Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#9601
Lo del enlace me refería a los formatos estándar de vídeo digital. Ahí hablo de VCD, CVCD, SVCD y CVD todos ellos formatos grabados en CD y que son compatibles con muchos lectores de DVD. AL tratar cada uno de ellos especifico sus características, ventajas y desventajas. Por eso me ha extrañado mucho tu pregunta

Citarhablas de apurar CD's, hacer CVD..., ¿quiere eso decir que se puede grabar en un CD lo comprimido como si fuera un DVD o sólo se podrá grabar más adelante en DVD's grabalbles?

La respuesta está en el apartado CVD del citado manual. El CVD es un formato que leen muchos DVD's de salón (grabado en CD) pero que a la vez podrás grabar en un futuro en DVD sin tener que recomprimir el vídeo. Un mismo vídeo MPEG-2 352x576 te puede valer para hacer un CVD o un DVD.

En cuanto a lo del Studio, todo va en gustos. Hay quién no sale de él y otros como ho, no entramos. Yo prefiero editar con Premiere. Me encantan la cantidad de plugins que hay disponibles para este programa que le añaden un cantidad impresionante de características extras. Además, también admite Plugins de after effects, con lo que conseguir algunos de los efectos típicos de éste sin salir de Premeire.

Lo de sacar un AVI y luego comprimir a TMGPEnc tiene una importante pega, cuidado. A no ser que hagas un AVI *SIN* ningún tipo de compresión tendrás un AVI con pérdida que, al hacer el MPEG con TMPGEnc dará como resultado más pérdida. Si te estás preguntando si Studio te saca el AVI con o sin compresión te diré, para que te hagas una idea, una hora de vídeo 352x288 sin compresión vienen a ser unos 30 GB. Créeme. Sabrás si tienes compresión o no. Una de las ventajas de Premiere es que le puedes enlazar directamente con TMPGENc si necesidad de un AVI intermedio ahorrando en tiempo, espacio y, lo más importante, en calidad.

Si, como me has indicado, el bitrate estará en torno a los 3.000 Kbit/s yo me plantería hacer CVD's, sobre todo si tu DVD los lee ¿porqué esperar a la grabdora de DVD si lospuedes disfrutar ya? Es lo que *YO* haría, claro, y yo soy yo y mis circunstancias. Tú serás tú y tus circunstancias.

Que no te de mierdo darle a la tecla y si algo no te ha quedado claro, no dudes en preguntar.

Un saludo
#9602
Me he saltado antes de lo Studio porque es una aplicación que, ni uso, ni creo que llegue a usarla. Hay cosas que, sin saber muy bien porqué, no te entran. Studio es una de ellas. Por lo que dicen, la calidad de compresión no es la mejor, pero incluso sin haberla llegado a ver te digo que TMGPEnc da mejores resultados. Si editas con Premire puedes comprimir a TMPGEnc diretamente a través del Video Server Package (ver secciones de descargas y manuales) En cuanto a lo de la secuencia GOP Studio está pensado para hacerle la vida fácil al usuario (quizás por eso huyo de él, no me gustan las cosas tan en bandeja que limiten mi libertad de acción) de modo que apostaría que ya lo hace. De hecho, la mayoría de compresores lo ahce por defecto, pero hay que asegurarse.

CitarPor último, y abusando ya de tu tiempo y amabilidad, hablas de apurar CD's, hacer CVD..., ¿quiere eso decir que se puede grabar en un CD lo comprimido como si fuera un DVD o sólo se podrá grabar más adelante en DVD's grabalbles?

Esa pregunta demuestra que no has leído el primer enlace que te puse :'(

https://videoedicion.org/manuales/guia_rapida.htm#3._Formatos_est%E1ndar_de_v%EDdeo_digital
#9603
DVD y Blu-ray (general) / Re:Crear un dvd
07 de Enero de 2003, 23:02:43
Ya la hemos jodido... Monstruos S.A. es una película "especial", no sabría decirte qué, pero ni Spruce Up ni DVDMaestro la abren correctamente, ya que éstos importan solamente los 15 primeros cuadros de película. Esa peli la tuve que hacer con Sonic Scenarist para no recodificar. Sin recomprimir la peli lo vas a tener jodido para hacer la autoría.

En cuanto a lo de las notificaciones, asegúrate uqe marcas la casilla correspondiente al escribir el mensaje y que tienes activada esa opción en tu perfil (entra a tu perfil con la barra superior de botones del foro)
#9604
Audio (general) / Re:Extraer AUDIO y pasarlo a MP3
07 de Enero de 2003, 22:32:21
Tu solución se llama "HeadAC3he" Con este compresor podrás pasar tus archivos AC3 (o de cualquier otro formato) a MP3 o lo que quieras. Puedes seguir la sencilla guía que hay en la sección de manuales y, asímismo, puedes bajarlo de la sección de descargas.

Un saludo
#9605
Puedes hacer dos cosas:

1. Crear archivos en un formato compatible con reproductores de DVD de salón, tanto en CD's de vídeo como en DVD más adelante
2. Pasar de momento de los CD's de vídeo y crear archivos compatíbles únicamente con DVD

Para la primera solución deberás comprimir en formato CVD: Para PAL 352x576 25 cuadros por segundo, 320x480 para NTSC a 29,97 cuadros por segundo, todo eso en MPEG-2 con encabezado GOP antes de cada secuencia con flujo de datos (bitrate) máximo de 2.450 Kbit/s para el vídeo y 224 Kbit/s para el audio. Un vídeo con esas características puede ser importando, tanto en proyectos SVCD/CVD como en proyectos para DVD.

Si quieres algo más de calidad, a costa de tiempo máximo de reproducción, entonces comprime a 720x576 25 cps PAL o 720x480 29,97 cps en MPEG-2 con encabezado GOP antes de cada secuencia y un flujo de datos (bitrate) tan alto como te sea posible (sin pasar de 9.000 Kbit/s) Para "apurar" al máximo los CD's puedes usar una calculadora de bitrates que, dependiendo de la duración del vídeo y el tamaño del CD empleado, te dirá qué bitrate máximo puedes usar. Si te sale menos de 2.500 sería una lástima que no usaras CVD, puesto que podrías tener "2 por el precio de uno"

Para más información te recomiendo encarecidamente que te leas estos dos enlaces

https://videoedicion.org/manuales/guia_rapida.htm#3._Formatos_est%E1ndar_de_v%EDdeo_digital
https://videoedicion.org/manuales/dvd/dvd.htm

Y aconsejable, pero no tan necesario, que leas este

https://videoedicion.org/manuales/vcd/vcd.htm
#9606
No lo he comprobado personalmente, pero creo que sí podrás capturar con AMCap que lejos de ser el "último remedio" es una aplicación tan sencilla como efectiva.

En cuanto a lo de exportar ¿qué quieres? ¿Devolver el resultado a la videocámara? ¿no te interesarían más otros formatos como el SVCD, CVD o CVCD?

Si quieres devolver el resultado a la videocámara podrías probar a bajar e instalar el códec DV de MainConcept que da excelente calidad. Una vez que tengas el archivo DV en el disco duro, no es necesario que uses Studio para enviar ese vídeo a la cámara. La aplicación DVIO disponible en la sección de descargas es más que probable que solucione tu problema.

Si te decides a usar un formato de exportación distito a DV, entonces lo que necesitas es un compresor MPEG. SI usas premiere la mejor solución es Video Server Package+ TMPGEnc. Para más información consulta los manuales de la web.

Un saludo
#9607
Compresión y formatos de vídeo / Re:convertir rm
07 de Enero de 2003, 07:34:06
Tengo malas noticias para tí. Se puede pasar de RM a otros formatos PERO eso implicaría recompresión. Es decir más pérdida, de modo que pasar ese RM a otros formatos sólo produciría un mayor deterioro en la calidad de la imágen
#9608
DVD y Blu-ray (general) / Re:Crear un dvd
07 de Enero de 2003, 01:14:35
Fistro se refiere a lo siguiente: Aunque la peli esté contenida en los VTS_11_x.VOB, para que funcione correctamente necesitarías TODOS los demás VOB's e IFO's del DVD. Lo primero que leerá el DVD será el archivo VIDEO_TS.IFO. Dicho archivo puede y suele enlazar con varios VOB's, de modo que sólo contener la peli no te bastará. Si quemaras un DVD así no conseguirías ver nada.

El procedimiento a seguir es ripear sólo la peli pero, en lugar de como tú lo has hecho, usando la opción "Demux" en tu programa de ripeo. Eso extraerá las pista .m2v de vídeo y las pistas .ac3 de audio. Importas esas pistas en cualquier programa de autoría de DVD que admita sonido AC3 (o la comprimes a .mp2 perdiendo el Dolby Digital para usarla en otros programas), haces la autoría y listo. Si además quieres subtítulos necesitarás un programa aparte (subrip) que los extraiga y un programa de autor que admita subtítulos.

Para algo sencillo, sin subtítulos ni más de una pista de audio por vídeo te recomiendo Spruce Up. Precisamente ayer añadí el programa a la sección de descargas y también terminé su manual de uso

https://videoedicion.org/descargas/d ... eUp1.1.exe
https://videoedicion.org/manuales/dv ... uce_up.htm
#9609
Nunca he grabado las imágenes de la play por lo que te digo es sólo orientativo. Yo usaría el cable de la play para mandarle la imágen RCA directamente a la Pinnacle. Para el audio necesitarás una adptador RCA-Minijack como este que conectarás a la entrada en línea de la tarjeta de sonido.



Si además quieres ver la imágen en el telvisor, usa un desdoblador de señal RCA, una "T" que se dice, para enviar de la Play al ordenador y la tele simultáneamente

No mezlces SVideo con vídeo compuesto normal, o tendrás el problema de las imágenes en blanco y negro
#9610
¿qué solucionó tu problema?  Sería agrabable que compartieras la solución por si otro usuario se encuentra con tu problema

Gracias de antemano por tu colaboración
#9611
No todas las capturadoras admiten todos los formatos de captura que ofrece Virtual Dub. Lo más estándar son:

320x240
352x240
352x288
380x288
640x480
720x480
720x576

Muchas tarjetas tiene problemas, además, para usar el modo "overlay" con tamaños que superen los 288 puntos verticales.
#9612
Lo primero que deberías hacer es comprender que la creación de un DVD **NO** es como un VCD. El procedimiento difiere bastante. Te digo esto porque antes de leer el siguiente enlace convendría que, por muchos VCD's que hayas hecho, asumas que eres NOVATO en la creación de DVD y, por tanto, partes de cero. Dicho esto, aquí va la información que necesitas para introducirte en el mundillo de autoría de DVD

¡Bienvenido!

https://videoedicion.org/manuales/dvd/dvd.htm
#9613
1. Lo de la captura de VHS más bien no tiene remedio.

2. Me alegro que las cosas te vayan cuadrando :-)

3. Studio es famoso por su facilidad de uso, pero no por su calidad VCD/SVCD. La mejor calidad la conseguirás siguiendo estos pasos:

- Tras la edición con Premiere, instala el Video Server Package (sección de descargas y manuales) Eso te permitirá crear un AVI que enlazará Premiere con TMPGEnc. TMPGENc va leyendo en el AVI la información que Premiere va procesando.

- Una vez terminada la compresión tendrás un MPEG 352x288 MPEG-1 VBR con 2.450 Kbit/s de máximo con el resultado de la edición. Creas un proyecto CD-Video en Nero, añades ese MPEG, quemas y... ¡a disfrutar!

Consulta estos enlaces:

https://videoedicion.org/manuales/ri ... server.htm
https://videoedicion.org/manuales/tm ... mpgenc.htm
https://videoedicion.org/manuales/vcd/vcd.htm y en concreto, https://videoedicion.org/manuales/vcd/vcd.htm#6.%20Pasos%20a%20seguir%20para%20transformar%20cualquier
#9614
Que pierdas 1 o 2 cuadros es irrelevante, incluso aunque perdieras 1 o 2 por minuto. No es lo ideal, está claro, pero no llegará la sangra al rio por eso. Ten en cuenta, además, que las capturas desde VHS suelen ser más problemáticas que desde otras fuentes, por lo que si captura de VHS es todavía más normal y hasta caso te diría que inevitable con según qué aparatos de vídeo y/o cintas usadas
#9615
DVD y Blu-ray (general) / Re:Problema con TMPGEnc
05 de Enero de 2003, 07:50:16
Léel a infomación de ese enlace y si sigues teniendo problemas preguntas de nuevo en el foro ¿okis?

Un saludo

https://videoedicion.org/manuales/compresion_noreal/divx/divx.htm#2._Pasando_de_DivX_a_otros_formatos
El spam de este foro está controlado por CleanTalk