PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

15 de Junio de 2024, 20:35:17

Login with username, password and session length

Temas Recientes

656 Visitantes, 1 Usuario

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Ayuda - Pasos para crear un master de audio

Iniciado por josevalencia, 08 de Junio de 2007, 09:20:20

Tema anterior - Siguiente tema

josevalencia

Hola:
 
soy nuevo en esto de sonido. Hemos rodado un cortometraje y estamos en la fase de postproducción. Me gustaría que alguien me explicara cuáles son los pasos básicos de postproducción de sonido para crear un master de audio estéreo con buena calidad.
 
Ahora mismo tengo:
 
- 2 pistas de voz, grabadas con 2 micros
- 1 pista de efectos
- 1 pista de música
 
¿Cómo hago la mezcla de estas pistas para que queden bien los niveles? ¿Qué filtros debería pasarles? ¿se pasan a cada pista independiente o a la mezcla?
¿En qué consiste exactamente la realización de un máster de audio? ¿Se le mete un reverb, etc?
 
Por favor, ayudadme, porque estoy un poco perdido en este tema.
 
Gracias y un saludo.

Joseba1

Mira, el tratamiento de sonido no es nada distinto al de video.  Vas a tener que tratarlo con mimo. Me explico; Cada secuencia-plano te va a requerir de un efecto, aunque puede que no. Pero si te pasa un coche  en la toma de izquierda a derecha, el sonido debes correrlo de igual forma. Si lo conseguiste en la toma, mejor que mejor, pero a lo peor debes enfatizarlo, o limpiar del mismo otros sonidos. Igual con el resto de escenas sean cuales sean. Por tanto lo de los efectos, reverberaciones y otras hierbas van en función del tipo de escenas. Una a Una.

El sonido por defecto debe estar de -3db á -0db. Este ratio te va a asegurar que no sobreexpones el volumen, ni vas a encontrar distorsiones de frecuencias. Con programas como Sound lo que hace el DC offsets es bajar la frecuencia del sonido a cero.... con forge puedes tratar-exportar cada toma sin salir de  Vegas, por poner un ejemplo. Centrate en cada pista y edita cada una por independiente. Cuando creas estar conforme con tu postproducción y las tengas todas, las vuelcas a  un nuevo proyecto de sonidos y lo guardas como te parezca (te recomiendo 2: ac3 ). Lo haces con el Sound forge el audacity, el adobe auditión o el que te parezca y corrige cualquier posible defecto de ultima hora (etalojane sonoro.)

Verás te hablo de forges porque me gusta y creo que puede quedarte a nada que te pongas con el un proyecto bastante subido de calidad sonora. y por su implementación con vegas, que es el que yo uso, pero no obstante amplia tu información en la oreja digital;
General 
http://www.laorejadigital.com/
 
Pasate por el foro y por los tutoriales. No te arrepentirás,.
 
Saludos
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

Sin conocer la naturaleza de efectos, calidad de la grabación, etc... es complicado aconsejarte nada, pero sí algo de tipo general.

Estoy en general de acuerdo con joseba, pero debo hacer varias aclaraciones como el nivel de audio de cada pista. Si están a -3, -0 dB al mezclar tendrás clipping seguro, o sea, subirá por encima de  0 dB. Tendrías, una vez cargadas en el multipistas, que dejar cada pista a unos - 50 dB e ir moviendo el volumen de manera independiente, además de que al aplicar algún efecto, estos pueden modificar el volumen de la pista en concreto. Todos los programas tienen un indicador de clipping, o sea, cuando el audio supera los 0 dB.

Los efectos no se pueden usar sin ton ni son. Una regla de oro curiosa es que no se noten, tiene que parecer natural en el contexto de la escena. Si pones, por ejemplo, el mismo reverb en interiores y exteriores, estas escenas exteriores parecerán artificiales y llamará mucho la atención del espectador. Tienes que cuidar el sonido de fondo, el background, fíjate como en las producciones cinematográficas casi siempre se oye como un murmullo grave a bajo nivel según el entorno sea urbano, interiores metálicos (naves o fábricas) o arquitectónicos, etc... Hay que nivelar este sonido muy bien ya que puede aparecer muy artificial si no se hace cuidadosamente. Mide bien el "timming" de efectos de sonido. Por ejemplo y como dice joseba, el coche que pasa. Sincroniza cuidadosamente el audio con el video; que parezca natural el movimiento del vehículo con el paneo del audio. Si se nota una falta de sincronía desobedeciendo la regla de oro, te habrás cargado la escena.

De manera general yo uso Audition para el postproceso de audio, ya que permite cargar el video para poder verlo y usar como referencia en la sonorización. Naturalmente se supone que el video tiene acabada su edición y montaje. Vegas tiene unas decentes herramientas de audio pero hace tiempo que dejó de ser exclusivamente un editor de audio y le falta algunos detalles importantes.
Desde Vegas y en Preferencias se le puede dar la ruta de cualquier programa de audio que tengas y lo abrirá preguntandote si quieres modificar el audio original o guardar una copia (esto es más sensato, por si las moscas). En ambos casos recargará el audio con las modificaciones realizadas.

¿Que es el master de audio? En resumen es como tú quieres que quede tu audio y es el que se utilizaría para su duplicación y difusión. Digamos que son los retoques finales donde el sonido puede ser tratado por pistas nuevamente y finalmente en toda la mezcla para darle cuerpo, ecualización, etc... Pero esto es el dominio de especialistas y lleva años de estudio y práctica aprender a masterizar. Irónicamente y despues del ladrillazo, mi consejo sería, si hay presupuesto, que la masterización la haga un experto. En caso contrario nunca es tarde para aprender, pero te advierto de que no es más fácil que aprender a editar video. Ni mucho menos.

X.

#3
Personalmente no creo que sea buena idea comprimir el sonido en ac3. Este es un formato más comprimido que el mp2, por ejemplo, usado por mpeg2 para DVD. Esto está bien para aliviar peso en una banda de sonido con seis canales y no perder calidad de video al meterlo todo en un disco o si quieres usar efectos surround, pero en estereo no tiene sentido. Si queda espacio en disco, si puedo  directamente lo hago en PCM (wav) o en su defecto en mp2.
Existe la penosa y generalizada creencia de que el ac3 es un formato de calidad, cosa que no es así. A mí, desde luego, me suena siempre a "latas". Constantemente se ve en el foro comentarios tipo "quiero la máxima calidad en mi video", "¿perderé calidad en el video?", pero nadie pregunta si esto ocurrirá en su audio. Se hacen unas compresiones despiadadas de audio en aras de calidad de video y en realidad todo tiene que guardar una relación equilibrada. Como apunta joseba más arriba, hay que tratar el sonido con mimo y en cualquier producción profesional o cinematográfica tiene exactamente la misma importancia el tratamiento de audio y video. Entonces, ¿sabemos ya cual es el terrible talón de Aquiles de muchos videoeditores?



X.

carlos23

Creo que lo que dice xarqus es cierto, es muy dificil aconsejarte sin conocer detalles de la grabacion, los lugares que usaste para grabar el material. Si fueron al aire libre o en habitaciones cerradas y otros detalles como el origen del sonido, es decir si grabaste con el microfono de la camara o usaste un microfono independiente.
Si usaste un microfono aparte del que tiene la camara ¿Que tipo de microfono era?.
Bueno no quiero aburrirte con todo eso, trata de conseguir un profesional que te ayude o lee un buen material de apoyo.

PUBLICIDAD


Joseba1

Yo corroboro casi todo cuanto dice xarcus, incluso las correciones que hace a mi primer comentario. Sobre todo por el editor de sonido de adobe :Audition  No obstante para que no se lie josevalencia comentarle que lo de -3db a 0db, no tiene problemas si le aplica "DC offsets " que comento. Aunque es cierto que habrá que tener un control exacto sobre pistas.  Porque por necesidades del guión a lo mejor debe subir un tramo a bastates db. Como un susto a la audiencia, una persecución etc... A esos tramos debes anularle el dc offsets, por lo demás se aplica precisamente para evitar otros sobresaltos indeseados. E igualar pistas...
 
En cuanto a ac3, es lógico que se lo recomiende porque estamos hablando de video. No de un disco de música. Si se tratara de un videoclip por tratarse de musica, y por su corta duración le recomendaría wav o vorbis etc.... Pero hablale de un largometraje o de un documental que exceda de 1 hora verás el resultado...
 
En general con AC3 quiero decir que estoy deacuerdo con xarcus en que no es la máxima calidad, pero hay que buscar el punto exacto de compensación entre calidad y tamaño. Por eso ac3 se ha extendido tanto. Y por eso hoy el 85% de los DVD de mercado traen este formato. Y no he escuchado ningún DVD  ni a nadie que me diga que suene a lata. Eso es la 1ª vez que lo oigo.  A ver si va a ser el Codec con el que comprimís en dicho formato. Ojito con este tema, que a muchos les pasa que tienen el  ac3 1.0  o usa la emulación en mono para DIVX de dicho formato. Este codec se usa para el pirateo y el sonido está sacado de una cámara pirata en el cine y luego le aplican el codec AC3 pero en realidad de donde no hay no se puede sacar...
 
El ac3 es el códec filtro que mejor fideliza en dolby sourround 5.1 . Un sonido que te cagas. véase el ac3 codec 0.4.  En esto espero estéis deacuerdo conmigo.
 
Tomad algunos datos de este sistema de compresión o filtro: Y vez de lo que es capaz
[/FONT]
  • Decoding of AC3/DTS/MPEG1/2 Audio Layer I/II formats
    [li]Support of DVD, AVI/AC3, AVI/DTS, WAV/AC3 and WAV/DTS
    [li]Audio processing for any source
    [li]Decomposition of any source to 6 channels
    [li]Full information about audio track format
    [li]Support of SPDIF passthrough mode
    [li]Multi-channel audio output from all sources on SPDIF (on-the-fly AC3 encoding)
    [li]Per-channel amplification for all input/output channels
    [li]Per-channel delays (for compensation of distance difference to speakers)
    [li]Automatic gain control
    [li]Clipping
    [li]Dynamic Range Compression, DRC
    [li]Level indication for input and output channels
    [li]Matrix mixer and ability of direct modification of mixing matrix
    [li]Dolby Surround / Pro Logic / Pro Logic II downmix
     Se incluye correción sobre filtros para códec ACM
     
    En fin ánimo amigo josevalencia y sobre todo repetirte que el audio s el 50% de tu proyecto. trátalo con mimo.
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

A ver, la correción del DC sirve para situar el cruce cero en 0 dB o donde uno quiera, o sea, digamos la línea central del audio digital. Si damos por sentado que está donde debe (0 dB), al tener varias pistas con una amplitud alta al mezclar saturarán sin remedio. joseba, lo decía porque no sé si te referías a una o varias pistas.

Respecto al ac3: pura propaganda. Donde únicamente se oye bien y porque están preparados para ello, es en las salas de cine que tengan buen equipo de audio. Estos cuestan una burrada y tienen unos procesadores hardware necesarios para aumentar la calidad auditiva de la que carece el dolby por sí mismo, debido a algo parecido que los discos, la banda de audio de la película (la cinta física) es limitada, aunque ahora se suele suministrar el audio por separado en un disco DVD y sincronizado en la proyección.

joseba, cualquier músico o editor de audio experimentado te dirá casi lo mismo respecto al ac3. Lo de "latas" es una opinón y percepción subjetiva personal mía, y hablo en mi calidad de músico, ya que mi estandard de audio digamos que sería el amplificador de válvulas y el disco de vinilo. El audio digital intenta constantemente emular estas calidades, pero se me antoja que todavía se queda en pura parodia, pero todo se andará. No es el mejor formato de audio jamás inventado. Degraciadamente este tema genera arduas discusiones en los foros, sobre todo entre expertos mayores y jóvenes con el oído desquiciado por el audio digital y espero que nosotros no pasemos de lo meramente amigable y razonamientos civilizados.

El codec que uso si me veo en la obligación (del cliente) de usarlo es de dolby, no recomprimo un divx con ningún emulador (y en ac3 menos, bastante comprimido está ya) y reconozco un video screener primero por el audio.

La información que pones respecto del filtro ac3 lo único que dice es lo que descodifica, hacia donde lo manda y que puedes cambiar el volumen según la distancia del altavoz. Entenderás que esto no es un marchamo de calidad.

X.

Joseba1

OK. No puedo discutir sobre calidad de sonido. Pero porqué algunos sistemas triunfan?. Por ejemplo. el Mp3 es compresión de sonido "aceptable y no tan aceptable" porque evidentemente se esta comiendo  longitud de onda por arriba y por abajo. No voy a a escuchar a mozart en mp3 si lo que quiero es disfrutar de un buen concierto. Pero si voy a la montaña y quiero que suene la flauta mágica, y detras a Yillo, y detras a bruce el box y detras....  Y así 3 días, no me voy a llevar mi colección de discos. Esto se entiende no?
 
Pues igual me refiero a ac3 para Dvd. Yo he visto pelis que el ac3 se llevan 1,2 Gb del disco de doble capa. Por tanto no es el ac3 que se emplea para Dvd screener o dvdrip en divx. La cantidad de compresión varia según que necesidades. Y la calidad, que no es todo lo que desea uno, no es ni más ni menos que aceptable. Es lo que tenemos.
 
Vuelvo a reiterar que por el camino de la calidad no voy a pleitear. Que estoy al 100% deaceurdo con xarqus. Que solo es una cuestión de espacio y logística.
Un abrazo para todos.
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

¿Por qué algunos sistemas triunfan? Te lo resumiré: por ignorancia técnica, falta de educación auditiva, un admirable marketing o la moda del momento. Pongo en cursiva la educación auditiva porque es determinante. Es infinitamente más fácil explicar algo visual que algo auditivo, pues incluso puede ser algo totalmente subjetivo. El Hombre es un animal fundamentalmente visual. En mi caso (hablo de mí por esa subjetividad) manda el oído y no hago caso de teorías habilmente presentadas. O me suena bien, regular o mal sin importar el origen.

Te contaré algo sobre el mp3. Actualmente y en el mundo digital, es el formato comprimido que mejor respeta en parte lo que llamamos los armónicos. En música es fundamental y es lo que actualmente, y de manera despiadada destruye los formatos digitales. Es lo que da "cuerpo" a la música, esa sensación de plenitud. Tu oído quizás no lo perciba, pero se sabe que tu cerebro sí. Los que estamos acostumbrados al "sabor de antes" siempre hacemos comentarios acerca de la sensación que te deja oír música actual (digital) como que no te "alimenta" o no "sacia". Es el vacío que deja en el cerebro esa falta de armónicos. Mis vinilos están digitalizados en mp3 a 340 kbps. Es la mejor opción disponible para digitalizar y haces muy requetebién en llevarte tu música en este formato aunque provengan de fuentes digitalizadas.

En mis conversaciones jamás me refiero a audio relacionado con screeners o dvdvrips, no me dedico a eso y carece de importancia para mí; ya se sabe que son audios perros y malos hechos por gente inexperta.

X.

Joseba1

Pues dicho todo esto. Vamos a echar un brindis por la buena música Xarqus y por la buena audición. Y a ver si pasado un tiempo y con los multicapas de HD y blu-ray nos dejan un sistema mejor que los actuales. Que brinde también el Josevalencia que nos ha dejado solos.
La más clara prueba de que existe vida inteligente en otros planetas es que aún no han venido a visitarnos.

Sigmund Freud

Va ese brindis. Yo creo que al pobre lo hemos asustado con nuestros tecnicismos.

Por eso siempre digo en mis críticas "de momento" o "al día de hoy". Estos formatos de discos grandes que están a las puertas prometen una revolución en el audio digital. Y lo mejor es que, al menos de momento, no hay que inventar nada, para eso está el wav. En todo caso habrá que expandirlo un poco más de manera que recoja mejor esos armónicos... y otras cosas.

Saludos:

X.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk