Lo del enlace me refería a los formatos estándar de vídeo digital. Ahí hablo de VCD, CVCD, SVCD y CVD todos ellos formatos grabados en CD y que son compatibles con muchos lectores de DVD. AL tratar cada uno de ellos especifico sus características, ventajas y desventajas. Por eso me ha extrañado mucho tu pregunta
La respuesta está en el apartado CVD del citado manual. El CVD es un formato que leen muchos DVD's de salón (grabado en CD) pero que a la vez podrás grabar en un futuro en DVD sin tener que recomprimir el vídeo. Un mismo vídeo MPEG-2 352x576 te puede valer para hacer un CVD o un DVD.
En cuanto a lo del Studio, todo va en gustos. Hay quién no sale de él y otros como ho, no entramos. Yo prefiero editar con Premiere. Me encantan la cantidad de plugins que hay disponibles para este programa que le añaden un cantidad impresionante de características extras. Además, también admite Plugins de after effects, con lo que conseguir algunos de los efectos típicos de éste sin salir de Premeire.
Lo de sacar un AVI y luego comprimir a TMGPEnc tiene una importante pega, cuidado. A no ser que hagas un AVI *SIN* ningún tipo de compresión tendrás un AVI con pérdida que, al hacer el MPEG con TMPGEnc dará como resultado más pérdida. Si te estás preguntando si Studio te saca el AVI con o sin compresión te diré, para que te hagas una idea, una hora de vídeo 352x288 sin compresión vienen a ser unos 30 GB. Créeme. Sabrás si tienes compresión o no. Una de las ventajas de Premiere es que le puedes enlazar directamente con TMPGENc si necesidad de un AVI intermedio ahorrando en tiempo, espacio y, lo más importante, en calidad.
Si, como me has indicado, el bitrate estará en torno a los 3.000 Kbit/s yo me plantería hacer CVD's, sobre todo si tu DVD los lee ¿porqué esperar a la grabdora de DVD si lospuedes disfrutar ya? Es lo que *YO* haría, claro, y yo soy yo y mis circunstancias. Tú serás tú y tus circunstancias.
Que no te de mierdo darle a la tecla y si algo no te ha quedado claro, no dudes en preguntar.
Un saludo
Citarhablas de apurar CD's, hacer CVD..., ¿quiere eso decir que se puede grabar en un CD lo comprimido como si fuera un DVD o sólo se podrá grabar más adelante en DVD's grabalbles?
La respuesta está en el apartado CVD del citado manual. El CVD es un formato que leen muchos DVD's de salón (grabado en CD) pero que a la vez podrás grabar en un futuro en DVD sin tener que recomprimir el vídeo. Un mismo vídeo MPEG-2 352x576 te puede valer para hacer un CVD o un DVD.
En cuanto a lo del Studio, todo va en gustos. Hay quién no sale de él y otros como ho, no entramos. Yo prefiero editar con Premiere. Me encantan la cantidad de plugins que hay disponibles para este programa que le añaden un cantidad impresionante de características extras. Además, también admite Plugins de after effects, con lo que conseguir algunos de los efectos típicos de éste sin salir de Premeire.
Lo de sacar un AVI y luego comprimir a TMGPEnc tiene una importante pega, cuidado. A no ser que hagas un AVI *SIN* ningún tipo de compresión tendrás un AVI con pérdida que, al hacer el MPEG con TMPGEnc dará como resultado más pérdida. Si te estás preguntando si Studio te saca el AVI con o sin compresión te diré, para que te hagas una idea, una hora de vídeo 352x288 sin compresión vienen a ser unos 30 GB. Créeme. Sabrás si tienes compresión o no. Una de las ventajas de Premiere es que le puedes enlazar directamente con TMPGENc si necesidad de un AVI intermedio ahorrando en tiempo, espacio y, lo más importante, en calidad.
Si, como me has indicado, el bitrate estará en torno a los 3.000 Kbit/s yo me plantería hacer CVD's, sobre todo si tu DVD los lee ¿porqué esperar a la grabdora de DVD si lospuedes disfrutar ya? Es lo que *YO* haría, claro, y yo soy yo y mis circunstancias. Tú serás tú y tus circunstancias.
Que no te de mierdo darle a la tecla y si algo no te ha quedado claro, no dudes en preguntar.
Un saludo