PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

06 de Junio de 2024, 16:25:05

Login with username, password and session length

Temas Recientes

459 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Locución - Consejos para realizar una voz en off

Iniciado por guest20040, 02 de Julio de 2010, 01:03:43

Tema anterior - Siguiente tema

guest20040

Pues saludos a todos los que se mueven por estos lares. A petición de juanma_porta abro este hilo para, desde mis básicos conocimientos sobre locución y doblaje, y los que vosotros tengáis sobre el tema, tener una pequeña orientación.

Ya he subido una locución tipo narrativa a otro hilo del foro, así que no tengo problema en colocarla aquí también. Creo que lo mejor será que preguntemos cosas e ir comentándolar, en lugar de poner un rollo que igual no tiene relevancia para nadie.

Locución Narrativa - Demo

Un saludo a todos.

Topillo

Genial idea Lorum. Sin duda tu experiencia con la locución nos vendrá bien a muchos que hacemos nuestros pinitos en ese sector. Quiero felicitarte por tan excelentes resultados y aunque ya hemos comentado algo al respecto en privado, sí me gustaría nos hicieras un breve resumen, escueto, sobre qué metodo y medios empleas para ello, así como algunos consejos para iniciados como yo y demás gente que tenga el mismo interés en esta parcela de la creación audiovisual.

guest20040

Para realizar una buena locución, a parte de tener una voz que puedas controlar perfectamente, necesitas material.

1. Un micrófono condensador de estudio (Behringer B-2 PRO va muy bien para esto).
2. Filtro anti-pops.
3. Pie de micro.
4. Tarjeta digital externa por USB o firewire.
5. Software de grabación. (Recomiendo ProTools)

Una vez con el material adecuado, debes tener una cabina de grabación, con su aislamiento. Si estás iniciándote en la locución, lo mejor es probar la acústica de las diferentes habitación, hay algunos tipos de madera que absorben muy bien el sonido.

Con todo, si no eres un locutor profesional, tendrás que empezar a utilizar técnicas de vocalización y dedicar vuestro tiempo a ensayar. Las mismas técnicas de vocalización para canto sirven para la locución. De hecho, normalmente un locutor, doblador debería poder afinar con facilidad las notas más sencillas.

La verdad es que este mundo es eso, un mundo. Y no se me ocurre más sino que me preguntéis cosas específicas e ir dándoos algunas orientaciones, en la medida que pueda.

mena

El mundo del doblaje y la locución es un tema que me entusiasma. Me encantaría tener la voz de Jordi Brau o Sergio Zamora, pero por desgracia no la tengo. Estar en un estudio de grabación presenciando una locución o doblaje de profesionales debe de ser una experiencia única.
Tú que entiendes más del tema podías dar algún dato en tema "precios" del material que has listado antes, para hacernos una idea. Lógicamente no vamos a intentar nada con el micro del portátil, jajajaja.

Saludos.

guest20040

Pues he puesto material no muy caro en cuanto al micro, que puede salir unos 180€ aproximadamente. Un pie lo consigues por 40€, un filtro por unos 25€, y una tarjeta por 210€. El aislamiento acústico es caro sí o sí, o sea que ahí no hay tanta variedad. Y las ProTools no sé cómo están, sinceramente.

Olvidé nombrar un par de monitores y unos auriculares que ascenderán a los 200 €.

PUBLICIDAD


Joseba1

Gracias Lorum. Al igual que mis compañeros estamos muy pez en estos temas y es de vital importancia contar con tu inestimable colaboración. Estoy seguro que será muy productiva nuestra interación...  Fantástica recomendación la de  ProTools, aunque sabrías expecificar más en los previos más recomemdables. seguro. Por cierto, de anti-pop tengp una media de mi mujer colocada en una tapa de colacao. Osea, fíjate mi experiencia... Jajjaaj. Animo y no te cortes en contarnos cuanto bueno podemos sacar de una buena locución.

gracias.
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

franelco

#6
Ese antipop es perfecto Joseba, no te creas que AKG te da mucho más por uno profesional de 60€...

Además de una deseable calidad tímbrica, un locutor debe conocer el micrófono y gestionar bien su capacidad pulmonar y la salida de aire, algo, con lo que a diferencia del timbre, no se nace.

Un procesador ideal para la locuciones es el compresor, que trata de homogeneizar las diferencias de presión sonora, ya sea por "popeos", o por variación de la distancia al micro...

Buena iniciativa Lorum, pero una pequeña observación, si nos podemos permitir Pro Tools, quizás también nos podríamos permitir un micro algo mejor que el B2, no? porque sólo una Mbox que es lo mínimo para trabajar en Pro Tools cuesta bastante más que el Behringer.

guest20040

Bueno, repito que no soy un experto. Pero, aunque las manías de que todo quede perfecto no me dejen hacerlo, la media de tu mujer, seguramente, hará la misma función.

Si quieres trabajar con ProTools, evidentemente, los previos tienen que ser de ProTools. No te vale una Edirol, por ejemplo. Una sencilla M supongo que debe valer para grabaciones de voz en casa y, además, dar unos resultados totalmente profesionales.

Tampoco hay que ser obsesivo (que lo soy) con que hay que utilizar ProTools, de hecho, yo no lo utilizo en casa. Y, para colmo, muy pocas televisiones, productoras o estudios disponen de un estudio preparado para ProTools. Evidentemente, las grandes sí. Faltaría más.

Por supuesto, franelco. De hecho, era una recomendación, no lo mínimo. Como mínimo, grabas en Adobe Audition, lo recomendable, ProTools. Como mínimo, grabas con el B2, lo recomendable, C 4000.

Un locutor debe trabajar también el diafragma, y tener diferentes registros. Conocer los resonadores...

Si alguien se anima que suba locuciones y aprendemos unos de otros.


PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk