Donaciones

videoedicion.org es una web sin ánimo de lucro que se mantiene gracias a las donaciones de sus usuarios. Todas las donaciones, desde 1 €, son extremadamente valiosas.
[ PINCHA AQUÍ
PARA MÁS INFORMACIÓN
]

Haz una donación para ocultar este bloque
Welcome to videoedicion.org (v9). Please login or sign up.

01 de Mayo de 2025, 06:42:16

Login with username, password and session length

Temas Recientes

476 Visitantes, 0 Usuarios

Colaboraciones

Estas empresas colaboran con videoedicion.org, bien ofreciendo algún descuento a los  usuarios que se registren usando estos banners o bien ofreciéndonos una pequeña comisión que nos ayudará con los gastos de la web.


 


CONSEGUIR MOVIMIENTO EN UNA FOTOGRAFÍA (ZOOM)

Iniciado por FERNANDITOPEREZ, 01 de Marzo de 2007, 11:08:05

Tema anterior - Siguiente tema

FERNANDITOPEREZ

Hola de nuevo:
Parecía que ya me iba arreglando yo solo pero veo que os sigo necesitando.
Necesito que alguien me diga como conseguir un poquito de movimiento en una fotografía. Ya se que puede parecer absurdo: movimiento en una imagen fija.
Es esa sensación de que la imagen se acerca poco a poco como con un zoom a una zona de la fotografía para darle algo de movimiento, antes de pasar a otra foto.
No se si me explico con claridad. Si no, intentaré explicarlo de otra manera.
GRACIAS

black burst

Supongo que depende de las versiones de Premiere (yo trabajo con la Pro 2), pero eso que pides no es nada difícil. Sólo tienes que editar los parámetros de escala y posición mediante fotogramas clave (keyframes) y quizá no necesite render ni nada (eso ya dependerá de tu equipo).
Los keyframes (o fotogramas clave) sirven para automatizar en el tiempo variaciones graduales de un parámetro (si quieres un zoom in tendrás que aumentar suavemente la escala de la imagen para dar sensación de aproximación óptica por ejemplo, y si quieres un "paneo" tendrás que editar el parámetro posición para que la imagen se desplace de izquierda a derecha, arriba abajo, etc.).
Cuando lo hagas una vez, verás que es realmente sencillo.
Hazlo de la siguiente manera:
1.  importas la foto
2. la vuelcas al timeline
3. seleccionas el clip
4. en la ventana de "controles de efectos" activas los keyframes de los parámetros "escala" y "posición" (el icono de los keyframes es como un diminuto cronómetro)
5. ahora sólo tienes que variar valor del parámetro en el interior de la duración del clip para que automáticamente se añada un keyframe.
6. reproduce el timeline y mira a ver si la velocidad del movimiento y la duración del clip son las que buscabas, y si no es así, ajústalo a tu gusto.
Pruébalo así y si no pillas el rollo, comentame qué es lo que no entiendes, ok?
Un saludo!
El principal problema de la realidad es que se resiste a ser editada...

FERNANDITOPEREZ

Gracias por tu rapidez.
Yo también trabajo con Pro 2. El tema de cambiar la escala de la imagen y añadir keyframes sé cómo hacerlo, pero el uso de estos keyframes no lo domino del todo. He intentado utilizarlos a veces con el efecto de desenfoque pero creo que no ajusto bien los valores porque  no obtengo los resultados esperados. Supongo que para conseguir este movimiento de la imagen se hará igual.
-¿Cuántos keyframes debo colocar para conseguirlo?
-¿Qué valor debo colocar en cada keyframe para conseguir un efecto adecuado?
No me refiero a que me digas exactamente el numerito porque ya sé que eso dependerá de lo que quiera conseguir, sino si en el primer keyframe tengo que poner el valor original o de inicio, en el segundo cuánto debo aumentar, en el tercero, etc.
A ver si me he explicado bien.
GRACIAS

black burst

Otra cosa que se me olvidaba.
Yo solía utilizar mucho la animación simple de fotografías para las introducciones de un programa que montaba para el segundo canal de la telsevisión autonómica de valencia (zoom in/out, paneos arriva/abajo, derecha/izquierda, etc.)
Te recomiendo que utilizes imágenes de un tamaño considerable (de 720x576 para arriba y con buena definición -la resolucion con 72 ppp sobra-) y que, cuando termines el montaje, exportes un avi desentrelazado, porque el movimiento queda mucho más suave y con una textura mucho más interesante.

Prueba y ya me dices que tal.

salut!
El principal problema de la realidad es que se resiste a ser editada...

black burst

A ver....

ZOOM IN

- 2 keyframes de "escala", uno al inicio del clip y otro al final.
- el primero tiene un valor de 100%, por ejemplo, y el último de 115% (así obtienes un acercamiento suave)

ZOOM OUT

- igual que el anterior, pero el primer keyframe tiene un valor más alto que el segundo.

ZOOM OUT desde una zona concreta de la imagen:

- encuadras la zona de la imagen (amplías y desplazas) y le indicas un keyframe de posicióny escala.

- te vas al final del clip y reajustas la escala y reencuadras la imagen (automáticamente se añadiran los keyframes de ambos parámetros).

********

TIPS:

cuando tengas que corregir el valor de un keyframe, asegúrate de que estás encima suyo y lo seleccionas, para hacer esto sírvete de las flechitas con la opción (ir al anterior/siguiente fotograma clave).

si quieres invertir la animación (has hecho un zoom in y prfieres un zoom out) simplemente seleccina y arrastra los keyframes (ventana de controles de efectos), intercambiando su posición.
El principal problema de la realidad es que se resiste a ser editada...

FERNANDITOPEREZ

Muchas gracias por todo.

Una pregunta más. ¿Cómo conseguir que el video se reproduzca al reves. Creo que hay un plugin que es Reverse Clip pero no sé donde está o si está en algún paquete de plugins que no tengo.

black burst

Ponle un valor negativo al parámetro que velocidad/duración del clip; con -100% obtendrás el vídeo "al revés". Si quieres aplicarlo a toda la secuencia, haz el montaje y exporta un *.avi, lo vuelcas al timeline (vigila la sincro con el audio) y haces la pirula: velocidad/duración -100%.

salut!
El principal problema de la realidad es que se resiste a ser editada...

koper

#7
i feina! molt be black burst, ets un crack!

eldaniel

Esta explicación me ha servido de gran ayuda...gracias "black burst"

black burst

Todo lo que se, me lo chivó George Clooney https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/smiley.gif" border=0>
El principal problema de la realidad es que se resiste a ser editada...

eldaniel

...si es que eres clavadito a él...je,je:
Por cierto; tal vezpuedas ayudarme en otro problemilla que tengo, veamos:
 - Edito un video con el premier pro y lo exporto con las siguientesopciones:
1- general: microsoft avi
2- video: Cinepakcodec radius.
              proporcion del pixel: d1/dv pal 1067
3- cuadrollave renderizado:lowed field first (desactivodesentrelazado)
4- Una pilas de opciones más que no me paro aexplicar

Evidentemente me sale un video cojonudopero que pesa bastante. Y llega mi pregunta:

Laintención es la de utilizar el video para poder ser visto en elordenador, pero formando parte de un cd de audio; es decir: es el videode un grupo de musica pero lo quiero meter en el mismo cd que lamaqueta de la banda....no se que hacer.

A su vez megustaria que llegase a pesar poquito para poder meterlo en la web enwmv o algo así.

Puede George Cloonye ayudarme???. unsaludo y gracias por todo de antemano

black burst

pues, mira a ver que te dicen los otros usuarios (creo que hay un subforo de compresión y codificación por ahí...)

lo que ya te propongo de entrada es que hagas dos vídeos:

- uno, el del CD, que puede pesar más (porque se supone que su destino es ser visto a pantalla completa en una tele a partir de un reproductor de dvd, o bien a pantalla completa en un ordenador). ese, aunque pese más, la calidad te lo agradecerá.

- y luego haces otro para la web (aunque sea el mismo contenido) pero lo exportas a un tamaño menor porque seguramente irá incrustado en la web en un tamaño menor. como el tamaño del fotograma es menor, la compresión no tiene porque ser tan alta. así, aunque sea en la web, se verá decente.

********

de todas maneras, no se si serán los consejos más adecuados. consulta a la gente del subforo ese de compresión/códecs...

y ya me cuentas.

au!
El principal problema de la realidad es que se resiste a ser editada...

eldaniel

Clooney... gracias por la respuesta. Ahora mismo trato de localizar el tema en algun foro. Si me aparece alguna otra duda espero poder contar contigo para resolverla. gracias

FERNANDITOPEREZ

¿Podrías aclararme cómo colocar los keyframes y úántos he de colocar así como  los valores para conseguir desplazamientos laterales de la foto o de abajo a arriba?
Los movimientos con el zoom están claros gracias a tu ayuda pero los desplazamientos no los domino del todo. GRACIAS

black burst

Yo lo hago fácil... siempre con dos keyframes, uno al inicio y otro al final; la cuestión es:

- si quiero un movimiento horizontal; vuelco la foto al timeline, la sitúo en la izquierda (por ejemplo) y activo los keyframes de posición (así "anclo" el punto de inicio) y luego voy al final del clip y la sitúo a la derecha.

Tienes que vigilar que el parámetro de posición vertical no se modifica, porque si no el movimiento no es absolutamente "recto".

claro está, la velocidad y suavidad del movimiento va a depender de la duración del clip, así que si quieres que "vaya más lento" tienes que aumentarla (estirando el clip) y si quieres que "vaya más rápido" la reduces recortándola... y apañado.

- para el vertical vale lo mismo pero, óbviamente, de arriba/abajo; y vigilando los valores del parámetro de posición horizontal.

*****

otro consejo:

el típico problema que surge al hacer estas "animaciones" es el de que salgan los márgenes negros (el final de la foto) en pantalla. Esto pasa cuando la imagen de origen está muy ajustada al tamaño del fotograma del proyecto.

Para evitar eso hay que ampliarla (zoom) o volver a digitalizarla con mayor tamaño real (o remuestrearla en photoshop, etc.).

*****

no se si con esto te queda claro... si te queda alguna duda, pregunta que es gratis, jejeje

salut!
El principal problema de la realidad es que se resiste a ser editada...

El spam de este foro está controlado por CleanTalk