PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

15 de Junio de 2024, 21:41:45

Login with username, password and session length

Temas Recientes

634 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Limpiar audio de casette

Iniciado por david tri, 08 de Junio de 2008, 23:26:33

Tema anterior - Siguiente tema

david tri

Necesito limpiar el audio de una grabación hecha con un magnetófono de los antiguos de cinta de casette.[/FONT]
Hace 15 días ha muerto un amigo mío al que yo le editaba el fondo audiovisual para sus conferencias.[/FONT]
(un día con más ganas os explicaré algo sobre él, tal vez en la cafetería)[/FONT]
[/FONT]
El hablaba en directo y no teníamos su voz grabada.[/FONT]
Afortunadamente alguien grabó su última conferencia como he mencionado, desde una butaca del público.[/FONT]
[/FONT]
Ya he hecho búsquedas pero perdonadme y como comprenderéis necesito "atajar".[/FONT]
Nunca he limpiado sonido.[/FONT]
Veo que hay desde Sound Forge o Audition (completísimos) hasta The Levelator (casi totalmente automático y gratis).[/FONT]
¿qué tal audacity?[/FONT]
MAGIX music cleaning lab 2005 deLuxe parece sencillo y potente ...

Cualquier ayuda es buena para e[/FONT]legir programa o encontrar manual práctico, pero no tengo mucho ánimo ahora mismo ni tiempo para hacerlo.[/FONT]
Gracias por adelantado.[/FONT]

Te voy a recomendar el Audition debido a que es el que uso para estos menesteres y sé de sus buenos resultados. Como generalmente se sabe el rango de frecuencias "sucias" en los cassetes, estos programas disponen de presets adecuados. En el caso de Audition puedes acceder a este en: Efectos/Restauración/Reducción de silbido. Hay otros métodos más sofisticados pero si no estás entrenado en la edición de audio puede serte complicado. Con este preset puedes obtener resultados muy satisfactorios si el audio de tu cassete no tiene otras complicaciones.

X.

Ariel Garcìa

Hola amigos; agregarè un pequeño detalle a la excelente sugerencia de Xarqus. Es posible que tratàndose de las condiciones en que se realizò esa grabaciòn (desde un sitio alejado del pùblico), luego de proceder a la limpieza de frecuencias "desagradables", te encuentres con un resultado en el que la voz de la persona que dicta la conferencia se halle en condiciones poco audibles; esto tambièn podràs mejorarlo a travès de ecualizaciòn. En este caso debes recordar que las voces humanas, con diferencias entre las del hombre y la mujer, se hallan alrededor de 1KHz; si elevas esta frecuencia, utilizando para ello un simple ecualizador gràfico, podràs resaltar ese rango originalmente debilitado. Saludos.

joorge moron

mira el DX de izotope, tambien es muy bueno pero de pago
Renovation x3

tektivilis


PUBLICIDAD


Gracias por el enlace tektivilis. Únicamente aclarar que Cool Edit pasó a ser Audition, o sea, que vale también con éste. Sin embargo recomendaría el uso del filtro descrito antes dado que es específico para cassetes.

X.

david tri

Veo que os decantáis por programas "serios", "pro" o como queráis calificarlos.
Magix o las soluciones "rápidas" que cité valen para algo o no las habéis probado ??
Busco el equilibrio entre eficacia y sencillez.
Si tuviese mucho tiempo no tendría muchas dudas: aprendería un soft potente o se lo llevaría a un técnico de sonido a limpiar.
La grabación es de gran valor, no sólo sentimental ....
Gracias por todo.

Audacity por ejemplo no cuenta de momento con buenos filtros de limpieza, aunque los tiene. The Levelator, ni lo conozco. El de Magix lo probé hace tiempo y era bastante bueno y sencillo, aunque ya no recuerdo como se usa.

Es normal que los que respondemos, o por lo menos lo intentamos, tengamos cierta experiencia con la edición, en este caso, de audio. Generalmente eso implica que solemos usar programas digamos "complicados".

Teniendo en cuenta el valor sentimental que nos dices, probablemente no sea descabellado buscarte a alguien que sepa hacerlo, aunque no es obstáculo para que te hagas una copia e intentes tú mismo unas pruebas.

X.

Benesé

Cita de: "david tri"Magix o las soluciones "rápidas" que cité valen para algo o no las habéis probado ??
Busco el equilibrio entre eficacia y sencillez.

Ya hace tiempo, pero recuerdo haber empleado para el mismo fin que mencionas, Nero WaveEditor, con resultados muy equilibrados en cuanto a la eficacia y sencillez que pides. A día de hoy, puede que incluso haya mejorado.
No es lo mejor, pero podría valerte.
La cámara no hace al operador.
Lo importante no es el software de edición, sino saber editar con él.
El ego se alimenta de vanidad. Si ves que engorda mucho, ponlo a dieta.

david tri

Nuevamente gracias.
XarquS, entiendo que usáis programas "complicados". Yo no tengo problema ni miedo en aprender pero las circunstancias son las que son...

Como dices el mejor resultado sería llevar a estudio y coincido contigo que no es obstáculo para probar uno mismo.
De momento he empezado por romper las pestañas de las cintas para que no puedan ser borradas accidentalmente.
Después las he capturado en mi pc con un pequeño programa sencillo y gratuito bajado de softonic para tenerlo digitalizado y duplicado.

Garantizar la copia era la prioridad.

Intentaré probar algo de Nero para empezar y posiblemente acabaré con audition ...
He escuchado atentamente la cinta y tengo el "ruido" propio de la grabación aislado con lo que podría usarlo de "patrón" y hacer lo del videotutorial.


Dos preguntas:
Ahora que ya tengo copia en MP3 320Kbit imagino que debo capturar waw para el trabajo definitivo ¿no?
¿Capturo con el propio editor de sonido o con otro soft?

Supongo que la captura original la habras hecho en wav, ¿no? Sería lo suyo. El mp3 es un formato final, no de edición. Aunque cargues un mp3 en un programa de edición, éste lo descomprimirá a wav para poder editarlo.

X.

david tri

Hice la captura en mp3 para tener una copia de seguridad y por espacio (estoy hablando de 4 horas de audio).
Lo primero era duplicar (me angustiaba la posibilidad de que se estropease el original).
Ahora capturaré wav y luego empezaré la limpieza.
¿capturo mejor con el editor de sonido que usaré para limpiar o da igual con otro programa?
Tengo conectada, con cable estéreo, la salida de los auriculares de mi cadena hi-fi (reproductor) a la entrada de línea de mi pc (también probé la entrada de micro).
El reproductor no tiene salida de línea, por eso uso la de auriculares.
Esto es lo que tengo actualmente para reproducir-traspasar.
¿debería buscar otros medios para mejorar la captura?

Si no hay salida de línea nos apañaremos con la de auriculares. Por el micro no vale, solo sirven para eso, el micro. El sonido que se obtiene es miserable.

Debería bastar con el programa que vas a usar.

X.

david tri

Os cuento como va la cosa:[/FONT]
He probado con Audition, tanto reducir el silbido como usando un patrón de ruido y posterior reducción.[/FONT]
La cosa mejora.[/FONT]
[/FONT]
En la grabación además de la voz se oye el fondo musical que es mi montaje audiovisual con premiere.[/FONT]
Mi idea era volver a añadir, solapar o incluso sustituir la música por la original (ya se que pido mucho) [/FONT]
He vuelto a meter el audio mejorado (un trozo de prueba) al proyecto de premiere y me he dado cuenta que la grabación está más lenta que el original.[/FONT]
Imagino que puede ser porque el magnetofono con el que se hizo la grabación no tiene bien la velocidad de giro, es muy antiguo ... ?????[/FONT]
[/FONT]
En premiere he tenido que poner ese audio entorno al 107 % para igualarlo.[/FONT]
[/FONT]
No sé si capturar desde el magnetofono (si es que se puede) o jugar con velocidades.[/FONT]

¿sugerencias?[/FONT]

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk