Estoy francamente decepcionado. Hay pocos modelos que cumplen mis ¿altas?(https://videoedicion.org/foro/Smileys/classic/huh.gif) exigencias. Quiero una videocámara Full HD que posea un anillo de control y que sea completita, pero no hay donde elegir sinceramente. O te compras un tocho de cámara y te gastas más, o una sin esa opción manual. Me parece un gran acierto controlar diversos aspectos a través de esta rueda, sin embargo, sólo 2 (creo) lo ofrecen: las nuevas Panasonic HS100 y SD100, o la JVC HD7. Resulta que las primeras son casi completas, pero en mi opinión no entiendo como siendo las de más reciente aparición no superan los 17MB de flujo de datos, y como las han sacado con 1/6" 3MOS solamente, demasiado pequeño, por lo que en condiciones de poca luz supongo que fallará más que una escopeta de la feria, y la JVC a pesar de llevar dos años en el mercado resulta ser tan potente o más que muchas que han sacado después. El problema es que ya no la encuentro a la venta en ningún sitio... ni pixmania, ni redcoon.... y que ... ciertamente ... en algunos aspectos se ha quedado algo desfasada.
¿tengo que resignarme a renunciar al anillo? ¿tan mala idea es incorporarlo? ya se que el segmento es "videocámara doméstica", pero es que las marcas hacen esfuerzos en sacar videocámaras verdaderamente domésticas. ¿no existe la videocámara semipro que sea tan versátil que te la puedas lleva a la playa o qué? (https://videoedicion.org/foro/Smileys/classic/undecided.gif)
A ver, la canon HV30, que es HDV, creo que tiene anillo de enfoque. Ahora no se si esto entra dentro de la categoría Full HD.
Gracias Diego por el aporte. No conocía el anillo en esta videocámara. No obstante la crítica no la valora bien. Se lee en www.quesabesde.com (http://www.quesabesde.com): "Al igual que los últimos modelos HDV de Sony, la HV20 incorpora, en su parte delantera, un dial de ajuste cuya única función -en este caso- es la de controlar el enfoque manual (//http://javascript:void(null)).
Y como ya ocurría en las cámaras de Sony, este dial dista mucho de la funcionalidad que ofrece un buen anillo de enfoque. Tanto su escaso tamaño como su situación imposibilitan ajustes de enfoque realmente precisos."
No hay ninguna completita.... ¿sabeis si se prevee el lanzamiento de nuevos modelos proximamente?
http://reviews.cnet.com/best-camcorders/ (http://reviews.cnet.com/best-camcorders/)
Gracias por el enlace al ranking Fire. Le estoy echando un vistazo.
Bueno, acabo de adquirir la hv30, y es cierto el anilllo por dimensiones y posición dista de ser práctico. Pero, ¿qué tal con un poco de paciencia?
lo comento porque los resultados que se pueden conseguir, para alguien acostumbrado a manejar cámaras domésticas, son absolutamente brutales.
El enfoque, aún teniendo un manejo engorroso, funciona realmente bien.
Este fin de semana, me dediqué a jugar con él, y al llegar a casa y ver los resultados en el ordenador, se me caían las babas.
En fin, creo, en mi modesta opinión, que con práctica puede satisfacerte.
Por cierto, voy a comprobar si en el mando a distancia que trae la cámara, te permite jugar con el enfoque, porque si es así, el problema se reduciría.
saludos...y a montar.
Cita de: alcomecome en 27 de Noviembre de 2008, 16:04:05
Por cierto, voy a comprobar si en el mando a distancia que trae la cámara, te permite jugar con el enfoque, porque si es así, el problema se reduciría.
Has captado a la perfección mi mensaje y mi "exigencia" al comprarme una videocámara. Quedo a la espera de que sigas ampliando información acerca del modelo de videocámara que has adquirido del que en ningún momento dudo de su magnífica calidad, pero mi interés en la videocámara que adquiera es la posibilidad de controlar de forma cómoda, suave, etc... los aspectos manuales de la misma: enfoque, balance de blancos, iris... Por eso mi interés por el anillo. Acabo de ver que algunos modelos Sony incorporan una "rueda" o "botón" metálico y giratorio. Leeré un poco a ver que opinión hay sobre su rendimiento.
Pues, lo siento por tí y por mí. Pero, con el mando no se puede ajustar el foco.
saludos.
Una pena alcomecome... no obstante obvié un detalle importante en mi elección: quiero dar el salto a la grabación en disco duro o tarjeta, por lo que la HV30, por muy buena calidad que ofrezca, no está entre mis opciones al ser MiniDV (amigo Landi, ya se que no estamos de acuerdo (https://videoedicion.org/foro/Smileys/classic/wink.gif)). Te agradezco igualmente la información y el interés en responderme a la cuestión del control remoto.
Miren. Creo que hay un tipo de videocámara que no existe. La videocámara que es tan pequeñita que te la puedes llevar de vacaciones pero incorpora elementos de carácter pro. Creo que a más de uno nos gustaría contar con alguna videocámara de este tipo. Seré más explicito acerca de este segmente, para que se me comprenda: Sin duda alguna, nos estamos acercando cada vez más a ese tipo de videocámara , pero hoy por hoy lo más parecido son la Panasonic HS100 y SD100. Amén de un montón de características que no voy a detallar para no extenderme (patrón zebra, histograma, contraste inteligente...) y que ya incorporan muchas videocámaras introducen un elemento clave desde mi punto de vista, su anillo manual permite controlar:
- zoom,
- enfoque,
- iris,
- velocidad de obturación, y
- balance de blancos
el resto de videocámaras permiten controlar esos aspectos pero no de la forma tan cómoda, suave, ... permitiendo un grado de control exquisito como lo puedes tener con un anillo... pues mediantes dos botones (arriba-abajo) no tienes un control tan preciso, amén de posibles vaivenes a la videocámara cada vez que los pulses, pues son ligeras, y eso se traduce en imágenes desetabilizadas. Se que esto es una opinión y la habrá diversas, habrá quienes les tengan un vicio extremo y se hayan adaptado perfectametne a controlar estos parámetros mediante los sistemas que ofrecen actualmente estas videocámaras. Estoy de acuerdo en que con pericia y paciencia puedes conseguir manejar con precisión algunos de estos parametros. El zoom ya hace tiempo que las palancas incluidas permiten una ajuste bastante preciso, p.e. Pero...¿quién de ustedes que poseen una Canon, Sony... que graba en AVCHD o HDR no les gustaría contar con este elemento profesional en sus videocámaras?
Quizás el problema es mío, de carácter conceptual, pues se me olvida de que este segmento es "doméstico", de "consumo"... y le esté pidiendo peras al olmo.
Resumiendo, no se si el mercado copiará la idea de Panasonic mejorando el tamaño (1/6", muy pequeño, poca luz...) y el flujo de datos (17mbps) De ahí que no consiga decidirme entre esperar o tirarme por la canon HG20 (24mbps, 1/3"), por ejemplo, y olvidarme del anillo en una videocámara que cumpla las expectativas de este post.
PD: disculpen si me repito demasiado... mi intención es platicar, conversar, discenir, opinar...
Cita de: Topillo en 01 de Diciembre de 2008, 16:39:12
(amigo Landi, ya se que no estamos de acuerdo (https://videoedicion.org/foro/Smileys/classic/wink.gif))
Eso es lo que hace que las personas se superen a si mismas. La cabeza abierta a escuchar y a aprender. Si siempre estuviésemos de acuerdo, la vida seria aburrida, monótona, y sin auto superación.
una pequeña apreciación amigo Topillo
Citaranillo manual permite controlar:
- zoom,
- enfoque,
- iris,
- velocidad de obturación, y
- balance de blancos
En la mía, como sabes, solo se controlan las 3 primeras desde ahí, el resto desde botones en la parte de atrás. O yo no se como hacerlo desde dicho anillo.
En cuanto a la desaparición del mercado de la Everio GZ HD7, en "detrimento" de sus hermanas menores la HD5 y la HD3 etc... Es porque así no se comen la cuota de mercado de las prosumer. De esto se ha dado cuenta JVC rápidamente, retirando sus existencias. Una óptica de 1er. nivel como tiene HD7 en el mundo de las consumer? Puff, y una tasa de transfer de 30mb. segundos en mpeg2, puff, han preferido rebajar costes metiendo cositas que se venden mejor engañando a la gente con ópticas mediocres, y acordando con sony meter avchd y un hdd un poco más grande. Que dicho sea de paso en MPEG4, no se para que lo quieren.
Saludos
joseba, ¿cual era la tuya?
Hola, yo estoy por comprar la canon vixia hg 20, segun la pagina camcorderinfo, en la comparacion con la panasonic HDC-HS100 sale ganando la canon, por el tema de los sensores.
http://www.camcorderinfo.com/content/Canon-Vixia-HG20-Camcorder-Review-35510/Conclusion-amp-Comparisons.htm (http://www.camcorderinfo.com/content/Canon-Vixia-HG20-Camcorder-Review-35510/Conclusion-amp-Comparisons.htm)
Como no tuve nunca una camara, la verdad no se que tan ventajoso es lo del anillo
Querria saber si alguien editó con el video avchd usando el adobe premiere elements, y que resultado le dió.
En cuanto a la jvc, aqui en argentina está la hd6, que es supuestamente mejor que la hd7, pero segun lo que lei, es complicada la edicion del formato mpeg que tiene esta maquina
Cita de: Joseba1 en 01 de Diciembre de 2008, 17:12:13
En la mía, como sabes, solo se controlan las 3 primeras desde ahí, el resto desde botones en la parte de atrás.
Gracias por comentármelo, pensé que sólo enfocaba con el anillo, nada más, y ya veo que puedes ajustar 3 funciones diferentes.
Suscribo al 100% lo que comentas, Joseba. No me creías cuando el otro día te dije que ya no era sencillo encontrar una HD7 a buen precio, y puedo asegurarte que he rastreado internet pero sólo encuentras económicas las NTSC, de Japón o EEUU. Yo la quiero PAL. Salvando alguna limitación como el estabilizador (y no creo que meta tanto ruido en la oscuridad como dicen) tu videocámara ha sido lo mejorcito que ha salido en el mercado de consumo. Sencillamente JVC se adelantó para comerse el mercado, y se ha dado cuenta de que una marca no puede ir por libre, sino que ha de ir en consonancia con el resto de marcas. Es como una especie de pacto mutuo de "no agresión", poniéndose todas de acuerdo en el AVCHD, y en poner tierra de por medio entre el sector doméstico y profesinoal. Realmente no tengo nada en contra de este formato, si finalmente todas deciden apoyarlo y lo desarrollan para conseguir mejor calidad en menor espacio ocupado. Pero dáte cuenta, pasaron de la Fujinon a una lente de 1/3" de Konika Minolta, con todos los respetos a la marca. No me des más envidia, que ya se lo contento que estás tú con tu ruedecita (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/tongue.gif) ¡esa sí es una cámara! además con estética de ... "
¡¡oye tú! que esto graba lo que haga falta, eh?!!"
Cita de: kykesoyyo en 01 de Diciembre de 2008, 17:17:34
En cuanto a la jvc, aqui en argentina está la hd6, que es supuestamente mejor que la hd7, pero segun lo que lei, es complicada la edicion del formato mpeg que tiene esta maquina
Todo al revés. La HD7, más antigua que la HD6, es mejor. La mires por donde la mires. Y el formato MPEG2 en el que graban se edita más fácilmente, es más compatible y requiere menos recursos, aunque este detalle se está solucionando poco a poco y los editores cada vez son más compatibles con AVCHD, el cual está mejorando bastante, sobre todo, en flujo de datos (calidad).
Por muchas mejoras que tenga el avchd, que las tiene, no olvidéis que el nivel de encapsulado GOP, hoy por hoy no permite la edición fluida sin cometer aberraciones incontrolables y lo que es peor y muchos editores no saben; pérdida de fotogramas.
Fijaros bien, voy a poner un ejemplo: Imaginaros que en dicho encapsulado(predicción de fotogramas por ejemplo el _2,3,_ 6,7,_ están basados en los fotograma 1 4 y 8. Dicho de otra forma, el 2,3,6, y 7 se crean a partir de la información contenida en el 1 el 4 y el 8. (Al descomprimir en edición se entiende)
Ahora imaginaros que metéis un FX de luz o color en los fotogramas claves o fuentes (1,4,8) . ¿Sabéis con que exactitud predice el soft de edicion los nuevos efectos que deben aplicarse en el 2,3,6,7?
Ahí, es donde reside la dificultad actualmente de los soft de edición con este formato, y encima volver a emcapsular teniendo que mantener la misma calidad que el original. Vamos es casi imposible. Por no decir la cantidad de recursos de máquina que se pierde en los cálculos y recáculos de algoritmos de coxeno alto. En fin, la leche.
Me voy a tripitir hasta la saciedad;
¿sabéis porque en fotografía se tratan los ficheros raw mejor que los jpeg? Por la sencilla razón que si tratas un fichero en bruto(sin compresión) el resultado final es impresionante. También te hace falta más máquina, pero eso hoy, en fotografía, no es un problema.
¡Por Dios santo! Los amantes del AVCHD, Caeros del burro de una vez, que el AVCHD, está estupendo para ver como mucho a 1080p pero en pantallas de 20" en nuestro monitor y para mostrar cosas buenas en la red, pero en cuanto lo llevas a pantallas gigantes (Entiendase de 42" para arriba) se nota la diferencia con el MPEG2, como de aquí a Tombuctú. Es como poner full hd mpeg2 en pantalla cine y compararlo con 2k ó 4k
NO HAY COMPARACIÓN. Y os aseguro que en esto me da igual la marca el modelo o lo que queráis.
De esto estoy cada vez más convencido. Este fin de semana he instalado por fin la PLAY 3 con mi LG 42" HD ready. Mediante "TVersity media center" Y he colocado archivos en bruto y tratados de mi cámara y se me encendieron los ojos. Luego puse esos mismos archivos comprimidos con codec mpeg4 h.264 Y claro, quería mejor jamón que tocino. No-HAY-COMPARACIÓN.
¿Cuántas cámaras prosumer y profesionales habéis visto que salgan solo con AVCHD? Es un simple recuros de mercadería, actualmente hay algunas prosumer que empiezan a incorporarlo, pero como una alternativa para recursos secundarios. En ningún caso para grabar documentales, películas o programa que se precien de hacer cosas de calidad gráfica. El AVCHD, en video profesional empieza a usarse para imágenes que no hay que editar; Si no transportar a altas velocidades y emitir a toda leche: Por eso es un estandar ya en canales a la carta con HD. Vamos una auntentica ventaja, pero seamos serios, no para trabajos profesionales.
Muy al contrario, mientras más en bruto esté el fichero a tratar, osea menor compresión, mayor calidad, mayores rangos dinámicos, mayor juego de contrastes, mayor crominancia, mayor luminancia. por eso son tan caras y bestias las plataformas de edición profesionales.
Como me estoy llendo por las ramas, voy a concluir diciendo que la única mejora de la HD6 con respecto a la HD7, es el HDD de 120Gb. (10 horas FULL HD) Por favor, ¿tenemos a alguien que edite tanto de golpe aquí? Y de paso que me cuente que equipo tiene para dicha función. Y que ahora hace fotos sin cambiar desde el modo de grabación.
En contra está la perdida de control de obturación y apertura desde el profesionalísimo anillo de enfoque, más las reseñas traseras manuales comentadas por Topillo.
Saludos y buenas noches.
Excelente informe joseba! Muchas gracias,
Lo unico que no llego a entender, y no es por contradecir, solo por tratar de aclarar que hay de cierto en las infos que dan vuelta por la net, es lo que plantean en camcorderinfo.com, acerca de la jvc hd6,
CitarEditing (4.0)
Working with the MPEG-2 TS files produced by the JVC GZ-HD6 is less than ideal. Consider the fact we've found several lengthy documents online with tutorials on this specific subject. JVC has confirmed there is no software at this time that works with the raw files from the camcorder, though there should be something this spring from Pinnacle. When directly transported to the computer via the USB cable, only the included software works correctly with the video clips. You can then use the software to convert them to more common file types that will work with the NLE of your choice.
http://www.camcorderinfo.com/content/JVC-Everio-GZ-HD6-Camcorder-Review-34759/Format.htm (http://www.camcorderinfo.com/content/JVC-Everio-GZ-HD6-Camcorder-Review-34759/Format.htm)#
Lo que yo entiendo de esto es que jvc reconoce que no hay un soft para editar aparte del que ellos proveen, y que la unica forma es convertir el crudo previamente
saludos desde Argentina y gracias desde ya
Te aseguro amigo kike, que no habría ningún problema en contradecir. Deciros para vuestra tranquilidad que no hace falta nada de reconversiones. El vegas en PC y el Final Cut en Mac, se bastan para reproducir en bruto estos ficheros y para tratarlos con un flujo constante sin tirones de máquina a partir de un core 2 duo y 2Gb de ram.
Lo que quieren decir o así lo entiendo yo, por el soft que vino con mi cámara, es que dicho soft ( No voy a decir la marca para no herir sensibilidades) te reconvierte a avi para poderlos editar. Igual nos infravaloraron los de JVC o no sé qué.
Saludos
Gracias Joseba, la verdad que estoy en la duda entre la JVC everio HD6 y la Canon vixia hg 20, y la diferencia fundamental parece estar en el formato de video. La jvc es mas grande, quizá mas incomoda, y la canon muy pequeña, pero graba en avchd. Aspiro a crear documentales, aunque sin muchas pretensiones de edicion, y me despierta dudas que tan notorias sean las fallas que se generen con la edicion de avchd.
Saludos
Joseba es un placer leer a una persona con conocimientos precisos, técnicos y profesionales. A más de uno le alumbras el camino para poner cada cosa en el sitio que corresponde. Gracias.
CitarAspiro a crear documentales, aunque sin muchas pretensiones de edicion,y me despierta dudas que tan notorias sean las fallas que se generencon la edicion de avchd.
Tus pretensiones, irán creciendo poco a poco, a medida que vayasadquiriendo conocimiento y quieras expresar mejor tus ideas ysentimientos y nada como estar respaldado por una buena cámara. Digoesto, porque si desde el monte ves a un zorro correr a lo lejos,querrás que tu cámara tenga un zoom óptico bueno un 10x mínimo, mejorun 12x y a ser posible un tele de 2x o 3x. (
Nada de zoom digital por favor) y así con todo lo demás.
Además de una óptica buena. Evidentemente laspretensiones es algo sujetivo, pero querrás más y más cuanto más grabesy edites. Y no sentir esa frustación de lo que viste y lo que tu cámarano pudo captar. Si vas a grabar en AVCHD, la cosa ya no está tan malacomo por ejemplo en Julio de este mismo año. Sony, por ejemplo yapuede editar AVCHD desde la versión 8.0
c Siempre que que sean AVCHD de Sony o de Panasonic.
Ese es tema ya tratado y os pido que no preguntéis aquí. o serán off topic.
Buscador y listo. Aquí un enlace sobre dicho tema https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=47990.15 (https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=47990.15)____________________
Topillo, gracias a ti por tus halagos, te aseguro que el 80% de los temas los he aprendido aquí o gracias a la ayuda inestimable de esta web.
Saludos
¡¡¡¡Muchas gracias joseba1!!!