Hola a todos/as:
Sé que la pregunta es relativa y depende de la potencia de los PCs, pero, en fín, en 58 minutos de un video de unos conferenciantes, con créditos, textos en medio, transiciones, y dos efectos, nitidez y contraste, el tiempo de renderizado se ha ido a tres horas casi exactas, ¿está dentro de la media?.
Mi idea es luego pasarlos a VOB con el Canopus Procoder, máxima calidad, para grabarlos con el Nero, ¿es un procedimiento correcto o hacéis otra cosa?.
Un saludo y muchas gracias.
Hola, yo creo que este tiempo si entra en la media. Ten encuenta que los filtros del nitidez y contraste, se aplican a todos los frames. Evidentemente, cuanto más potente sea el PC, se puede reducir este tiempo. En cuanto a el procedimiento que describes, es el que yo empleo, y creo que es del todo correcto.
Saludos
Edito: si quieres detalla un poco con que máquina trabajas y te podremos decir si cuadra el tiempo de renderizado con lo habitual.
Hola mascafe, el tiempo de render, como tu dices, depende de la potencia del PC y también de los efectos y transiciones que hayas puesto. En principio el tiempo que te ha tardado no es ningun disparate, aunque hoy se pueden conseguir tiempos de render igual o mas rápido que el del proyecto.
Para hacer un DVD yo hago lo siguiente: exporto, con Vegas, a MPEG2, este archivo lo cargo en el DVDit Pro 6 (programa de autoria), fácil de utilizar y muy completo, hago la autoría y el mismo lo graba. En dos pasos todo listo y perfecto.
Saludos
Gracias por la info.
La máquina es un Pentium Prescott IV a 3,0 con 2GB RAM con dos SATA Seagate 160 y 120. Los archívos de vídeo los tengo en un disco duro externo de 300 GB a través de un puerto USB 2.0
Está lleno de otras cosas, creo que por eso va algo lento.Lo ideal es destinar un ordenata sólo para la edición de vídeo, bastante potente con dual core y buena y rápida RAM.
Desconocía lo del DVDit pro. ¿Puedes elegir calidad de video en ese programa?.
Gracias y un saludo.
Para edición de video es importante utilizar dos discos una para programas y SO. y otro para archivos, es como mejor trabaja el PC. Haz alguna prueba con archivos en el segundo disco y en el externo verás la diferencia en tiempo de edición y render.
En cuanto al DVDit es un programa de autoria en calidad DVD (máxima calidad) a partir del MPEG2.
Pues, Moli, muchas gracias. Haremos la prueba a ver que tal.
Saludos.
y digo yo,, porque nadie menciona aqui el DVDArchitect, quien es la contraparte de Vegas para la finalizacion del DVD??
confio mas en el, que en otros a la hora de trabajar mpg provenientes de Vegas...
saludos!.
Pd.. 3 horas te fue de lujo...
No mencionas el tipo de video de partida. Supongo que es un DV. Si es asi, 1 hora de video a renderizar y te tarde 3 horas con un P.IV Prescott.....esta fantastico.
Por cierto, corroboro la afirmacion de TheLillHaa acerca del Architect. Creo que es el mejor complemento para el Vegas.
Saludos
El tipo de partida de video es un mpeg2 de una sony HDD. Curiosamente (seguro que debido a mi inexperiencia) el DVD Architect me dice siempre que el bitrate es demasiado bajo y que no puede con ello. Con otros soft de autoría de DVD no ocurre eso. Los exporto desde el Vegas como Maincocept y DV PAL y no hay manera.
Los resultados son buenos, pero es que entre el tiempo utilizado por el Canopus Procoder para los VOB y el tiempo utilizado por el Nero analizando y transcodificando (no se para qué) tarda casi tanto como las tres horas de renderizado.
No sé sin con el DVDit pasará lo mismo.
Un saludo
Desde el vegas tienes un preset exclusivo para el Architect. De esta forma el architect no tendrá que recomprimir nada..
Ciertoooo, muchas gracias, Firecardenal. Ya le pude hacer ayer por la noche y Genial!!!.
Y una pregunta, por favor, ¿como inserto un clip en medio de dos clips?. Supón que tengo una secuencia con los clips 1,2,3,4 ya con efectos de pista y con transiciones, y quiero insertar el clip nº 5 en medio del 3 y el 4. ¿Lo haría poniendo el cursor en medio del 3 y el 4, copio el 5 y luego con CRTL+MAY+V lo inserto?
Gracias.
Otra opción si te gusta usar el procoder como compresor o TMPEGEncoder (a mí sí, más que Mainconcept en cualquiera de sus variantes, desde vegas o desde architect o con su soft directamente). Usa el frameserver (plug-in para vegas). A través de él podrás comprimir directamente con procoder usando su plantilla de dvd (no VOB). De esta forma architect (ni otro programa de autoría), tampoco recomprimirá nada.
Para inserta entre los clips juega con la herramienta ripple (busca el modo que se ajusta a tus necesidades, creo que es su última opción de las 3 que tiene), y arrastrarás todos los clips a la vez, insertas el que querías y vuelves a situar los otros a continuación.
Gracias sres., a medida que voy descubriendo el Vegas, me está gustando más.
Un saludo.
Cita de: "equus"o TMPEGEncoder (a mí sí, más que Mainconcept en cualquiera de sus variantes, desde vegas o desde architect o con su soft directamente).
Ojo, creo que el TmpegEnc está usando Mainconcept.
X.
Sí, pero entiendo que sólo es a nivel del códec mpeg-4 de mainconcept, no con su motor de compresión. Aunque así fuera, en mi comentario no quería insinuar que fuera peor, sino que rebasa mis conocimientos la cantidad de parámetros configurables y me refiero al programa "MainConcept MPEG Encoder", no la "versión" que incluye vegas/architect
Sí, es cierto. Y las versiones que conozco de Vegas y Magix no andan cojas a la hora de la configuración interna del codec.
Lo comentaba porque en la última versión de TmpegEnc aparece el logo de Mainconcept. No sé a que parte se refiere exactamente.
X.
Cita de: "firecardenal"Desde el vegas tienes un preset exclusivo para el Architect. De esta forma el architect no tendrá que recomprimir nada..
¿Puedes explicar un poco mejor cual es la ventaja de rendizar con ese preset directo para Architect?
Simplemente que te aseguras la compatibilidad con architect y éste no debe recomprimir.
Por cierto, que no es poco, ......porque cuando lo intenté con con el Canopus y el Nero, realmente, no se que tardo más, si el renderizado o la autoría del DVD.
Prefiero Architect.
Saludos
Ten en cuenta que nero reacciona igual que architect, si no está todo a su gusto (formato dvd, capacidad, ....) y/o no está activado el "nero smart encoding" (o en automático), nero recomprime y hace la autoría (nerovision), en consecuencia lo que tarda es en recomprimir, la autoría es relativamente rápida.
Cuida también la capacidad, el usar el presset de vegas para architect no te asegura que quepa y estarás en lo mismo, architect recomprimirá antes de montar la autoría.
Ok, gracias.
Saludos