PUBLICIDAD

Welcome to videoedicion.org (v8.3). Please login or sign up.

16 de Junio de 2024, 16:09:26

Login with username, password and session length

Temas Recientes

632 Visitantes, 0 Usuarios

Compra y colabora

Si usas estos banners para hacer tus compras, recibiremos una pequeña comisión. ¡Gracias por colaborar!


 




Código VID15 para
un 15% en planes anuales


after effects y final cut

Iniciado por bruma, 12 de Mayo de 2008, 14:44:07

Tema anterior - Siguiente tema

bruma

buenas gente
llevo un tiempo editando con final cut y ahora que mas o menos ya me defiendo en las tareas mas comunes quiero complicarme un poco mas la vida y he pensado en after effects que seguro me tiene entretenido mucho tiempo xDD
me acabo de descargar la versión de prueba y me he comprado la guia de anaya básica del cs3... que por cierto yo pensaba que entendería algo pero dios bendito.... bueno, a lo que voy es que no tengo muy claro si primero tengo que hacer el montaje en final cut y luego lo paso al after effects o primero hago el montaje en after lo guardo y lo importo desde final cut o como va la cosa
si me pudieseis explicar esto os estaría muy agradecido, gracias por vuestra ayuda y hasta pronto

Antos

Hola bruma, la verdad que las compatibilidades y las opciones más poderosas para agilizar el trabajo siempre quedan entre familia (Adobe con Adobe). Si estás realizando un trabajo de post-producción, o etalonamiento, editas tu video en final cut, y luego lo importas a After para hacer tus ajustes. Si has hecho tu animación en After y quieres meterla en tu comp. de Final, no te va a quedar otra que exportarla desde After (te recomiendo  en formato .mov, para final cut) y luego importarla en tu programa.

Si esto lo quisieras hacer en vez de en Final, con Premiere, te sería mas sencillo, ya que al ser de la misma familia la compatibilidad de herramientas son enormes. Guardas tu proyecto en after, lo importas a treves de interlink y no solo te importa el proyecto, sino que tambien podes modificarlo dentro de premiere.

No se si era esto lo que preguntabas, espero que te sirva.

Saludos.
Ergo Decipiatur!

bruma

Gracoas Antos por la respuesta.
Básicamente si era eso, pero te voy a explicar mi situación mejor para que lo entiendas del todo las dudas que tengo...
Este verano rodare un corto con los amigos sin pretensiones, simplemente para ver como va la cosa y luego ya veremos si invertimos dinero en otros o no.
La duda es que quiero editar en final cut, luego retocar 3 ó 4 escenas en after y para terminar etalonar todo con color. no se si primero debería retocar las escenas con after luego unirlo todo con final o viceversa.... y lo dicho en que formatos debería hacerlo, gracias puesto que ya me has recomendado el .mov que era el que me suponía.

Antos

Hola Bruma, desde mi punto de vista, y como suelo trabajar (pero uso premiere), sería...
Se edita todo el material, en final cut que es tu caso, sin ningun tipo de retoques en las escenas.
Luego se identifican las escenas que serán tratadas en After, (que en tu caso seguramente tendrás que exportales individualmente cada una) se hace el trabajo de after, y se exportan nuevamente para importarlas al tu programa de edición.
Luego de esto, ajuste de colores efectos de imagen y ajuste en las transiciones.
Si el etalonamiento, lo haces desde final cut, sería todo. Sino exportar el video final, para hacer el etalonamiento en otro programa, como After. Si es así dependiendo del rendimiento de tu máuina, tal vez te convenga dividir tu video final en dos o tres renders de After. (Algunas veces After Effects, provoca algunos errores de renders en proyectos muy largo y pesados, a mi no me pasó nunca.)
Final Cut y After Effects, se llevan muuuuy bien con los archivos .mov, te recomiendo que uses ese.

Espero que este comentario te ayude.
Saludosssssss.
Ergo Decipiatur!

bruma

muchas gracias de nuevo, mas o menos es lo que me imaginaba pero quería estar seguro no vaya a ser que la cagase y tuviese que rehacer todo de nuevo, o tener problemas por hacer las cosas "al reves"
Por cierto, after también sirve para etalonar?? que tal es?? dios, este programa sirve para mucho mas de lo que yo pensaba

PUBLICIDAD


Antos

La verdad que no es un programa para etalonar, pero sirve, yo lo uso tambien para eso.

Bueno, mucha suerte con tu corto!
Saludosss
Ergo Decipiatur!

bola

Mierda Antos!!!!... tengo que verte en toooodos los foros de la red a vos????? jajajjaa...
 
Me parece que me voy a inscribir en algun foro de cocina o de medicina a ver si te me escapas jeje...
 
Saludos mendocino!

Antos

jajaa, que haces hermano! y si, en todos lados se aprende algo nuevo. jeje
Un abrazo.
Ergo Decipiatur!

PUBLICIDAD

El spam de este foro está controlado por CleanTalk