Hola.[/FONT]
[/FONT]
Quiero comprarme una videocámara (la SONYque tenía "ha muerto").[/FONT]
He estado leyendo distintos posts en éste y en otros foros y había llegado a una conclusión:[/FONT]
"Es mejor una cámara MiniDV que una con DVD o con Disco Duro"[/FONT]
Los argumentos que he leído para llegar a esta conclusión son básicamente dos:[/FONT]
- Las cintas MiniDV graban en formato avi, mientras que los otros dos dispositivos lo hacen en MPEG, y el formato avi comprime mucho menos que el MPEG. En teoría, a MENOR COMPRESIÓN, MAYOR CALIDAD, con lo cual, es mejor MiniDV.[/FONT]
[/FONT]
- Si después se quiere editar con alguno de los programas de edición de video (en mi caso, el EDIUS de Canopus, pero creo que es extrapolable a otros, como el Premiere), es preferible que la información de partida esté en avi. Creo que el motivo es porque alguno de estos programas no admiten los MPEG.[/FONT]
[/FONT]
[/FONT]
No sé si estoy diciendo alguna barbaridad o no, pero he estado en varias tiendas, haciéndome el tonto, preguntando sobre este tema y en la mayoría me han dicho que "de eso, nada"; me han asegurado que la calidad es, como mínimo, igual (cuando no superior).[/FONT]
Como ya no sé donde acudir, pongo este post para ver si es posible que algún maestro confirme lo que digo o me rectifique.[/FONT]
[/FONT]
[/FONT]
Gracias anticipadas.[/FONT]
Hola..
Por principio de cuentas, no debes de hacer mucho caso a los vendedores ya que reciben instrucciones y capacitación de el fabricante, por lo que te podrás imaginar que lo único que tienen en mente es la venta de el producto.
Como ese tipo de cámaras va mas enfocado al mercado domestico, donde se supone que el comprador no tiene ni idea de lo que es calidad, pues los fabricantes se aprovechan de ello para retacar el mercado en muchos casos de basura...
Como yo lo veo y ademas he tenido oportunidad de comprobar, las cámaras en DVD, simplemente descarta las... ademas de poco almacenaje, la verdad es que de calidad de imagen, bastante pobres, ademas de caras...
De la única manera que deberás comprar una camara con compresion en mpg2, es si es de alta definición, ya que la calidad de imagen y el tamaño de la misma, lo permiten manteniendo buena calidad.
Para las de disco duro, yo me lo pensaría solo hasta que salgan algunos de mucha capacidad ya que si te encuentras de viaje y lo llenas, tendrias que llevar también una laptop para descargar el contenido y volver a utilizar.
Por otro lado las cintas MiniDV, podrás adquirirlas en el puesto de la esquina, son seguras y ocupan poco espacio...
La decisión es tuya... pero por favor, no te dejes convencer por los choros mareadores que te digan los vendedores de tiendas...
Haz tu mismo tus pruebas frente a ellos y haz que se traguen sus propias palabras...
Cita de: "maccacus09"[/FONT]
- Si después se quiere editar con alguno de los programas de edición de video (en mi caso, el EDIUS de Canopus, pero creo que es extrapolable a otros, como el Premiere), es preferible que la información de partida esté en avi. Creo que el motivo es porque alguno de estos programas no admiten los MPEG.[/FONT]
[/FONT]
La mayoría de los editores sí admiten ya el mpeg, lo que ocurre es que en el mpeg la forma de compresión es lo que se llama "interframe", esto es, hay un fotograma de referencia cada cierto número de fotogramas, y los demás, hasta el siguiente fotograma de referencia, solo tienen en cuenta las diferencias con respecto a aquel, mientras que en otros formatos, como el avi dv o el mjpeg, la compresión es "intraframe", fotograma a fotograma, por lo que a la hora de cortar, puedes buscar el fotograma exacto y no se recodifica después, mientras que en los interframe (Mpeg2, mpeg4) el programa de edición tiene que volver a calcular las diferencias con el fotograma de referencia y recodificar: a más recodificaciones, degradación de la calidad de imagen tras cada edición.
Hola de nuevo.
Gracias a los dos por las respuestas.
Salu2.
P.D: ME entran ganas de hacerles tragar sus palabras, pero creo que no vale la pena. Además, tienen tanta cara y tan pocos conocimientos .... (ojo!!! No todos.)
Cita de: "maccacus09"[/FONT] he estado en varias tiendas, haciéndome el tonto, preguntando sobre este tema y en la mayoría me han dicho que "de eso, nada"; me han asegurado que la calidad es, como mínimo, igual (cuando no superior).[/FONT]
[/FONT]
La calidad, hoy por hoy es superior en el formato avi-dv ( o su equivalente de alta definición, el HDV) entre otras cosas porque el flujo de datos o bitrate en las cintas, tanto definición estándar como alta definición, es de 25 mbps, mientras que en el mpeg en definición estándar llega a 9 mbps y en el mpeg4 de alta definición (AVCHD) se queda en 15 mbps, como máximo llega hasta 20 mbps de las últimas cámaras AVCHD profesionales de Panasonic
Ese dato mínimo lo deberían saber los vendedores, que se dedican profesionalmente a vender estos productos
Citar.D: ME entran ganas de hacerles tragar sus palabras, pero creo que no vale la pena. Además, tienen tanta cara y tan pocos conocimientos .... (ojo!!! No todos.)
¿Te refieres a los vendedores verdad?
...Es que estoy un poco espeso esta tarde y no pillo bien.
Sí, por supuesto. Como en todas las profesiones y en todos los colectivos, los hay buenos y malos, no se puede generalizar, pero cuando uno acude a un comercio, lo mínimo que se puede esperar es que el que te atienda se haya leído algo del tema o lo haya probado, para poder aconsejarte, o por lo menos que se porten con un poco de humildad y honradez si les coges in albis, así por lo menos recuperarían algo de tu confianza.
Hola de nuevo.
x Joseba1:
Sí, sí; me estaba refiriendo a los vendedores. La expresión venía del consejo de Firecardenal ("Haz tu mismo tus pruebas frente a ellos y haz que se traguen sus propias palabras...").
Salu2.
P.D: Gracias por las respuestas, amango.