Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#9586
Extrae audio y vídeo del VCD y multiplexa con bbMPEG. Paso a paso sería:

1. Mete el CD :-P
2. Abre TMPGEnc
3. Ve a File -> MPEG Tools -> Simple De-Multiplex <- He corregido esto que antes estaba mal, gracias por avisar Alejandro :-)
4. Pincha en "Browse" (navegar) y en "tipo" eliges "All files" (todos los archivos)
5. Selecciona el archivo .dat que se encuentra en la carpeta MPEGAV del VCD
6. Pincha en "Run" (ejecutar) Eso te separará vídeo y audio ¡¡OJO!! TMPGEnc selecciona por defecto la misma ruta de salida que de entrara pero como abres el fichero de un CD luego no podrás elegir la ruta del CD como "Video output" o "Audio output" AHí tendrás que poner el lugar del disco duro a dónde se grabarán las pistas por separado.

Ahora necesitarás usar bbMPEG para multiplexar de nuevo esos archivos de vídeo y audio. TMGPEnc no suele dar problemas y es muy sencillo, pero algún que otro vídeo se le atraganta. bbMPEG hace ese trabajo mucho mejor. Consulta los manuales de www.vcdsp.com en el siguiente enlace para saber cómo multiplexar con bbMPEG

http://www.vcdsp.com/pafiledb3/pafiledb.php?action=category&id=15&PHPSESSID=be413ac41247c4366f5ff26307bad32f
#9587
AMCAP, en principio, te dará más libertad de captura que Studio 8 pudiendo elegir entre una mayor variedad de formatos y códecs (la calida la eliges tú)

Studio te crea una carpeta con herramientas, busca ahí. Creo que la última versión, la que admite Direct Show (ver descargas) será compatible con tu tarjeta. Prueba. Está en la sección de descargas.
#9588
Miscelánea / Re:como grabar en cds
14 de Enero de 2003, 21:39:25
Son datos... grábalos como datos. Los archivos .scn viene de "scene" o escena. Son los que contienen la detección de escenas. Si como dices quieres guardar esos archivos "tal y como están" grábalos como datos normales y corrientes
#9590
DVD y Blu-ray (general) / Re:copias de dvd
14 de Enero de 2003, 21:35:14
Pues ahora mismo tengo el lector de DVD jodido y no  puedo hacer la prueba, pero vamos, cualquier programa debería hacértelo. Clone CD y 120% Alcohol son un poco más "especiales" Prueba con programas de toda la vida que admitan grabación de DVD, puesto que tus DVD's son  normales y corrientes y no tienen pistas raras. Nero, VOB y posiblemente Gear Pro, Prassi Primo... etc
#9591
Ripéalo como si fuera un DVD original. EN lugar de usar DVD2SVCD usa el método "manual"

Consulta el manual de ripeo de la sección de manuales. Un saludo
#9592
Yo, de reproductores de DVD, sólo sé lo que hay publicado en la guía de compra de DVD's de salón de la sección de manuales. SI no está ahí, no sé nada.
#9593
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:Pixelado
14 de Enero de 2003, 03:17:52
Los SVCD suelen venir comprimidos en foramto VBR (Variable BitRate o flujo de datos variable) eso quiere decir que en unos momentos aporta una mayor cantidad de datos por segundo que en otra.  A la hora de definir la compresión has de indicar un valor máximo, uno mínimo y uno medio. El valor máximo se suele fijar en 2.450, que es el máximo absoluto del SVCD. El valor medio se consigue mediante una calculadora de bitrates. El valor mínimo, al contrario que estos, se define "a ojo". Si el valor mínimo es muy bajo, tendras una excelente calidad de CASI todo, pero lo que no se vea bien se verá asquerosamente mal.

Si aumentas el valor mínimo y lo acercas al valor medio, la calidad durante todo el vídeo será inferior, pero más constante. No habrá tanta diferencia entre unas escenas y otras. Las escenas que típicamente sufren más pixelado son las siguentes:

- Las que tienen humo o polvo
- Zonas oscuras
- Pareces de color constante
- Escenas subacuáticas
- Multitudes de gente u otras escenas con muchos detalles pequeños.
- Movimientos de cámara (no de zoom, sino movimiento físico de cámara)
#9594
DVD y Blu-ray (general) / Re:copias de dvd
14 de Enero de 2003, 03:09:43
Cuatro horas para compilar y, comprimir y quemar... Menudo pedazo de equipo tienes colega. No es que no sea lento. TODO LO CONTRARIO. Tienes un equipo bastante rápido.

Lo de copiar DVD's originales tiene miga. Tómatelo con calma y léete esto:

https://videoedicion.org/manuales/ri ... ar_dvd.htm

A tu última pregunta no podría decirte, no soy usuario de Studio.
#9595
Me apuesto una cerveza que es problema del cable o, más bien, de las clavijas de sonido con las que conectas el ordenador a la tele. Revisa todas las conexiones.

Si no es eso, ve pensando en cambiar de vídeo
#9596
Una cosa... el desafase es FIJO o varía con la peli. Me explico. Si el personaje mueve la boca, y a los dos segundos dice "Hola" ¿son dos segundos de retraso tanto al comienzo como al final? Eso sería un problema. Que ese retraso varíe sería otro. Dí que te sucede para poder  orientarte.
#9597
Yo siempre he usado salidas de tarjetas de vídeo para enviar mis ediciones a analógico (VHS) y nunca he tenido pérdidas significativas de calidad. He probado las siguientes tarjetas:

- ATI Rage Pro
- ATI Rage Pro 128
- nVidia Geforce 4 MX

De todas ellas, la mejor preparada para dar salida TV  es sin duda la Geforce, pero no por calidad, sino por la capacidad de enviar la señal TV separada de la señal del monitor. Con las ATI comentadas la frecuencia de actualización del monitor bajaba a 50 hz y la resolución máxima quedaba limitada a 800x600 Esas limitaciones no están presentes en  la GeForce.

En resumen, si tienes un vídeo de buena calidad, no deberías tener problemas por enviar la salida de vídeo a través de la tarjeta de vídeo con salida TV
#9598
Creo que ya sé dónde está la cagada... se les olvidó incluir la reproducción inicial. Prueba esto. Mete el DVD en un reproductor que no te lo lea. Aunque no salga nada, intenta usar el menú de navegación a ve si puedes acceder a algún capítulo o un  punto concreto. Quizás pulsando STOP y PLAY un par de veces seguidas también consgias uqe se vea. Si lo consigues, está mal grabado porque no han definido el vídeo o menú de reproducción inicial. No te comas el coco y, como te he dicho, pídeles amablemente que te "demuestren" que ese disco está bien grabado y si no lo está, que lo vuelvan a grabar
#9599
Se puede trabajar VHS de dos formas distintas: fácil y calidad media o un poco más complicado ganando un poco, tampoco mucho, de calidad.

La forma  sencilla sería capturar, editar y exportar a una resolución 352x288 PAL o 320x240 NTSC

No estoy seguro de si tu tarjeta admite esa resolución de captura. Puede que tengas que capturar a 360x288, no pasa nada.

Si capturas a 720x576 ganarás algo de calidad a costa de una serie de problemas de modo que si la calidad a 352x288 (o 360x288) te convence, no te comas mucho la cabeza y úsala.
#9600
Edición de vídeo (general) / Re:un poco de todo
13 de Enero de 2003, 07:09:01
Soy la persona menos indicada para preguntarle sobre Studio. Lo que sí puedo decirte es que capturando con AMCap o VirtualDub, editando con Premiere y comprimiendo con TMPGENc (a través de Video Server Package) obtendrás los mejores resultados de calidad.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk