videoedicion.org (v8.3)

Varios => Miscelánea => Trucos, novedades, descubrimientos... => Mensaje iniciado por: censuraman en 08 de Noviembre de 2007, 21:21:39

Título: Virtualización informática: Ahora, para todos
Publicado por: censuraman en 08 de Noviembre de 2007, 21:21:39
Saludos!(https://videoedicion.org/foro/Smileys/default/wink.gif)

Hablar de éste asunto hace dos años sólo estaba reservado para los "frikis".
Ahora, gracias a el avanze de lainformática y la creación de programas asequibles por el usuario de a pie puede acceder a  éstas tecnologías, las de la virtualización. Encima, lo haremos SIN QUE NOS CUESTE NI UN DURO, con freeware.

Básicamente, la virtualización consiste en "imitar" a un pc dentro de otro pc, es como tener un ordenador completamente funcional, o tantos como quieras, dentro de tu ordenador, con sonido, y perfectamente conectados a internet.

Así, al ser una máquina "virtual", no afecta a la configuración real de tu equipo, y puedes experimentar lo que en tu ordenador no harías.

Puedes instalar un linux, servidores, mac, y una larga lista de etcéteras corriendo paralelamente con tu sistema habitual, puedes navegar en internet sin miedo a los virus, y mucho más.

1º: Para ello, instalaremos un programa gratuito llamado "Vmware player" descargándolo desde aquí. (http://www.vmware.com/products/player/)
Como es la versión grauita de un programa comercial (NO ES UNA DEMO), no nos dejará crear archivos para la configuración del programa, pero éso lo solucionamos ya mismito.
2º: Después, descargamos un programa el programa para configurar el vmware desde aq (http://petruska.stardock.net/Software/Files/VMXBuilderSetup.exe)ui (http://petruska.stardock.net/Software/Files/VMXBuilderSetup.exe)
3º: y unos archivos del sistema necesarios para correr el vmx builder, desde aquí
(//http)
(Nota para los moderadores: Ése programa no es un crack, es un programa para crear archivos *.vmx, podéis descargarlo para comprobarlo. Si tenéis alguna duda, enviadme un mensaje privado)

Después de instalar ambos, ejecutamos el VMX Builder, configuramos nuestra máquina virtual, y ¡A disfrutar!(https://videoedicion.org/foro/Smileys/default/smiley.gif).


Si tenéis cualquier duda, preguntadmela en éste hilo, procuraré  dar respuesta a vuestras dudas.
Saludos.

Censura(https://videoedicion.org/foro/Smileys/default/cool.gif)man.
Título: Re: Virtualización informática: Ahora, para todos
Publicado por: Rafael de Luis en 08 de Noviembre de 2007, 22:30:32
Efectivamente, la virtualización parece cosa de magia, es formidable. El Vmware Player es gratis, pero como dices es software comercial.
Para los que queráis software libre 100% os recomiendo VirtualBox. Lo estoy utilizando en Linux y te permite instalar hasta el Vista, si quieres, y por supuesto, cualquier distribución linux, hasta las que no se dejen ejecutar "de verdad" por problemas de compatibilidad de hardware.
¡Es la bomba!
Título: Re: Virtualización informática: Ahora, para todos
Publicado por: Zeros en 08 de Noviembre de 2007, 23:24:16
La pega del VirtualBox es que no puedes configurar la gráfica y el sonido si instalas un Win98, por lo demás yo lo he probado y es bastante bueno. Útil sobretodo para aquellos que quieren probar alguna distribución de GNU/Linux y tienen miedo a hacer un estropicio. Por cierto, para los usuarios de Mac hay un software que se llama Parallels, aunque es de pago, pero que según he oido va muy bien.
Título: Re: Virtualización informática: Ahora, para todos
Publicado por: koper en 08 de Noviembre de 2007, 23:50:37
con el peazo discos duros de ke disponemos, esa opcion ke planteais, en cuanto a aprender komo funciona, etc... no la contemplo.

me tira mas hacer una particion ntfs, otra ext y otra de intercambio, e instalar a saco un winxpsp2 y un linux, ahora tengo el kubuntu 7.10

eso si, hay ke rekonocer ke es practica, y si tienes un doble core o un quad, es hasta divertido ver el vista en un linux :P
Título: Re: Virtualización informática: Ahora, para todos
Publicado por: Rafael de Luis en 09 de Noviembre de 2007, 00:40:47
Como os decía, a mi me permite instalar en una máquina virtual sistemas que no "se dejan" instalar en la máquina real. Por ejemplo, estoy dando clases de linux con mi portátil HP AMD Turion x2, que es "muy suyo" y no se deja instalar cualquier distribución. Especialmente les tiene manía a las derivadas de Debian, pero se lleva bien con las Suse, Mandriva y demás.  Bien, pues con VirtualBox instalo lo que sea y los alumnos pueden ver "en directo" una instalación de Ubuntu por ejemplo, sin tocar el sistema del portátil ni sus particiones reales.
Saludos,
Título: Re: Virtualización informática: Ahora, para todos
Publicado por: censuraman en 09 de Noviembre de 2007, 16:39:33
Saludos de nuevo!

He oído que ivan a sacar también para mac una versión del vmware (Para simular plataformas x86), aunque no estoy del todo seguro.

A los maqueros que les interese virtualizar plataformas powerpc (los antiguos procesadores de apple) les puede interesar "mac-on-mac" o "sheepshaver" (éste último te permite corer mac os 8 y 9). El último es libre, y creo que el anterior también.

Ta luego.
Censura(https://videoedicion.org/foro/Smileys/default/cool.gif)man.
Título: Re: Virtualización informática: Ahora, para todos
Publicado por: koper en 09 de Noviembre de 2007, 19:39:58
ahora ke los makeros pueden rular el win sin problemas gracias a las cpu's intel... tu crees ke van a poner esa relikia del macOS 8?

jejjeje, aun lo recuerdo, cuando lo emulaba en mi ordenador "AMIGA", akello si ke era un sistema operativo, el famoso "workbench3.1"
Título: Re: Virtualización informática: Ahora, para todos
Publicado por: censuraman en 13 de Noviembre de 2007, 22:48:27
Saludos a todos!

Para dar un poco de vida a éste hilo, os posteo un mensaje que cambiará el modo de ver las cosas.
No os perdáis ésta comparativa de virtualizadores que hay en wikipedia, es una pasada(https://videoedicion.org/foro/Smileys/default/cheesy.gif)

http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_virtual_machines#endnote_native (http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_virtual_machines#endnote_native)

Vienen ABSOLUTAMENTE TODOS los programas de virtualización existente, indicando las plataformas en las que corren, las que simulan, el método de operar en la virtualización, el porcentaje de rendimiento, y muchísimo más.

Miráosla, espero que os guste.

Censura(https://videoedicion.org/foro/Smileys/default/cool.gif)man.