Welcome to videoedicion.org (v9). Please login or sign up.

12 de Octubre de 2025, 22:50:46

Login with username, password and session length

Temas Recientes

664 Visitantes, 0 Usuarios

Colaboraciones

Estas empresas colaboran con videoedicion.org, bien ofreciendo algún descuento a los  usuarios que se registren usando estos banners o bien ofreciéndonos una pequeña comisión que nos ayudará con los gastos de la web.


 


Donaciones para el mantenimiento de videoedicion.org

Necesitamos 250 € para costear los gastos
de videoedicion.org para el próximo año.


TODAS las donaciones son bien recibidas, incluso cantidades pequeñas como 1 €. ¡Gracias!


[ PINCHA AQUÍ PARA DONAR Y MÁS INFORMACIÓN ]


0 €
250 €
NOTA: La barra de progreso se actualiza de forma manual tras la revisión de las donaciones.
Última actualización: 1 de septiembre de 2025

¿Cómo puedo eliminar la pausa al inicio de un mp3?

Iniciado por zapiram, 20 de Diciembre de 2006, 20:11:06

Tema anterior - Siguiente tema

zapiram

Hola!

Soy nueva en este foro, veo que es muy completo y tengo una duda con la que quizá podáis ayudarme (no he encontrado la respuesta en las FAQ).

He editado un bucle para reproducirlo en una página web. Cuando estuvo terminado lo guardé como wav y le di a reproducir como un loop, comprobando que sonaba perfecto, sin que se apreciara ningún corte. Sin embargo al guardarlo como mp3, que es el formato (creo) de mayor compresión y mejor comportamiento para la web, el Sound Forge le añade al principio un pequeñísimo silencio, poco perceptible, pero que hace que el encadenado ya no sea perfecto.  :-*

Si, editando en las opciones de Sound Forge, hay una parte que habla de " ponerle " 10 milésimas de segundo a cada archivo. Entra en las opciones de Sound Forge, y si te digo que no me acuerdo de donde está exactamente, no miento.

De todas formas, el mp3 está ya en vías de desuso. Hay formatos cómo el aac ( mp4 ), que ocupan menos tamaño y dan mejor calidad que el mp3, o cómo hemos hablado en alguna ocasión por aquí los majaderos del audio, el formato libre .ogg

De todas formas, recomendable que utilices un compresor del tipo dBAmp. Nunca he tenido buenas experiencias al comprimir con Sound Forge... y aún no se porqué ???

zapiram

Muchas gracias por tu ayuda Jordi, investigaré las opciones del Sound Forge y a ver si encuentro lo que me dices, debería haberlo imaginado...  :-)

El spam de este foro está controlado por CleanTalk