PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 16:06:30

Login with username, password and session length

Temas Recientes

661 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Grabación de audio para un cortometraje

Iniciado por DJ_Finfan, 13 de Diciembre de 2012, 18:14:43

Tema anterior - Siguiente tema

emilianomm

Para que entiendan lo que quiero decir. Muchos conoceran lo que es sonido DTS. Podriamos llamarle la "competencia" de Dolby.
Cuando ven un trailer de DTS en el cine. Todos imaginaran que la banda de sonido de ese trailer esta hecha en un enorme estudio con 4 orquestas sinfonicas. Me creen que todo el audio fue capturado en el jardin de una casa, y dentro de la casa del autor de la mezcla?
Me gustaria que vean este video completo asi ven que la "magia" del cine, no es tan costosa como todos creen.
The Making of DTS Animated Logo - Diego Stocco.mov

XarquS

Pero el ejemplo que pones tampoco está al alcance de todos. Diego Stocco es un genio muy conocido en diseño de sonido y hace música mezclando cualquier tipo de cosas. Es mucho más fácil grabar a la sinfónica de Londres que hacer lo que este hombre hace.

X.
Pienso, ergo molesto >-(
Mis tutoriales: https://www.youtube.com/XarquS

emilianomm

hay que ser optimista y animar a la gente a mejorar dia a dia. Es la unica forma de aprender.

XarquS

A mí es que el Stocco me quita las ganas de vivir con las cosas que hace, que quieres que te diga. Pero bueno, quizás estos que pongo sean bastante instructivos, empezando por el video del amigo Antonio Escobar:

Preguntas y respuestas sobre mezcla, con Antonio Escobar

Y Juan Hidalgo:

Cadena de mastering de Juan Hidalgo y técnica M/S


Pienso, ergo molesto >-(
Mis tutoriales: https://www.youtube.com/XarquS

DJ_Finfan

Madre mía....me quedo asombrado de todo lo que da de sí el tema...la verdad es que esto del audio es un mundo.  ???

Bueno, el caso es que gracias a unos ingresos inesperados (  8) ), he podido alargar mi presupuesto, y bueno...me he fijado en la Zoom h4n, que en principio parece ser la más completa, aunque no acabo de tener claro algunos aspectos.

Me imagino que podré hacer con ella, todo lo que tenía pensado hacer con los modelos anteriores (audio para cortos, ya que cuenta con entrada de jack para los micros que se han comentado en este mismo hilo, y salida de cascos para controlar la grabación), pero veo también que tiene dos entradas XLR en la base, para micrófonos fantom (o como se diga). Ahí me surgen unas dudas:

- Si no estoy equivocado, estos micrófonos necesitan alimentación. Dicha alimentación, ¿la suministran las pilas del propio zoom?

- Por otro lado, ¿qué diferencia hay entre utilizar una entrada XLR o el jack en cuanto a la calidad de sonido? ¿o es que cada entrada es para un tipo de micrófono determinado?

- ¿En qué situación se puede dar la necesidad de tener que utilizar dos entradas (las dos XLR en este caso) a la vez?

Seguramente alguna pregunta sea de principiante, pero bueno, es lo que soy  :)

Gracias a todos por vuestra ayuda. Un saludo.


PUBLICIDAD


amblesmedia

 Haber te comento:
El Zoom. H4n, es bastante más profesional que el H1, no es que grabe mejor es que tiene mayor versatilidad.

Empecemos. Las entradas XLR pueden suministrar alimentación Phantom de 24 y 48v con la pila del trasto, eso si, aumenta el consumo.
Las entradas XLR te permiten enchufar micros de alta calidad, así como entradas de línea de un mezclador, esto ultimo no entra por el XLR entra por el agujerito que hay en el medio del XLR que es un JACK mono de 6,3 mm.

Sobre que situaciones se ha de utilizar, los micros internos o unos externos, tu mismo con el tiempo lo veras, sobre microfonia seria tan amplio el comentar que no terminaríamos nunca en ponernos de acuerdo, solo la experiencia te va sacando de las dudas, tu de momento trabaja con los que trae y ya iras avanzando.

Dentro de la cantidad de procesadores de dinámica que tiene, si que te aconsejo que actives el limitador a  0Db., IMPORTANTISIMO, esto te permitiría no chafar una grabación.

Te aconsejo que leas el manual detenidamente, es bastante completo y fácil de entender, en algunos mementos te perderás, pero haciendo experimentos antes de salir al ruedo,  veras que tú serás tu mejor maestro.

DJ_Finfan

De acuerdo, gracias por tu ayuda. Echaré un vistazo, aunque por lo que veo en youtube, la H4n parece más orientada al ámbito musical (grabaciones en estudio, etc...), aunque supongo que para mis propósitos también valdrá.... :-X


amblesmedia

 No, el Zoom H4n, aunque puede valer para grabaciones en estudio y te lo pongan así con toda la parafernalia de la publicidad, no es lo mas indicado para eso, es ni mas ni menos que una grabadora autónoma y cumple bien el cometido para lo que es, por ejemplo para esto:


http://youtu.be/TC4WB4G3GDE

Lo veras colocado en un pie de micro detrás del director, justo delante de un chico que esta sentado en el medio del pasillo.

También veras otro que es el H1 delante del director, este esta colocado para grabar solo el coro que actuó en solitario sin orquesta, pero en esta grabación que te pongo el sonido es solo del H4.

DJ_Finfan

Vaya, sí que suena bien. Bueno, el caso es que ya he decidido, y al final cae el zoom H4n. Ahora la cuestión es el micro...espero que no sea tan complicado como hasta ahora.... :'( ...jaja...bueno, pues eso. ¿Alguna sugerencia sobre algún micro bueno-bonito-barato (XLR o jack, aunque supongo que los primeros darán mejor calidad) para grabar voces en un cortometraje, documental, etc?

Gracias :)

amblesmedia

Por supuesto XLR, ya que tienes el H4n, sobre micros es muy dificil aconsejar, pues depende para que lo quieres, donde y como y cuanta pasta.

Yo te aconsejo que puebes el H4n sin enchufar ningun micro y luego despues de ver resultados vas decidiendo.

DJ_Finfan


DJ_Finfan

Bueno, pues eso, que como bien dice Amblesmedia, es mejor ir poco a poco, y de momento tiraré con los micros incorporados.  Sobre los cascos (que también me gustaría adquirir), ¿hay algún requisito que sea aconsejable que cumplan? ¿algún tipo en especial?

Gracias 

:)



amblesmedia

 Los cascos en el H4n no es que cumplan una función necesaria,  te pueden servir para escuchar la posición donde colocaras el grabador, solamente, para esta función, unos de pabellón cerrado, bastan, luego los desenchufaras y dejaras solito a el H4 que trabaje.

DJ_Finfan

Cierto...se me olvidó comentar que la intención era emplearlos por ejemplo mientras esté rodando un corto, de modo que el responsable de sonido, esté percibiendo la señal que entra durante la toma y pueda determinar si la misma ha sido buena o no.

Con pabellón cerrado, ¿te refieres a los que cubren bien la oreja (tipo los de protección en el trabajo)? Adjunto un ejemplo:

http://www.thomann.de/es/superlux_hd681.htm

:)



amblesmedia

algo así para empezar te vale sin problemas.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk