Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - xvcd

#991
Cuanto peor sea el estado de la cinta (y en ésta parece que es bastante malo) mucho más difícil será la captura porque la señal recibida por el PC no será correcta. Por otro lado, si capturas con Virtualdub y pierdes muchos frames, baja la resolución de captura con Set custom format: si capturas a 352x288, baja a 344x280. Sobre todo, baja la resolución vertical, que es más crítica. Busca una resolución en la que los problemas sean mínimos. Luego, eso sí, al comprimir pásalo a un formato estándar.
#992
Graba un trozo en un CD y ponlo en el DVD a ver cómo se ve. En realidad, un DVD no deja de ser un contenedor en el que se graba el archivo mpeg, que es en realidad lo que lee. Así, tanto en un formato como en otro se debe apreciar el problema... si es que existe. Eso sí, te recomiendo que pongas el audio a 44.1 o puede que te dé problemas: no todos los lectores aceptan un CD con audio a 48 kHz.
#993
DVD y Blu-ray (general) / Re:minutos de video en DVD
04 de Febrero de 2004, 08:49:44
Para saber cuánto tiempo puedes meter en un DVD (o en un CD) existen las calculadoras de bitrate:
https://videoedicion.org/descargas/i ... 4ad04992c7
#995
La cafetería / Re:Para la cuesta de Enero... alegría !!!
03 de Febrero de 2004, 19:21:26
@Tony: ¿Por qué un bajón?
#996
La cafetería / Re:Para la cuesta de Enero... alegría !!!
03 de Febrero de 2004, 16:21:21
Un cuento chino
La protagonista de esta historia nació en el siglo duodecafónico. Pero a principios, claro.
Fueron aquéllos, años muy duros. Como cualquier abuelo de más de doscientos setenta y cinco años podrá atestiguar.
Su natalicio se produjo en China, por lo que adquirió por ello la simpática habilidad de introducirse en los zapatos de todo el mundo que se le ponía a mano de santo.
-Niña, que me vas a matar a disgustos -decía el padre completamente en chino y todo lleno de hojas, enojado.
A veces se hacía la sorda y, de paso, pipí y el padre tenía que obligarle a salir golpeando con fuerza la suela del zapato.
Cuando caía al suelo, llevaba los ojos estirados, estirados como un director de banco de tanto reírse.
El padre le miraba entonces, encogida y carcajeando en el suelo y decía:
-Pues parecía más grande cuando estaba en el zapato.
Pasa siempre.
Al pasar los años, la niña creció como crecen los pelos de la nariz, sin que uno se diera cuenta: al cabo de treinta y seis meses había cumplido tres años exactos. Fue entonces cuando sus padres cayeron en la cuenta de que su hija no tenía nombre.
-Dios mío -dijo la madre completamente en chino.
-Seguiremos el método tradicional -afirmó su padre en el mismo idioma.
Tomó una lata de refresco, le propinó una hermosa patada y, al golpear contra las piedras del campo, originó el nombre de su hija:
-Ma-rí-a-de-las-Mer-ce-des -se escuchó una sílaba en cada golpe.
Como era un nombre tan raro, les sonó a chino y les gustó.
Claro, hay que pensar que un nombre así es tan exótico como aquí Federico Rosario.
No hay nadie que se llame así.
De hecho, el autor se compromete a invitar a unas cañas (de bambú, que quedará más propio) en el bar a quien le demuestre que tiene un nombre como el anterior.
Y a sus padres a unos cañazos en la espalda.
Pero volvamos al tema.
Si es que hay alguno.
Caminaba junto a su padre, por las calles de China, que son como las de aquí, pero diferentes, cuando decía, de repente, con esa ingenuidad que tienen los niños de cuatro años y los hombres de cualquier edad:
-Mi papá no declara todos sus bienes inmuebles a Hacienda, para que la declaración le resulte siempre negativa.
Y su padre se ponía coloradote, coloradote y los coches no tenían más remedio que parar frente a él. Luego, algún ciudadano ejemplar le recriminaba que si esto, que si lo otro, que si lo de aquí, que si lo de acullá, que si lo de maracuyá y lo ponía verde. Entonces los coches volvían a circular.
Mientras tanto, la niña crecía y crecía, a la vez que se hacía grande y llegó a cumplir, de una sola vez, dieciocho años.
Fue entonces cuando inventó la bañera a pedales. Pero no tuvo mucho éxito porque se oxidaban constantemente los engranajes.
Luego inventó los autobuses sin aire acondicionado y la EMT de Valencia le compró varias docenas.
Pasados los años, se dedicó a la venta de agua de borrajas, que era muy buena para el riñón izquierdo y el pulmón derecho.
Tiempo después, cumplidos los veintiún años por parte de madre, conoció a un hombre que le introdujo en los placeres de la carne. Se aficionó al jamón y no había quien le quitara el cuchillo de la mano.
En aquellas fechas fue cuando se hizo ninfómana todas las tardes bisiestas de tres a cuatro y se dedicó a pasear por los jardines:
-Qué ninfas o nenúfares, que también pueden ser así llamados, puesto que son palabras homónimas, más bonitas tiene este parque -decía completamente en chino.
Cuando se hallaba junto al estanque, se desnudaba completamente de corvas hacia arriba y se introducía en el agua clara, como el amiga de Heidi, embriagada por el aroma de las flores.
-Qué flores más pestilentes -decía ella cerrando los ojos con fuerza.
Tanto lo hizo una vez, que las pestañas inferiores se le enredaron con las cejas.
-No veo nada, nada -chilló desesperada.
Un joven que caminaba por allí, a la vez que leía, tareas perfectamente compatibles por otra parte, creyendo que se trataba de un concurso y habiendo escuchado tan sólo la última palabra, se lanzó al estanque. A fin de evitar que el agua le inundase la pituitaria de las narices, se introdujo sus dedos índices por cada uno de sus orificios nasales.
Como tenía dos manos con un dedo índice en cada una de ellas y dos orificios nasales, la cuenta salió redonda. Claro que, si hubiera tenido otro orificio más en las narices no le habrían quedado índices que introducirse.
Tal vez el del libro que leía.
Pero eso no viene a cuento.
Chino.
Una vez en el agua, fue hacia María de las Mercedes, se colocó frente a ella, le presionó con su mano derecha dos veces el seno izquierdo, con la izquierda tres el derecho y ella, sorprendida por tamaña osadía, abrió los ojos como platos de porcelana china. Entonces le abrazó y dijo emocionada:
-Serás el único hombre de mi vida.
Y, como en chino, vida significa cama, resultó que no le engañó nunca en su mismo lecho, sino que utilizó para ello los de sus amantes.
Al cabo de los años, un día que dejó de vivir, acabó por morirse.
Descanse en paz en el ataúd dúplex que ella misma ideó.
#998
Compresión y formatos de vídeo / Re:Pasar divx a vcd
03 de Febrero de 2004, 15:05:46
Usa TMPGEnc para comprimir el vídeo:
https://videoedicion.org/manuales/tm ... mpgenc.htm
Y una calculadora para averiguar el bitrate que le pones:
http://www.descargasvideoedicion.org/dow ... b8d09ce786
http://www.descargasvideoedicion.org/dow ... b8d09ce786
En las calculadoras se suele poner:
- tamaño de la película (minutos)
- bitrate de audio (normalmente 128, nunca menos)
- tamaño del CD
Resultado: bitrate de vídeo
#999
Compresión y formatos de vídeo / Re:Imagen al reves
03 de Febrero de 2004, 15:03:08
Puede que te sobre algo. Se trata de un problema de códecs... de demasiados códecs:
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=2296
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=3254
#1000
Captura analógica / digitalización / Re:por favor ayuda
03 de Febrero de 2004, 13:50:43
Conecta el vídeo directamente al PC (sin usar la tele) y selecciona en Virtualdub la opción de entrada de S-Vídeo. No tiene más misterio. En el caso de que se trate de un combo (vídeo+tele) por la salida del euroconector o RCA se TIENE que ver lo que en ese momento emita la tele, si es uno de los canales, pues uno de los canales, si el vídeo, pues el vídeo.
#1001
Existen varios problemas.
- 1º) Recompresión. En primer lugar, si puedes, captura en avi y luego comprime, no captures en mpeg2. En todo caso usa TMPGEnc y haz lo que te he dicho en el punto anterior sobre lo de poner el encabezado GOP en cada secuencia GOP. Insisto, lee esto: https://videoedicion.org/manuales/dvd/dvd.htm
- 2º) Saltos (pérdidas de frames). Si se producen al leer en un lector de DVD de salón, seguro que es por lo elevado del bitrate.
- 3º) Borroso. SIEMPRE se verá más borroso a medida que comprimas más y más. Si partes de un avi y lo comprimes, el original se verá mejor que el comprimido. Si el original ya es un mpeg, aún se verá más borroso. Aunque no tanto como para que sea horrible, siempre me refiero a si comparas.
- 4º) Entrelazado. Mírate el manual de primeros auxilios a ver si es eso: https://videoedicion.org/manuales/guia_rapida.htm
#1002
Aquí tenemos varios problemas:
- 1º) Si el CD no es original ya debes saber que es ilegal y está penado.
- 2º) Aparte de las repercusiones legales, si no funciona bien, como parece el caso, tienes poco soporte oficial, por lo que por allí no esperes soluciones, ni en pautas de trabajo ni en actualizaciones porque, si no tienes un número de serie, no podrás bajarte parches ni actualizaciones. Incluso si tienes número de serie, como no será uno legal puede que te dé algún error. Pruébalo y verás. Saben cómo cuidarse de la piratería.
- 3º) En el foro de Pinnacle de esta página hay muchos mensajes sobre errores del programa, te recomiendo que les pegues un vistazo y pierdas una tarde leyéndolos TODOS.
- 4º) Exporta tu trabajo a un avi DV (habrá recompresión pero será mínima) y usa TMPGEnc para hacer la compresión a mpeg2.
- 5º) Bien con el mismo Studio o con TMPGEnc DA, haz la autoría y graba, bien con este mismo programa o con Nero.
#1003
¿Capturas analógico o digital? ¿Qué pasos sigues para hacer la conversión? ¿NeoDVD convierte directamente el avi a mpeg? En ese caso te recomiendo TMPGEnc y luego usar NeoDVD para la autoría.
#1004
La cafetería / Re:Premios Goya
03 de Febrero de 2004, 13:27:16
Si los cineastas (entendiendo como tales a quienes se dedican al cine) fueran más divertidos, las películas que realizan serían un reflejo de ello. ¿Alguien encuentra divertidísimas las películas españolas (en general)? Pues eso. La mejor película de los últimos años, Bienvenido Mr. Marshall. Totalmente actual, por cierto. ¿No dijo el hermanísimo Bush que nos darían no sé qué por el apoyo?
#1005
Usa Virtualdub para la captura. Tienes un manual en:
https://videoedicion.org/manuales/vi ... ualdub.htm
Existe una opción de captura que es Adjust video clock dynamically to match audio clock (ajustar la frecuencia de vídeo dinámicamente para adaptarse a la frecuencia de audio) Esta opción es MÍS QUE RECOMENDABLE sobretodo en capturas de larga duración y/o en capturadoras no especialmente potentes. Evitará que la pista de sonido sea más larga que la de audio o viceversa. Realiza pequeños ajuste en la tasa de vídeo, en la mayor parte de las ocasiones imperceptibles, para sincronizar audio/vídeo. Extraído del manual.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk