Antes de decidirte por un formato de salida en CD yho me leería este apartado:
https://videoedicion.org/manuales/guia_rapida.htm#3._Formatos_est%E1ndar_de_v%EDdeo_digital
Además de lo leído, deberías tener en cuenta lo siguiente:
¿A quién quieres más, a papá o a mamá? Más puntos significan más definición, más claridad de imágen. Los detalles se aprecian mejor y se "disfruta" mucho más de la imágen.
Por otro lado tenemos el flujo de datos o bitrate. A mayor cantidad de información por segundo tendremos mejor definición de todos y cada uno de los puntos que componen la imágen.
Ahora viene el dilema: Si tienes una misma cantidad de información por segundo (1.150 Kbit/s por ejemplo) y tienes que repartirla entre más puntos, aunque más puntos dan más resolución, la cantidad de información asignada a cada uno de ellos es inferior, con lo que la calidad se degrada mucho más que usando un tamaño de pantalla inferior.
Teniendo en cuenta que a mayor duración del vídeo menor flujo de datos (bitrate) podemos asignar, en la práctica los mejores resultados los obtendríamos (a mi juicio):
Para flujo de datos bajos (menos de 2.000 Kbit/s)
VCD: MPEG -1 352x288 PAL 352x240 NTSC 1.150 Kbit/s
CVCD: MPEG -1 352x288 PAL 352x240 NTSC Flujo de datos mínimo de 300, máximo de 2500 y medio (average) inferior a 2.000 (usar calculadora de bitrates para hallar el medio)
Para flujo de datos medio (entre 2.000 y 2.500)
SVCD: MPEG-2 480x576 PAL 480x480 NTSC Flujo de datos mínimo de 300, máximo de 2500 y medio (average) superior a 2.000 (usar calculadora de bitrates para hallar el medio)
CVD: MPEG-2 352x576 PAL 352x480 NTSC Flujo de datos mínimo de 300, máximo de 2500 y medio (average) superior a 2.000 (usar calculadora de bitrates para hallar el medio)
https://videoedicion.org/manuales/guia_rapida.htm#3._Formatos_est%E1ndar_de_v%EDdeo_digital
Además de lo leído, deberías tener en cuenta lo siguiente:
¿A quién quieres más, a papá o a mamá? Más puntos significan más definición, más claridad de imágen. Los detalles se aprecian mejor y se "disfruta" mucho más de la imágen.
Por otro lado tenemos el flujo de datos o bitrate. A mayor cantidad de información por segundo tendremos mejor definición de todos y cada uno de los puntos que componen la imágen.
Ahora viene el dilema: Si tienes una misma cantidad de información por segundo (1.150 Kbit/s por ejemplo) y tienes que repartirla entre más puntos, aunque más puntos dan más resolución, la cantidad de información asignada a cada uno de ellos es inferior, con lo que la calidad se degrada mucho más que usando un tamaño de pantalla inferior.
Teniendo en cuenta que a mayor duración del vídeo menor flujo de datos (bitrate) podemos asignar, en la práctica los mejores resultados los obtendríamos (a mi juicio):
Para flujo de datos bajos (menos de 2.000 Kbit/s)
VCD: MPEG -1 352x288 PAL 352x240 NTSC 1.150 Kbit/s
CVCD: MPEG -1 352x288 PAL 352x240 NTSC Flujo de datos mínimo de 300, máximo de 2500 y medio (average) inferior a 2.000 (usar calculadora de bitrates para hallar el medio)
Para flujo de datos medio (entre 2.000 y 2.500)
SVCD: MPEG-2 480x576 PAL 480x480 NTSC Flujo de datos mínimo de 300, máximo de 2500 y medio (average) superior a 2.000 (usar calculadora de bitrates para hallar el medio)
CVD: MPEG-2 352x576 PAL 352x480 NTSC Flujo de datos mínimo de 300, máximo de 2500 y medio (average) superior a 2.000 (usar calculadora de bitrates para hallar el medio)