Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#9496
Pues como eso no es lo normal, yo lo primero probaría con otra versión de TMPGEnc a ver qué tal. Además de eso puedes probar MPEG Scissors http://www.tfm.ro/mpegedit/download/mpegedit.zip
#9497
Compresión y formatos de vídeo / Re:cambiar formato
21 de Enero de 2003, 06:15:03
ahíiiiiiiiiiii quería yo llegar. Si el archivo es MPEG PROBABLEMENTE esté ya en un formato adecuado para ver en un DVD de salón (ver ) ¿cómo averiguarlo?

 EL programa Bitrate Viewer es realmente completo para ver las características de un vídeo. Eso en la versión estándar. La versión registrada permite hacer ciertos cambios bastante interesantes al vídeo sin necesidad de recomprimirlo o recodificarlo.

http://www.tecoltd.com/bitratev.htm <- Enlace a la página
http://teco.emg.hu/bitratev/BV.EXE <- Enlace al programa

Incluyo una captura de pantalla de la información que ofrece en la versión estándar



Los valores más interesantes son:

BITRATE: Current (actual, según dónde pongas el cursos en una gráfica que incluye) Peak (pico máximo) Average (media)
Q LEVEL (nivel de cuantificación o degradación de la calidad): Current (actual, según dónde pongas el cursos en una gráfica que incluye) Peak (pico máximo) Average (media)

Stream Type: Tipo de archivo
Resolution: Resolución
Aspect Ration: Relación de aspecto
Framerate: Tasa de cuadros por segundo
VBV buffer size: Tamaño del búffer de reproducción. Es el causante de muchos saltos y paradas de reproducción en VCD's y CVCD's
Scan Type: El tipo de escaneado que ha realizado el compresor para realizar la compresión. Zig Zag es más adecuado para vídeos MPEG-1 sin entrelazado.
Frame Type: Nos indica si el vídeo es progresivo o entrelazado
Chroma format: Tipo de reducción de color
DCT precision: Nos informa de la distribución de datos entre la detección de movimiento/nitidez de escena.  Para bitrates bajos es mejor conservar un DCT de 8 y subir a 10 sólo para vídeos DVD's con bitrates altos
Quant

Ahora bien ¿qué hacer con todos esos datos? Pues leyendo este enlace que habla de los distintos formatos compatibles con los DVD's de salón podrás comparar y averiguar si ese MPEG que tienes es compatible con alguno de esos formatos.

https://videoedicion.org/manuales/guia_rapida.htm#3._Formatos_est%E1ndar_de_v%EDdeo_digital

Si el archivo no está en un formato adecuado tendrás que recodificarlo a un formato correcto. ¿¿¿A cualo??? Pues que tienes que recomprimirlo. Eso tiene una pega, y no pequeña, y es que puesto que el formato MPEG es un formato con pérdida de calidad recomprimir significa perder con respecto al original. Para poder evitar esto hemos de usar flujos de datos altos con lo que disparamos el tamaño final de archivo. Si el archivo es un MPEG-1 podremos codificar directamente con TMGPEnc. Si el archivo es un MPEG-2 o si queremos usar otro compresir la mejor opción sería trabajar con ese vídeo como si del vídeo ripeado de un DVD se tratara. Es decir. Usar DVD2AVI para abrir el archivo MPEG y crear un proyecto .d2v e importar ese .d2v en TMGPENc, o transformar el .d2v en avi con VFAPI e importar el avi en cualquier otro compresor. Si todo esto es caótico prueba a leer este enlace por si te aclara más la cosas:

https://videoedicion.org/manuales/ri ... ar_dvd.htm
#9498
Compresión y formatos de vídeo / Re:cambiar formato
20 de Enero de 2003, 21:24:19
Te voy a ser sincero... no me enterado de lo que preguntas, así que pregunto yo y tú respondes

¿Cuál será el formato de DESTINO?
¿Qué formato tiene el vídeo de ORIGEN?

Con eso ya te digo lo que necesitas.
#9499
Sólo hay dos motivos para una mala captura:

- Baja resolución
- Bajo flujo de datos (bitrates)

Si has comprobado esas dos cosas y son correctas desde luego que algo raro hay. Si aparecen rayas horizontales, entonces el problema es de reproducir en un  monitor vídeo entrelazado. Reprodúcelo, no con el Reproductor Multimedia, sino con algún reproductor de DVD (power dvd o win dvd) que desentrelazan el vídeo

Si no es nada de eso, harías muy bien adjuntando una captura de patanlla de lo que para tí quiere decir "verse mal"
#9500
Windows XP y 2000, como he indicado en mi anterior mensajes, puden trabajar tanto en NTFS como en FAT32. Tú ya tienes hechas las particiones, pero como has trabajado con Win 9x / me son FAT32. Desde Windows XP se puede convertir una unidad a NTFS de un modo sencillo a través de la utilidad "convert.exe" Ve a Inicio -> Ejecutar y teclea "cmd" para abrir la consola de comandos. Una vez en la consola, teclea "convert c:" si lo que quieres es convertir la unidad c:,teclea "convert d:" si lo que quieres es convertir la unidad d, etcétera.
#9501
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:problemas vfapi
20 de Enero de 2003, 06:42:29
Antes de poder usarlo has de instalar las librerías. Asegurémonos de uqe tenemos lo mismo. Como ocupa muy poco, baja el que hay en mi sección de descargas:

http://sauce.cnice.mecd.es/%7Ercul0002/descargas/compresores/VFAPIConv-1.04-EN.exe

Una vez descomprimido, tendrás dos carpetas

- Codec
- Reader

Dentro de la carpeta reader tienes el archivo "VFAPIConv-EN.exe"que será con el que trabajemos, pero ANTES de poder importar los archivos es necesario instalar el códec. Para eso entramos en la carpeta "Codec" Ahí verás un archivo llamado vifpset.bat Pinchalo. Verás que se abren un par de ventanas rapidamente. Ya está. Ya lo tienes. Si sigue sin funcionar, pincha el archivo "vifp.inf" con el botón derecho y dale a la opción "Instalar"

COn eso se deberían solucionar tus problemas. Si no es así, por algún motivo el proyecto .d2v no está bien creado
#9502
Edición de vídeo (general) / Re:que no sea premier?
20 de Enero de 2003, 06:37:13
La Matrox RT está pensada para trabajar con Premiere. Supongo que podrías trabajar con otro software, pero te perderías lo mejor de la tarjeta: poder trabajar en tiempo real con las transiciones y filtros de Premiere. Eso sí que sólo lo hace bajo Premiere
#9503
DVD y Blu-ray (general) / Re:Problema con DVD2AVI
20 de Enero de 2003, 06:35:51
Nada de molestia. Un placer poder ayudar. El problema no está en DVD2AVI, sino en la configuración de TMPGEnc. Cierra el asistente y ve a "Settings" En la pestaña "Advanced"  tienes la opción "Video Arrange Method" (método de distribución de vídeo) La opción que necesitas es "Full Screen (keep aspect ratio)" (pantalla completa - mantener la relación de aspecto)

Puedes comprobar que funciona entrando, dentro de la pestaña "Advance" al filtro "Clip frame" (recortar cuadro) Se entra haciendo doble clic. Una vez dentro el botón del centro es "Arragen Method" (método de distribución) Ahí podrás ver el resultado y comprobar cómo quedaría con otros métodos de distribución
#9506
Ten en cuenta que con el vídeo reproduciéndose a velocidad normal, tenemos 25 cuadros por segundo que, en realidad, son 50 campos por segundo entrelazados. Al cambiar la tasa de cuadros por segundo o al invertir el vídeo (marcha atrás) rompemos o invertimos el entrelazado, dando lugar a las puñeteras y famosas rayas de entrelazado. La solución pasa por desentrelazar aquellos clips en los que has aplicado una variación en la velocidad de reproducción. En Premiere, pincha con el derecho en el clip que hayas modificado y ve a Video Options -> Field Options - > Always deinterlace (Opciones de vídeo -> Opciones de campo -> Desentrelazar siempre) en el caso de que varíes la velocidad y Video Options -> Field Options - > Reverse Field Dominace (Opciones de vídeo -> Opciones de campo ->  Invertir dominancia de campo) para aquellos vídeos que reproduzcas marcha atrás.

En cuanto al programa de autoría, veo que quieres poner el listón alto. En ese caso, aunque te toque trabajar más, usa DVDMaestro. Tienes un manual en la sección de enlaces.

https://videoedicion.org/manuales.htm
#9507
Nada de empezar otro post. Este es perfecto y, de hecho, lo voy a pinchar para que se quede fijo. Es perfecto porque estás atravesando por los problemas por los que TODOS PASAMOS con la salvedad de que lo has ido reflejando en el foro con tus preguntas. Por eso resulta muy interesante. Es el diario del perfecto novato, y no te ofendas, ya te digo que TODOS lo hemos sido. Hasta que no consigas lo que quieres, todo en este hilo  ;)

Vamos al asunto:

¿A quién quieres más, a papá o a mamá? Más puntos significan más definición, más claridad de imágen. Los detalles se aprecian mejor y se "disfruta" mucho más de la imágen.

Por otro lado tenemos el flujo de datos o bitrate. A mayor cantidad de información por segundo tendremos mejor definición de todos y cada uno de los puntos que componen la imágen. Ahora viene el dilema: Si tienes una misma cantidad de información por segundo (1.150 Kbit/s por ejemplo) y tienes que repartirla entre más puntos, aunque más puntos dan más resolución, la cantidad de información asignada a cada uno de ellos es inferior, con lo que la calidad se degrada mucho más que usando un tamaño de pantalla inferior. En la práctica tendríamos:

Para flujo de datos bajos (menos de 2.000 Kbit/s)

VCD: MPEG -1 352x288 PAL 352x240 NTSC 1.150 Kbit/s

CVCD: MPEG -1 352x288 PAL 352x240 NTSC Flujo de datos mínimo de 300, máximo de 2500 y medio (average) inferior a 2.000 (usar calculadora de bitrates para hallar el medio)

Para flujo de datos medio (entre 2.000 y 2.500)

SVCD: MPEG-2 480x576 PAL 480x480 NTSC Flujo de datos mínimo de 300, máximo de 2500 y medio (average) superior a 2.000 (usar calculadora de bitrates para hallar el medio)

CVD: MPEG-2 352x576 PAL 352x480 NTSC Flujo de datos mínimo de 300, máximo de 2500 y medio (average) superior a 2.000 (usar calculadora de bitrates para hallar el medio)

En cuanto al problema con TMGPEnc... ¡¡¡ NO CIERRES PREMIERE !!! Video Server Package lo único que hace es enviar el vídeo que Premiere codifica a TMGPENc, pero no crea un AVI con toda la información. Premiere codifica un cuadro, lo envía al archivo IPCServer.AVI creado por VSP y TMPGEnc lo lee de IPCServer.AVI. Si cierras Premiere, éste no le envía vídeo a IPCServer.AVI y por tanto TMPGEnc no puede leer datos en IPCServer.AVI porque Premiere no se los manda

Por último, TMPGenc es gratuíto para MPEG-1. Para MPEG-2 tienes 30 días de prueba y, si los gastas, no intentes instalar otra versión o desinstalar ni nada de eso que no cuela. TMGPEnc detecta que ya has usado el MPEG-2 y si está caducado, está caducado.
#9508
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:menus en un svcd
20 de Enero de 2003, 02:03:13
En este hilo (que puede que te interese) tienes un enlace puesto por Jabat a un manual de VCDEasy. Está en inglés, de momento no hay otra cosa.

http:///www.videoedicion.org//foro/https://videoedicion.org/phpbb/viewforum.php?f=1;action=display;threadid=192
#9509
Miscelánea / Re:Manual Photoshop v7
20 de Enero de 2003, 00:03:46
Joder, macho. Ya debo de hacer manuales incluso durmiendo, porque no recuerdo haber hecho ninguno de Photoshop. El que tengo es de Premiere y la última versión NO es la 7, sino la 6.5 Tú diras...
#9510
Gracias por el cumplido lo primero :-)

Tienes una muy buena capturadora. Yo no me preocuparía por esas interpilaciones, ya que no apreciarás a simple vista la pérdida que pueda haber. Ten en cuenta, además, que no hay ningún formato que captura EXACTAMENTE a la resolucicón del SVHS, ni a la del VHS. Se hace siempre por aproximaciones y es preferible ampliar por interpolación que perder por capturar por resolución de menos. Además, como vas a hacer DVD, vas a tener que usar 720x576 de todos modos, así que o añades líneas en la captura, o lo harás más adelante.

COmo te decía, tranqui que vas bien

DVDMaestro es la mejor relación potencia/sencillez, pero aún con todo, no se si merecerá la pena aprender DVDMaetro sólo para hacer grabaciones de eventos sociales. DVDit es más sencillo y funcional y para el tipo de grabaciones que haces no veo necesaria una aplicación más compleja. Lo único que sí se podría echar de menos es la posibilidad de incluir varias pistas de audio y/o subtítulos, para dejar el audio original de la grabación en una y el montaje de audio en otra, por ejemplo, pero no se si sólo por eso merece la pena buscarte otro programa de autoría como DVDMaestro, Pinnacle Impression o Scenarist. La creación de menús es MUCHO MÍS SENCILLA con DVDit que con las aplicaciones que te he mencionado.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk