PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 08:55:15

Login with username, password and session length

Temas Recientes

718 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Solución a la desincronización gradual del audio (de una vez por todas)

Iniciado por Eeth Kee, 08 de Enero de 2005, 21:11:39

Tema anterior - Siguiente tema

Eeth Kee

Encontrada la solución en el foro de VideoHelp.com. El autor asegura que ofrece resultados "garantizados".

Para ver el tema haz click aquí.

Una pregunta para los administradores: ¿estaría bien colgar aquí la traducción del mismo?
, ""   

Si te ves con voluntad suficiente para realizar la traducción en ciernes y la propiedad del artículo lo permite, por mi no hay problema, aunque si tiene un lugar, ése es " manuales ".

maikel

Una cosa, izqui, en ese enlace han posteado 3 métodos diferentes, ¿ a cuál de ellos te refieres ?. Es que el enlace tiene tres páginas llenas de réplicas y alternativas al método que abre ese hilo.
Básicamente hablan de cambiar la frecuencia de muestreo de 44.100 Hz a 44.096 Hz (como ejemplo) para sincronizar el vídeo. El autor se basa en la posible "ineptitud" de las tarjetas de sonido para mantener una estabilidad constante en cuanto a la frecuencia de muestreo de la señal de entrada de línea.
En las otras alternativas hablan de usar las bondades de virtualdub.

Lo que no he llegado a leer es si han tenido en cuenta otros problemas relacionado con la desincronización de A/V en las capturas, no sólo puede ser debido a la tarjeta de sonido, también pueden existir como consecuencia de pérdidas de cuadros de vídeo, estado de la grabación, si la desincronización se produce al principio o al final.....

De todos modos hay que quitarse el sombrero por toda esa gente. Son unos monstruos.
Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

Eeth Kee

Principalmente ése, el de modificar la frecuencia de muestreo del fichero sonido. Es una forma de solventar el problema (si funciona) sin necesidad de retocar el número de cuadros por segundo, que es lo que haríamos con VirtualDub.

Sigo investigando...
, ""   

Vanclack

#4
Perdonad mi ignorancia, pero no entiendo ni papa de Ingles.
POr lo poco que he podido descifrar, y por la pregunta que ha realizado maikel, entiendo que hay que cambiar el muestreo del sonido.
Lo unico que he pillado de la pagina en inglish, es que necesito los programas Sonic Foundry's Sound Forge or Cool Edit.
imagino que habra que transformar el audio a esa frecuencia y luego pegarla con el tmgenc.
Podriais explicar un poco como hay que hacerlo.
Tampoco me queda muy claro de cuanto debe ser el desfase, ni como calcularlo.
Gracias.

PUBLICIDAD


kierokilometros

Primero que nada darle las gracias a Eeth Kee por el pedazo de manual que ha encontrado.

Segundo deciros que,no sin problemas y teniendo que revisar bien el manual para ver en que fallaba,pero me ha quedado perfecto el video.

Era un video capturado con una pinacle PCTV de luxe.En la captura me iba bien,pero al comprimir el video era cuando se me desfasaba.

Depaso voy a explicar como lo he hecho paso a paso para los que no saben ingles,yo no se mucho pero me he podido apañar.

Primero por supuesto hay que tener los progrmas que necesitas.Yo he utilizado:
-TMPGEnc
-Sonic Foundry's Sound Forge
-Virtual Dub

Primero he tenido que pasar el audio del video a .wav para que el Forge me lo aceptara.Esto lo he hecho con el TMPGEnc,pero seguro que hay muchos programas que lo hacen.
Luego abres el video con el Virtual Dub,o cualquier programa que puedas ver el tiempo de modo bastante exacto,y fijas un punto hacia el final del video en el que sepas que tiene que sonar para poder ajustar el audio.

Despues abres el audio,previamente separado(de-multiplex) y en wav con el Forge.Y buscas el sonido que le va a la imagen seleccionada en el virtual.

Con estos dos puntos de referencia fijados ya podemos saber el desfase de audio.En cada programa veras que tiene un tiempo diferente el audio y el video.Asi que solo queda restar.

Sabiendo que 1hz equivale mas o menos a 0.1s/h ya puedes empezar a variar y probar antes de guardar como te queda el ajuste.Esto se hace en la opcion resample.Fijate que estan igual que aqui las casillas marcadas.

Asi cada vez que varias y le das a OK te da la variacion que has hecho pero sin guardarla.Prueba hasta que ajustes el tiempo del sonido elejido con el tiempo de la imagen seleccionada,se puede realmente ajustar mucho.
Cuando lo tengas y antes de guardarlo desactiva la casilla que hay marcada("set the sample rate only").No poner el filtro,solo volver a ajustar la frecuencia a los modelos predeterminados.En mi caso era a 48.000hz y en el del ejemplo 44.100.Esto es importante,porque sino se vuelve a ajustar cuando lo guardes tendra unas propiedades que no son son las deseadas y el reproductor no quedara engañado.Asi que el resultado no es el deseado.Osea que ya hecho esto le das a OK de nuevo y lo transforma.
Ahora si que tienes la pista que coordina bien con el video.Unelos y ya esta ;D

Si no te sale a la primera no desesperes,intentalo de nuevo y repasa todo para ver en que puedes fallar.A mi me ha costado unos cuantos intentos.

Salu22222222222 y gracias de nuevo.Espero que esto le sirva de ayuda a alguien.
Montar en moto es lo mejor que se puede hacer con la ropa puesta

kierokilometros

#6
Se me olvidaba el ultimo paso si lo vais a unir con el TMPGenc.

Yo en el otro caso no me hizo falta porque el audio lo comprimi con el mismo virtualdub al unirlo.Pero en otro archivo como era mpg el virtual no lo coje.Asi que al ponerme al tema casi me vuelvo loco buscando como hacer el formato de audio que lo admitiese el TMPGenc.Hasta que al volver a releer el manual vi que lo hacia con el mismo programa.


Y con el resultado de aqui si que me lo ha unido perfectamente.
Montar en moto es lo mejor que se puede hacer con la ropa puesta

Eeth Kee

Cita de: "kierokilometros"[...]
No poner el filtro,solo volver a ajustar la frecuencia a los modelos predeterminados.En mi caso era a 48.000hz y en el del ejemplo 44.100.Esto es importante,porque sino se vuelve a ajustar cuando lo guardes tendra unas propiedades que no son son las deseadas y el reproductor no quedara engañado.Asi que el resultado no es el deseado.
[...]

¿Puedes extender un poco eso? No lo he terminado de entender. Es que, a pesar de que dije que seguiría investigando, al final no me puse a ello  :avergonzado:, pero el tema me sigue interesando.
, ""   

kierokilometros

A ver,es algo complejo de entender.Pero por lo que he probado y luego me di cuenta al volver a leer el manual me di cuenta de que al variar la frecuencia con la casilla ("set the sample rate only").Se ajusta el audio,pero al no resamplearlo a la frecuencia habitual que usan los reproductores si guardas el proyecto al volverlo a unir o no te lo acepta o no esta ajustado.
Por eso hay que ajustarlo primero variando la frecuencia con la casilla activada y cuando des con la frecuencia buena que te deja el audio donde quieres.Entonces hay que desactivar la casilla,poner la frecuencia de la que partias(suele ser 44.100hz o 48.000hz para la mayoria de montajes) y darle a OK.Entonces lo resamplea a esa frecuencia pero con las variaciones que habias hecho.Asi que se te queda en buen formato para usar y con el audio ajustado.

Por cierto no te canses de probar bien y las veces que quieras con la casilla activada hasta que des con el tiempo mas cercano al momento que corresponde a la imagen del video.

Salu22222222
Montar en moto es lo mejor que se puede hacer con la ropa puesta

kierokilometros

O contado de otro modo con un ejemplo paralelo:

Imaginate que las pistas de audio estan en un disco de los de siempre(vinilo).Y para ajustar el audio jugamos con el "pitch".Es decir variando un poco la velocidad de giro.Y probando hasta que lo consigues.
Pero cuando ya lo tienes quieres que se quede asi para que en otro tocadiscos que no tiene pitch y va a girar solo a las revoluciones predeterminadas.Entonces lo que haces es grabar otro disco que a las revoluciones normales suene con la variacion que queriamos para que no se desfase.
Montar en moto es lo mejor que se puede hacer con la ropa puesta

Eeth Kee

Comprendido, muchas gracias.

A probar tocan, porque tengo un par de avi's con los que casi había tirado la toalla.

 :bien:
, ""   

Vanclack

#11
Lo que a mi no me queda claro, es si el desfase 1hz equivale mas o menos a 0.1s/h, tambien sirve para la frecuencia de 48.000hz.
Porque el ejemplo es para la frecuencia de 44.100.

---------------------------------------------------------Tambien tengo un problema al intentar ver la duracion de video.
El Virtualdub me dice que tengo un error el los frames finales, y no me deja abrir el fichero para poder examinarlo.
Lo abro con el tmpgenc, pero la precision que obtengo no es comparable con el virtualdub.
Hay algun programa que me de este dato, es por probar a ver si me lo coge, sino, tendre que aproximarme lo mas que pueda con el Tempg, que en realidad es como hacerlo con un reproductor normal y corriente, ya que solo me da segundos como medida mas pequeña.

Por cierto, mientras esperaba si alguien contestaba, he conseguido que un colega me traduzca la pagina entera.
esta bastante bien, si os interesa, la puedo meter en los posts. Aunque tendre que pedirle permiso, claro.  ;D

randymix

La solución de Randymix parece la más sencilla... aunque no tod@s tienen la percepción de utilizar Vegas...
Estos son mis principios...... si no le gustan tengo otros !!!

Carcoma

Chicos, sinceramente, por más que lo intento, no le veo la utilidad e este método. Sólo sirve para casos en los qu el retraso del audio sea el mismo en todo el clip, pero no en situaciones en las que el retraso es variable y no constante. Sino, ¿para qué buscar un lugar en el video en donde sepamos qué tiene que sonar, si dos minutos después ese ajuste no sirve?

En definitiva: o no entendí todo esto o el método no es tan milagroso.

Saludos

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk