Welcome to videoedicion.org (v9). Please login or sign up.

18 de Septiembre de 2025, 18:48:02

Login with username, password and session length

Temas Recientes

579 Visitantes, 0 Usuarios

Colaboraciones

Estas empresas colaboran con videoedicion.org, bien ofreciendo algún descuento a los  usuarios que se registren usando estos banners o bien ofreciéndonos una pequeña comisión que nos ayudará con los gastos de la web.


 


Donaciones para el mantenimiento de videoedicion.org

Necesitamos 250 € para costear los gastos
de videoedicion.org para el próximo año.


TODAS las donaciones son bien recibidas, incluso cantidades pequeñas como 1 €. ¡Gracias!


[ PINCHA AQUÍ PARA DONAR Y MÁS INFORMACIÓN ]


0 €
250 €
NOTA: La barra de progreso se actualiza de forma manual tras la revisión de las donaciones.
Última actualización: 1 de septiembre de 2025

¿es imprescindible renderizar un analógico?

Iniciado por Carcoma, 22 de Junio de 2005, 00:33:46

Tema anterior - Siguiente tema

Carcoma

Hola a todos. Mi pregunta, que creo que es de respuesta clara, pero la  hago por si me equivoco, es confirmar si es imprescindible renderizar una película capturada en analógico, por ejemplo 320x240, antes de exportarla directamente a DVD con la opcion "Export to DVD" que ofrece premiere pro.

saludos y hasta pronto.

nij

Cita de: "carcoma2001"creo que es de respuesta clara, ...  es confirmar si es imprescindible renderizar
Pues tu mismo nos lo puedes aclarar a los demás. ¿Premiere Pro te obliga a renderizar este tipo de capturas?. ¿Es imprescindible para exportar a dvd (realmente comprimir a MPGE2)?
Saludos
Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

Falele

Como dice Nij, el proceso de exportacion a DVD conlleva la codificacion en MPEG2. Si te refieres a  tener que tirar render ANTES de darle a Export to DVD, NO ES NECESARIO, ya que Premiere cuando exportas a DVD primero hace el render, automáticamente, y luego codifica a MPEG2, y por ultimo lo tuesta en el DVD. Taluego. Falele.

nij

Buena exposición Falele. ;D al incitar a carcoma2001 a probar por si mismo lo que tenía tan claro. Mea Culpa.  :'(
Saludos.
Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

Carcoma

Pues "Incitador": no es que me obligue, sino que, como al importar el video aparece la barra roja de necesitar render pues, aficionado de mi, me pienso que me "obliga". Pero ahora ya sé que no gracias al pedagogo Falele.

Y ya puestos: cuándo hay que renderizar y cuando no?


Saludos

nij

Depende de tus necesidades de edición, según los efectos, transiciones, etc. a aplicar, quizás te convenga tenerlo renderizado, o renderizar cuando los tengas editados, o solo renderizar los trozos que hayas tocado.
Dependiendo de tu máquina y de tu tiempo, deberías probar si te interesa (ganar o repartir el tiempo) renderizar o no antes de comprimir. Para mi, eso va a depender siempre de las características de cada proyecto.
Saludos.
Dare cuique suum. -  (Asociación de Editores de Vídeo Digital) ya está en marcha -
A todos nos han cantado, en una noche de juerga, coplas que nos han matado.

Falele

Yo siempre procuro verlo en baja resolucion (modo draft) que, mi máquina, me deja ver "casi" todo, a excepcion de plugins que chupen mucho (magic bullet, age film, etc...) y despues , si me gusta le tiro render y ...listo. Taluego. Falele.

Carcoma


El spam de este foro está controlado por CleanTalk