Welcome to videoedicion.org (v9). Please login or sign up.

09 de Septiembre de 2025, 16:05:43

Login with username, password and session length

Temas Recientes

354 Visitantes, 0 Usuarios

Colaboraciones

Estas empresas colaboran con videoedicion.org, bien ofreciendo algún descuento a los  usuarios que se registren usando estos banners o bien ofreciéndonos una pequeña comisión que nos ayudará con los gastos de la web.


 


Donaciones para el mantenimiento de videoedicion.org

Necesitamos 250 € para costear los gastos
de videoedicion.org para el próximo año.


TODAS las donaciones son bien recibidas, incluso cantidades pequeñas como 1 €. ¡Gracias!


[ PINCHA AQUÍ PARA DONAR Y MÁS INFORMACIÓN ]


0 €
250 €
NOTA: La barra de progreso se actualiza de forma manual tras la revisión de las donaciones.
Última actualización: 1 de septiembre de 2025

Esquema de colores estilo series norteamericanas

Iniciado por skyracer, 09 de Octubre de 2006, 21:54:40

Tema anterior - Siguiente tema

skyracer

Siempre me ha llamado la atención lograr esas tonalidades de color que caracterizan casi el 100% de las series de TV norteamericanas, alguien sabe como lograrlas en Liquid?.

El origen de mis videos son DV, pero por mas que he jugado con color/brillo/contraste, siempre obtengo imágenes tipo "video" y da la impresión de que ellos juegan con un tipo "cine".

Aclaro que no me refiero al tipo de iluminación que utilizan, sino a la presentación en general.

Grosty

Bueno partir diciendo que los yanquis en su mayoría realizan sus series de tv filmadas en 35 mm. ejemplo de ellos son los llamados "SITCOM" como Friends. De ahí que se logre una tonalidad y profundidad de campo distintas a las que se lograría con una cámara convencional de televisón o video profesional. Segundo hay tb un proceso bastante complejo al que someten sus producciones llamado "Corrección de Color" en el que se logran interesantes tonalidades, texturas y composiciones de imágenes.
Liquid Edition 6.1 ofrece 4 tipos de correción de color, desde el más simple hasta el más avanzado y son:

Auto Color Correct CPU
Base Color Correction
CPUColor Editor (classic)
Color Correction Editor

Si te animas es cosa de que experimentes con ellos y ver que resultados te brindan ya que cada uno es para un uso en particular.

Sin embargo para este proceso yo recomendaría usar After Effects que tb posee, poderosos filtros para llevar cabo este proceso además de la posibilidad de instalarle numerosos plug-ins que se han diseñado para esta tarea.

Por último decir que la Corrección de Color en si es una "ciencia" si es que pudieramos llamarlo de alguna manera y como toda ciencia requiere demasiada investigación de conceptos y conocimientos para llegar hacer algo realmente bueno.

Mi consejo sería que buscaras en internet tutoriales que los hay para que te puedas meter en el asunto y así sacar el mejor partido a esta fenomenal herramienta de la post producción de video.

Saludos

El spam de este foro está controlado por CleanTalk