PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 04:44:52

Login with username, password and session length

Temas Recientes

717 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


Exportar a 16:9 con franjas negras

Iniciado por sr.vampi, 23 de Abril de 2004, 00:31:21

Tema anterior - Siguiente tema

sr.vampi

Hola a todos:
he grabado un proyecto con una cámara minidv (sony trv33) en formato 16:9 (widescreen).
Lo he capturado con premiere pro 7 respetando ese formato en la captura. En el proyecto los clips se ven en formato 16:9 sin problema.
El problema es cuando exporto el proyecto. Le pongo que me mantenga el aspect ratio en 16:9. Pero cuando abro el archivo *.avi con un reproductor del ordenador (windows media player, o bsplayer por ej.) me sale la imagen en 3:4, sin las bandas negras, y estirando la imagen verticalmente, por lo que se ve deformada.
La ayuda del premiere habla de usar el motion effect, pero no viene nada claro, lo he probado de varias maneras, pero no funciona.
Tambien me han hablado de otro efecto: pan&scan o algo así pero no lo encuentro en el premiere.
Estoy harto de buscar en internet y no me aclaro con esto. A ver si algún amigo más avezado me echa una mano.
Gracias anticipadas.

francisco961

Las camaras minidv domesticas realmente no graban en formato 16x9 real. Leí hace tiempo un articulo al respecto sobre este tema, y venia a decir que era como un zoom ficticio que simulaba un modo 16x9, y que recortaba la imagen con la consiguiente perdida de calidad. De hecho, si comparas una grabacion 4x3 con una 16x9, en un monior suficientemente grande se verà siempre mejor la primera.

Creo que lo mas parecido a un 16x9 lo conseguiras con los filtros del virtual dub Mpeg2 creando tu mismo las franjas negras.

sr.vampi

Gracias por tu respuesta. Probaré con el virtual dub, aunque la verdad es que preferiría trabajar todo desde el premiere.

No me puedo creer que el premiere 7 pro no esté preparado para exportar 16:9 "del falso", ya que existe en todas las cámaras dv domésticas. Si está tan extendido, aunque las cámaras hagan "trampa", premiere debería estar preparado para darle cobertura, y más cuando no es un programa de primera fila en edición de vídeo (la mayoría de profesionales usan más Avid).
No termino de entender el funcionamiento: según la cámara he grabado en 16:9, pero es falso y sigue siendo un 4:3?

Yo sólo quiero que esto que he grabado, capturado, y montado en 16:9, cuando lo exporte en 16:9, se vea perfecto en una tele 16:9 (a pantalla completa), y mantenga el formato en una tele 4:3 añadiendo automáticamente las franjas negras horizontales (sin tener que poner la tele en modo 16:9).
Y seguro que premiere tiene que hacerlo de algún modo, con algún efecto o con algún plugin extra.

No quiero renunciar a grabar en 16:9, un formato tan chulo...
Please, dadme todas las sugerencias que se os ocurran.

Isengard

El FilmFx te permitia añadir las franjas negras al video, pero no se si es compatible con Premiere Pro.
Si no, siempre lo puedes hacer tu manualmente. Te creas la imagen con el Photoshop con las dos barras negras sobre fondo transparente y lo pones en la pista de video por encima del resto y aplicas la transparencia correspondiente.

francisco961

A ver si algún compañero que domine el premiere te echa una mano. Yo no edito nunca en 16x9 y poco te puedo ayudar.

Pego a continuacion el articulo al que me referia y que ya he localizado, ademas lleva unas instrucciones para el Premiere Pro que intuyo te van a interesar

OPTICA ANAMORFICA.

El procesado anamórfico.
 

Esta técnica se emplea para mantener intacta la relación de aspecto de una película y se apoya en las técnicas de compresión y  expansión. Con la técnica de compresión en la producción  y descompresión en la reproducción se evitan notables pérdidas de resolución. Esencialmente la técnica de compresión y descompresión es equivalente al procesado anamórfico del cine. El proceso básico de compresión consiste en comprimir la imagen original sobre un marco o sensor CCD de relación de aspecto 4:3, y para la reproducción, el proceso inverso, o sea, descomprimir la imagen para obtener la relación de aspecto original. El sistema de compresión anamórfico permite trabajar con toda la resolución que es capaz de ofrecer el sensor CCD. Las cámaras de televisión o de video graban la imagen con un sensor CCD de relación de aspecto 4:3 y, en algunos casos, con un CCD de relación de aspecto 16:9. La grabación en formato panorámico con estos equipos se puede realizar por medios digitales, o intercalando un objetivo con lente anamórfica.

 

La grabación por métodos digitales.
 

Muchas cámaras domésticas graban en formato panorámico incrustando dos franjas negras, una inferior y otra superior, en la imagen captada por el sensor CCD de nuestra cámara. El resultado será que grabaremos en la cinta una imagen en formato 16:9 al que le habremos restado información al incrustarle las dos franjas negras, obteniendo así una resolución inferior del orden de un 25%, si lo vemos en una televisión panorámica 16:9 y de un 44%, si lo vemos en una televisión de relación de aspecto 4:3. Pérdida de resolución que notan hasta los profanos en la materia.

 
Existen otras cámaras domésticas que, al seleccionar la grabación en formato panorámico, lo que hacen es comprimir horizontalmente la imagen captada por el sensor CCD de la cámara pero usando el mismo objetivo. Esta compresión horizontal por procedimientos electrónicos simula una compresión con lente anamórfica y en la cinta se graba una imagen alta y estrecha, pero con relación de aspecto 4:3. Durante la reproducción, el televisor panorámico expande la imagen en anchura, corrigiendo esa compresión. Obtendremos la imagen grabada en el marco 4:3 del sensor CCD de la cámara, pero  sin ese 33% mayor en anchura característico del 16:9. El problema de la compresión por procedimientos electrónicos estriba en la utilización de elementos del sensor CCD para hacer la corrección y, por tanto, se pierde resolución.


La edición por ordenador.
 

Teniendo en cuenta que hemos grabado con una cámara doméstica en formato DV (o DVCAM) en formato anamórfico, ahora tendremos que editar o procesar esas imágenes en nuestro ordenador para corregir la relación de aspecto y que se visualicen correctamente en la pantalla del televisor.

Partimos de la base de que disponemos de un ordenador con una tarjeta de captura de video, bien analógico, bien digital, y con sus correspondientes accesorios tales como tarjeta de sonido, discos duros de gran capacidad, tarjeta gráfica potente, etc, así como un software de edición de video en condiciones.

En nuestro caso hemos utilizado el programa de edición de video Adobe Premiere. Este programa nos permite capturar las imágenes grabadas en cinta y pasarlas al disco duro del ordenador. También nos permite editar la grabación, borrando o alterando secuencias, incluir efectos, tanto de audio como de video y exportar el resultado final a cinta.

Cuando capturamos el video al ordenador, lo hacemos tal como está grabado en la cinta, es decir, en formato anamórfico, o sea, la imagen es alta y estrecha. Quiere esto decir que, cuando estemos viendo las imágenes en el monitor del ordenador, las veremos deformadas.

Hay que tener la precaución de elegir el ajuste del proyecto en "DV Widescreen 16:9?

Así, el programa ajusta la relación de aspecto de la imagen mostrada en el monitor, estirándola en anchura y mostrando la proporción correcta. Una vez terminado el proyecto, cuando vayamos a  exportarlo, tendremos que tener la misma precaución.

Este ajuste lo que hace es introducir una señal WSS (wide screen signal) en la imagen de video así, cuando veamos estas imágenes en un televisor panorámico, éste reconocerá esa señal y expandirá la imagen automáticamente en anchura.

 
Si lo que queremos es hacer un DVD, cuando exportemos el proyecto a MPEG-2, también tendremos que especificarle que estamos trabajando en formato panorámico, así, en el flujo de datos MPEG, se activará el flag (banderín) que especifica que el video es en formato panorámico. Si nuestro programa de autoría DVD lo permite, también tendremos que indicarlo.

 
Bueno, espero que os haya gustado esta forma de dar el primer paso hacia el formato panorámico 16:9, formato que ya cada vez está entrando más fuerte en nuestros hogares, tanto a nivel de televisores como de reproductores DVD. Ahora ya no tenemos excusa para poder ver, a todo lo ancho, nuestros videos familiares o de viajes en nuestra flamante televisión panorámica. Y recordar que en el no tan lejano proyecto de televisión digital (DVB), la relación de aspecto estandarizada es 16:9.


Origen:

 http://www.video-computer.com/Optica%20anamorfica.htm

Saludos.

PUBLICIDAD


sr.vampi

Gracias por vuestras respuestas, pero sigo sin conseguir hacerlo.
La opción de isengard, lo único que va a hacer es poner unas franjas negras recortando la imagen deformada en 3:4, pero ésta va a seguir deformada, y encima, al ponerle las franjas negras vamos a perder la información que éstas tapen.
Y el artículo de francisco es bastante explicativo, pero me consta que he seguido todos esos pasos y al final me queda el mismo problema: el resultado final. Es decir, yo grabo y veo todo en 16:9, desde el LCD de mi trv33 hasta los clips del proyecto de premiere en el ordenador.
Pero cuando exporto el video y lo abro con cualquier reproductor, ya no sale a 16:9, sino expandido verticalmente (deformado) a 4:3, en vez de mantener el ratio 16:9 ocupando menos pantalla y colocando sus correspondientes franjas negras en la parte de pantalla que sobra.
Me queda probar con el virtualdub, pero desde luego como se pueda hacer con ése y no con el premiere es para echar a los de adobe por ineptos.

De todos modos tiene que haber alguien en el foro que haya grabado un corto o algo en 16:9 y haya exportado manteniendo las proporciones en un tv de 4:3. No puede ser algo tan raro.

sr.vampi

Bueno amigos, parece que he encontrado la forma de hacerlo en adobe premiere pro 7.
En la ventana monitor, seleccionar el clip deseado, seleccionar la pestaña de effects, y desplegar el efecto motion. Deseleccionar el cuadro que pone uniform scale, y poner la scale height en 75, dejando la scale width en 100. En la ventanita del clip de la derecha, donde ya estaba la imagen en 16:9, nos aparecerán las bandas negras comprimiéndonos la imagen verticalmente, y por tanto, deformándola. Sin embargo, cuando exportemos el video, al abrirlo en cualquier reproductor, lo veremos en 16:9 real, con sus correspondientes franjas negras arriba y abajo.

Bueno, espero que esto le pueda servir a otra gente que se encuentre con el mismo problema en un futuro.

francisco961

Me alegra ver que al final hayas dado con la solucion. Tomo nota de tus indicaciones y en cuanto prueba las pruebo.

Saludos.

Lo instale hoy el Pro 7 y quede defraudado como ustedes. No se si llegare a tiempo porque han pasado un par de semanas..
Yo tambien capturo de una miniDV en modo cinema (16:9) y me pasaba lo mismo..
Es una tonteria del Pro 7.
Cuando importes o captures los videos y los tengas en la ventana Proyecto, los seleccionas y le das al boton derecho, luego a Interpretar Metraje (footage) y veras en Aspect Ratio como no esta en 16:9, entonces ahi debes seleccionar 1.4222 PAL DV 16:9.

Y ya esta. Llevo 2 horas en paginas inglesas buscando, y lo encontre hace apenas 1 h. Confio en que sirva de ayuda.
Un saludo.

gatosado

Yo hago las franjas negras con el title del premiere. Abro el title arrastro un frame a la ventana para ver hasta que punto las quiero. Hago una franja, la copio, la pego y la arrastro a la parte de abajo para que tengan las dos el mismo tamaño. Como te decía otra persona mas arriba las cámaras, aunque sean profesionales (dv cam) el formato 16:9 que traen es falso. te recomiendo que cuando grabes lo hagas en 3:4 dejando aire, pensando en las franjas.
No sé si te servirá de mucho, yo es como trabajo.

un saludo  ;D

Isengard

La ventaja de insertarle manualmente las franjas negras sobre el proyecto en edicion frente al VirtualDub es que si en un momento dado, la parte importante de la acción no se encuentra en el centro de la imagen, sino que esta por encima o por debajo y lo tapa la franja, se le puede aplicar efecto Motion al clip para desplazarlo un poco arriba o abajo para que no quede oculta por la franja. No se si me explico.

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk