Welcome to videoedicion.org (v9). Please login or sign up.

06 de Septiembre de 2025, 15:04:31

Login with username, password and session length

Temas Recientes

469 Visitantes, 0 Usuarios

Colaboraciones

Estas empresas colaboran con videoedicion.org, bien ofreciendo algún descuento a los  usuarios que se registren usando estos banners o bien ofreciéndonos una pequeña comisión que nos ayudará con los gastos de la web.


 


Donaciones para el mantenimiento de videoedicion.org

Necesitamos 250 € para costear los gastos
de videoedicion.org para el próximo año.


TODAS las donaciones son bien recibidas, incluso cantidades pequeñas como 1 €. ¡Gracias!


[ PINCHA AQUÍ PARA DONAR Y MÁS INFORMACIÓN ]


0 €
250 €
NOTA: La barra de progreso se actualiza de forma manual tras la revisión de las donaciones.
Última actualización: 1 de septiembre de 2025

Transiciones para novatos

Iniciado por alv, 30 de Diciembre de 2003, 15:45:07

Tema anterior - Siguiente tema

alv

Acabo de llegar al foro (1 mes) y no paro de leer cosas, lo cual es peor por que cada vez estoy mas liado, espero que algun dia vea la luz y lo entienda todo. :)
Si tienes un problema y tiene solucion, de que te preocupas, y si no la tiene,...

maikel

Un camino de mil kilómetros comienza con un solo paso.

the_yul

Feliz año.

Si la única transición que vas a utilizar es el cross dissolve (la mas simple y, a mi gusto, la más útil), quizás ya sepas que tienes 90 y pico pistas de transparencia encima de video 1A para utilizarlas fadeando los principios y finales y superponiéndolas como quieras, alterando su transparencia para que no se tapen unas a otras.

Si lo que quieres es utilizar transiciones más complejas, mi consejo es que utilices la herramienta "virtual clip" (el recuadrito de herramientas en el timeline). Haces tu transicion de A a B en alguna parte del timeline fuera de tu proyecto (donde no estorbe, vamos), haces un clip virtual que vuelves a poner en video 1A y aplicas una nueva transicion. Asi hasta que te hartes. Consejo: no elimines los clips o miniediciones que hayas utilizado para hacer los virtual clips, ya que sin éstos, los clips virtuales desaparecerán.

Espero no haberte liado. Un saludo

The Yul

alv

Gracias a todos

Cada vez que pregunto una sola cosa descrubro varias nuevas, cuando acabara esto... :)
Si tienes un problema y tiene solucion, de que te preocupas, y si no la tiene,...

RAL

¿Me puedes explicar mas detenidamente como hacer los "virtual clips"?. No encuentro el modo de hacerlo.
GRACIAS!!!

the_yul

Los clips virtuales son representaxciones "virtuales" (valga la...) de una seleccion de tu edicion. Si suponemos que has hecho una transicion entre A y B y creas un clip virtual, tendras en un sólo clip lo que antes tenías en las dos pistas más la transición. A este clip podrás añadirle otra transición y crear un segundo clip virtual que almacenaría las ediciones anteriores. Asi hasta que te hartes.

Tan solo debes tener cuidado de no modificar ninguna de las ediciones que estes haciendo para lograr los clips virtuales, ya que éstos también quedarían modificados.

Al final puedes exportar a avi o lo que necesites.

La herramienta se llama "Block select tool" y se encuentra en la casilla de herramientas de selección en el Timeline.

Espero que te sirva de ayuda este gráfico.

Suerte

The Yul

alv

Gracias The_Yul, creo que es una fuente inagotable de nuevas ideas y problemas, voy a cacharrear hasta el proximo atasco-pregunta.    Thank you. :)
Si tienes un problema y tiene solucion, de que te preocupas, y si no la tiene,...

El spam de este foro está controlado por CleanTalk