PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

03 de Junio de 2024, 16:10:42

Login with username, password and session length

Temas Recientes

573 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Problemas para visualizar videos hd con premiere

Iniciado por siyotecontara, 09 de Marzo de 2010, 19:48:43

Tema anterior - Siguiente tema

siyotecontara

Hola a todos, esta es la primera vez que publico algo en este foro aunque llevo un tiempo leyendo (y he leído la mayoría de generosos tutoriales que están colgados aquí).

Aunque tengo un cierto tiempo de uso de Premiere, tengo un par de dudas que me gustaría consultar, que me han surgido con el uso de AP CS3 y con vídeos en HD. He echado un vistazo a las FAQ y no he visto que esté mi consulta.

Tengo un HP Pavilion con procesador Intel Core 2 Quad Q 9400 2.66 GHz, con 4 Gb de memoria RAM, y la gráfica es NVida GeForce 9800 GT 1 GB. El sistema operativo es Vista Home Premium 64 bits. 

La cosa es que cuando importo los vídeos que graba mi cámara (una Toshiba Camileo s10 muy simple), que pueden ser bien en hd 720p o 1080p, y que están en formato .mov y a 30 fps, el monitor de previo apenas puede arrastrar estos vídeos (de duración normalmente corta, entre 30 segundos y 1 minuto, no son grandes archivos), van a trompicones y nunca se ve el vídeo con la fluidez necesaria. Esto me da grandes problemas para editar, porque nunca sé en qué parte del vídeo estoy, ya que va a saltos. Lo mismo con el previo de la línea de tiempos, que tengo que renderizar si quiero verlos (2-3 minutos de render para igual 40 segundos de vídeo).

Cuando compré el ordenador, en septiembre pasado, pensaba que era más que suficiente para trabajar con vídeo en hd. Pero veo que no es lo que pensaba. Lo que no sé es si me tengo que conformar, porque "es lo que hay", o si realmente tengo algún problema y algo no está funcionando como debiera.

También tengo unas dudas con el tema de exportación, pero vamos por partes (que dijo Jack el Destripador).

Muchas gracias, si necesitáis algún dato más, preguntad.

lucrecio

Hola a todos,
yo tambien tengo ese problema con Premiere Pro CS4. Tengo un Mac Pro, y no los mueve. Tenéis idea de un programa pero para Apple?? Gracias

Rafael

hugomisagna7

Hola Siyotecontara y viembenido,haber si esto te puede ayudar,sobre todo la primera parte de este tutorial.
Citarhttps://videoedicion.org/documentacion/article/videotutorial-edicion-y-compresion-en-hd-con-vegas

siyotecontara


siyotecontara

He visto el primero de los vídeos y es sumamente aclaratorio, esa solución sería ideal para mí.

Por favor, necesito ayuda para hacer eso mismo en Premiere (he buscado lo de proxy stream y no hay nada que se le parezca). ¿Se puede hacer?

En caso de que Premiere no tenga esta útil capacidad,¿sería posible hacer la conversión del vídeo con otro programa conversor externo? En tal caso ¿Qué programa utilizo? Normalmente uso Format Factory pero no he conseguido que me haga las conversiones en condiciones.

Si ya hay algún hilo con un tema similar, también agradeceré el enlace. Llevo toda la mañana buscando la solución y no he encontrado nada.

Gracias.

PUBLICIDAD


hugomisagna7

Si los arch a convertir no son muchos los puedes hacer en premiere de a uno a la ves renderizando a .avi de forma convencional,y los metes en una carpeta con un nombre,ejemplo...A,y los arch AVCHD,todos en una carpeta con nombre...B,seguido a esto armas el proyecto y sigues con el metodo del tutorial parte1.
Esto haria lo mismo de lo q dice sobre vegas pero no haria la convercion de forma automatica,sino q la harias tu,uno a uno,vamos que todo se puede,y si no pásate a vegas que es un buen editor.

DavidMC

#6
¿que tal siyotecontara?
Al contrario de lo que otros piensan, Premiere tiene eso y muchísimo mas.
Puedes iniciar Adobe Media Encoder de forma autónoma (fuera de Premiere)
Importando todos los archivos y seleccionandolos.. puedes modificar los parametros para que se exporten todos mientras haces otras cosas.
Igualmente puedes trabajar con Premiere o After mientras estas renderizando los trabajos en segundo plano.
Al finalizar la jornada de trabajo, puedes dejar renderizando archivos y proyectos creados durante el día.
SUERTE
Que San Megabite nos proteja..

siyotecontara

Hugo y David, muchas gracias a los dos. Probaré ambas soluciones. Como última solución, me paso al Vegas! Al final no creo que haya mucha diferencia entre unos programas de edición y otros. Es solo miedo al cambio, supongo. Eliges un camino y la idea es avanzar y no cambiar a otro a la primera dificultad...

Gracias otra vez.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk