videoedicion.org (v8.3)

Varios => El museo de la edición de vídeo => El Museo de videoedicion.org => videolinux => Mensaje iniciado por: DeMe-X en 22 de Noviembre de 2005, 21:07:39

Título: Definir VideoLinux
Publicado por: DeMe-X en 22 de Noviembre de 2005, 21:07:39
Hola,
creo que deberíamos definir un poco lo que ha de ser VideoLinux antes de empezar a nada. Por ejemplo

- ¿Será una distribución LiveCD o instalable en disco duro?
- ¿Intentará ir a la última en software, o mejor versiones más viejas, pero más estables?
- ¿Se distribuirá en CD o DVD?
- ¿Será una distri para frikis o amigable al usuario principiante?

Sinceramente, creo que sin discutir estos temas podamos elegir ninguna distribución ni entorno gráfico ni software.

Y otra cosa: He creado en videowiki la página de videolinux:
https://videoedicion.org/videowiki/d ... videolinux (https://videoedicion.org/videowiki/doku.php/videolinux)
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: gopersuel en 22 de Noviembre de 2005, 21:52:26
Hola:
  En principio sera,si el tiempo no lo impide ,una distribución Live-CD,¿porque?,pues porque en principio,esta distro esta pensada para ser usada por todos los videoedis ,(y todo el que quiera,claro),la mayoria son usuarios de windows y una live-CD les acercaria al mundillo de Linux,sin necesidad de que se metieran en particiones etc...,dejando limpio su disco duro al terminar su sesión,asi el que quiera profundizar mas en linux,puede mas adelante instalarse la distribución que desee...Debian....SuSe....Gentoo......Mandriva...y mas que hay.
  Se instalara ,si no hay nadie en contra ,las ultimas versiones de los programas que elijamos ,siempre que sean mas o menos estables.
La distribución ira ,si nadie se opone en CD , ya que la idea es que sea una distro LIGERA dedicada exclusivamente al mundo de la imagen digital y sonido ,(edicion de video,fotografia y sonido),alguna suite de ofimatica,para completar,sea Openoffice o Koffice u otra,que para eso lo estamos hablando.Sera una distro amigable al usuario que comienza en linux e ira arropada de manuales de los programas que se incluyan, que expliquen su funcionamiento.
 Estoy de acuerdo en que hay que aligerar lo superfluo y que el entorno grafico sea ligero,pero no hay que olvidar,que hay entornos que son dificiles de "digerir" para compañeros que vienen de windows asi que ,como ya han comentado varios ,se podria poner KDE ya que es mas amigable.
  Hoy dia ,con la potencia de los ordenatas actuales,hablar de que si un entorno es mas agil que otro,casi no tiene sentido,aunque unos sean mas pesados que otros.
  Uno de los manuales que iran primero y creo que va a ser antes de la distro,si os parece , sera un pequeño cursillo sobre GNU/Linux para ir preparando a aquellos que les pique el gusanillo y quieran tener una base,si estais de acuerdo ,decirlo para ir preparandolo !ya!
  Y tambien recuerdo al respetable,que este proyecto,es de todos,asi que se admite,ayuda,ideas,etc,etc......

      Asi que el que quiera arrimar el hombro,sera mas que bienvenido,decirme que tema quereis tocar,(hacer algun manual,diseñar algun fondo de escritorio ............)

   Espero vuestra noticias, ;D ;D
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: DeMe-X en 23 de Noviembre de 2005, 21:28:25
Hola,
pues si puedo echar una mano, o estais dividiendo los curros házmelo saber.
Yo estoy interesado sobre todo en el video en directo (visuales) y el audio.
Salud.
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: Marfio en 27 de Noviembre de 2005, 09:15:08
¡¡¡Con lo que me está costando entrar en el mundillo bajo windows y ahora me quereis pasar a Linux!!!
Entiendo pues que todos los programas (o la gran mayoría) con los que se trabajan sobre linux, son gratuïtos. ¿Y la calidad?. ¿Estamos hablando que los que ahora trabajamos con premier nos será fácil de coger algun otro programa?
Tengo una duda sobre live CD. Lo encuentro muy bien, lo que pasa que tengo uno que me regalaron en un periódico, y no me deja grabar los archivos dentro del disco duro, con lo cual, o hago algo mal, o no es tan maravilloso como lo pintáis, ya que para trabajar vídeo (y otras cosas) se necesitan días.
Aunque por otro lado también pienso que será lo mejor (explicándome el problema de grabar), justamente por lo que habéis dicho. Yo personalmente tengo muchas cosas en el ordenador y poco tiempo para apreder a utilizar un nuevo sistema operativo, con todo lo que conlleva linux. Realmente haciéndolo Live CD, lo abres, te "entretienes", (No realizo vídeo de forma comercial), y cuando lo acabas y/o te cansas, lo desconectas y sigues las "ventanas" de siempre.
Ánimos.
Realmente he aprendido vídeo con vosotros. Me dais envidia. Me queda mucho por aprender
Felicidades.


(Quiero una copia de videolinux, ya me diréis como conseguirla)
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: gopersuel en 27 de Noviembre de 2005, 14:05:21
Hola:
Si utilizas windows XP no podras escribir en el disco duro,hoy por hoy,se puede escribir en el disco duro solo si tienes windows 95,windows 98 o milleniun.
  Hay algunas herramientas,que no hace mucho que han salido,que permiren escribir archivos en XP,pero todavia no estan en la mayoria de las distros.
  La calidad de los programas de video que trabajan sobre linux es buena,no tienen nada que envidiar en muchos aspectos a otros que lo hacen en windows,la curva de aprendizaje de Linux ,es mas corta de lo que mucha gente cree.Dentro de poco,pondre un cursillo de linux,facil de seguir y aprender para el que quiera hacer sus pinitos,el live CD ,esta empezando a gestarse ,asi que todavia le queda un tiempo,(esperemos que breve),y llevara incluidos programas de video,fotografia y video ,asi como los manuales o tutotiales de la mayoria de los programas. ;D ;D
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: DeMe-X en 27 de Noviembre de 2005, 18:41:59
Cita de: "Marfio"¡¡¡Con lo que me está costando entrar en el mundillo bajo windows y ahora me quereis pasar a Linux!!!
Entiendo pues que todos los programas (o la gran mayoría) con los que se trabajan sobre linux, son gratuïtos.

Más que gratuitos: Son libres. (http://www.gnu.org/home.es.html)

Cita de: "Marfio"¿Y la calidad?. ¿Estamos hablando que los que ahora trabajamos con premier nos será fácil de coger algun otro programa?

La calidad de los programas multimedia libres todavía no es muy buena, pero hay una gran comunidad trabajando y creo que a medio plazo (2 o 3 años) puede que tengamos aplicaciones comparable en calidad al Gimp o Firefox.


Cita de: "Marfio"Tengo una duda sobre live CD. Lo encuentro muy bien, lo que pasa que tengo uno que me regalaron en un periódico, y no me deja grabar los archivos dentro del disco duro, con lo cual, o hago algo mal, o no es tan maravilloso como lo pintáis, ya que para trabajar vídeo (y otras cosas) se necesitan días.

Generalmente los LiveCD suelen estar configurados para que no puedas tocar nada del disco duro. Esto lo hacen para que la gente que no tenga mucha idea de Linux, que es la misma gente a la que van destinadas estas distribuciones, no pueda estropear nada del sistema operativo del ordenador que usa.
 
Cita de: "Marfio"Aunque por otro lado también pienso que será lo mejor (explicándome el problema de grabar), justamente por lo que habéis dicho. Yo personalmente tengo muchas cosas en el ordenador y poco tiempo para apreder a utilizar un nuevo sistema operativo, con todo lo que conlleva linux. Realmente haciéndolo Live CD, lo abres, te "entretienes", (No realizo vídeo de forma comercial), y cuando lo acabas y/o te cansas, lo desconectas y sigues las "ventanas" de siempre.

Las distribuciones LiveCD deben de ser consideradas distribuciones de evaluación, rescate del sistema o de "viaje" (te permite llevar tus programas favoritos en cualquier ordenador que uses) , pero no se puede hacer un trabajo serio con ellas.

El problema de Linux con el disco duro se llama NTFS, el sistema de archivos del XP que por supuesto es cerrado. Linux lee bien NTFS, pero no se la quieren jugar con que al escribir se carguen el sistema de archivos por alguna cosa oculta de Microchoft, por eso no suele estar activo por defecto en las distribuciones, aunque puedes configurarlo si asumes el riesgo. Si tienes una partición formateada con FAT32 podrás usarla desde el XP y Linux.
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: Marfio en 27 de Noviembre de 2005, 20:44:33
Gracias por las respuestas. cada dia aprendo algo
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: frankonsting en 01 de Diciembre de 2005, 13:55:39
Hola a todos,
Yo no soy informatico ni conozco Linux a fondo. Yo soy mas creativo (al menos lo intento) y mi profesión es realizador de video y montador. Por eso me ofrezco para ayudar en temas gráficos, animación, demos...

Ya ireis pidiendo.
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: goldrak en 02 de Marzo de 2006, 13:06:38
Hola, me interesa apoyar esta idea y me apunto en lo que sea, yo seria partidario de hacerla live-vd y poner un instalador como el guadalinex que lo ejecutas de la live y es mas facil que el instalador de debian, fedora, mandriva, espero poder ayudar en todo lo que sea tanto configuraciones manuales o lo que sea, yo actualmente uso ubuntu, pero si usamos otra distro de base, decirlo para hacer una particion donde montar el sistema base.

Vamos a por todas  ;)
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: Boira en 02 de Marzo de 2006, 13:19:42
Bueno, ya lo dije en su día pero me reitero: me ofrezco para traducir lo que sea (manuales...), hacer  tutoriales para GIMP y empaquetar packs de pinceles y texturas hechos por mí y/o de distribución libre para incluir en el CD.
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: Zeros en 02 de Marzo de 2006, 14:16:28
¿Un tutorial de Gimp? ¡¡Yo quiero uno!!
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: en 09 de Marzo de 2006, 14:35:06
buenas, sobre la respuesta de que no está soportado ntfs como lectura tengo que discrepar.

existen dos formas: la más segura es usando la propia API de windows con Captive, de esta forma existen las mismas posibilidades de destrozar la partición que tendríamos usando windows.
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: dariogerman en 29 de Agosto de 2007, 21:18:58
Hola, soy nuevo, pero desde hace un tiempo que uso vegas en el cual encontré esta pagina y decidí investigar, me interesa el uso de linux y es mas me gustaría poder editar en linux. Tengo poco conocimiento pero si necesitan ayuda, acá estoy.
Pd: gracias a ustedes he echo proyectos muy buenos en mi sona y me han felicitado, y la verdad es que se los devo a los tutorial que acompañaban al programa.
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: tranzorx en 09 de Junio de 2008, 10:23:12
Hola a todos. Dándome un paseo por este enorme, complejo y estupendo foro me he topado con esto del Video-linux. Veo que es un tema antiguo y se me ocurren dos preguntas:
1.- Existe ya alguna versión de Video-linux para probar. He estado mirando en DistroWatch y no he encontrado nada al respecto.
2.- Uso Kubuntu, Mandriva y Suse y hasta ahora ha sido esta última en la que he visto que hay más programas multimedia. Hay alguna otra distribución que esté debidamente surtida en los repositirios de programas multimedia.
En definitiva, cual es la mejor distribución para edición de fotografía y video.

Muchas gracias por vuestra respuesta. Un cordial saludo!!
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: gopersuel en 09 de Junio de 2008, 22:05:31
Hola Tranzorx:
  Desgraciadamente , no hay todavia una version de Videolinux , el proyecto nacio con ganas , pero sin mucha ayuda y poco a poco fue languideciendo, lo cual no significa que haya muerto , pero si que se arrastra.....espero que se reactive pronto y mas gente se una al carro para llevar el proyecto adelante.veo por lo que dices que prefiewres suse como distribución , en principio , videolinux iba encaminado a basarse en dedian,pero si sigue adelante , ya veremos.
Saludos :)
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: koper en 29 de Julio de 2008, 08:42:20
existe el ubuntustudio, ke va bastante bien, y es muy kompleto.

por desgracia, sigue estando lejos del soft ke hay para win
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: Juan_Turco en 29 de Enero de 2009, 21:01:26
gopersuel (http://index.php?action=profile;u=550):

la experiencia que tengo en linux basadosen debian es muy buena, y masarriba tienen razon el kde es muy intuitivo para los que vienen dewindows, pero tmb tienen que tener en cuenta que alguien que se cambiade windows a linux es en parte mas que nada ( culpa de la ignorancia )por el cansancion de ver siempre lo mismo... por ende a mi criterioseria bueno ponerle gnome...

Yo hace un tiempo que trabajo en linux y en el lado obscuro... en mitrabajo estamos del lado obscuro, pero quiero hacerlos migrar, asi querealmente si necesitan algo, diganme, no soy un programador destacado,pero me defiendo y soy muy buscador al final temrino haciendo andar misprogs de tanto que le doy vuelta a los problemas, asi que simplementepodrian contactarse por pm o por mi mail...

yo trabajo en una agencia de castings como editor... y una de las cosasque usamos aparte de los programas de edicion y oficina, son programaspara sbir videos en modo QT o el que sea a un FTP en el que lospresentamos asi que tmb podria ir algun programa para administracion deftp`s como el FileZilla Client o algo asi, no ??

Desde Mexico el TuRcO (Argentino) a sus servicios...
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: gopersuel en 29 de Enero de 2009, 21:14:21
Gracias por el ofrecimiento , de momento , el asunto esta parado , espero que pronto se reactive.l problema de fondo es que faltan "manos" para llevar el proyecto en serio ya que da mas trabajo del que la gente piensaNo es hacer una distro ,copia calcada de las que circulan , sino algo liviano y funcional , que realmente se pueda utilizar a diario, aunque sea para experimentar :)
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: Juan_Turco en 29 de Enero de 2009, 21:19:39
Trabajo como 10 horas promedio al dia... perolas otras 14 que me queda me la sigo pasando frente a la computadora, si es por tiempo y por manos, yo me pongo a ayudar, no se preocupen :)

Esta de mas contarles que tengo una experiencia con los chips bt878 de una sintonizadora de tv con la cual estube 6 meses, no les miento 6 meses recaudando info de la web para armar una ensalada y hacrela funcionar, que de hecho esta publicado y todo :)
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: gopersuel en 29 de Enero de 2009, 21:25:07
eso es constancia , si señor. :)
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: novel07 en 29 de Enero de 2009, 21:39:36
Bueno yo lo que se de linux se puede escribir en una medalla, apenas estoy empezando con ubuntu pero animo a que se retome este proyecto.

Gopersuel, porque es tan complicado...?

Cinelerra no podria ser un comienzo..., yo ni lo conozco, pero por lo que lei por ahi es de lo mejor que hay para linux.

Saludos,
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: jr en 26 de Abril de 2009, 16:37:15
Hola, respecto a la edición de vídeo en Linux me gustaría saber si alguien usa realmente alguna aplicación concreta, cinelerra, avidemux... y si le va bien.

Mi sistema operativo es de Linux, en concreto Ubuntu , Hardy Heron, gracias a que me lo instala y mantiene un experto, sino no hay forma de manejarlo.

El caso es que intentando usar cinelerra, no se puede dar un paso sin que salgan problemas.
Normalmente uso Video deLuxe 2006 y este si va bien (salvo algun cuelgue ocasional).
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: landidiego en 26 de Abril de 2009, 16:45:31
Hola y bienvenido.

Leiste estos post

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=57472.0
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=57505.0
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=57765.0

Por el momento lo estoy probando. Lo unico que no logre fue la transferencia via firewire, pero para eso utilizo Kino.
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: pablo_edicion en 29 de Agosto de 2009, 04:23:11
Hola. Yo tampoco tengo demasiada experiencia en Linux y hace bastante que estoy atento a esta idea.  Les propongo a los que saben un poco más para que el proyecto no quede estancado: porque no eligen una distribución, un editor de video, uno de audio y algun programita más y arman un lista, solo una lista, para que los que estamos interesados vayamos probando por nuestra cuenta.
De esta manera van a poder incluir al proyecto a gente como yo que todavia no está en condiciones de opinar pero que estamos interesados (y nos animamos) a ir probando . Y en base a esto si armar despues el Live CD que incluya todos los programas necesarios.

El VideoLinux es una idea fantástica. No se puede quedar encerrada en el foro.
Saludos a todos.
Título: Re: Definir VideoLinux
Publicado por: Terencio en 29 de Agosto de 2009, 06:19:18
Hola a todos, gente maravillosa:

Sobre el tema que están tratando, comentaré mi breve experiencia con Linux.

Por motivos de docencia, tuve que aprender algo sobre Linux, y probe las distros tanto LiveCD como instalables. No pude ver nada claro sobre video porque apenas empiezo con ustedes, en Linux usé más el Gimp, Scribus, Sketch y otros programas orientados al diseño gráfico. También la ofimática.

Las distros en LiveCd sirven como mera información y manera de acercar a la gente a Linux, pero es verdad el problema que apuntan a la hora de grabar en disco duro, especialmente con el video que es tan pesado.

Probe varias distribuciones como el entonces Mandrake, Red hat y por supuesto Suse, con la cual me quedaría definitivamente. Según mi experiencia no es tan dificil manejar el sistema operativo comparado con Windows, excepto Debian, por lo cual el proyecto VideoLinux, que ojalá salga adelante, contemple desde ahora estos dos puntos de vista.

Una distribución en LiveCd con fines informativos y de invitación a unirse al proyecto, nada más.

Una distribución instalable, de preferencia Suse, con propósitos de aprendizaje más  a fondo.

Finalmente, esta distribución instalable deberá estar dirigida a utilizarase en una computadora destinada exclusivamente a video y audio, porque eso de particiones y convivencia con Windows solamente daría dolores de cabeza.

Animo a los desarrolladores del proyecto y ojalá pudiéramos ayudar, aunque sea haciendo propaganda.

Saludos, nuevamente.