Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Zeros

#1696


Acceso a los ciclos formativos de la formación profesional específica

Citar
GRADO MEDIO
Las condiciones de acceso están establecidas en el Real Decreto 777/98 de 30 de abril, por el que se desarrollan determinados aspectos de la ordenación de la formación profesional en el ámbito del Sistema Educativo (BOE de 8 de mayo).

Acceso mediante prueba.
El acceso mediante prueba a los Ciclos Formativos de Grado Medio se efectuará con arreglo a lo dispuesto en el artículo 6 del Real Decreto 676/1993, de 7 de mayo.

Para acceder mediante prueba a los ciclos formativos de grado medio los alumnos deberán cumplir alguna de las siguientes condiciones:

    * Tener al menos 18 años en el año que se realiza la prueba.
    * Haber superado un programa de Garantía Social.
    * Acreditar como mínimo un año de experiencia laboral.



La prueba de acceso a los ciclos de grado medio consta de dos partes, cuyos contenidos tienen como referencia los objetivos generales y los currículos oficiales de la Educación Secundaria Obligatoria:

   1. Parte Sociocultural.
      Comprensión y expresión de textos escritos en castellano, con propiedad, autonomía y creatividad. Conocimiento de la historia y geografía y actividades de nuestra tradición y patrimonio cultural, así como el análisis de los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades.

   2. Parte Científico -Tecnológica.
      Resolución de problemas en los campos de las matemáticas y tecnología, mediante procedimientos de razonamiento lógico. Realización de ejercicios que utilicen códigos científicos y tecnológicos. Aplicaciones del desarrollo científico y tecnológico, y su incidencia en el medio físico y social.


Citar
GRADO SUPERIOR
Las condiciones de acceso están establecidas en el Real Decreto 777/98 de 30 de abril, por el que se desarrollan determinados aspectos de la ordenación de la formación profesional en el ámbito del Sistema Educativo (BOE de 8 de mayo).

Acceso mediante prueba.

El acceso mediante prueba a los ciclos formativos de Grado Superior se efectuará con arreglo a lo dispuesto en el artículo 6 del Real Decreto 676/1993, de 7 de mayo.

Para acceder mediante prueba a ciclos formativos de grado superior:

    * Los alumnos deberán tener 20 años.
    * Para quienes acrediten estar en posesión del título de Técnico y deseen acceder a un ciclo formativo de grado superior de la misma familia profesional o de una familia afín reglamentariamente establecida el requisito de edad para la realización de la prueba será de 18 años (Art. 69 de la Ley 55 de 29 de Diciembre de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social. BOE 30 de Diciembre).



La prueba de acceso consta de dos partes, que hacen referencia a las materias de Bachillerato comunes y de modalidad "vinculadas" con el ciclo:

   1. Parte General.
      El objetivo es acreditar una madurez en relación con los currículos del bachillerato, en los contenidos de: Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera (Inglés/ Francés) y Matemáticas.

   2. Parte Específica.
      Se basa en los contenidos de las materias de Bachillerato vinculadas con el Ciclo Formativo de Grado Superior al que se aspira. Pueden quedar exentos de esta parte los que acrediten al menos un año de actividad laboral relacionada con la familia profesional a la que se opta.



Más Información:
http://www.mecd.es/educa/jsp/plantilla. ... rofesional
Hay que mirar los requisitos en cada una de las Consejerías de Educación de cada Comunidad Autónoma (muy importante, ya que pueden variar algunos aspectos)
#1697
Formación / Preinscripciones Andalucía
27 de Marzo de 2006, 16:47:38



Procedimiento de admisión del alumnado del 1er. curso de CC.FF. de grado superior de F.P.E. 2006/07

Citar
- Calendario de Actuaciones para los Centros en relación con la admisión de alumnado de CC.FF. de G.S.

Admisión del alumnado

PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:

Del 1 al 15 de junio
Del 1 al 6 de septiembre.



MATRICULACIÓN:

Del 1 al 10 de julio (primera adjudicación fase ordinaria primer curso, repetidores, segundo curso)
Del 1 al 8 de septiembre (segunda adjudicación fase ordinaria)
Del 20 al 22 de septiembre (primera adjudicación fase extraordinaria)
Del 28 al 30 de septiembre (segunda adjudicación)


Cada solicitante presentará una única solicitud.
Información de 9.00 a 21.00 horas del lunes a viernes, del 1 al 20 de junio. 900.84.80.00



Documentos]
- Impreso de solicitud de admision en CC.FF. de G.S.
- Impreso de aportación de documentación para admisión en CC.FF. de G.S.

- Instrucciones sobre el procedimiento de admisión del alumnado en CC.FF. de G.S.

- Criterios de admisión de alumnos para cursar CC.FF. de G.S. en centros sostenidos con fondos públicos

Más Información:
Procedimiento de admisión del alumnado del 1er. curso de CC.FF. de grado superior de F.P.E. 2006/07
#1698
Formación / Preinscripciones Cataluña
27 de Marzo de 2006, 16:16:59

Algunos ayuntamientos pueden establecer calendarios de preinscripción y matriculación propios y hacerlos públicos el dia 3 de abril.
Para los ayuntamientos que no se encuentren en esta circunstancia, el calendari es el siguiente:


Bachillerato, ciclos formativos de formación profesional y enseñanzas de Artes plásticas y Diseño
Citar

Difusión de la oferta inicial12 de mayo
Presentación de las solicitudesDel 1 al 9 de junio de 2006, ambos incluidos, para el alumnado procedente del bachillerato y de la prueba de acceso de años anteriores
Presentación de las solicitudes para los alumnos provenientes de la prueba de acceso del año 2006Del 1 al 15 de junio de 2006, ambos incluidos
Publicación de las listas con el baremo19 de junio
Reclamaciones a las listas del baremo20, 21 i 22 de junio de 2006
Listas con el baremo una vez resueltas las reclamaciones26 de junio
Difusión de la oferta final28 de junio
Publicación de las listas de asignación de plazas30 de junio
Periodo de matriculaciónDel 3 al 7 de julio



Documentación: http://www.gencat.net/educacio/centres/docpre.htm
Impreso:  http://www.gencat.net/educacio/centres/impres.htm
Más Información:  http://www.gencat.net/educacio/centres/preins.htm / http://www.xtec.net/fp/
#1699
Formación / Preinscripciones Comunidad Valenciana
27 de Marzo de 2006, 16:16:38

Solicitud de MATRICULA para el acceso directo a ciclos formativos de GRADO SUPERIOR.
Citar
        Los/as aspirantes que deseen cursar enseñanzas de grado superior de Formación Profesional Específica que cumplan alguno de los requisitos que figuran a continuación:

        - Titulados/as de Bachillerato LOGSE.

        - Titulados/as de Bachillerato Experimental.

        - Alumnos/as con COU o Preuniversitario superado.

        - Titulados/as de Formación Profesional de segundo grado u otras titulaciones equivalentes a efectos académicos.

        - Titulados/as universitarios/as que no posean ninguna de las titulaciones anteriores.

   
   
- Proceso de matrícula Ordinaria:
. Solicitud de admisión: Del 22 de mayo al 2 de junio, ambos inclusive.
. Matrícula: Del 20 al 27 de julio de 2006.

- Proceso de matrícula Extraordinaria:
. Solicitud de admisión: Del 1 al 8 de septiembre 2006, ambos inclusive.
. Matrícula: Hasta el 20 de septiembre de 2006.


NOTAS:

- El alumnado que presente la solicitud de admisión por ACCESO DIRECTO deberá aportar, hasta el día 26 de junio de 2006 incluido, las certificaciones académicas de los estudios acreditados para dicho acceso, así como la documentación necesaria para la aplicación de los criterios de preferencia establecidos en el punto quinto.4 de la Orden de 26 de abril de 2004 (DOGV de 5 de mayo).

-El alumnado que presente, la solicitud de admisión por ACCESO MEDIANTE PRUEBA, deberá aportar, hasta el día 3 de julio de 2006 incluido, la certificación académica de superación de la misma con la calificación obtenida, así como la documentación necesaria para la aplicación de los criterios de preferencia.

- El alumnado que presente la solicitud de admisión por el acceso mediante prueba y posteriormente obtenga la titulación académica que le permita el acceso directo, deberá aportar obligatoriamente, hasta el día 26 de junio de 2006 incluido, las certificaciones académicas de los estudios acreditados para dicho acceso directo, para, en el caso de haber realizado y superado la correspondiente prueba de acceso, hacer efectiva la renuncia al acceso por prueba según se establece en el punto 6 de la Resolución de 10 de febrero de 2006, de la Dirección General de Enseñanza, por la que se convocan las pruebas de acceso a los ciclos formativos de Formación Profesional Específica. (DOGV del 27 de febrero).

#1700
Para el que esté interesado, en el INEM hay más información al respecto (luego en cada Comunidad Autónoma hay que informarse de la disponibilidad de cursos)

Cita de: "Zeros"
Cursos de Formación Ocupacional de Imagen y Sonido: (INEM)

[li]IMIS10 INFOGRAFISTA DE MEDIOS AUDIOVISUALES
[li]IMIS20 OPERADOR DE EQUIPOS DE TELEVISIÓN
[li]IMIS21 OPERADOR DE TELECINE
[li]IMIS30 EDITOR-MONTADOR DE IMAGEN
[li]IMIS40 TÉCNICO DE SONIDO
[li]IMIS50 TÉCNICO EN AUDIOVISUALES
[li]IMIS60 TÉCNICO DE LABORATORIO DE IMAGEN
[li]IMIS70 FOTÓGRAFO
[li]IMIS80 OPERADOR DE CÁMARA
[li]IMIS90 OPERADOR DE CABINA DE PROYECCIONES CINEMATOGRÁFICAS

Entran dentro de la categoria INFORMACIÓN Y MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

Algunos Cursos piden una formación base, otros no, eso hay que mirarlo en cada uno de los módulos,

#1701
Formación / Re: profesor de imagen
27 de Marzo de 2006, 13:00:36
Yo sólo puedo decirte lo mismo que digo en éste mensaje:
https://videoedicion.org/foro/index. ... ic=26456.0
#1702
Como en años anteriores aquí os dejo información sobre las fechas de preinscripción y matricula de los Ciclos Formativos de Imagen y Sonido para el curso 2006 - 2007 . Cada comunidad autónoma tiene unas fechas distintas pero por lo general suelen ser a partir de mediados de mayo, no obstante es recomendable asegurarse preguntando en los centros educativos o en la Consejería de Educación correspondiente.




Acceso a los ciclos formativos de la formación profesional específica
Citar
Acceso Directo para Ciclos Formativos de Grado Medio

El requisito académico que da acceso directo para cursar Ciclos Formativos de Grado Medio es estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. También tendrán acceso directo a las enseñanzas de Grado Medio, quienes posean alguna de las titulaciones o acreditaciones académicas siguientes:

     * Técnico Auxiliar.
     * Técnico.
     * Haber superado el segundo curso de Bachillerato Unificado y Polivalente.
     * Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de la reforma de las enseñanzas medias.
     * Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del Plan de 1963 o segundo de comunes experimental.
     * Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.



Citar
Acceso directo Ciclos Formativos de Grado Superior.

El requisito académico que da acceso directo para cursar la formación profesional específica de grado superior es estar en posesión del título de Bachiller. También tendrán acceso directo a las enseñanzas de Grado Superior, quienes posean alguna de las titulaciones o acreditaciones académicas siguientes:

    * Estar en posesión del título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.
    * Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
    * Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato.
    * Haber superado el Curso de Orientación Universitaria.



La información sobre las opciones formativas las podéis consultar en el siguiente hilo:
¿Qúe es lo que puedo estudiar y donde?
#1703
DVD y Blu-ray (general) / Re: copiado de DVD
27 de Marzo de 2006, 08:42:43
MDS / MDF son archivos de imagen del programa Alcohol120% y se graban con ese programa.
http://www.ayuda-internet.net/tutoriale ... cohol.html
#1704
LG ya ha insinuado que va a fabricar reproductores Combo HD-DVD/Blue-Ray.
http://www.reghardware.co.uk/2006/03/06 ... dvd_plans/
CitarLG has apparently abandoned plans to ship a Blu-ray DIsc player this Spring, and appears instead to be preparing a dual-mode system that incorporates HD DVD support too. So, at any rate, claims a memo allegedly sent by the company's US sales chief to staff last week.

Aún así, yo aún calculo 2 o 3 años para que esto empiece a ser una realidad cotidiana en los hogares españoles, sobretodo por el precio.
#1705
Graba como CD-ISO/DATOS e introduce los dos archivos para grabar en la compilación.
#1706
DVD y Blu-ray (general) / Re: FICHEROS AVI Y MPEG A DVD
23 de Marzo de 2006, 13:07:51
Si te deja importar los archivos en cuestión deberías de poder (no recuerdo muy bien cual de todos los programas de Nero hacia la Importación-compresión)
#1707
Adobe Premiere / Re: La imagen parpadea
23 de Marzo de 2006, 11:56:31
https://videoedicion.org/manuales/ed ... rafica.htm
Citar5. Exportando
   
    Cuando se trabaja con fotos hay que tener en cuenta un factor muy importante. Como pudiste leer en el manual de primeros auxilios (porque ya lo habrás leído... ¿no?) el vídeo que tenga como destino un televisor ha de estar entrelazado. Eso significa que nuestras fotografías se van a dividir en dos campos, uno ligeramente distinto del anterior. ¿Qué ocurre si en ellas hay como fondo unas escaleras, una valla, unas rejas...? Pues que el borde de todos esos elementos es horizontal y no es infrecuente que esos bordes ocupen un campo. Si el borde ocupa sólo un campo eso significa que lo veremos, campo sí, campo no. En la práctica eso se presenta como un molesto parpadeo. Para evitarlo Premiere ofrece una especie de filtro llamado "Flicker removal" (eliminación del parpadeo) El problema es que para aplicar dicho filtro hemos de pinchar en cada clip con el botón derecho e ir "Video options" -> Field options -> Flicker removal" (opciones de vídeo -> opciones de campo -> eliminación del parpadeo" Podemos saltarnos este inconveniente y si usamos un clip virtual de nuestro todo nuestro proyecto y le aplicamos el mencionado "Flicker removal" al clip virtual, ya que se lo estaremos aplicando a todos a la vez. Consulta el apartado 3.1.2.2 Selección de bloque (block selection) para más información
#1708
Pese a que el manual se refiere a la versión 5.0 del codec DivX, lo dicho en él es valido para todas las demás versiones. Obviamente los menús variarán pero el procedimiento es el mismo.

Por cierto la versión de XviD 1.1.0 compilada por Koepi (www.koepi.org) tiene unas plantillas predefinidas con las opciones para codificar videos compatibles con reproductores de sobremesa (DXN HT PAL), y sólo hay que poner el valor del bitrate.

#1709
Miscelánea / Re: grabar fichero avi a un dvd
23 de Marzo de 2006, 10:39:34
Cita de: "afar"2ª Capturo cinta dv (13GB). parto en tres con el hacha. grabo con nero como datos (cd-rom). edito tres meses mas tarde.



Espero que no se te ocurra grabarlo en discos CD-ROM porque te vas a morir con la cantidad de discos necesarios para ellos ;). Has de grabarlo en DVD-ROM (modo UDF para poder grabar archivos de más de 2 GBytes).

Nota: De hecho siendo más precisos, nosotros no grabamos en discos CD-ROM o DVD-ROM, sino en discos CD-R y DVD+R/-R, los -ROM son los discos estampados, y los R los quemados, aunque a efectos prácticos son iguales.
#1710
De hecho una opción buena sería el guardar el archivo AVI-DV para un futuro. Si la cámara tiene DV-IN suele ser una buena opción guardarlo en cinta.

No obstante los pasos que sigues son correctos, la ventaja que tienes al generar un archivo AVI-DV de calidad es que a partir de éste puedes generar los diferentes archivos finales con la compresión que desees (DivX, XviD, MPEG-2, etc)
El spam de este foro está controlado por CleanTalk