videoedicion.org (v8.3)

Imagen, Audio y Vídeo Digital => Edición de vídeo (general) => Vegas Pro => Mensaje iniciado por: Americosky en 23 de Enero de 2010, 02:54:45

Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: Americosky en 23 de Enero de 2010, 02:54:45
Mensajes cortados del hilo original sobre otro asunto: https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=65312.msg355145#msg355145
el moderador.

Ok muchas gracias!!    Aunque el formato que me entrega es M2TS ..Será lo mismo que el AVCHD??

En todo caso voy a convetir mis videos en Avi.

He probado con el Total Video Converter pero regularmente se cae. Me recomiendan otro software??


CitarAunque el formato que me entrega
Se refiera a: una cámara Canon HG10 Full HD.
el moderador.
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: judirey en 23 de Enero de 2010, 04:13:09
te recomiendo estos videotutoriales:

http://vimeo.com/4365303 (http://vimeo.com/4365303)




https://videoedicion.org/documentacion/article/videotutorial-edicion-y-compresion-en-hd-con-vegas



saludos...
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: CharliBrawn en 23 de Enero de 2010, 19:17:55
muchas gracias por pasar el tuto, realmente me ha funcionado... pero lo que no entiendo es porque mi equipo tengo que meterlo en el saco de los equipos que no mueven el HD con fluidez... joder lo compre hace sólo unos 6 meses y creo que lo cargue de buenos componentes:

Dell Studio XPS 435T
Procesador de 4 núcleos I7 920 2,66 GHZ
6 GB memoria RAM DDR3
Disco Duro externo Lacie Quadra conexión e-sata (los vídeos los muevo desde aquí)
Gráfica ATI Radeon 4870HD 1GB DDR3
Windows 7

joder si con este equipo tengo que estar haciendo estas mierdas, con perdón que estoy muy quemado con el puto windows, que le den mucho por culo, me paso a Mac en cuanto venda el PC.
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: javier69 en 23 de Enero de 2010, 22:02:45
Peeeeeerate!!!  ahora me confundiste ya que en el caso de mi Laptop (y la pc tambien) antes tenia un poco de retardacion de tiempo con el AVCHD y el render era mega extenso hasta 8 horas para una presentacion de 1 hora, cambie a Windows7 y todo cambio, el manejo de estos archivos se volvio liviano y hasta el render me bajo 2 1/2 horas promedio, entiendo (desde ese momento claro) que el sistema operativo y el manejo de memoria de este influye mucho...
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: djwild en 23 de Enero de 2010, 22:21:41
Charli, eso es hablar desde la ignorancia, pero muuuuy ignorancia.

Con lo que dices, demuestras que no sabes de codecs, no sabes de rendimiento de pc, no sabes del funcionamiento del software con respecto al hardware. Es más fácil echar la culpa al windows (que no soy fan y muchas veces la tiene), pero en este caso la tienes tu.

Lo siento mucho, pero si compraste ese equipo para editar AVCHD nativo, te has equivocado, pero te has equivocado tu, y si te han asesorado, te han engañado, así de claro.

Pásate a MAC, no hay problema, cuando veas que con Final Cut, tienes que esperar lo mismo para hacer el render, o trascodificar antes de ingestar, pero por el doble de precio, porque tendrá que ser con un mac pro de 8 núcleos, porque si no el render será del doble de tiempo que en tu pc, cuando hagas eso, te vuelves a pasar por aquí, y nos lo cuentas, ok?.

Estudia un poco más antes de hablar, lo digo sin acritud y por tu bien, o dedícate a otra cosa, porque si no, vas a gastar pasta más a lo tonto...

Saludetes.
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: firecardenal en 23 de Enero de 2010, 23:23:24
Como  bien  apunta  djwild   y  sin  afan  de  ofender  ni  de  hacer menos  a  nadie,  la  cuestiòn,  es  de  informarse.


EL  formato AVCHD,   tiene  una  serie  de  algoritmos  tan  complicados,   que  en  cualquier  procesador  irà a  tirones.   Aunque  cuentes  con  8 nucleos.

En  mac,  tendràs  que  que  pasar  a  pro-res  o  similar  si  quieres  editar  con  fluidez   y  en  win  tendràs  que  hacer  lo  mismo.

No  se  trata  de  querer  hacerlo  o  no,  se  trata  de  un  flujo  de  trabajo  estandarizado  y  necesario.

Es  mas,  me  atrevo a afirmar,   que  Vegas,  esta  mucho  mas  adaptado para  ese  formato  que  FC.  en  donde  tendràs  que  hacer  renders  previos   si  quieres  pre-visualizar  en  tiempo  real.

Si quieres  pasarte  a  MAC,  es tu   dinero,  privilegio  y  desiciòn ,   pero  jamàs  podràs editar  en FC tan  fluidamente  como en Vegas.

Te  lo  digo  por  que  tengo  los  dos  sistemas  y  no  hay  nada,  absolutamente  nada,  que  pueda  hacer  con  MAC,  que  no  pueda  hacer  con la  PC.


Me  encanta  MAC,   pero   sinceramente  y  siendo  totalmente  objetivo,  los  usuarios  de  esta,  la  ensalzan  demasiaaaaaaaaaado.




Saludos...
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: hugomisagna7 en 23 de Enero de 2010, 23:31:04
¿No entiendo el porqué estan todos empecinados en ver fluidamente el video?
Cuando edito un a fiesta solo recorto el principio,luego directamente voy al final del clip,antes cuando se grababa en cinta cabia la posibilidad de algun error de drop,es por eso que se dejaba correr para ir visualizando,pero con la grabacion en memoria esto no ocurre,es por esto que digo de no andar revisando mientras se edita.
Cuando edito algo complejo y corto utiliso el sistema que publicara nuestro compañero Moli...
https://videoedicion.org/documentacion/article/videotutorial-edicion-y-compresion-en-hd-con-vegas
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: firecardenal en 23 de Enero de 2010, 23:34:19
Y  yo  utilizo  el cineform.
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: djwild en 23 de Enero de 2010, 23:42:46
Exacto firecardenal, precisamente el Vegas es el que MEJOR trata el AVCHD, por eso digo que si se queja de como va Vegas con este codec, no le queda nada por sufrir...

Yo tengo los dos sistemas, windows y mac, manejo Vegas, Edius, Media Composer (menos), Liquid y Final Cut, y desde luego, en la balanza de la estabilidad, pesa mucho más MAC, pero como todo, tiene otras cosas que no son buenas, que si las tiene sistemas PC o Windows.

Mi tono del post puede parecer ofensivo, pero no es ni más ni menos que por el mismo tono que ha usado Charli, y para encima, sin tener razón, por eso me he calentado un poco, la verdad, no voy a intentar justificarme ahora, o sea que pido disculpas si he sido muy duro, pero lo que si tengo, es desde luego, la razón, al igual que tú, fire.

Un saludo.
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: CharliBrawn en 24 de Enero de 2010, 00:10:55
djwild te pido perdón si te ha parecido mal el tono, no era mi intención... lo siento.

He leido tu post y me has dejado intrigado... me dices que me he equivocado al comprar mi PC, pero no me dices el porque...

en este hilo puedes leer cual es mi problema y que tipo de archivos salen de mi cámara:

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=63564.0 (https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=63564.0)

es cierto que no entiendo mucho de codecs y demás ( lo cuál es cierto), y me gustaría aprender, créeme...

Resulta que recientemente he conocido a un buen amigo que precisamente trabaja en una televisión y controla bastante el tema de la edicion (es ingeniero de telecomunicaciones). Hace poco ha editado un vídeo utilizando los vídeos que salen de mi cámara y él con un Mac y Final Cut no ha tenido ningún problema para trabajar con estos archivos, y sin embargo yo con un PC con muchísimas más prestaciones que su iMAc no puedo y tengo que hacer el proceso que se explica en el tutorial de arriba para pasar mis archivos de .mov a .avi ,y después cuando lo tenga terminado, reemplazar los archivos por los originales... pero que no pasa nada...si eso es lo que tengo que hacer para utilizar el Vegas, que por otra parte es un gran software, pues lo hago y ya está.

Recientemente me pase de Vegas a Pinnacle, harto de tantos problemas con el Vegas y la verdad que el Pinnacle no me gusta nada comparado con Vegas, pero en Pinnacle todo me ha funcioando como debe.


Sin más djwild, espero que me puedas ayudar y pido perdón por mi ignorancia y por airearla a los cuatro vientos, jejeje pero es mucha la gente que me ha dicho eso de pásate a Mac y olvídate de problemas, que ya no se que hacer.

Sin más un saludo a todos.
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: javier69 en 24 de Enero de 2010, 01:18:16
problemas con Vegas que raro... que version tienes la Sony Vegas Pro 9c (version build que diga c al subirla)
o es el vegas movie studio? porque son dos cosas totalmente apartes una de la otra... por el contrario si tienes la version a del Vegas pro 9 version a, solo dale update...
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: djwild en 24 de Enero de 2010, 01:24:47
Bien Charli, me encanta cuando la gente sabe ver que se puede haber equivocado, y rectificar, como yo lo he hecho, porque he parecido bastante prepotente, la verdad.

Aclarado todo, y ante tu nuevo tono de post, el cual me encanta, por supuesto que voy a tratar de ayudarte y aclarar mi comentario.

He dicho que te has equivocado como te hubieras equivocado con cualquier equipo, me explico. Por supuesto que tu equipo es brutal, ya me gustaría a mi tenerlo, pero si lo compraste, pensado para editar AVCHD en nativo, te has equivocado, porque no hay equipo que lo mueva en tiempo real, o si lo hay porque tenga el mejor micro, o incluso doble (8 núcleos), en cuanto le metas el más mínimo efecto, ya no va a ir en tiempo real.

Te lo adelantaba firecardenal en su anterior post. El AVCHD es un codec con tal compresión y unos algoritmos tan complicados, que el procesador del ordenador, no es capaz de descodificar toda esa información en tiempo real. El AVCHD es un codec interframe, yo diría incluso super-interframe (búscalo en la wiki, que si no me extiendo mucho (https://videoedicion.org/foro/Smileys/classic/wink.gif)) con una compresión brutal. Date cuenta que grabas HD a 24Mbps en su versión de mayor calidad... eso es poquísimo bitrate para tanta información como lleva el fullHD. Como se consigue? pues "comiéndose" mucha de esa info con unos algoritmos de compresión que desde un frame de referencia, luego son capaces de sacar la información que falta de los frames siguientes sin tenerlos, por decirlo así, "fisicamente".

Todo ese proceso, todos esos cálculos, los tiene que hacer el procesador para mostrar el clip en tiempo real, y no es capaz, y por lo tanto, se producen los tirones, muestra lo que puede, pero no todos los fps que debería porque no puede y de ahí los tirones.

Tiene la ventaja de que puedes grabar mucho tiempo a gran calidad porque genera unos ficheros muy pequeños en comparación con otros codecs, pero claro, tiene el inconveniente que se necesitaría un 16 núcleos yo creo que para moverlo bien.

Tu amigo teleco, no te ha mentido, con FCP los ha editado sin problemas, seguro!!!, pero lo que no te ha dicho es COMO, a lo mejor ni lo sabe, pero bueno, yo te lo explico.

Fíjate como es este codec, que Apple, para curarse en salud y que precisamente nadie se queje o diga que sus equipos son una mierda, como tu has dicho de tu pc o tu sistema operativo, han creado un flujo de trabajo en el cual tienes que pasar SI o SI esos clips a prores, que es su codec estrella y que es todo lo contrario que el AVCHD, es un codec intraframe (búscalo también (https://videoedicion.org/foro/Smileys/classic/grin.gif)), pero que resumiendo, necesita muuuuy poco procesador, aunque el tamaño de los clips se multiplica por 3 (a que eso no te lo dijo) porque el flujo es mucho mayor.

Es decir, lo que tu tienes que hacer primero, que es pasarlos a AVI, Final Cut lo hace también (en este caso no los cambia de contenedor, pero si de codec), pero de una forma mucho más "velada". Tus clips son MOV (contenedor) con codec AVCHD, y el FCP los deja en MOV (mismo contenedor), pero cambia el codec a PRORES, y al ver la misma extensión (MOV), a lo mejor piensa que son los mismos que los nativos de la cámara, pero para nada. Es el mismo proceso, el mismo, que tu haces primero al pasarlos a AVI, aunque en este caso, cambia el contenedor.

Un MAC con 8 núcleos NO es capaz de mover el AVCHD nativo, es más, ni lo importa, o sea que casi peor que en PC, porque para importarlos los tiene que trascodificar, mientras que en pc, los podrías ver aunque fuera a tirones, pero inmediatamente.

Vegas es el que mejor lo trabaja y el que menos tirones dará porque el codec ha sido creado por Sony en colaboración con Panasonic (ya ves, los eternos rivales en la gama pro, y se juntan para jodernos a los demás con este codec), y como el Vegas es de Sony, pues supongo que sabrán mejor que nadie la arquitectura del codec, y como tratarlo, por eso Vegas va a ir mejor que los demás con este codec, aunque tampoco sea capaz de hacerlo fluidamente por falta de potencia de micro, pero como te digo, porque no hay micro en el mundo, que sea capaz de hacerlo. Me refiero a micro "doméstico", si lo haces con el super ordenador este de 20 Teraflops, pues si (https://videoedicion.org/foro/Smileys/classic/grin.gif).

A que medio entendido, ya lo ves de forma diferente?.

Si quieres, puedes pasarte a mac, pero como ves, vas a tener que hacer lo mismo y si, ganarás es estabilidad, te lo garantizo, pero gastarás el doble, y el final cut, uno de sus fuertes no es el tiempo real precisamente, aún con un 8 núcleos, y vas a tener que tirar de render para terminar bien un trabajo, o sea que estate tranquilo con tu super PC, que lo es, y la culpa es de los fabricantes, que han inventado este codec y lo han metido en la gama doméstica (y ahora lo empiezan a meter en la gama profesional), precisamente donde la gente tiene ordenadores de "casa" y tiene menos idea de estos rollos de codecs, trascodificaciones y demás, solo para poner en sus catálogos de ventas de cámaras, que graban hasta 8 horas de video en calidad HD en una tarjeta de 8GB, ese es el verdadero trasfondo de todo esto.

Con ello no quiero decir que el codec no sea bueno (dentro de lo que cabe), que no esté bien hecho o bien pensado, y que de mucho rendimiento, porque lo da, sobre todo para gama doméstica, pero tiene estos inconvenientes que a la gente de la "calle" le trae de cabeza.

En fin, que al final vaya rollo, pero ves como era diferente de lo que decias? (https://videoedicion.org/foro/Smileys/classic/wink.gif).

A lo mejor he sido demasiado técnico. Si algo no entiendes, me lo comentas y te lo trato de aclarar, vale?.

Un saludo grande.
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: CharliBrawn en 24 de Enero de 2010, 10:08:18
Djwild te has explicado como un libro abierto, muchas gracias.
Me alegro que todo se haya aclarado, que para eso están estos foros, para hablar las cosas.
Por lo menos ahora tengo una solución para seguir usando Vegas que hasta ayer no tenía, y que me hizo tener que hacer las cosas con Pinnacle, que la verdad no es un mal soft, pero nada tiene que ver con Vegas.

Un saludo a todos.
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: hugomisagna7 en 24 de Enero de 2010, 17:15:03
CitarY  yo  utilizo  el cineform.
Me podrias dar informacion de cineform,¿es un programa?
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: firecardenal en 24 de Enero de 2010, 17:24:57
Cineform es un codec  muy  utilizado  en la  industria.


Para  que  sirve?


Bueno,  en  lugar  de trabajar  con proxies,  como  en el  tutorial  de  molly,   se  trabaja  con  un video  de  la  misma  calidad  visual   que  el  original  en HD  pero  de  ediciòn  fluida.

Supone  muchìsimas  ventajas  frente  a utilizar  proxies   ademas,  de  ser  un  codec  de  mucha  calidad.

Te  dejo  un  link.

http://www.cineform.com/
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: hugomisagna7 en 24 de Enero de 2010, 18:02:32
CitarBueno,  en  lugar  de trabajar  con proxies,  como  en el  tutorial de  molly,   se  trabaja  con  un video  de  la  misma  calidad visual   que  el  original  en HD  pero  de  ediciòn  fluida.
uuuuiiiiii ¡¡¡¡que bueno esto!!!!!,como primera medida debo de tener el codec cineform,¿pero como es el procedimiento de trabajo?
CitarSupone  muchìsimas  ventajas  frente  a utilizar  proxies   ademas,  de  ser  un  codec  de  mucha  calidad.
Esto que dices supone que no se reemplazan archivos,que se edita con este archivo fluido y luego se renderiza,esto es lo que entiendo¿o estoy equivocado?
Nesecito que me expliques en detalle esto así me ahorraria  mucho tiempo en la edicion.
Gracias maestro Fire.
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: djwild en 24 de Enero de 2010, 22:53:53
Charli, prueba esto:

http://www.grassvalley.com/products/edius_neo_2_booster (http://www.grassvalley.com/products/edius_neo_2_booster)

Dicen las malas lenguas que puede editar hasta 3 streams de AVCHD en nativo con un i7.... (https://videoedicion.org/foro/Smileys/classic/shocked.gif)

Te puedes bajar una versión de prueba durante 30 días totalmente operativa y así nos informas. Puede ser, porque Edius es el rey del tiempo real junto con Vegas.

Yo he tratado de hacerlo, pero como tengo instalado Edius 5, no me deja instalar el Neo 2 Booster.

Cuenta a ver que tal (https://videoedicion.org/foro/Smileys/classic/wink.gif)
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: javier69 en 24 de Enero de 2010, 23:26:38
Dejame ver ya tengo CineForm, pero por lo que veo lo que se hace es que bajo la captura con cineform y luego edito el AVI en Vegas Pro?

interesante!!! de ser asi...
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: langostino en 25 de Enero de 2010, 13:15:22
¿El cineform es gratuito? Si no lo es, ¿cuál es el mejor códec gratuito para editar videos en avchd? ¿MJPEG es una buena opción? ¿Mejor MPEG2?
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: CharliBrawn en 25 de Enero de 2010, 22:10:24
ok djwild muchas gracias por el enlace... en nada que pueda lo pruebo y te cuento...

un saludo.
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: tresjh en 26 de Enero de 2010, 11:49:23
Hola Fire,
¿Que es cineform al que te refieres?

Es cierto, entrando en el tema, que yo también he oído "pásate a mac y olvídate de problemas", pero quizás todo sea un mito y una fama adquirida que en este momento no tiene razón de ser.

Saludos a todos.
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: firecardenal en 26 de Enero de 2010, 14:43:14
Para  saber  mas  de cineform (http://www.cineform.com/)



En  cuanto  a   lo  de  mac,  es  que   el  problema  está   justamente   en  el  infantilísmo  de  la  gente  que  por  tener  una  máquina  mas  cara,   siempre  se  ha  pensado   superior.

Por  otro lado,   las  comparaciones  entre  MAC  y PC,  siempre  se  han  hecho  con  las  mejores  versiones  de  MAC  y  con  versiones  muy  administrativas de PC.

Un ejemplo  de  esto  sería  el  siguiente.

-¡Tenía  una  PC   y  cuando me  pasé  a  mac,  me  cambió  la  vida.!

-  oye   y   que  MAC  te  compraste?

-Una MAC PRO  con  doble  procesador  xeon  16  en RAM.

-Y   que  PC  tenías?

-Una  Pentium 4  con  2 gb en RAM.


La  cuestión  aquí,  sería   proponer   un  gasto  similar  a  la  de MAC,  para   la  hechura  o  compra  de   un workstation  de una  PC.

En ese  momento,  se  darían cuenta  que  las  mínimas  diferencias,  solo   se  perciben   en  los  acabados  lustrosos  de  MAC.
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: samuel2099 en 26 de Enero de 2010, 16:36:48
buen dia a todos, de lo explicado y leido en este hilo, puedo influir que:
- de momento el trabajo para FULL HD es recomendable hacerlo con camaras de mini DV pues no se puede editar facilmente con el nuevo formato AVCHD?
- que la introduccion de nuevas camaras que utilicen ese formato AVCHD, es solo para fines comerciales como para engatuzar a los usuarios dicendoles que entra mas video en en menos espacio.
- y que para editar mejor y con calidad real el formato  AVCHD  tendremos que esperar otra generacion de ordenadores superiores a 16 nucleos.
ah por cierto, tambien estoy interesado en renovar mi vieja camara, entre dos opciones canon HV40 y panasonic TM300 deberia mejor optar por la primera??
ah por cierto gracias por tan buenos consejos en el mejor lugar para comentar sobre nuestro septimo vicio: el video.
ah los invito a ver algunos videitos sobre costumbre y otras cosas  de Huancane, en la region Puno de Peru, a orillas del lago titicaca 3825 m.s.n.m.
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: firecardenal en 26 de Enero de 2010, 17:08:55
Citar- de momento el trabajo para FULL HD es recomendable hacerlo concamaras de mini DV pues no se puede editar facilmente con el nuevoformato AVCHD?


Noooooo.!!!!!!
Solo  hay  que  trabajar  como  se  debe,  haciendo  proxies  o  videos  intermedios.


Citar- que la introduccion de nuevas camaras que utilicen ese formato AVCHD,es solo para fines comerciales como para engatuzar a los usuariosdicendoles que entra mas video en en menos espacio.

Tampoco,    de  hecho  el  AVCHD,  ya  esta   en  uso  por  cámaras  profesionales  debido  a  su  grán  calidad  y  rendimiento.


Citar- y que para editar mejor y con calidad real el formato  AVCHD tendremos que esperar otra generacion de ordenadores superiores a 16nucleos.
ah por cierto, tambien estoy interesado en renovar mi viejacamara, entre dos opciones canon HV40 y panasonic TM300 deberia mejoroptar por la primera??

No,   no  tienes  que  esperar  nada,  solo  aprender  a  trabajar,  sobre  un  flujo  normal  que  se  sigue  en  todos  los  niveles  de  producción  en el mundo.



Lo  que  definitivamente  hay  que  entender,  es  que  el AVCHD,  es  un  formato  de  consumo  final  que  entrega  muy  buena  calidad.

Es  decir,  que  está  pensado  para  ser  reproducido,  mas  no  editado.   Pero   esto  último,  no  quiere  decir  que  no  se  pueda  o que  no  se  deba.

Simplemente,   hay  que  darle  el  trato   que  se  necesita  para   pasarlo  a  modo  editable  y  listo.
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: hugomisagna7 en 26 de Enero de 2010, 17:29:43
Samuel2099:::::
Citarah por cierto, tambien estoy interesado en renovar mi vieja camara,entre dos opciones canon HV40 y panasonic TM300 deberia mejor optar porla primera??
No No estoy de acuerdo con lo que dices,no puedes comparar HV40 con pana TM300 o HS300,yo tube la HV20/HV30 y HV40 ninguna me gustó,por eso lo digo.
Hasle caso a la recomendacion de Firecardenal.
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: susto en 26 de Enero de 2010, 17:36:29
Pues yo edito AVCHD con Premiere Elements 7 y de momento me va bastante fluido. La previsualización es bastante buena para editar y no me va a tirones. Cuando pongo demasiados efectos o alguna transición más compleja rendirizo para poder verlo más fluido y punto.

Soy amateur y lo único que edito son vídeos de familia, que es mi hobbie principal. Estoy pensando en pasarme al CS4 o incluso esperarme al CS5 que trabajará exclusivamente con ordenadores de 64b y dar el salto al programa Pro, pero aún no lo tengo muy claro porque de momento me va bien.

Mi máquina es:

Procesador i7 a 2,4
12 gigas de ram DDR3 a 1333
Dos discos duros de 500g en raid 0
Gráfica envidia gforce 8800
Windows 7 profesional 64b

Ya digo, no tengo ni idea de si Premiere Elements convierte o no los archivos AVCHD para editarlos mejor, tal y como explicáis más arriba, pero a mi me funciona. Los cargo en el programa y comienzo a editar.

Alguna vez el Elements ha caído repentina y todavía busco la razón, pero de momento edito con fluidez sin mayores problemas. Las caidas son muy de vez en cuando pero suelo grabar proyecto automáticmanete cada 10 minutos lo cual me da cierta seguridad.

Exporto los vídeos en Full HD 1900x1080 en h.264 y se ven cojonudamente en la tele.

Por lo demás, mi única inquietud ahora es ver si vale la pena cambiar la tarjeta grafía y poner una quadro fx1800 y esperar a que salga el Cs5 pro para probarlo.

Saludos. Y gracias a todos por los posts anteriores y la discusión creada.
Muy aclaradores y llenos de información valiosa.
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: samuel2099 en 26 de Enero de 2010, 17:53:36
guaooooo.
hey muchas gracias por despejar mis dudas, en verdad este es el mejor sitio para encontrar informacion de estos tremendos maestros gracias a Firecardenal y Hugo.
ah por cierto ya estoy buscando esa pana TM300
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: firecardenal en 26 de Enero de 2010, 18:01:30
Efectivamente  a  mejor  procesador,  mejor  edición,    el  problema   está  cuando  tenemos  en  nuestra  linea  de  tiempo  7  u  8 capas  con transparencias  y  efectos (cosa  muy común),  es entonces  cuando  veremos  como  cae  el  rendimiento  de  la  previsualización.

De  cualquier  manera,  lo que  me  llama  mucho  la  atención,  es  ver  como  la  gente   le  tiene  miedo  al  render  intermedio  siendo  muy  normal   su  utilización.

Quiero decir  con  lo  anterior,  que  la  gente  se  empeña  demasiado  en  querer  editar  con AVCHD nativo,  siendo este  un formato  de  reproducción  como ya  se ha  mencionado antes.

Antes,    cuando  se  tenia  que  hacer  captura  de  video  desde  cinta,  la  gente  no  ponía  objeción  al  tener  que  esperarse  a   que  terminara  de  pasar  a  nuestro disco  duro.

Sin embargo,  hoy  no  quieren hacer  un  render  para  hacer  proxie  o  intermedio  siendo  que   se  hace  más  rápidamente  que  la  cuestión  de las  cintas.

Ademas  por supuesto  de la  ganancia  en términos  de   fluidez  que  se obtienen a  la  hora  de  la  edición.
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: DJ_Finfan en 26 de Enero de 2010, 18:19:25
Vaya, osea, que si no he entendido mal, ¿sería recomendable "convertir" por asi decirlo, los videos grabados con  la cámara a un formato en el que, trabajarlos en nuestro ordenador fuera más llevadero para el mismo? o lo que es lo mismo, convertir los videos nativos de la cámara para manejarlos mas fluidamente....¿algo asi?
Por otra parte, en breve tengo la intención de adquirir un ordenador nuevo para edición (en principio un PC), pero leyendo por el foro veo que ando un poco perdido....parece ser que el procesador o la ram tiene más importancia que la gráfica....¿qué necesitaria para editar videos HD a 720p (utilizo una Nikon D90, y desconozco que codec maneja) fluidamente? ¿alguién sabe?

Gracias

:)
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: firecardenal en 26 de Enero de 2010, 18:30:23
No es que  sea  o no recomendable,    es   simplemente  la  manera  en que  se  trabaja.



Ya  sea   en MAC  o  en PC,    Compra  el  mejor  procesador  o  procesadores  que  tu  bolsillo  te  permita,  una  gráfica  no  sirve  de  mucho en vegas,  pero  si  en  muchos  otros  programas  que lo  complementan   por  lo que  no está  de mas  que  te  hagas  de  una  muy  buena.
Título: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: djwild en 27 de Enero de 2010, 00:14:38
Estoy de acuerdo, hay que trascodificar. No ganamos nada forzando la máquina para editar en nativo...
Título: Re: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: DJ_Finfan en 28 de Enero de 2010, 10:40:56
MMMMMM....perdón pero ando más perdido de lo que pensaba....¿qué son exactamente los M2TS y AVCHD? supongo que dos formatos distintos dependiendo de el material utilizado.....pero ¿cúal es mejor? ¿qué diferencias hay entre ambos? (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/avergonzado.gif) 
Título: Re: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: hugomisagna7 en 28 de Enero de 2010, 13:04:38
CitarMMMMMM....perdón pero ando más perdido de lo que pensaba....
Repasa todo desde pa pagina 1.
Título: Re: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: langostino en 29 de Enero de 2010, 12:06:16
Fire, ¿cómo ves la trascodificación a MOV con códec MJPEG? ¿Y usar el formato dnxhd de avid que es gratuito? ¿Al trascodificar desentrelazas ya o trascodificas en entrelazado?

Mi cámara es la Panasonic TM300 y graba en avchd a 17mpbs y sonido 5.1. Según el tutorial al trascodificar,¿perdería el sonido 5.1 o hay alguna forma de mantenerlo?

¿Cuál es la razón de compresión para el archivo intermedio para que no haga de proxy y tenga una calidad equivalente al fichero original? Una hora de vídeo avchd ocupa 8Gb. ¿Cuánto ocupa el equivalente trascodificado?
Título: Re: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: CharliBrawn en 06 de Marzo de 2010, 22:00:37
Hola, tengo una duda o problema.
Estoy editando ya mis archivos .mov en Vegas, convirtiendolospreviamente a .avi, según las instrucciones que se dieron en la página 1 de este hilo:
http://vimeo.com/4365303

mi problema es que en los dos vídeos que he editado con este nuevo sistema me ha ocurrido lo siguiente: una vez terminado el video y realizado el reemplazo de los archivos .avi por los .mov y cuando le doy al render, algunos trozos del vídeo salen en negro de forma inexplicable... y es curiosos porque repaso concienzudamente los reemplazos de ficheros y es casi seguro que no me equivoco al hacerlo, porque lo he llegado a hacer hasta 3 veces y el error persiste.

A ver si alguien me puede decir porque me pasa esto.

Muchas gracias.
Un saludo.
Título: Re: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: landidiego en 07 de Marzo de 2010, 06:29:52
Prueba en los trozos que te salieron mal, renderizar directamente el archivo mov, a ver si el que esta generando el inconveniente, es el archivo mov.

Coméntanos, que versión de vegas, y la fuente de los mov. (no siempre vegas se lleva bien con estos)
Título: Re: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: CharliBrawn en 08 de Marzo de 2010, 16:44:09
Anoche hice una nueva edición de un vídeo y todo me funcionó bien.

El tema va a ser que en los dos vídeos que edité anteriormente utilicé vídeos grabados a distintos fps, es decir, unos vídeos eran 1280 x 720 a 60 fps (de mi cámara) y otros 1280 x 720 30 fps (de la cámara de un amigo, que es la misma pero que graba a menos fps)... me imagino que eso no le debe de sentar bien a Sony Vegas, porque este último vídeo he utilizado vídeos unicamente a 1280 x 720 60 fps y todo ha funcionado sin problemas.

Landiego los vídeos salen de las siguientes cámaras:

[url]http://www.actioncameras.es/Contour_HD_1080p_ContourHD_Camara_HD (http://www.actioncameras.es/Contour_HD_1080p_ContourHD_Camara_HD)[/URL]

esta es la que graba 1280 x 720 60 fps

[url]http://www.actioncameras.es/ContourHD_Camara_de_Casco_HD_en_Alta_Definicion (http://www.actioncameras.es/ContourHD_Camara_de_Casco_HD_en_Alta_Definicion)[/URL]

esta graba a 1280 x 720 30 fps

como comento en el post, todos los vídeos los convertí a avi (a sus correspondientes fps) y luego el render lo hice reemplazando por los mov originales y a 60 fps.

Los archivos que sacan estas cámaras son:
(https://videoedicion.org/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fwww.losbiciososdelmtb.es%2Fimages%2Fdudas_foroVegas%2Fformato_archivos_CONTOURHD.jpg&hash=26fc8b307d61d4dcb74c8747535c9f219e7be658)


Un saludo y muchas gracias por vuestra ayuda.
Título: Re: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: DJ_Finfan en 16 de Marzo de 2010, 11:02:03
Vuelvo a la carga. Siento ser pesado, pero sólo conozco una forma de aprender: preguntar, jeje.  Como dije,  grabo con una Nikon D90, con la que capturo a 720p a 24fps. Los videos una vez volcados al PC, se pueden pasar al vegas y reproducirlos ahi mismo directamente sin problemas. Digamos que encadeno unos cuantos para montar una secuencia de lo que sea, por ejemplo 5 videos distintos de unos dos minutos cada uno. El caso es que al renderizar (personalizado 1280x720, 24fps, escaneo progresivo, salida en mpeg-2, HDV 720-25p personalizada a 24fps, tipo de salida HDV ) el ordenador tarda la vida (cerca de media hora para compilar apenas 10 minutos ) y ya no se si es pq mi pc es viejo, que seguramente influya (4 añitos, PIV 1GB ram) o por que el vegas tiene que realizar algún tipo de conversión. Si es el segundo caso, no entiendo el por qué, ya que lo único que hago es encadenar unos videos que a priori van fluidamente; no hablemos ya si añado efectos, capas, transiciones y demás.... ¿puede ser por lo que se ha comentado anteriormente en éste mismo hilo, en lo referente a convertir los videos en lugar de tratarlos en estado nativo? ¿a eso os referiais? de ser asi, ¿a que formato recomendais convertir para poder trabajar de forma óptima, y luego ya finalmente renderizar?
Muchas gracias, y perdón por la brasa jeje.
:)
Título: Re: ¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: DJ_Finfan en 24 de Marzo de 2010, 09:46:44
Se me olvidó comentar que el tamaño de los videos una vez renderizados me resulta exagerado....unos 500 megas por 3-4 minutos...es eso normal?
Título: Re:¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: Acción en 13 de Abril de 2010, 00:17:14
Les dejo una duda elemental de un lego en el tema, para cualquiera pero en especial para DJWILD, que es infernal lo que sabe.

Me resulta incomprensible que una filmadora handycam, com un procesador miniatura,(por que convengamos que no existe espacio fisico), pueda reproducir con total fluidez incluso a la velocidad que uno quiera para adelante como para atras, un video de FULLHD y uno con una semejante conputadora (teoricamente muchisimo mas potente) no puede hacer lo mismo.
¿Por que sucede esto?
Perdonen por la pregunta, pero no me digan que no es ilogico.
GRACIAS
Título: Re:¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: djwild en 14 de Abril de 2010, 00:53:06
Ahí voy, en primer lugar gracias por el piropo, pero no se tanto, no tanto, jejejjejeje.

El procesador de una cámara está efocado y construido a y para eso, no hace nada más. Lleva la potencia y estructura necesaria para hacer las operaciones matemáticas (porque un codec es eso, operaciones matemáticas) de una forma precisa y sin salirse de eso, no tiene que hacer nada más, y es pasar datos a un almacenamiento.

De todas formas, he aprendido una cosa esta última semana (pa que veas que no lo se todo), y es que aunque pensaramos que todo era hardware, para nada, y explico por qué.

Me he dado cuenta que es una cuestión de concepto, de saber entender bien lo que se maneja.

Grass Valley acaba de sacar la versión 5.5 de Edius, muuuuuuy enfocada al AVCHD. Bien, pues es ACOJONANTE el cambio ke ha pegado el tratamiento del AVCHD, y todo por un cambio de software... por un cambio de concepto de programación, por un cambio de mentalidad y de pararse a pensar las cosas.

El mismo clip, en el mismo ordenador, que antes iba a saltos, ahora va fluido, y no solo eso, si no que en algo más potente se pueden hacer de 3 a 6 capas en tiempo real... NO HA CAMBIADO EL HARDWARE, sino el concepto, el software.

A ver, de todas formas, el intraframe es el intraframe, y por arquitectura, necesita máquina potente. Se trata de trascodificar (de hacer millones de aoperaciones por segundo) al vuelo y en tiempo real, y una resolución de fullHD, pero si se ha demostrado que al hardware, se le puede ayudar con un software bien construido, y Gass Valley lo ha conseguido.

Siento decirlo, pero Edius a desbancado a Vegas como editor natural para AVCHD.

Saludetes  ;)
Título: Re:¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: herald21 en 14 de Abril de 2010, 02:24:33
Hola amigos y sera que podemos editar con ese codec para solucionar problemas?
Título: Re:¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: hugomisagna7 en 16 de Abril de 2010, 00:29:38
                        djwild (https://videoedicion.org/foro/index.php?action=profile;u=30053)Yo descargué de la pagina oficial Grass Valley (aclaro que no es gratuito)el conversor AVCHD2HQ,éste trabaja por fuera de edius,en la version 5.5 edius incorpora esto que estando activado cuando pides el archivo puro AVCHD lo convierte a AVI 1920x1080,esto significa que el proyecto queda HD 1920x1080 50i,significando fluidez en la edicion y calidad total full HD.
Título: Re:¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: kino32al en 16 de Abril de 2010, 16:18:04
pues yo todavia sigo mas verde en est ode los formatos.... me desespera...vale osea.
tengo la hs700, ok, en 1080 50p graba en m2ts no?
ahora, que hago yo para editar esto??
el mpeg streams no me los convierte, el cineform tampoco...
avchd2hq no lo tengo...

asi que demomento, tengo una camara que no puedo "usar"   snifff..... snifff.....

y estoy viendo, que como me pasa con al eos7, aun convirtiendolos, luego le vegas cuando intente renderizar me dira que no hay memoria suficiente.....
pero a quien se le ocurrio la edicion digital...a un psicopata??! que quiere que nos suicidemos??
xDDD
Título: Re:¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: FC en 16 de Abril de 2010, 16:55:24
Cineform sigue siendo la mejor opción,   sin embargo,  puedes transcodificar tu avchd   desde  el  mismo vegas  a   HDV, que te permitirá   editar  prácticamente en tiempo real.


Saludos...
Título: Re:¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: djwild en 16 de Abril de 2010, 18:56:56
Cita de: HUGO MISAGNA en 16 de Abril de 2010, 00:29:38
                        djwild (https://videoedicion.org/foro/index.php?action=profile;u=30053)Yo descargué de la pagina oficial Grass Valley (aclaro que no es gratuito)el conversor AVCHD2HQ,éste trabaja por fuera de edius,en la version 5.5 edius incorpora esto que estando activado cuando pides el archivo puro AVCHD lo convierte a AVI 1920x1080,esto significa que el proyecto queda HD 1920x1080 50i,significando fluidez en la edicion y calidad total full HD.

Ya lo se Hugo, si el AVCHD2HQ lo inventé yo, jejejjejje, pero de lo que tratamos ahora mismo, es de no trascodificar, de aprovechar que el AVCHD ocupa 3 veces menos que el HQ, y si ahora se puede editar en nativo con la 5.5, pues mejor que mejor.

Kino, tu no has vivido la edición lineal, no?, jejejjeje. Eso si que era de psicopatas. Ahora solo hay un poco de lio con los formatos, pero editar es mucho más facil, a mi modo de ver, jejejeje.

Saludetes.
Título: Re:¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: FC en 16 de Abril de 2010, 20:09:12
Como se ha citado con anterioridad,  si   la edición a  realizar es  sencilla,  no  tendrá  caso  el  transcodificar el video  ya que  tanto EDIUS  como Vegas  con  un  hardweare apropiado,  no tendrán   problemas.

La  cosa cambia  cuando  requerimos de  filtros, corrección de color, enmascarados. degradados y transparencias   en mas de 2 tracks.  Es  justamente  aquí cuando  requerimos NECESARIAMENTE  transcodificar.

[/color]La utilización de proxies, es  un recurso   muy utilizado, siempre y cuando,  en la edición a realizar,   no existan cromas o corrección de color .

[/color]La utilización de video intermedio como lo es un  codec de cineform,  nos permitirá  inclusive mejorar  la muestra de color dando como resultado,  un mejor tratamiento en color  y  sobre todo,  un cromado o perforado  mucho  mas  eficiente y de mejor calidad.

Así  que  el tema  será  saber escoger  entre  las  tres  opciones disponibles  según  sea  el  caso  en particular.

Saludos...
Título: Re:¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: kino32al en 17 de Abril de 2010, 13:46:09
CitarKino, tu no has vivido la edición lineal, no?, jejejjeje. Eso si que era   de psicopatas. Ahora solo hay un poco de lio con los formatos, pero   editar es mucho más facil, a mi modo de ver, jejejeje.
jaja quita quita!
que estoy de la lineal hasta el gorro, nunca sale nada bien, el time code es un invento del demonio!! jaja
Título: Re:¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: kino32al en 17 de Abril de 2010, 14:13:11
CitarCineform sigue siendo la mejor opción,   sin embargo,  puedes   transcodificar tu avchd   desde  el  mismo vegas  a   HDV, que te   permitirá   editar  prácticamente en tiempo real.
pero no se como convertir con cineform, solo me acepta archivos m2t ts mpeg y mxf
pero nada de m2ts
Título: Re:¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: langostino en 29 de Abril de 2010, 23:18:59
yo los mejores resultados en vegas los obtengo trascodificando a MPEG2 con resolución 1920x1080 50p progresivo y 80mb de bitrate. Ocupa 3 veces mas que el mts (28 mb), pero la mitad que mjpeg y 4 veces menos que dnxhd y la edicion es muy fluida en vegas.

Habeis hablado de edius. No lo conozco. ¿Es del nivel de vegas?
Título: Re:¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: hugomisagna7 en 30 de Abril de 2010, 01:49:07
CitarHabeis hablado de edius. No lo conozco. ¿Es del nivel de vegas?
Yo diria q es mas parecido CS3/CS4,la version 5.5 acepta de primera los AVCHD totalmente fluidos,es mas,puedes convertir con AVCHD2HQ la carpeta completa que contengan los archivos a .AVI a 1920x1080 50i sin perdida y los envia directamente al proyecto de edius,y cuando terminas la edicion por dentro de edius trabajas con Procoder 3 para el archivo final.
Título: Re:¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: langostino en 30 de Abril de 2010, 08:33:09
Hugo, el AVCHD2HQ no funciona si no tienes Edius instalado. Al convertir me salta un mensaje diciendo "No puede usar el códec".
Título: Re:¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: hugomisagna7 en 30 de Abril de 2010, 15:54:08
Jose yo tengo instalado edius 5.5 y lo uso bastante,es mas,te permite rendeizar por medio de procoder3 sin salir de edius,o sea que te ahorras un paso,te digo esto por ser que me gusta mas como renderiza para el archivo para DVD el procoder que vegas.
Título: Re:¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: langostino en 01 de Mayo de 2010, 00:23:51
¿Y dices que es mas parecido a premiere? ¿Permite mascaras y rotar en 3d una pista como vegas?
Título: Re:¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: hugomisagna7 en 01 de Mayo de 2010, 09:27:56
Lo utilizo solo para editar las fiestas solamente,o sea que es edicion simple,lo complicado que son los video clip lo hago todo en vegas,after,illusion,etc.
Citar¿Permite mascaras y rotar en 3d una pista como vegas?
La verdad no se,lo pruebo y te digo.
Citar¿Y dices que es mas parecido a premiere?
jajaja,la interface es mas parcida a CS3,el contenido en si no se,pero está bueno porque puedes exportar a lo que quieras,tiene todos los codec.
Título: Re:¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: kino32al en 09 de Mayo de 2010, 20:10:32
bueno sigo pegandome con los formatos.

edito en vegas en el antivo que me da la hs700 (porque ni el AVCHD2HQ, que me pesan muchisimo los videos, ni el cineform, que no me admite los videos de m2ts) pero a la hora de exportar pierdo mucha definicion, en cuanto a que lo vomimientos no se ven definidos, si no que al cambiar le codec, se crea una estela, la famosa estela que se aprecia en las capturas de pantalla, caundo siendo 50 progresivo se deberia ver una imagen limpia, como una foto.


DIOS!!, no tengo ni idea de como solucioanr esto, estoy perdidito en este tema...

edito: (vegas 9)
en al configuracion de proyecto:
tipo de desenfoque de movimiento?? que pongo
tipo de desentrelazado... ninguno ¿no?
Título: Re:¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: hugomisagna7 en 09 de Mayo de 2010, 23:00:56
Citaredito: (vegas 9)
en al configuracion de proyecto:
tipo de desenfoque de movimiento?? que pongo
tipo de desentrelazado... ninguno ¿no?
Kino,¿El proyecto que quieres iniciar es para 50p o 50i?
Título: Re:¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: kino32al en 10 de Mayo de 2010, 22:47:46
50p of corse
Título: Re:¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: jorgeDM en 19 de Septiembre de 2010, 00:25:08


Tutorial edicion AVCHD con Sony Vegas (http://vimeo.com/4365303)


Buenas, me he estado mirando este videotutorial muy instructivo pero tengo un problema. He hecho algunas pruebas conviertiendo 2 archivos AVCHD a AVi y después editándolos con una simple transición pero cuando voy a reemplazar los archivos AVI por los AVCHD de nuevo no consigo encontrarlos. Vamos si miro en su carpeta fuera del Sony Vegas están ahí pero cuando se abre la carpeta dentro del programa de edición no salen así que no puedo reemplazarlos.

Se os ocurre algo? Por si sirve de algo tengo el Sony Vegas 9 Platinum

Gracias


Título: Re:¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: jorgeDM en 19 de Septiembre de 2010, 00:42:38
 
Ya he visto mi error ! . Me había pasado un paso del videotutorial.

Gracias
Título: Re:¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: aopen828 en 14 de Febrero de 2011, 16:51:01
hola amigos solo comentar que baje la version trial del cineform y es increible  la calidad de la conversion, de hecho creo que es la mejor solucion para ese codec, el fire una ves mas tiene razon, pero para los usuarios de premiere cs3 (al menos a mi me sucedio en varios intentos de instalacion) sucede que al llamar al premiere sale este error:
KMP_DUPLICATE_LIB_OK=TRUE

y la solucion esta aqui:

http://www.dvinfo.net/forum/cineform-software-showcase/124764-pp-cs3-flash-output-crashing-fix.html (http://www.dvinfo.net/forum/cineform-software-showcase/124764-pp-cs3-flash-output-crashing-fix.html)

espero le sirva  a alguien, saludos
Título: Re:¿Se edita lo mismo el formato M2TS que el AVCHD?
Publicado por: amiguito en 18 de Febrero de 2011, 17:04:03
hola amigos soy nuevo ley este tuto muy bien explicado, claro un poco tecnico pero tendre que investigar mas las palabras que aun desconosco, yo no tabajo vegas lo hago adobe cs4 y tengo exactamente el mismo problemas estoy trabajando con videos musicales en hd full, adobe configurado 1080p nativo y me da tirones y muchas veces tengo que reiniciar mi pc, la edicion es solo con mp4, pero despues de unas pruebas soluciones el problemas, solo era configurar tmpgenc 4.0 xpress y ya los pasmeos son minimos, y ahora probare el tan comenta Cineform espero haya un totorial para programa, saludos