PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

15 de Junio de 2024, 20:24:54

Login with username, password and session length

Temas Recientes

621 Visitantes, 1 Usuario

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


AYUDA A UN NOVATO

Iniciado por gcastro, 06 de Octubre de 2007, 04:15:06

Tema anterior - Siguiente tema

gcastro

Hola, les hago una consulta. Tanto en el Adobe Premier 6.5 como en el PRO hago como indican los manuales, es decir elijo en la ventan de proyecto un video avi, lo arrastro a la ventana del monitor y luego selecciono un tramo del video con los botones de "in" y "out" , luego hago click sobre el boton de "insertar" y me lo inserta en la linea del tiempo, sin embargo si intento reproducir en la ventana "sequence" reproduce el audio y no el video, vale acotar que en el monitor tengo seteada la opcion que indica que toma video y audio.
 
Alguien sabe por que no puedo ver en la ventana de "sequence" el video ?
 
Muchas Gracias

aopen828

prueba rapida.....llama a una foto y ponla a ver ke pasa..si la ves..entonces mira aver en que formato esta ese video..ya que me estraña que te pase con los editores..el video debe ser dv.avi..suerte que creo que la necesitas .......me imagino que tengas ponchada la teclita que es un ojito en la punta del timeline
Premiere: poderosa herramienta para manipular los sentimientos ajenos desde nuestro teclado

gcastro

Antes que nada gracias por tu respuesta.
Te cuento, probe agregar una foto y anda perfecto, es decir la agrego a la linea de tiempo y cuando luego doy "play" en la ventana "sequence01", veo la foto.
 
Ahora cuando lo hago con el video, (el cual lo puedo reproducir viendolo y escuchandolo sin problemas tanto en la ventana del projecto como en la ventana del monitor), y lo agrego a la linea de tiempo (ya sea arrastrandolo o con el boton "insert" en la ventana del monitor), el mismo se agrega a la linea del tiempo y aun teniendo el ojito que mencionaste activado, me pasa que si voy a la ventana de sequence01 y doy  "play" el audio se escucha perfecto, en cambio el video se ven rayas de colores y aveces directamente nada.
 
El video es un archivo avi, el cual era un dvd de mi casamiento y lo converti a avi, sin embargo probe con otros archivos avi y me pasa lo mismo.
 
Que otro problema puede ser? codecs? pero me suena raro porque si fuera problema de codecs tampoco debiera ver el video original (.avi), el problema es con el video resultante en la linea de tiempo.
 
Gracias!!

juanjejea

1º ¿cuando lo pones en la time line se pone una linea roja sobre tu video?
2º con el clip en el time line hace boton derecho sobre ese clip y anda a propiedades, fijate que datos te da y k codec te dice k tiene tu clip.
3º ¿k programa usaste para convertir tu dvd a .avi? recuerda k debe ser DVavi el codec
Que un mudo le diga a un sordo que un ciego lo esta mirando.

juanjejea

Fijate en esto y date una vuelta por este link de esta mimsa pagina y vas a entender y aprender muy facilmente cosas k por ahi son medio complicadas y engorrosas de expilcar.

https://videoedicion.org/documentaci ... article=81

Los formatos AVI y MOV

 Es importante que entiendas cómo funciona el formato MPEG para que te des cuenta de la importante limitación que tiene a la hora de editar vídeo. Si trabajas en un programa de edicion como Adobe Premiere, Ulead Media Studio, Avid o cualquier otro necesitarás marcar un determinado cuadro (imágen) en el que realizar un corte de plano, transición, filtro, etc. Eso supone un problema porque, como hemos visto, en el formato MPEG tan sólo existe un cuadro "completo" cada 15 cuadros. Los 14 restantes sólo contienen las variaciones de ese cuadro clave. Eso no supone un problema cuando reproducimos el vídeo a velocidad normal, pero a la hora de hacer la edición nos encontramos con desagradable sorpresa de que al intentar avanzar cuadro a cuadro para marcar un determinado punto lo que hacemos en realidad es avanzar de 15 en 15 cuadros, algo bastante inaceptable (totalmente inaceptable cuando se trabaja medianamente en serio)

NOTA: Las últimas versiones de Adobe Premiere, Studio y Vegas Vídeo ya NO TIENEN esa limitación y los MPEG se editan IGUAL que un AVI

 Por tanto a la hora de editar vídeo lo haremos en formato AVI (Audio Video Interleave o Entrelazado de Video y Audio) para Windows o MOV para Macintosh. Lo siento por los usarios de Mac, pero he tenido la desgracia de no haber trabajado nunca en un Mac, así que sólo comentaré el formato AVI.

 El formato AVI es el nativo de Windows y un vídeo será estándar, entendiendo por estándar que se reproducirá en CUALQUIER ordenador con Sistema Operativo Windows (o capaz de leer archivos AVI), siempre y cuando no apliquemos ninguna compresión al vídeo. Con el vídeo en formato AVI sin comprimir sucede lo mismo que con los archivos BMP: ocupa demasiado, casi 30 GB para una hora a un tamaño de pantalla (resolución) de 352x288, el usado para el VCD, VHS y/o Video-8. Por tanto, lo normal es que, a excepción de en la captura, se le aplique una compresión al vídeo AVI. Hay una infinidad de formatos de compresión. A estos compresores se les conoce como "códes de vídeo" y el haber tanta variedad supone un problema porque para poder reproducir un vídeo comprimido con un códec concreto es NECESARIO tener ese códec instalado en el sistema. Eso quiere decir que si comprimimos con el códec Pegasus PICVideo, por ejemplo, será necesario que en el ordenador de destino esté instalado ese mismo códec o no podremos reproducir el vídeo.

 Si a nuestras manos llega un vídeo que no podemos reproducir y no sabemos qué códec necesitamos, podemos abrirlo con el programa Virtual Dub y éste nos dará un mensaje de error indicándonos cuál es el códec que falta en nuestro sistema para poder reproducirlo
Que un mudo le diga a un sordo que un ciego lo esta mirando.

PUBLICIDAD


aopen828

bueno brillante explicacion juan ya no tiene que ir al vinculo que le mencionas..mira tambien una forma de determinar si es codec es que haga lo sgte ..que capture de una fuente externa con el y lo haga en dv....si eso love en el timeline ya todo esta aclarado..saludo a ambos
Premiere: poderosa herramienta para manipular los sentimientos ajenos desde nuestro teclado

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk