PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

05 de Junio de 2024, 05:51:34

Login with username, password and session length

Temas Recientes

436 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Estereo,mono ...vamos a ver

Iniciado por jeanhu, 14 de Noviembre de 2009, 01:35:04

Tema anterior - Siguiente tema

jeanhu

Hola, soy ingeniero de sonido y trabajo en radio y televisión.

Muchos de los operadores de cámaras y montadores  vienen de academias con el típico curso de: "imagen y sonido" lo que pasa es que, de sonido, una "caca".
Poca idea de sonido en general...señal balanceada o no, compresión limitacion eq etc...
Pero si hay un campo que me parece basico de entender y aclarar es el siguiente:
Canales ...mono...estereo....estereofonía...hmmmm...vamos a ver....
Un pequeño repaso sencillo para, quizás acabar de unir el puzzle que es lo que siempre nos pasa a nosotros los autodidactos (en mi caso el sonido lo llevo bien pero otras cosas menos jajaja y me toca ayudar con el sonido)

Me explico: cuando se habla de estereo, se refiere a dos cosas posible:
1. que el archivo de sonido contenga dos pistas de sonido (left and right) Esto seria la observación sencilla del archivo cuando lo abres en un editor de audio si ves dos canales: " es estereo"......si solo se ve un canal pues entonces "es mono"

2. Bien...ahora vamos a hablar de lo que escuchamos...ponte los cascos....escucha un tema musical: notas que la mezcla de la música ha elegido ubicar los instrumentos en todo el espectro de izquierda a derecha. La pandereta mas ahí...la flauta por el otro lado etc......algunos instrumentos, como el sintetizador (claramente) llevan efectos que permiten crear diferencias entre su aspecto sonoro en el canal izquierdo y el derecho...Ej.: chorus, flanger, echos, reverbs etc...
Bien... imaginamos una grabación con el sonido de un bip sonoro: te pones los cascos, y te das cuenta que esta ubicado en el centro...que quiere decir esto?
Pues, hay dos posibilidades:

1. que es un archivo mono...en este caso, esa única señal se mandara por igual a la salida izquierda y la derecha de tu tarjeta de audio. Entonces, al oír lo mismo en la oreja izquierda y la derecha, pues ubicas el bip en el centro es decir entre tus dos ojos...jajajaj

2. es un archivo estereo con los dos canales idénticos...y cada señal se mandara a la salida que le corresponde. Entonces, más de lo mismo, tendrás lo mismo en cada oreja y lo sientes en el centro.

Ahora... en el caso 2 (dos señales idénticas) si editas el sonido y muteas (convertir una señal en silencio) el canal izquierdo (por Ej.) entonces, en tus cascos solo oirás señal a la derecha. Si no supieras que se ha silenciado el canal de la izquierda, podrías creer que tus cascos están mal y que no va el lado izquierdo...ok...
Seguimos....
Si no silencias del todo el canal izquierdo pero que solo bajas su volumen a un 50% , que va a pasar...pues que a la escucha, tu señal de sonido ( el bip ) no estará ni en el centro ni totalmente a la derecha, estará a mitad camino entre el centro y el extremo derecho. De esta manera, habrás ubicado una señal de forma estereofónica recreando una sensación mas natural". Porque digo, mas natural...., pues porque los dos otros casos (el centro total o el extremo derecho o izquierdo total) son realmente antinaturales...Nunca oyes un sonido solo por una oreja (al menos que tengas un tapón de cera en la otra jajaja) porque, por mucho que alguien te hable a tu derecha, tu oreja izquierda captara algo con menos intensidad y un poquito mas tarde pero algo captara.
Ahora...uno me pregunta: señor señor ¡!! Entonces cuando me pongo perfectamente de frente a una fuente sonora, me llega lo mismo a ambos oídos y entonces lo ubico en el centro?
Hmmmm...no exactamente...veras..... Es cierto que la onda directa te llegara con la misma intensidad y al mismo tiempo a ambos oídos, pero eso seria en el caso de estar haciendo este experimento en un descampado con nieve en el suelo y de esta manera, no habría rebotes de la señal en ninguna superficie. Por otra parte en el caso de una habitación, acabarían llegando también a tus oídos unas ondas indirectas aunque sea mas tarde y de forma distinta al oído derecho del oído izquierdo.
Lo cual quiere decir que en una habitación, con tus dos oídos,  ubicas un sonido en el centro a la vez que identificas que esta fuente de sonido esta en un espacio que te proporciona ondas segundarias (coletas de reverberación) que te permite de paso definir si la habitación es grande o pequeña o si estas tu cerca de una pared.

Imaginamos que has grabado una voz en off, y la quieres mandar a un amigo por correo electrónico. Bien, esta voz se ha grabado con un micrófono...siendo una sola señal de sonido que ha creado una sola señal de sonido en un archivo de grabacion.
Cuando la escuchas, te llega lo mismo a ambos oídos. Si para mandar eso lo conviertes en un mp3 estereo, entonces este mp3 contendrá dos señales idénticas, una a la derecha y una copia exacta a la izquierda  y eso NO TIENE NINGUN SENTIDO....porque pesara el doble de lo necesario a la hora de mandarlo por correo... vamos...que seria como mandarlo dos veces.
Si grabas esta voz y la mezclas encima de un fondo musical estereofónico (mezcla con ubicaciones instrumentales en el espectro panorámico left right) entonces es otra historia.
Para que la persona que reciba esto siga escuchando una voz central con una música que la rodea, entonces tienes que mantener esta mezcla tuya estereofónica y mandarlo en un formato estereo. Será un archivo que contiene dos señales distintas en cuanto a la música aunque la presencia de la voz en off mezclada a la música ocupara de forma igual el canal derecho y el izquierdo (por eso, a la escucha,  se ubicara en el centro).

Si grabas esta voz en off con dos micrófonos dispuesto en forma de cruz para que sus dos cápsulas capten lo que captarían dos orejas, y que utilizas ambas señales para que cada una crean las dos señales de un archivo estereofónico, entonces, a la escucha (mejor con cascos) podrás oír si el locutor se va desplazando de un lado por el otro y también identificar mejor y mas naturalidad el tipo de habitación (tamaño, revestimiento de las paredes etc...).
En el caso de una grabación mono (un solo micro) también se puede oír la reverb de la habitación pero de forma mucho mas escondida ya que aparecerá como un coleo de reverb en "línea" detrás del sonido original. Y no envolviendo por ambos lados el sonido principal.
Si queréis crear una sensación estereofónica a partir de un archivo de una sola señal mono (o dos señales idénticas por ambos lados...que es lo mismo que mono),
Podéis utilizar el siguiente plugin ...buscar : multi-tap delay seleccionando el siguiente preset: [Sys] Channel delay for stereo simulation.
Después deberás jugar con dry out y wet out ...no te pases de efecto utilizando cascos para notar bien lo que ocurre.
Existen otros efectos algunos son efectos estereofónicos (mas o menos espectaculares) pero todos se dedican a lo mismo crear diferencias entre el lado izquierdo y el derecho.

Bueno...espero haber aclarado algunas dudas...
Bienvenidas serán las preguntas o aclaraciones...

Topillo

Si esto no es un corta-pega de alguna web que te has encontrado por ahí, querido jeanhu, mi más sincera enhorabuena por esta magnífica aportación. Esta casa en la que llevo ya algún tiempo destaca por los altos contenidos dedicados al vídeo, si bien a pesar de contar con foros específicos para audio, encontramos menos documentación y pocos entendidos y/o profesionales de esta materia. Es por ello que celebro tu entrada a esta web y te doy la bienvenida animándote a seguir participando de esta manera tan acorde con la filosofía de https://videoedicion.org, aportando solidariamente tu conocimiento y experiencia.

Ahí va mi primer "agradecer" para tí.  

Saludos.

landidiego


jeanhu

Pos no es un corta y pega...jajaja solo que llevo años intentando explicar cosas que a mi me parecen sencillas pero , con el tiempo me he dado cuenta que hay otros campos donde no pillo ni una sencillamente porque no me he interesado...como ...por ejemplo....hacer mi declaración de la renta yo solito JAJAJAJAJ.
(Espero que no se haya notado, pero tampoco soy español, y el corrector de ortografía solo es de ortografía así que a veces se cuelan cosas raras que vienen de mis otros idiomas, el ingles y el nativo mío que es el francés.
Me ha gustado un monton que os haya gustado...... a cambio...seria genial si se me podría ayudar con el tema del preview lento y casi inutilizable que tengo con el vegas... (Ver otro mensaje mío a cerca de aquello)
Gracias

landidiego

ahí te deje otra respuesta en ese post.

PUBLICIDAD


zoom_leo

excelente descripcion!!!gracias jeanhu

L. Urrutia

Un buen aporte para entender un poco mas lo de audio, gracias.
Como originalmente este hilo se posteo en el foro de Vegas me dio por experimentar con unos archivos de muestra bajados de una pagina web y con ellos podemos apreciar como algunos sonidos estan en el canal  R, otros en el L y unos en el centro pero la suma hacen un todo. Con estos sonidos en diferentes pistas en el Vegas tambien podemos ir modificando para dejar mas atenuados o R o L y experimentar el resultado.
Descarga del veg
Lo poco que se lo comparto con ustedes y siempre recibo mucho mas de lo que puedo dar

Q-rramba

Mucha teoria y poca practica, ¿como demuestras eso que dices?

landidiego

a quien te refieres?, Quien tiene que demostrar y que?

Q-rramba

#9
jeanhu me refiero a colocar un ejemplo.

landidiego

a ok, no entendía si era a Luis o a el.

Gracias, esperaremos.

XarquS

CitarMucha teoria y poca practica, ¿como demuestras eso que dices?

Solo hay que ponerse los cascos y hacer lo que explica. La intención de este artículo, tengo razones para creerlo, es para generar preguntas acerca de lo que no se entienda.

X.
Pienso, ergo molesto >-(
Mis tutoriales: https://www.youtube.com/XarquS

unter


jeanhu

HOla toda/os

He podido leer que se me pide ejemplos...
Primero debo decir que quizas puede ayudar pensar en el sonido como se puede pensar en la imagen... Lo que ocure es que con dos altavoces o mejor con cascos, es posible proporcionar al cerebro dos señales distintas ...como lo seria si se pudiera dar por separado dos señales de video distinta a cada ojo.
Hmmm...ya veo que estais pensando en 3D , verdad ? pues si...
Pero si ambas imagenes son iguales, entonces no sirve de mucho.
Ahora entendeis que lo idoneo es que a la toma de sonido se graven dos pistas tomadas desde la colocacion de dos microfonos que se asemejen al angulo y la distancia que separan dos orejas que es lo que se suele hacer con dos camaras para despues dar a cada ojo una señal distinta .( gafas rojo/azul...polarizadas etc...)

Tambien podemos mirar con un solo ojo.... nuestro cerebro recibira una sola imagen aunque esta pueda tener diferencias de focus y dar informacion de profundidad.....En sonido seria  escuchar con una sola oreja y dar a nuestro cerebro una sola señal aunque esta pueda contener informacion de reverberacion..( coleo de sonido detras del sonido principal).
PERO DE LA MISMA MANERA, podemos conseguir exactamente lo mismo mirando una foto plana ( 2D) y en este caso , por mucho que miremos con dos ojos seguira siendo plana y no tendremos dos imagenes distintas ( dos angulos de vision distintos)...pues pasa lo mismo con el sonido, si con cascos damos lo mismo a cada oreja, nuestro cerebro interpreta una sola señal y automaticamente situara todos los sonidos que componen esta señal agrupados ( y sera en el centro si la señal llega con igual fuerza a ambos oidos).

Asi que : de la misma manera que 2 fotos una al lado de la otra no quiere decir 3D ( si son identicas),
2 pistas L/R no tiene porque crear estereofonia...( si son identicas).

A continuacion convertir una señal unica, central, mono ...en dos señales L/R para abrir y dar profundidad de forma artificial.... espero que mi mensaje contenga todo lo que os quiero mandar:
[LIST=1]
  • 1 un sampler de guitarra seca mono para importar en VEGAS, crear un loop y ajustar su ecualisazion y ponerle un efecto.
  • 2 fotos de captura de pantalla corespondiendo a dos frecuencias de ecualisazion : 141 Hz y 564 Hz. ....Esta ecualisazion es necesaria para disminuir el efecto de proximidad ( un sonido mas cerca contiene mas graves ....se llama psicoacustica) y de esta manera, restando graves, esto permite alejar la fuente del sonido.
  • Uso y ajustes del efecto basico de reverb de sony.

    Os aconsejo empezar con los ajustes " reverb out y Early out " a zero e ir subiendo primero el reverb out tal como os lo aconsejo en la imagen y despues el Early out.

    Es casi imprecindible hacer estas observacion y pruebas con cascos.

    No estoy muy seguro de si va a funcionar y or si se duplican los archivos enviados os pido disculpas.

    http://img98.imageshack.us/img98/8611/eq141n.jpg

    http://img211.imageshack.us/img211/4946/eq564.jpg

    http://img211.imageshack.us/img211/1180/seleccionfxreverb.jpg

    http://img211.imageshack.us/img211/8582/ajustesreverbestereo.jpg


    Sabes , Q-rramba, cuando dices cosas como "Mucha teoria y poca practica, ¿como demuestras eso que dices?".... para mi suena como si hubiera estado hablando de la ley de la gravedad y que tu me pides que te mande una manzana ( Newton) ..jajajaj pero bueno...
    quizas te referias al final del post y de los efectos...por eso os mando esto.

    En todo caso, XarquS tiene toda la razon, creo que es mas interesante preguntar ( lo que querais) e intentare explicarlo de la forma mas amena y clara posible.
    Por ejemplo: ..." quiero ambientar una voz dentro de un contexto concreto...calle de ciudad, bosque..etc...como lo hago para que sea lo mas limpio, sencillo  y natural posible ?.....
    ciao y hasta pronto

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk