Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#9166
Puedes estar contento. Estás exprimiendo al casi al máximo la calidad de tu PCTV. Todavía se podría mejorar un poquito si no te importa comerte un poco la cabeza.... Intenta capturar a 352x480. Ahora mismo te "comes" uno de los campos del entrelazado original. Capturando a 352x480 capturarás los dos campos, mejorando sensiblemente la calidad. Pero trabajar con vídeo entrelazado supone otra serie de problemas añadidos a los que ya de por sí da la captura, de modo que no te metas en fanea si no te sientes con ánimos de desanimarte.

Por otro lado... siento "chafarte" tu descubrimiento del Virtual VCR. Verás... la PCTV es especialmente sensible a la sincronización vídeo/audio. La sincronización estará presente uses el programa de captura que uses ya que es problema de la señal que procesa la tarjeta. El problema está por tanto en la propia tarjeta y no en el software que usas. Hay programas que, como no detectan pérdida de cuadros, no lo muestran pero aún así tiene que reducir (o ampliar) la cantidad de cuadros por segundo de la captura para que el audio no quede desfasado. También se puede hacer al revés, mantener la tasa de cuadros por segundo del vídeo y reajustar el audio, pero ese proceso es más notable y se prefiere perder cuadros. Digo esto porque deberías comprobar el vídeo capturado  con Virtual VCR y, o mucho me equivoco o verás que, o no has capturado a 29.97 CPS o el audio no está a 44.1 UNo de los dos parámetros estará modificado.

(¡¡ espero equivocarme !!)
#9167
Puedes estar contento. Estás exprimiendo al casi al máximo la calidad de tu PCTV. Todavía se podría mejorar un poquito si no te importa comerte un poco la cabeza.... Intenta capturar a 352x480. Ahora mismo te "comes" uno de los campos del entrelazado original. Capturando a 352x480 capturarás los dos campos, mejorando sensiblemente la calidad. Pero trabajar con vídeo entrelazado supone otra serie de problemas añadidos a los que ya de por sí da la captura, de modo que no te metas en fanea si no te sientes con ánimos de desanimarte.

Por otro lado... siento "chafarte" tu descubrimiento del Virtual VCR. Verás... la PCTV es especialmente sensible a la sincronización vídeo/audio. La sincronización estará presente uses el programa de captura que uses ya que es problema de la señal que procesa la tarjeta. El problema está por tanto en la propia tarjeta y no en el software que usas. Hay programas que, como no detectan pérdida de cuadros, no lo muestran pero aún así tiene que reducir (o ampliar) la cantidad de cuadros por segundo de la captura para que el audio no quede desfasado. También se puede hacer al revés, mantener la tasa de cuadros por segundo del vídeo y reajustar el audio, pero ese proceso es más notable y se prefiere perder cuadros. Digo esto porque deberías comprobar el vídeo capturado  con Virtual VCR y, o mucho me equivoco o verás que, o no has capturado a 29.97 CPS o el audio no está a 44.1 UNo de los dos parámetros estará modificado.

(¡¡ espero equivocarme !!)
#9168
Captura analógica / digitalización / Re:avertv
04 de Marzo de 2003, 22:50:27
Las diferencias entre MPEG-1 y MPEG-2 son más de características técnicas que de calidad. Resumiré diciendo que MPEG-2 es más adecuado para tamaños de pantalla superiores a 288 puntos verticales.
 Digo esto porque no te obsesiones con capturar en MPEG-2. Puedes, PERFECTAMENTE, y de hecho es lo que yo hago, capturar en un AVI sin compresión o con el códec huffyug que, ocupando una burrada, no pierde calidad en la captura. De ese modo hago la edición y comprimo solamente para la exportación final preservando de ese modo el máximo de calidad posible durante todo el proceso.
#9169
¿Qué tipo de ayuda precisas en concreto? ¿Tienes algún problema o simplemente quieres aprender? Da más información en el primer caso, o echa un ojo al manual de Premiere de esta web en el segundo:

https://videoedicion.org/manuales/ed ... emiere.htm
#9170
Has tenido suerte de que NOVATUS te respondiera, porque las preguntas fuera de sección son borradas directamente (léete las normas de uso https://videoedicion.org/vuestros_comentarios.htm) pero como digo, al haber ya una respuesta de NOVATUS he traído este hilo al foro de edición (que es su sitio) y ya lo dejo

A veces Premiere tiene problemas para mostrar las transiciones con según qué códecs. Yo para trabajar suelo usar huffyuv independientemente del formato de salida que vaya a usar. Puedes probarlo a ver qué resultados te da
#9171
Cita de: "coffe"bsi seria por haber borrado todas las carpetas que crea el programa spruceup al generar las carpetas de audio-ts y video-ts, por que ahora ya las tengo en su sitio y parece que me esta dejando grabar


Claro, hombre... eso es lo que tienes que grabar. SI lo borras ¡¡ no podrás grabar nada!!

Citarme gustaria preguntarte por una carpeta que tengo con, creo que es un programa y me gustaria saber para que sirve y si es bueno  se llama  bbmpeg1.24

Es un buen compresor MPEG totalmente grautíto y disponible en versión Plug-in para Adobe Premiere. No es muy recomendable para novatos ya que es muy configurable y, por tanto, un novato se pierde con enorme facilidad. bbMPEG, más que como compresor, se suele usar como multiplexador, es decir, para unir un archivo de audio mp2 y un archivo de vídeo MPEG que en principio están separados. Es más sencillo hacerlo con TMGPENc, pero bbMPEG es más efectivo

Citarme puedes decir como unir dos archivos avi con el tmpgenc, por que los manuales estan muy bien pero yo debo de ser muy torpe , por que no lo consigo.

Ni lo conseguirás... con TMPGEnc se unen archivos MPEG's pero no avis. Para unir AVI's usa Virtual Dub. Abre el primer archivo con normalidad (File -> Open video file) y el segundo o posterioes con "File -> Append AVI Segment"
#9172
Por si no lo sabías, en la página de este foro, https://videoedicion.org tienes un manual de Adobe Premiere. En el apartado 4. Transiciones, filtros y otras ventanas la sección 5. Vistas prévias te explica más detalladamente esl proceso
#9173
Citar1)
vamos a ver, el máximo de calidad del SVCD, 2.450 Kbit/s, es solo para el video o tambien incluye el audio?. porque si pongo de average bitrate 2450 + 224 de audio tengo 2674 kbps y ya me he salido del standar.

Cuando se habla de 1.150 Kbit/s (VCD estándar) o 2.450 (SVCD) se habla sólo el vídeo. El audio normalmente se trabaja entre 128-224 Kbit/s y, como dices, se suma  en el bitrate total, pero puesto que comprimimos por separado, y no juntos, es más útil recordar el límte por separado.


Citar2)
otra cosa, por alguna parte (seguro que en algun manual), leí que le ponias de máximo bitrate 9000 kbps o kBps a algun formato, no recuerdo a cual. eso para VCD y SVCD no lo aceptaría ningún reproductor, no?

Eso es para DVD. Si encuentras algún lector que te lea ese bitrate en un CD ¡¡Cómpralo!! Cuando se graba en CD pocos lectores son capaces de leer  bitrates superiores a 2.450 Kbit/s para el vídeo y los pocos que lo hacen leen hasta 3.000-3.500 Kbit/s

Citar3)
y ahora os comento que en alguna pagina vi que vendian un reproductor DVD que incluía divx. os suena de algo?

Sí el KISS player, pero a mí no me preguntes cómo va, que no tengo ni idea

Citarpd: ya he visto lo de clip frame, gracias

De nada
#9174
DVD y Blu-ray (general) / Re:para videoed
02 de Marzo de 2003, 03:58:29
Si sois un poco pacientes, estoy remodelando POR COMPLETO el manual de ripero porque hay  tres nuevas herramientas muy sencillas para lo que quieres hacer son :

- Instant Copy de Pinnacle (manual en www.instantcopy.tk)
- DVD2one (manual en la propia web www.dvdauno.com)
- DaVideo On DVD (la que "pequeña" pega de estar en alemán

instant copy copua TODOS los menús originales, pero al meter más información baja la caldiad

dvd2one es la REHOSTIA en repidez, pero de calidad  media-baja

DaVideo On DVD es bastante lento (6 horas para todo el proceso) pero mejora bastante en caldiad con respecto a DVD2ONE

Lo dicho... si sois pacientes en unos pocos días subo la nueva sección de ripeo con instrucciones más precisas

Saludos

PD: POR FAVOR, usa minúsculas cuando escribas. GRACIAS
#9175
Miscelánea / Re:XVID VS CCE
02 de Marzo de 2003, 03:52:58
Mi consejo es uqe para comprimir XVID uses TMPGEnc en lugar de CCE. CCE fuciona MUY BIEN con flujos de datos medio-altos (a partir de unos 3.000 Kbit/s) pero para flujos inferiores TMGPEnc es mejor. Como supongo que querrás comprimir a UN SÓLO CD, mi consejo es que uses TMGPENc.

Por otro lado, no deberías tener problemas para comprimir DIRECTAMENTE, siempre y cuando el audio no esté en MP3 VBR, OGG u otros formatos "raros" para CCE
#9176
Adobe Premiere / Re:parche premiere 6.5
01 de Marzo de 2003, 19:20:25
Si lo has bajado de esta web, tendrás un zip con dos archivos

preminfo.dll
LeemePrimero.txt

Dentro del directorio C:\Archivos de programa\Adobe\Premiere 6.5 se encuentra la librería  preminfo.dll. Sólo tienes que descomprimir allí la nueva y sustituir la que Premiere instala por defecto. Un consejo es que guardes la original, "por si acaso"
#9177
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:Mini DVD
01 de Marzo de 2003, 19:14:27
El formato miniDVD es, con diferencia, el MENOS compatible de todos. Cuando metes un disco en tu DVD, el lector tiene que ajustar la lente dependiendo de si has metido un DVD, un CD, un DVD-R, un CD-R, un CD-RW o un DVD-RW Cuando metes un CD la mayoría de lectores "esperan" encontrar, bien un CD de audio, o bien un VCD/SVCD o alguna de sus variedades. Como metes un CD, el lector se "prepara" para cualquiera de sus formatos de CD "conocidos" pero como las carpetas VIDEO_TS y AUDIO_TS no entran dentro de su "lista de admitidos" en formato CD,  pues no te lo lee. A lo más que puedes aspirar en CD es a SVCD o CVD con 2.450 Kbit/s de birate fijo.

Las grabadoras de DVD ya están por poco más de 200 €. Creo que ya es hora de ir echándoles un BUEN vistazo ¿no crees?
#9178
Citarhola monstruos

Arrrrrrrrrghhhhhh.... ¡ñam, ñam! ¡¡Uuuuuuuuagggggggggg!!
¿Asusto? ¿Puedo fundar Monstruos S.A?

Citar1)
tengo un dvd de un documental k se ve entero con una linea rosa vertical a la izquierda
al ripearlo y meterlo en el disco duro sigue igual
con que programa podria solucionarlo si lo kiero pasar a VCD o SVCD?
en realidad este me da igual y lo voy a dejar asi, pero me gustaria saberlo para otra vez

¿El fallo está en el DVD original? Si es así sólo te podrás librar recortando esa zona. Recortar puedes recortar de muchas formas diferentes dependiendo de los programas que uses. Con DVD2AVi puedes recortar, y también con TMPGEnc en la captura. En TMGPEnc lo puedes hacer con el filtro "Clip frame"

Citar2)
el documental dura unos 43 minutos
he usado el TMPEGEnc para pasarlo a SVCD, ya ke decis k es el mejor

en setting - advanced - source range
selecciono del principio hasta unos 32.000 frames (cuadros), la mitad
y mañana kiero acer la otra mitad y luego pegarlos para k esté todo en un mismo archivo

de average bitrate le pongo 2450, lo mismo k en maximo. y audio 224 kbps

resumiendo, k he tardado unas 7,15 horas para un video de 21 min
la duracion del proceso me parece excesiva y habrá k multiplicarla para cuando kiera acer lo mismo con una pelicula

me recomendais algo mejor?

Si vas a usar el máximo de calidad del SVCD (2.450 Kbit/s) no uses doble pasada. La doble pasada va bien cuando usas flujo de datos variable (VBR) y el compresor tiene uqe decidir a qué darle más información y a qué menos, pero cuando le da a todos por igual no hay diferencias entre CBR o VBR (constante o variable) Hacerlo CBR (fijo) te supone LA MITAD de tiempo

Citar3)
al hacer VCDs y SVCDs de prueba en escenas con accion siempre me sale el pixelado. parece k no ay forma razonable de librarse de el

Por ese motivo me compré la grabadora de DVD. No obstante, los SVCD que hago partiendo de grabaciones DV son de muy buena calidad y el pixelado es practicamente inexistente.

Citar4)
cual es el bitrate maximo k le puedo meter a los VCDs y SVCDs?
el standar de SVCD es 2450, asta cuanto puedo aumentar ambos?

Eso depende UNICA Y EXCLUSIVAMENTE de tu lector de DVD. En los lectores que leen más de 2.450 el límite suele estar por los 3.500. No hay muchos lectores que aguanten más de eso y, como la gente experimenta muy poco al respecto, aunque los haya no hay mucha información al respecto. Ya sabes... a grabar regrabables haciendo pruebas.


Citargracias

De nada

Citarfelicidades por lo de ser distribuidores oficiales de HeadAC3he XYZ

Gracias. Es todo un placer serlo :-) sobre todo después de hacer yo la traducción. ¡Si está mal traducido soy el culpable!
#9180
DVDx es muy similar a Xmpeg. Lees directamente los archivos VOB y, a través de un compresor, lo comprimes a MPEG. La calidad del resultado final dependerá de la precisión usada en la lectura del original y del compresor usado en la salida. Los compresores que DVDx trae por defecto no son gran cosa. Si dispones de plug-ins de premiere podrás usar CCE para comprimir (o cualquier otro plug-in, pero recomiendo ese). También podrás conectar con TMPGEnc a través del Video Server Package, pero si lo que buscas es ahorrar pasos, no creo que te interese esto último.

No puedo ayudarte con DVDx porque hace tiempo que no trabajo con él. Sin embargo, de Xmpeg, lo que quieras. Lo tienes en la sección de descargas, junto con un manual.

https://videoedicion.org/descargas.htm
https://videoedicion.org/manuales.htm
El spam de este foro está controlado por CleanTalk