PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

12 de Junio de 2024, 06:43:52

Login with username, password and session length

Temas Recientes

356 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Cómo hacer parpadeo cine

Iniciado por erixel, 15 de Diciembre de 2004, 11:07:47

Tema anterior - Siguiente tema

erixel

Estoy trabajando con el efecto strobe del premiere para obtener, sobre un avi pal de 25 progresivo, el parpadeo característico de un proyector de cine.

¿Hay algún plug-in o programa aparte para hacerlo?   Gracias!!!!

Pd: también me valen plug in de 3D studio5.
Todo el mundo miente, la incógnita es por qué.

iacipgcz

Pues yo no conozco ninguno que lo haga.

Salu2 :P

iacipgcz

Pero, además del efecto que citas, siempre lo puedes adornar conjuntamente con otros efectos para dar mayor realidad a tu objetivo: emular un proyector de cine.

En primer lugar, y en función del fuente que tengas, el ruido es bueno, ya que se sobreentiende que, para proyectar cine, las cintas son viejas, y por tanto contienen "errores". Este ruido sí que lo puedes conseguir a través de plugin. Los de Boris Continuum son un buen remedio, aunque hay otros que también lo hacen.

En segundo lugar, puedes simular el típico efecto de fallo de transmisión de la película, que se traduce en movimientos de escenas fuera de su lugar habitual, normalmente ascendentes ó descendentes, y que hay que hacerlas "a pelo" pero quedan muy sugerentes.

En tercer lugar puedes simular la salida de la película de su lugar, viéndose en este caso parte de la película y los agujeros para que corran. Hay muchas formas de hacerlo, pero seguro necesitarás Photoshop y hacer un escaneado de un negativo. También muy sugerente.

En cuarto lugar, y este es mmuy fácil, puedes simular el desenfoque.

En quinto lugar, y relacionado con el primero, puedes simular una "cierta suciedad" en los bordes de la visualización, que incluye tanto "pelos" como un cierto degradado en el marco de visualización. Esto se consigue, también con Photoshop, como con el plugin de Boris, pero aplicado en los bordes, y sólo con pelos.

Espero sea de tu ayuda. En mi caso ha funcionado a las mil maravillas, aunque eso sí, con mucho curro.

Salu2 :P

gatofelix

Cita de: "iacipgcz"En primer lugar, y en función del fuente que tengas, el ruido es bueno, ya que se sobreentiende que, para proyectar cine, las cintas son viejas, y por tanto contienen "errores". Este ruido sí que lo puedes conseguir a través de plugin. Los de Boris Continuum son un buen remedio, aunque hay otros que también lo hacen.

Plugins: Film effects para premiere Cinelook para after (este último es muuucho más completo en sus configuraciones).

Cita de: "iacipgcz"En segundo lugar, puedes simular el típico efecto de fallo de transmisión de la película, que se traduce en movimientos de escenas fuera de su lugar habitual, normalmente ascendentes ó descendentes, y que hay que hacerlas "a pelo" pero quedan muy sugerentes.

Plugin: Cinelook para After...En la configuracion presenta rayas horizontales (gruesas o delgadas segun le hayas configurado) simulando fallo en los fotogramas de la pelicula.

Cita de: "iacipgcz"En tercer lugar puedes simular la salida de la película de su lugar, viéndose en este caso parte de la película y los agujeros para que corran. Hay muchas formas de hacerlo, pero seguro necesitarás Photoshop y hacer un escaneado de un negativo. También muy sugerente.

Con el premiere exportas a tga los fotogramas que necesites para crear este efecto. posteriormente con el plugin DreamSuite 2 para photoshop creas el film strip. Aunque son como negativos de pelicula fotografica, tambien te sirve para pelicula de video si le configuras bien. Una vez que tengas todos los fotogramas los importas al after como secuencia tga y listo o bien los importas uno a uno al premiere.

Cita de: "iacipgcz"En cuarto lugar, y este es mmuy fácil, puedes simular el desenfoque.

Plugins: FilmFx y Cinelook ...ambos tienen esta opcion configurable.

Cita de: "iacipgcz"En quinto lugar, y relacionado con el primero, puedes simular una "cierta suciedad" en los bordes de la visualización, que incluye tanto "pelos" como un cierto degradado en el marco de visualización. Esto se consigue, también con Photoshop, como con el plugin de Boris, pero aplicado en los bordes, y sólo con pelos.

Plugins: FilmFx y Cinelook...ambos tienen esta opcion configurable.

Aunado a todo lo que nos menciona iacipgcz Es muy importante la granulacion de la imagen y si asi lo deseas convertirlo a color sepia o blanco y negro...dichas opciones tambien las tienen los dos plugins que te he mencionado y son configurables.

En lo personal prefiero el Cinelook del after effects por su total manejo...suerte
Los README.TXT son para los cobardes. Se valiente: Ejecuta.

P.IV 3.0 - 4G RAM - 1Terabyte HD - ATI 256DDR - PREMIERE PRO CS2 - AE 7.0 PRO - PS CS2 - ENCORE 2.0 - PACMAN 2.1

gatofelix

Se me olvidaba: Para un final de pelicula mucho más realista existe un plugin para el after de Digieffects llamado Burn Film. Lo que puedes hacer es ponerlo al final y hara el efecto de que se ha quemado la pelicula..(como si le prendieses un encendedor por abajo del film...se ve muy padre)...saludios
Los README.TXT son para los cobardes. Se valiente: Ejecuta.

P.IV 3.0 - 4G RAM - 1Terabyte HD - ATI 256DDR - PREMIERE PRO CS2 - AE 7.0 PRO - PS CS2 - ENCORE 2.0 - PACMAN 2.1

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk