PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

02 de Junio de 2024, 00:34:20

Login with username, password and session length

Temas Recientes

385 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Dudas sobre CD dts

Iniciado por Don Nestor, 19 de Abril de 2007, 18:41:23

Tema anterior - Siguiente tema

Don Nestor

¡Hola de nuevo amigos!

Hace tiempo que no posteo nada por aquí, cosa de la que no estoy nada orgulloso aunque visite el foro con asiduidad.

Al tema:

El caso es que me he comprado un coche que viene equipado con un fantástico equipo multimedia, gps, bt, lector de DVD, mp3, sonido 5.1, sistemas inteligentes habidos y por haber, etc... https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/grin.gif" border=0>

Para aprovechar estas prestaciones me compré un doble DVD (Pulse de Pink Floyd), pero con tanto sistema inteligente y de seguridad, en cuanto empiezas a rodar desaparece la imagen de la pantalla de los tíos tocando las guitarras (cosa que entiendo normal y apruebo, para no distraer al conductor) pero los que más me j*** https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/angry.gif" border=0> , es que tampoco te permite acceder a los menús de los DVD, por lo que si vas en marcha y quieres escuchar la música de un DVD en concreto que lleves en el cargador, puedes seleccionarlo, pero tienes que parar para que salga el menú y seleccionar la pista, luego sí te permite subir o bajar pistas de una aunque el coche esté rodando.

En cambio los CD de audio o mp3, al no disponer de menús, arrancan solos y puedes cambiar pistas o carpetas de mp3, aunque sea de una en una, sin tener que parar.

Sí, ya sé que la solución sería la de pasar las pistas de audio a CD audio o un disco de mp3, pero una vez que has oído la calidad de la música en 5.1, pues no apetece mucho, y menos aún, después de haber descubierto, gracias a un amigo, la calidad que ofrece el CD dts.

Resumiendo, NO quiero DVD puesto que tengo que parar el coche para poder manejar el menú y lanzar las pistas de audio, NO quiero CD audio o mp3 ya que no aprovecharía las prestaciones de audio 5.1. SI quiero CD dts pues el disco arranca solo y aprovecho el sonido envolvente.

Ahí empiezan mis dudas, he estado mirando algunos posts sobre el tema, pero no me acabo de aclarar. Tengo ripeados los DVD de Pulse, incluso un AC3 de música, y ahora qué:

¿Cómo lo paso a CD dts?

¿Qué es exactamente un CD dts y de qué se componen sus pistas y cuántos minutos permite?

¿Qué diferencia hay entre dts y AC3?

¿Qué aplicaciones necesito?

¿Cómo se quema un disco en dts, sin condenar tu alma al infierno?

Muchas preguntas, ¿no?, pero es que estoy hecho un lío con este tema que nunca había tocado.

Saludos.

El saber es un pozo sin fondo, cuanto más lo agrandas, más dudas caben.

Necesitas el SURCOde  Pro DTS encoder...   en este podrás convertir tus pisas wav en DTS 5.1...   se escucha de maravilla...  yo lo hago de esta manera:

1.-  Configuro el vegas  para 5.1 canales  (puede ser cualquier editor de audio multipista) mi track de audio  y lo duplico 5 veces de manera que me queden 6 pistas. a cada una le asigno  un canal izq. der. frontal  s.der  s.izq y LFE  En el master de audio reviso que mis dolbys  no se sobrepasen ya que como se duplicaron las pistas, siempre hay que reducir el volumen de salida...  rendereo por canales separados y cierro vegas..

2.- Abro el surcode e importo los wav separados que hice en el vegas y rendereo...

El resultado es un DTS  con un extraordinario sonido envolvente...

NOTA: El vegas pone automaticamente los filtros para el canal LFE por eso te lo recomiendo...  otra prueba mas del poder del vegas..

El sonido solo lo vas a poder escuchar en un decodificador  para DTS y unicamente por conexion digital... ya sea fibra óptica o coaxial...  de otra manera escucharas un ruido como de patatas fritas....

Hasta el próximo comentario...

La diferéncia entre DTS y AC3:

El DTS  es un formato con menor compresión que el Ac3 por lo que tiene mejor calidad...   ademas el DTS  al  quedar en un contenedor wav lo podrás tocar en un reproductor de CD cualquiera,  claro que tendrá que tener salida digital...

Es importante que cheques el destino si es para CD  configuralo a 44000  y si es para DVD  va a 48000..

Pruebalo te va a encantar

Esto último sonó a albúr... jejej

aqui te dejo un pantallazo:

y aqui uno de la configuración del vegas

PUBLICIDAD


Pero si no quieres meterte en broncas de ajustar los audio por pista para que no se sature la salida, puedes hacerlo con una sola pista en 5.1 dejando centrada y con otra pista con el canal LFE..  te queda perfecto.

Apreciación personal: el audio en ac3, o 5.1, no es sinónimo de calidad. Es más comprimido que mp3 por ejemplo. Otra cosa son los artificios usados para "engordar" este tipo de audio y enmascararlo, pero, para un oído entrenado, este formato sigue sonando "a latas".

Para la música sigue siendo mejor el estéreo de toa la vida. De hecho, esta, en los videos en 5.1, sigue sonando por los altavoces delanteros.

X.

Xarqus: En principio estoy de acuerdo contigo. Es muy cierto que con los DVD actuales y el standar de compresion para audio y video no podamos llegara escuchar un sonido puro  y esto va tanto pra DTS  y sonido stereo:
Yo he hecho pruebas con el sistema que describo anteriormente, agregando uno que otro filtro para altavoces traseros y centrales, y en verdad te aseguro  que se escucha mucho mejor que el stereo original...
Y mas aún con la llegada de de de HD y BR .  DTS podra ser procesado a una tasa de 24.5 Mbps.. con ello nos prometen una calidad tan pura que ni el mismo artista no podra disringuir entre el master y la copia....

Identical to the Studio Master



DTS-HD Master Audio is capable of delivering audio that is a bit-for-bit identical to the studio master. With DTS-HD Master Audio you will experience movies and music exactly as the artist intended.

Bit-for-bit Identical

DTS-HD Master Audio delivers surround audio that is indistinguishable from the original soundtrack or music recording. The new high definition optical discs have far more capacity than standard DVDs. This allowed DTS to develop a surround sound format to deliver surround sound at super high bit rates - up to 24.5 Mbps on Blu-ray discs and 18.0 Mbps on HD-DVDs that are vastly superior to standard DVDs. This bit stream is so "fast" or the transfer rate is so "high" that it can deliver Lossless Audio, a "bit-for-bit" recreation of the original recording. The result is 7.1 channels of audio that are identical to the original studio master. With DTS-HD Master Audio you will experience movies and music exactly as the artist intended.

http://www.dtsonline.com/dts-hd/identic ... master.php


Dice bit a bit. O sea, seguimos hablando de digital. A mí me cuesta mucho trabajo oír a gusto un CD de audio por bien digitalizado y masterizado que esté. Me queda como un remusguillo, como que me falta algo. Claro, me falta los armónicos, y esto de momento se oye en el audio analógico.

Mi problema es quizás la edad. Estoy acostumbrado al cuerpo, a la riqueza del audio de un vinilo. Es como si dijéramos mi estandard. Cuando digitalicé mis discos LPs, solo tuve que quitarles los clics. No hubo que ponerle ningún filtro ni nada, y por supuesto a mp3. Dentro de los formatos digitales, es este formato el que más respeta los armónicos. De momento no paso ningún vinilo de mi propiedad a otro que no sea mp3. Con los Hd... ya veremos.

Yo sigo sin entender vuestras preferencias con los altavoces traseros. Para mí lo mas natural es oír una banda de frente y no escuchar la tumba en el trasero izquierdo, el zurdo en el derecho; me desquicia sencillamente. Y para duplicar simplemente el audio en los de atrás, mejor no lo hago.

Hablo ahora como compositor y editor de música: la panoramización estereo es lo que más puede aproximarnos a la realidad al poder situar espacialmente la situación del instrumento. Esto al menos de momento. Mañana ya veremos.

X.

De acuerdo xarqus: ppor ello lo de los filtros en altavoces traseros  tratando de recrear la acustica de algún concierto...   es mas o menos lo que hacen los filtros de DSP....   y no es por la edad mi época de secundaría la pasé  con discos de vinil  es cierto que tienen un sonido especial...   pero ahora que los reproduzco   en mi sala de teatro no me gusta mucho lo que escucho...  tengo algunos compactos  en DTS originales diredto de master y tambien los mismos en LP vinil y por mas que quiero tomarles el gusto nuevamente al vinil ya no puedo...  me sigue gustando mas el DTS...   
Generalmente estoy muy de acuerdo con tus comentarios ya que me llevas un carro de experiencia, pero no en esta ocasión.. supongo que como todo será finalmente cuestión de gustos.

te mando un saludo afectuoso...

