Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#9511
La mejor solución para tu capturadora es capturar con AMCap o Virtual Dub a un archivo AVI *SIN* códec de compresión, usando tan sólo la compresión nativa de la tarjeta: el modo YUY2 En cuanto a la resolución,  tendrás más calidad con 720x576, pero eso lleva una serie de problemas que no suelen compesar la calidad que ganas con rescto a una captura 352x288. Ocupa menos espacio, no tendrás problemas de entrelazado y tienes menos posibilidades de perder cuadros durante la captura.

La captura en ese formato (352x88 en YUY2 sin códec de compresión) te generará un AVI enorme que luego pasarás a comprimir al formato  que más te convenga.  Para decidir cual es el formato que más te conviene léete la guía de primeros auxilios. Te recomiendo que la leas TODA, pero lee con especial atención este apartado para decidir qué formato de salida te conviene más:

https://videoedicion.org/manuales/guia_rapida.htm#3._Formatos_est%E1ndar_de_v%EDdeo_digital

Tampoco estaría de más echarle un ajo a la guía de problemas de captura frecuentes:

https://videoedicion.org/manuales/ca ... aptura.htm

¡Bienvenido!. Y no desesperes... Mira vgr que sale un problema para entrar en otro peor :-) Con un poco de paciencia lo lograrás al igual que todos. Eso sí... no será este fin de semana, y probablemente tampoco al que viene, pero tranqui, que llegará.
#9512
DVD y Blu-ray (general) / Re:Problemas con dvd maestro
19 de Enero de 2003, 23:36:01
No te va a gustar, pero al parecer NO HAY OTRA SOLUCIÓN:

Cambia de versión. La más estable es la 2915a.
#9513
Edición de vídeo (general) / Re:un poco de todo
19 de Enero de 2003, 23:30:05
Creo que todos los españoles de más de 20-25 años deberían pasarse por la web de Dabadaba -> http://www.dabadaba.com <-

No digo nada más para no quitar el encanto de descubrir por uno mismo lo que encierran sus páginas. Síiiiii... ya sé que esto no tiene nada que ver con la edición de vídeo, pero tengo varias excusas:

1. Soy el administrador. Alguna ventaja tenía que tener ¿no?
2. El asunto me ampara. Un poco de todo es un poco de todo ¿o no?
3. Después de tanto vídeo, tanto vídeo.. tampoco viene mal despejar la cabeza con otra cosa. Pues eso... todos a http://www.dabadaba.com
#9514
Una partición es el "idioma" que habla el disco duro. Cada sistema operativo tiene su propio idioma de disco duro. En Windows hay tres tipos:

FAT16: El usado en MS-DOS y Windows 95. Tiene limitado el tamaño de las particiones, y por supuesto de los archivos que éstas contienen, a 2 GB totalmente descartadas para trabajar con vídeo digital

FAT32: Es el sistema de particiones que usa Windows 98 y ME. Windows 2000 y XP también puede usar este tipo de particiones. No hay límites en el tamaño de las particiones, pero sí en el tamaño máximo de archivo. Los 4 GB que hay de tope quedan extremadamente pequeños al capturar. Las particiones FAT32, además, tiene una mayor pérdide del espacio aprovechable en el disco duro y son más sensibles a la fragmentación

NTFS: Es un sistema usado en Windows NT, 2.000 y XP y un disco en este formato  (NTFS) sólo podrá ser leído estos sistemas operativos. Desde WIndows 98 no podrás leer particiones NTFS. Bueno, hay aplicaciones especializadas en eso, pero no de manera estándar. Las particiones NTFS, además de ofrecer un mejor aprovechamiento del espacio y ofrecer más resistencia a la fragmentación, permiten establecer encriptar, comprimir y establecer permisos individuales de lectura, ejecución y letura a archivos y/o carpetas. El límite en el tamaño máximo de archivos, además, desaparece, por lo que es el sistema de particiones IDEAL para trabajar con vídeo digital. Eso te lleva, inevitablemente, a usar Windows 2000 o XP para poder hacer uso de él.
#9515
Hay una flecha roja, preciosa por cierto, que indica el lugar hacia donde has de arrastar los MPEG's. Pasa de las carpetas de arriba y arrastra a la zona inferior

#9516
Los pasos que tienes que crear son estos:

https://videoedicion.org/manuales/vcd/vcd.htm#6.2.%20Crear%20en%20un%20CD%20la%20estructura%20VCD

Si has comprimido el vídeo con TMPGEnc ya debería estar en formato compatible con SVCD (MPEG-2 480x576) de modo que incluirlo en Nero bastaría. ¿Lo has hecho como pone el enlace?

Por cierto, gracias por el aviso, ya ha vuelto todo a la normalidad. Anoche hice una copia de seguridad del foro (ya he escarmentado  ;D) y tuve un despiste con una casilla.
#9517
DVD y Blu-ray (general) / Re:Pobre Divx a Gran DVD
19 de Enero de 2003, 07:51:49
Cuando pasas de DivX a MPEG se produce una recompresión y, por tanto, una pérdida de calidad. No entiendo muy bien por qué usas el Avisyth para eso porque, como dices, se puede hacer directamente. Mi consejo para pasar de DivX a DVD es:

- Abre el DivX con Virtual Dub (FIle -> Open Video File)
- Extrae el audio de ese DivX a WAV (File -> Save WAV)
- Abre el DivX en TMGPEnc y sigue las indicaciones del manual de TMPGEnc de mi web para configurarlo (https://videoedicion.org/manuales/tm ... mpgenc.htm) Para mantener la calidad al máximo te recomiendo que uses la opción de compresión "Constant Quality" en un valor de 100 con máximo de 9.800 y mínimo de 2.000. Si te sale un vídeo muy grande, comprime en dos pasadas (2-Pass) con máximo de 9.800 mínimo de 2.000 y Average (media) de 4.500.
- Abre el WAV que sacaste con Virtual Dub en HeadAC3he y comprímelo a mp2  224 Kbit/s 48.000 Hz
- Une (multiplexa) vídeo y audio con TMPGEnc. Ve a File -> MPEG Tools -> Simple Multiplex. Selecciona MPEG-2 VBR como tipo de MPEG:
#9518
Prueba a capturar con la aplicación DVIO que hay en la sección de descargas. Es muy sencilla, pero creo que te funcione. Un saludo.

https://videoedicion.org/descargas/captura/DVIO.exe
#9519
DVD y Blu-ray (general) / Re:DVD
18 de Enero de 2003, 20:18:27
Ante los rumores que me han llegado de que para finales de primavera llegarán grabadoras DVD-9 (a un precio desorbitado, claro está) he vuelto a ponerme las pilas en el tema y yo, actualmente, apostaría sólo por dos de ellas.

La citada Sony, o la Pioneer A05. Yo ya tengo pedida una A05 a la espera de que me llegue ¿Porqué la Pioneer y no la Sony? Porque los DVD-R los tengo más que probados con total satisfacción (tengo una Pioneer A03), son más baratos que los DVD+R y en su nuevo modelo, Pioneer ha conseguido tener practicamente las mismas ventajas que los discos DVD+R. Las Sony tiene la ventaja de que "no te pillas los dedos" puesto que es capaz de grabar ambos formatos.

Quede claro que la balanza todavía no se ha decantado ni por DVD-R ni por DVD+R, pero yo apostaría por el primero (siendo una opinión TOTALMENTE subjetiva y personal)
#9520
DVD y Blu-ray (general) / Re:dvd maestro
18 de Enero de 2003, 20:14:23
Todas las versiones de DVDMaestro trabajan con Xp puesto que necesitan de NT. La 2915a te aseguro que no tiene ningún tipo de problema. Hay algunas versiones que dan errores al cargar algunos archivos.

Si tienes problemas con tu copia original de DVDMaestro podrías encontrar copias de seguridad en la red e-donkey. Puedes encontrar información sobre dicha red en www.spanishare.com
#9521
DVD y Blu-ray (general) / Re:Tengo dudas con DVDmaestro
18 de Enero de 2003, 20:12:25
Revisa el tamaño del proyecto de DVDMaestro en la parte inferior derecha. Viene marcado en verde.

Añade y quita archivos para comprobar cuando excede del tamaño máximo (el marcador verde va pensado en los 4.7 Gb, no en 4.3). Eso, al menos, te dará una pista de lo que te está dando problemas.
#9522
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:menus en un svcd
18 de Enero de 2003, 20:07:31
Si tienes problemas con tu copia original, podrías encontrar copias de seguridad den la red e-donkey

Más información sobre el funcionamiento de dicha red en www.spanishare.com
#9524
Como todos sabéis, mi especialidad es el DVD, pero gracias al foro de www.videodemon.com estoy aprendiendo un montón del VCD y sus problemas más frecuentes.

Jabat he revisado el enlace que has puesto sobre el manual de VCDEasy y me ha interesado MUCHO, así que puede que os sorprenda proximamente con un manual en castellano

A ver si encuentro huecos para hacer pruebas y para escribirlo. ¡¡Gracias por el enlace !!
#9525
Acabas de chocar de lleno con el motivo por el que, para capturar de analógico, recomiendo 352x288. Mayores resoluciones tienen, efectivamente, más detalle, más nitidez, pero para conseguir esas resoluciones sin el equipo adecuado has de pasar por un tropiezo detrás de otro.

Con el disco duro UMDA/66 las capturas 720x576 SIN compresión está TOTALMENTE DESCARTADAS puesto que saturarías el disco duro. Ahora bien, con compresión la cosa debería ser MUY distinta. Ten en cuenta que un flujo de datos (bitrate) de 4.500 Kbit/s, teniendo en cuenta que 1 Kbyte = 8 Kbits, son 562 Kbytes/s Para que te hagas una idea no llega ni a 4X, y mi grabadora del 99, si no recuerdo mal, graba a 4X. ¿Por qué a tu disco duro se le atragantan las capturas con Power VCR si la imágen le llega al disco duro ya comprimida?

Apostaría que tienes una sintonizadora de TV y ahí tienes a la culpable. Es muy difícil, y no siempre posible, capturar con una sintonizadora a pantalla completa sin problemas. Todo ha de estar en perfecto estado de revista. Lamentablemente, al capturar en MPEG-2 con Power VCR se hace uso de muchos recursos del sistema, recursos que se son "robados" a la capturadora, y cuando una de estas sintonizadoras  no tienen toda la atención de papá y mamá lloran para que les hagas caso. Esas lágrimas son los cuadros que pierdes.

AMCap suele dar muy buenos resultados para capturar con sintonizadores porque pasa totalmente desapercibida al sistema. El consumo que hace de los recursos del sistema es totalmente despreciable. Si no tienes cargado ningún otro tipo de software y tienes el equipo 100% dedicado a la captura con los discos duros en perfecto estado de revista podrías llegar a capturar 720x576 SIN compresión. No he hecho pruebas exhautivas con la nueva versión Direct Show de AMCap. Dicha versión admite códecs de compresión, de modo que podrás capturar con códec Ligos Indeo, Morgan MJPEG o el PICVídeo, por citar algunos. También podría ser interesante usar algún códec DV como el de MainConcept. El problema, claro está, es que luego tendrías que pasar esos AVI's a MPEG.

Tómatelo con filosofía y, de momento, captura en 352x288. DE todos modos, Power VCR da, a mi gusto, una calidad "aceptable", sin más. Hay alternativas que logra MUCHA más calidad (AMCap+TMPGEnc)
El spam de este foro está controlado por CleanTalk