Donaciones

videoedicion.org es una web sin ánimo de lucro que se mantiene gracias a las donaciones de sus usuarios. Todas las donaciones, desde 1 €, son extremadamente valiosas.
[ PINCHA AQUÍ
PARA MÁS INFORMACIÓN
]

Haz una donación para ocultar este bloque
Welcome to videoedicion.org (v9). Please login or sign up.

30 de Abril de 2025, 05:54:42

Login with username, password and session length

Temas Recientes

468 Visitantes, 0 Usuarios

Colaboraciones

Estas empresas colaboran con videoedicion.org, bien ofreciendo algún descuento a los  usuarios que se registren usando estos banners o bien ofreciéndonos una pequeña comisión que nos ayudará con los gastos de la web.


 


Efecto Rebote After effects

Iniciado por marta_d27, 16 de Febrero de 2013, 14:59:41

Tema anterior - Siguiente tema

marta_d27

Hola, me gustaria saber si alguien tiene idea de como se llama o como conseguir este efecto, llevo tiempo buscándolo y con los keyframes no consigo el mismo efecto.


Rebote Intro


Gracias!!

Arzur

Jejej, eso ya son temas serios, hay muchas maneras de usar la expresiones, se hace con expresiones y eso es un mundo infinito....

Sobre eso yo se muy poquillo. Lo que se te cuento.

Pisa la tecla alt y manteniendola pulsada chafa el relojillo de posición, te se abrirá el panel expresiones.

Yo, eso lo he realizado con "wiggle"
En el cuadrado que te sale para escribir expresiones, pones:

wiggle (100,10)

El 10 y el 100 los modificas a tu gusto sabiendo que uno rebotará horizontalmente y el otro verticalmente. Vas probando numeros hasta que quede a tu gusto y le iras cogiendo el punto a esa única expresión en posición, hay una infinidad más de expresiones....

Suerte
Te gusta la electrónica, las telecomunicaciones...!!?!?!

Debes visitar mi web:

www.enunvideo.com

marta_d27

Mil gracias, es lo que buscaba. Algo de las expresiones conocía, pero nunca me habían echo falta. Una ultima pregunta, como hacer para que paren? porque cuando la pongo me queda el texto "rebotando" hasta que se va y yo solo quiero que se quede con el efecto un segundo. Hay alguna forma? Gracias de nuevo!

L. Urrutia

Es como te comenta Arzur solo que
CitarEl 10 y el 100 los modificas a tu gusto sabiendo que uno rebotará horizontalmente y el otro verticalmente.
Yo tengo entendido que la primera cifra es la cantidad de veces por segundo que se movera y la segunda es cuanto se desplazara en su movimiento tanto en vertical como horizontal con esa expresion en particular, por supuesto que con expresiones se pueden mover en un solo eje  o en varios ejes con diferentes frecuencia y magnitud para cada uno de ellos.
Existe en el mercado un curso de expresiones del maestro Jorge Mochon (instructor de Adobe y Video2Brain) muy pero muy bueno del cual dejo el link y en el que justamente tiene dos capitulos free de muestra y en uno de ellos se trata de esta expresión https://www.udemy.com/expresiones-ae-401/#dashboard
Saludos
Lo poco que se lo comparto con ustedes y siempre recibo mucho mas de lo que puedo dar

Arzur

Marta, yo lo que hago es: duplicas la pista de video y a una le metes la expresión y le das el tiempo que quieras a la otra se supone con mas tiempo es sin expresión, luego ya combinas como quieras o las precompones para que te quede una y darle los keyframes como quieras.

Urrutia, no se la teoría, pero lo tengo como asignatura pendiente profundizar un poco en "Expresiones" a mí me quedo de  fabula un poster que caía al suelo y hacía un baiven de izquierda a derecha; y, como no se la teoría secuencie numeros para averiguar un patrón.

Saludos

Te gusta la electrónica, las telecomunicaciones...!!?!?!

Debes visitar mi web:

www.enunvideo.com

juanmario

Yo en este tipo de efecto no usaria el wiggle, pero en su defecto Arzur no duplicaria pista, tenes el Wiggler para eso, trabaja sobre 2 keyframes en la propiedad, inicio y fin, el Wiggler se encarga del resto según los parametros que quieras.

Lo mas sencillo que tengo para este efecto es:

veloc = 30;
amplitude = 10;
decay =2.5;
s = amplitude*Math.cos(veloc*time+2)/Math.exp(decay*time);
value + [s,s]

Los valores te los aproxime para el ultimo del video, en escala.
En posicion lo que hay que hacer en [s,s] es colocar un 0 dependiendo del eje, x ó y, o sea cambiar una de las "s" por un 0.
Hay mas complicadas manipuladas por key ó marcadores, pero seria el tema largo, al igual de hacerle un fade al wiggle.

Saludos

juanmario

Aqui yo de nuevo, jaja, me di cuenta que a veces manipular por ejemplo el wiggle no es tan complicado, yo perfilaba solo con expresiones y marcadores ó key, pero me olvide de los controladores, Slider Control y manejarlo desde el panel controles de efectos.

wiggle (effect("Slider Control")("Slider"),10)

Con esto le das inicio, final y controlas el esfumado, fade, con keyframes (cuadros clave)

Saludos x2

Arzur

Gracias JuanMario por el aporte; tomo nota para hacer pruebas e ir cogiendole el truki.

Saludos
Te gusta la electrónica, las telecomunicaciones...!!?!?!

Debes visitar mi web:

www.enunvideo.com

marta_d27

Gracias por todas las respuestas. Me han ayudado mucho. Seguiré practicando con este tema.


Saludos

Arzur

#9
Cita de: juanmario en 17 de Febrero de 2013, 15:49:50veloc = 30;
amplitude = 10;
decay =2.5;
s = amplitude*Math.cos(veloc*time+2)/Math.exp(decay*time);
value + [s,s]

Juan Mario, he estado estudiando tú expresión y tengo un par de dudas:

Tengo claro el coseno le das velodidad * tiempo.

Pero Exp??? no se lo que es, ese parametro no lo conozco; y por ende Decay? ??? tampoco

Y al final Value??? no lo defines antes por qué.

jejeje una cosa es copiar y pegar y la otra entenderlo..

[mod]Modificada la Cita; innecesaria del mensaje completo.[/mod]
Te gusta la electrónica, las telecomunicaciones...!!?!?!

Debes visitar mi web:

www.enunvideo.com

Arzur

Cita de: juanmario en 17 de Febrero de 2013, 17:18:35


wiggle (effect("Slider Control")("Slider"),10)



Perdón por abusar,, aquí esta expresión me pierdo.

Slider Control.. ¿Donde está? me he leído los efectos como 5 veces y no lo veo.

Supongo que debería estar en controles de expresión, pero hay de angulo, capa, color, casilla de verificación, punto e indicador..
Pero Slider Control???

Escribir (effect("Slider Control")("Slider".    Sería lo mismo que pinchar la espiral y llevarla al control de expresión...

Ante todo, gracias
Saludos
Te gusta la electrónica, las telecomunicaciones...!!?!?!

Debes visitar mi web:

www.enunvideo.com

juanmario

CitarPero Exp??? no se lo que es, ese parametro no lo conozco; y por ende Decay?
tampoco
Es un factor exponencial sobre la onda del coseno por un valor resultante del tiempo x decaimiento.
CitarY al final Value??? no lo defines antes por qué
Porque hay que definir antes ?, en sencillo, definis a que parametros otorgas el resultado de la expresion, si queres cambialo por position.
Citar

Slider Control.. ¿Donde está? me he leído los efectos como 5 veces y no
lo veo
Lo siento, es en Ingles, Control de indicador.

Citar

Escribir (effect("Slider Control")("Slider".    Sería lo mismo que pinchar la
espiral y llevarla al control de expresión
Si, en este caso sería al deslizador.

Por lo menos, así, lo veo yo.

Saludos

Arzur

#12
Estupendo, muchas gracias. Ya tengo material  para pruebas.

Sólo, por favor una cosa más:

Cita de: juanmario en 19 de Febrero de 2013, 04:36:19
Citar
CitarY al final Value??? no lo defines antes por qué
Porque hay que definir antes ?, en sencillo, definis a que parametros otorgas el resultado de la expresion, si queres cambialo por position.



¡Value!  A la posición gobernada por la expresión encerrada entre corchetes [X,Y] le sumas Value.

Lo que me refiero es que Value, no es un numero, ni lo has definido; ¿Que es lo que suma? ¿Value, es una constante, o un numero predefinido por after?

Muchas gracias.
Saludos
Te gusta la electrónica, las telecomunicaciones...!!?!?!

Debes visitar mi web:

www.enunvideo.com

juanmario

Value es en este caso el valor de la propiedad, es mas senillo entenderlo en el parametro posicion, vos determinas una posicion  X de un objeto en la comp y luego agregas en esta propiedad, value + (200,300),  te va a dar un desplazamiento de 200 y 300 pixeles sobre los ejes respetando la posicion original y el + ó - hacia donde.
En la expresion anterior es lo mismo, pero en lugar de 200 y 300 la compone una ecuacion algo mas complicada correspondiente a cada eje.
Esto sirve para marcar una trayectoria, como en el ejemplo, y que no sea alterada por la expresion de rebote que se pide.

No soy un experto pero:
Cita de: juanmario

Por lo menos, así, lo veo yo.

Arzur

Ya, más o menos sería que el obejeto realice la trayectoria (en este caso posición) que manda la expresión, pero cuando termine vuelva al estado original del eje X.

Muchas gracias por la aclaración.
Me sirve muchísimo.
Saludos.

Creo que en expresiones nunca hay un final.... en su aprendizaje.

Te gusta la electrónica, las telecomunicaciones...!!?!?!

Debes visitar mi web:

www.enunvideo.com

El spam de este foro está controlado por CleanTalk