Hasta el próximo comentario

Naturalmente que es cuestión de gustos, querido fire... o de lo que me comentaba un experto amigo mío: de lo desquiciados que estemos con el sonido digital a base de repetición.

Un vinilo sonará fatal en una "home theatre" si es como la que pienso, quizás con excesiva presunción. Unos parlantitos de 5 cm, como los que suelen llevar estos ingenios, sencillamente no puede recoger toda la gama auditiva del vinilo; no pueden. Estos sistemas los uso para ver películas. Para oír música (ya te habrás dado cuenta de que soy muy prolijo en esto) uso un amplificador de toda la vida con sus columnas como Dios manda. Y porque los amplificadores de válvulas son caros, sinó, tendría uno de estos.

Estoy seguro que una audición guiada de un vinilo reproducido en un equipo "normal" te haría volver al sabor de antes. En la confrontación analógico vs. digital no hay color, prefiero lo analógico. Deja el audio sin efectos DSP, sin subwoofer y ¿en qué queda el DTS o el Ac3? En lo que son: un artificio.

X.

Pues si, la mayoría  del los home cinemas son de muy baja calidad..  sin embargo  tambien existen los de gama alta y los hiend...   y en lo personal  soy mus quisquiloso en esto, asi que el año pasado pude comprarme un sistema receptor harman/kardon, que tiene una pureza de audio envidiable tanto enmodo home como en estereo..  ademas de contar con toda clase de pasos y filtros....  los altavoces son 4 polk audio de gama completa el central es infinity de gama mdia y el sub bufer es alteclansing de 14"....

El vinil se escucha muy bien aun sin el sub bufer ya que los altavoces son de gama completa..  pero el DTS se escucha espectacular....

No es terquedad, mira que respeto mucho tus comentarios y en esto de audio video me llevas mucha mas experiencia y ventaja...

Nuevamente agradezco tus comentarios y te envío un fuerte abrazo...

Hasta el próximo comentario...

Leoncio

Estos son los hilos que me gustan.

Don Nestor

Gracias firecardenal.

Supongo que con la versión de Vegas 5, también podré hacerlo, esta tarde lo probaré.

Esto no lo entiendo:

Cita de: "firecardenal"1.-  Configuro el vegas  para 5.1 canales  (puede ser cualquier editor de audio multipista) mi track de audio  y lo duplico 5 veces de manera que me queden 6 pistas. a cada una le asigno  un canal izq. der. frontal  s.der  s.izq y LFE  


A todos los canales les asignas las pistas en stéreo, ¿no debería ser al frontal y al LFE?

El resultado de Surcode, lo quemo en el Nero ¿como disco de datos o disco de audio?

Saludos.
El saber es un pozo sin fondo, cuanto más lo agrandas, más dudas caben.

Don Nestor

Xarqus, has dicho unas verdades incontestables, pero creo que todo tiene su matiz.
No emplearía nunca el dts para escuchar Yolanda de Pablo Milanés, pero sí para cierto tipo música instrumental con efectos sonoros, tipo Jean-Michel Jarre.
En casa no empleo nunca el home cinema para escuchar  música, la calidad es paupérrima, prefiero mil veces el equipo estéreo que tengo con un buen aplificador y unos altavoces Bose, pero te puedo asegurar que el equipo que monta mi coche, un Mark Levinson, no deja de sorprenderme por su fidelidad y prácticamente sin distorsiones, suna bien hasta el "que sienten co**" https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/grin.gif" border=0>
Por cierto Xarqus, no te silvaron los oídos hace un par de meses, tenemos un amigo en común: Juanma, qué personaje, con él coincidí en Barcelona en una fiesta de cumpleaños donde se proyectaban diapositivas, y hablando de imágenes y vídeo, voilà que salió el foro de videoedición en la conversación.
El mundo es un pañuelo.
Saludos mejete.
El saber es un pozo sin fondo, cuanto más lo agrandas, más dudas caben.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk