Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#9076
Como los de Pinnacle no son "tontos" del todo, lo uqe hace es añadir todas las transiciones Hollywood de pago en la versión estándar para que todo el mundo, al igual que tú, vea los efectos, piense "¡qué guapo!" y se decidan a comprarlos. Puedes adquirlis en www.pinnaclesys.com, pero están un tanto "estiraditos" de precio

Si instalas una versión independiente, mi consejo es que desinstales Studio, lo vuelvas a instalar con la instalación personalizada NO SELECCIONES la casilla de Hollywood en el proceso de instalación (de modo que no se instalen los del CD estándar) y luego instalas manualmente los independientes. A no ser que tengas la versión para Adobe Premiere tras hacerlo así deberías tener los Hollywood disponibles sin limitación para tu Pinnacle Studio
#9077
Es cierto que con DVD2AVI, como su nombre indica (al leerlo en inglés suena "de DVD a AVI") se puede pasar directamente de DVD a un archivo AVI, un DivX en este caso. ¿porqué complicarse la cabeza en crear un proyecto para para pasarlo por VFAPI y luego a su vez importarlo en VirtualDub para que sea este quién comprima?

En principio no hace falta todo ese lío. Usas DVD2AVI, recortas lo que no quieras y comprimes. PUNTO. Ahora bien, si te interesa usar algún filtro de VirtualDub, como el de cambio de tamaño, añadir subtítulos, logos, etc, entonces el método de VirtualDub es el método a seguir. Por otro lado, con VirtualDub también puedes automatizar  la tarea de comprimir a doble pasada, mientras que con DVD2AVi tendrás que comprimir una pasada y luego manualmente hacer la otra pasada

Respecto a tu pregunta, para añadirle un audio a un vídeo ya comprimido seleccikona "Video -> Direct Stream Copy" de ese modo no recomprimirás el vídeo. En "Audio" Selecciona las opciones "WAV audio" y luego ajusta los parámetros de compresión a tu gusto
#9078
DVD y Blu-ray (general) / Re:grabadora DVD
19 de Marzo de 2003, 23:40:33
#9079
Audio (general) / Re:Conversion 23976 25000
19 de Marzo de 2003, 23:30:32
Pues precisamente porque cambias en número de tomas por segundo. El audio tiene un número de tomas originalmente y el ritmo usado para reproducirlas es de 23,967 tomas por segundo. Si reproduces más tomas en el mismo tiempo (25 tomas por segundo) está claro que se "acaba antes". Dicho de otro modo. Al pasar de 23,976 a 25 tomas por segundo varías la velocidad de reproducción, pero NO EL NÚMERO DE TOMAS. Así pues, más velocidad para un mismo número de datos, menos tiempo para esos datos... Si lo hicieras al revés (pasar de 25 a 23,976) observarías el proceso inverso
#9080
DVD y Blu-ray (general) / Re:problema con dvdmaestro
19 de Marzo de 2003, 06:12:08
Solucionado. Gracias por el aviso
#9081
La mayoría de cámaras ofrecen 15 cuadros por segundo. El vídeo PAL necesitas 25 y el NTSC 29,97. Los "saltitos" son perfectamente normales y lógicos a tasas de 10-15 cuadros por segundo y para "completar" los 25 cuadros no hay más remedio que repetir cuadros. De dónde no hay no se puede sacar.
#9083
Si quieres más calidad para el vídeo que para el audio usa la opción "joint stereo" o "mono" y puedes bajar la calidad a 96 Kbit/s. Lo del entrelazado son líneas en las escenas de movimiento, de lado a lado de pantalla y en toda la pantalla. Si aparece sólo en los bordes entonces es problema de pixelado, de un flujo de datos bajos.
#9085
Miscelánea / Re:PARCHE PARA PREMIERE 6.0
18 de Marzo de 2003, 21:22:03
Desde el trabajo me ha funcionado perfectamente el enlace (sin nigún error). Luego te lo mando al correo. Perdón por las molestias. Un saludo y gracias por confiar en www.videoedicion.org
#9086
Usa cualquier reproductor de DVD como PowerDVD o WinDVD. Gracias por confirmar lo de "Set Custom Format"
#9087
Siendo datos lo que se transmite, lo lógico sería que se puediera traspasar una cinta DV a más velocidad que la real. Sin embargo nunca he oído de algo semejante. Proablemente sea por las cintas DV. Bastante tienen las pobres "palante-patrás" para que encima andemos pasándolas a cámara rápida...
#9088
Para los de las bandas negras deberías tener en cuenta lo siguiente: si grabas en formato 16:9 y reproduces ese vídeo en un televisor 4:3 ya tendrás tus rayas... tan simple como eso. Ahora bien, te sucererá como con las películas. Al verlas en un televisor 16:9 las bandas negras desaparecerán porque el vídeo se ajustará a todo el televisor.

Si vas a añadir las bandas te recomiendo que lo hagas con la opción de la cámara porque así verás en el visor durante la grabación lo que luego se verá en la tele. De añadir las bandas después corres el riesgo que alguna parte interesante de la grabación quede oculta tras las bandas.

Por último, para darle a tus vídeos "textura" de cine te recomiendo dos plug-ins para Premiere:

DigiEffects AgedFilm
ULTIMATTE Plug-in
#9089
No te explicas muy bien. Como probablemente trates de comprimir un DivX te recomendaría que te leyeras los tres hilos que hay pinchados en este misma categoría

http:///www.videoedicion.org//foro/https://videoedicion.org/phpbb/viewforum.php?f=1

Posiblemente pienese al principio ¿y esto qué cojones tiene que ver con mi problema? Prueba y verás...
#9090
De lo primero que deberías asegurarte es de que tu grabadora admite grabación de CD's de esa capacidad. Echa un ojo a este enlace sacado de la página de Stapleton (http://go.to/stapleton)

http://www.stapleton.insertcdr.com/grab ... d99min.htm
El spam de este foro está controlado por CleanTalk