videoedicion.org (v9)

Imagen, Audio y Vídeo Digital => Edición de vídeo (general) => Vegas Pro => Mensaje iniciado por: adrian(deco) en 24 de Marzo de 2012, 14:30:33

Título: Saltos al renderizar a MPEG-2
Publicado por: adrian(deco) en 24 de Marzo de 2012, 14:30:33
Buenas a todos, llevo mucho aguantando y teniendo que renderizar a la suerte para que no me pege el dichoso saltito de audio y vídeo. Me lo hace sólamente dos o tres veces en un vídeo de 5, 3 minutos...


Espero que me ayudeis...
Saludos.
Título: Re:Saltos al renderizar a MPEG-2
Publicado por: nij en 24 de Marzo de 2012, 21:07:58
¿Características del vídeo renderizado, parámetros usados para comprimir?
¿Características del vídeo y audio original?

¿Donde y con cual reproductor se ven los "saltitos"?

Saludos.
Título: Re:Saltos al renderizar a MPEG-2
Publicado por: adrian(deco) en 25 de Marzo de 2012, 00:21:38
Te pongo capturas para las caractirísticas del vídeo renderizado:http://tinypic.com/r/r8dsu8/5

Para el video y audio original da exactamente igual, porque los hace con cualquiera...

El reproductor que uso es windows media player, y repito la escena para ver si es del reproductor, pero no lo es.



Gracias por ayudar Nij.
Título: Re:Saltos al renderizar a MPEG-2
Publicado por: juanmario en 25 de Marzo de 2012, 00:51:08
Lo tenes en bitrate constante a 9,8 Mbps, es demasiado para DVD.
Que tal en variable y en maximo 7.800.000.
Bueno, me parece a mi, que te lo confirme algún usuario de Vegas.

Saludos
Título: Re:Saltos al renderizar a MPEG-2
Publicado por: Ramón Cutanda en 25 de Marzo de 2012, 13:56:30
Cita de: juanmario en 25 de Marzo de 2012, 00:51:08
Que tal en variable y en maximo 7.800.000.

Coincido contigo. Para vídeos de menos de una hora siempre uso 8.000 Kbit/s constantes para el vídeo y uso audio a 192 ó 256 kbit/s. Para vídeos de mayor duración no hay problema porque hay que bajar obligatoriamente de esa tasa.
Título: Re:Saltos al renderizar a MPEG-2
Publicado por: adrian(deco) en 25 de Marzo de 2012, 16:28:47
Osea que, ¿creeis que es eso?

Pero si la bajo, ¿se notará de manera considerable la calidad?

Perdonad por mi ignorancia, pero suele renderizar vídeos muy viejos remasterizándolos lo mejor posible.
Espero contestacion y millones de gracias.
Título: Re:Saltos al renderizar a MPEG-2
Publicado por: Ramón Cutanda en 25 de Marzo de 2012, 17:43:03
La solución es fácil: exporta a 8.000 kbit/s, grabas un DVD y haces la prueba. Cuando compré mi primera grabadora de DVD cada disco virgen costaba 12 euros (2.000 pesetas, para ser exactos...) pero hoy día, aún con canon, seguro que te puedes permitir "tirar" un DVD de prueba ;-)
Título: Re:Saltos al renderizar a MPEG-2
Publicado por: juanmario en 26 de Marzo de 2012, 05:40:29
CitarPero si la bajo, ¿se notará de manera considerable la calidad?

Mira, escribi esto en el foro de Premiere, a mi me da resultado, pero uso Premiere y Encore, no sabría decirte si cambia algo en codificar con Premiere ó Vegas, yo supongo que no, pero como menciona videoed, podes probar para determinar la mejor opción sin sufrir problemas de reproduccion.
La opcion de separar el audio del video la tenes en la pestaña Sistema.

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=79814.msg420627#msg420627 (https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=79814.msg420627#msg420627)

Saludos
Título: Re:Saltos al renderizar a MPEG-2
Publicado por: adrian(deco) en 26 de Marzo de 2012, 18:30:05
Probaré a renderizar a 8000, aunque no veo lógico esos saltos por muchos bits que ponga... También os confieso que ignoro las consecuencias excepto calidad.

Muchísimas gracias.
Título: Re:Saltos al renderizar a MPEG-2
Publicado por: Ramón Cutanda en 26 de Marzo de 2012, 18:43:51
Auque, como digo, el máximo teórico es de 9.800 Kbit/s, lo habitual es que a partir de 8.000 Kbit/s la probabilidad de que los discos salten es bastante elevada.

El problema suele ser una combinación entre la calidad de reflecitividad de la capa externa de los discos y de la calidad óptica de la lente del reproductor. A menudo cambiar de marca de discos puede mejorar, o empeorar, el tema de los saltos y a menudo también un disco que salta en un reproductor no salta en otro diferente. También es más habitual que haya saltos en la parte externa del disco (los últimos minutos) que en la parte interna. Esto último depende muchísimo de la calidad de los discos.

Los 8.000 Kbit/s son simplemente un cifra orientativa basada en mi experiencia con multitud de discos y lectores, nada más. De nuevo, te invito a que pruebes tú mismo.

En cualquier caso, la diferencia en cuanto a calidad entre un vídeo a 8.000 y uno a 9.000 Kbit/s es difícil de apreciar a simple vista y se notará únicamente en las escenas más complejas; aquellas que en las que haya humo, niebla, agua o multitud de pequeños elementos como confeti, polvo, arena, etc.
Título: Re:Saltos al renderizar a MPEG-2
Publicado por: adrian(deco) en 26 de Marzo de 2012, 18:48:59
Ramón el tema del salto es en el propio vídeo... No sé si me he explicado lo suficiente, cuando acabo de renderizar no lo quemo en nigún dvd, sólo lo reproduzco y al cabo de 1, 2 o 3 min me pega un saltito. Puede llegar a dos o 3 saltitos...
Título: Re:Saltos al renderizar a MPEG-2
Publicado por: Ramón Cutanda en 26 de Marzo de 2012, 18:59:03
Lo habitual en esos casos suele ser:

1. Que hayas seguido el usando el equipo para otras tareas mientras renderizabas. Si sigues navegando, abriendo documentos de Word, PDF, etc, puedes llegar a usar el 100% de CPU y puedes perder algún cuadro en el renderizado

2. Que el equipo no sea lo bastante potente para reproducir ese archivo. Aunque si has podido editar tu vídeo no creo que sea el caso.

3. Que el disco duro desde donde reproduces el archivo sea demasiado lento o esté fragmentado. Lo primero no es habitual en equipos relativamente recientes salvo para material HD sin compresión. Lo segundo sí que es más habitual pero, de nuevo, si has logrado realizar la edición sin saltos tampoco es normal que los tengas a la hora de reproducir.

Prueba a exportar sin hacer ningún otro proceso en el ordenador y a reproducir el archivo en otro equipo para descartar que el problema no sea tu ordenador.
Título: Re:Saltos al renderizar a MPEG-2
Publicado por: adrian(deco) en 26 de Marzo de 2012, 19:41:27
Yo pensaba que era la primera opción, pero tras varias renderizaciones sin tocar el pc, se me fué la cabeza y ya no sabía que podría ser.

Probaré la tercera opción que parece ser la más lógica desde mi punto de vista, porque como tú mismo dices, es raro que no reproduzca pero si edite.

Te contaré en un par de días, gracias por todo de nuevo, Ramón.
Un saludo.
Título: Re:Saltos al renderizar a MPEG-2
Publicado por: juanmario en 27 de Marzo de 2012, 02:56:56
Lamento discernir, yo mientras renderizo en Premiere trabajo en After Effects, aún en esta PC de bajos recursos,. Premiere usa lo que le queda de recursos, si, se hace mas lento todo pero no afecta el resultado final, y es lo que hace cualquier codificador, este es un proceso que se adapta a la disponibilidad, todo lo contrario a lo que sucede cuando se graba el DVD, este proceso no se adapta, es por ello que se aconseja no manipular la PC hasta que el culmine la tarea.

Un video mpeg para DVD con bitrate constante a 9.8 y un audio a 320 kbps multiplexado es factible que produzca saltos aún en la PC.
Título: Re:Saltos al renderizar a MPEG-2
Publicado por: adrian(deco) en 01 de Abril de 2012, 08:33:30
NO haciendo lo que me dijistes Ramón y, siendo sincero, bajaré el bitrate constante o el audio...

Si en un futuro tengo problemas, os diré, gracias por las rápidas contestaciones y ayudas.

No sabéis cuánto os lo agradezco.
Un fuerte saludo a todos.
Título: Re:Saltos al renderizar a MPEG-2
Publicado por: lalo en 10 de Agosto de 2012, 00:05:04
tengo el mismo problema,tengo un video de 27minutos, y al exportar en mpeg2 o mpeg2-dvd  me aparecen algunos saltos al rendelizar,y no puedo entregarlo asi,......uso el wuindows media player para reproducirlo,hice varias pruebas y nada,he retrosedido la imagen y lo mismo...alguien sabe el problema?
Título: Re:Saltos al renderizar a MPEG-2
Publicado por: juanmario en 10 de Agosto de 2012, 01:48:36
En este post se han dado varias opiniones en referencia a los datos aportados por el interesado luego de consultarselo, no se pueden dar opinion sobre algo que se desconoce, que salta no es suficiente información.

Saludos