Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#8821
Mira este hilo en la sección de preguntas frecuentes (ten en cuenta que son eso... frecuentes)

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=756
#8822
Captura analógica / digitalización / Re:Pinnacle DC10
13 de Junio de 2003, 15:45:15
Las tarjetas DC10 y DC30 son practicamente IDÉNTICAS, a excepción de que la DC30, como comentas, permite ver en un monitor externo lo que estás editando en la línea de tiempo. De hecho, existe por ahí un parche que permite convertir una tarjeta DC10 en una DC30.

A lo que vamos. Ambas tarjetas usan "por cojones" en la captura un códec MJPEG específico de esas tarjetas. No puedes capturar de otra forma. Tiene que ser mediante su códec. Luego ya, una vez capturado el vídeo podrás comprimir a MPEG.
#8823
Según me ha comentado jmvial el problema era no haber instalado las .dll del servidor de vídeo de Virtual Dub
#8824
En realiad ni soy usuario de Studio 8 ni de la DC10. Simpelemente me la dejaron un fin de semana para hacer un par de pruebas.

Citar¿que calidad aconsejas de captura con el studio 8 si el objetivo es pasarlo a DVD?, ¿entre las opciones mejor y optima que diferencia hay?

La diferencia etre las distintas opciones de calidad tiene que ver con la cantidad de datos por segunro que vas a capturar. A mayor cantidad de datos por segundo mejor calidad de imágen pero, a la vez, también necesitarás más espacio en el disco duro

Citarla calidad al crear el DVD del 51 % (creo que 4000 bitrates) es suficiente calidad a la hora de reproducir el DVD, es la única que me deja ponerle a 90 minutos de captura ya editados, si le pongo más bitrates se pasa de los 120 minutos del DVD virgen.

En teoría, en un DVD caben infinitos minutos de vídeo ¿¿¿ COMORRRLLL??? Traaaaaaaaaanqui. He dicho en teoría. Entre otros factores, la calidad de un vídeo viene determinada por la cantidad de datos por segundo. A este factor se le conoce como flujo de datos o bitrate. Puedes imaginar que esto es un grifo. Si lo abres más, tienes más agua (más calidad) El disco en que grabas, CD o DVD sería como un llavabo en el caso del CD o como una bañera en el caso del DVD. A una misma apertura de grifo está claro que la bañera tardará más tiempo en llenarse porque tiene más capacidad. Cuanto menos abramos el grifo (menos flujo de datos o bitrate) más tiempo tardaremos en llenar la bañera (el DVD) Dicho de otro modo, a menor flujo de datos (bitrate) más tiempo de vídeo podemos grabar en un mismo disco

Como decía, en teoría podríamos disminuir la cantidad de datos todo cuanto queramos pero claro, bajar de unos límites supone rebajar en exceso la calidad. En la práctica no es recomendable bajar de 1.500 Kbit/s de mínimo.

En un DVD-Video el mayor flujo de datos admisible es de 9.800 Kbit/s para vídeo y audio. Suponiendo que usamos audio siempre a 224 Kbit/s tenemos los siguientes valores (aproximados):

Una hora 9.600 Kbit/s
Una hora y media 6.400 Kbit/s
Dos horas 4.700 Kbit/s
Dos horas y media 3.700 Kbit/s
Tres horas 3.000 Kbit/s
Tres horas y media 2.500 Kbit/s
Cuatro horas 2.100 Kbit/s

y así sucesivamente hasta llegar al mínimo recomendado de 1.500 Kbit/s, lo que nos daría para 5 horas y media. Los DVD-Video original suelen tener un flujo de datos en torno a los 4.000 - 7.000

Todos estos cálculos se realizan de forma muy sencilla con una calculadora de bitrates. Puedes encontrar algunas en la sección de descargas de la web

https://videoedicion.org/descargas.htm
#8825
Es, casi con toda seguridad, un problema de controladores. Desinstala los que tengas actualmente instalados y prueba con los genéricos que hay en la sección de descargas:

https://videoedicion.org/descargas.htm
#8826
Ve a "Options -> Enviromental settings -> VFAPI plugin " Pincha con el botón DERECHO en "DirectShow Multimedia  File Reader" y dale a "higher priority" hasta que esté arriba del todo. Prueba ahora a comprimir. Puedes usar la versión de TMGPENd disponible en la sección de descargas de esta web

https://videoedicion.org/descargas.htm
#8827
El hilo que responde a tu pregunta está publicado en la sección de consultas frecuentes de compresión.

http:///www.videoedicion.org//foro/https://videoedicion.org/phpbb/viewforum.php?f=1;action=display;threadid=1104
#8828
Compresión y formatos de vídeo / Re:Ayuda con TMPgenc
11 de Junio de 2003, 21:24:22
Pincha en "reg.bat" para instalar "unreg.bat" para desinstalar
#8829
Las dos causas más probables que me vienen a la cabeza son:

- Mala configuración del compresor MPEG
- Disco DVD-R/+R de baja calidad

¿Qué usas en uno y otro caso?
#8830
¿has instalado los archivos de servidor de vídeo de Virtual Dub? ¿Cierras Virtual Dub?

Prueba a darle mayor prioridad a los codecs AVI2(OpenDML) yendo a Options Enviromental Settings -> VFAPI Plug in y luego pinchando con el derecho en AVI2(OpenDML) y en "Higher priority" (mayor prioridad)
#8831
TODOS los compresores MPEG te dejarán elegir la dominancia de campo. Los codes AVI  *NO* llevan en sus opciones de configuración la opción de entrelazado. Dicha configuración la has de realizar con el programa que uses para comprimir ese vídeo. Pongamos un ejemplo con Adobe Premiere. Tienes un vídeo en la línea de tiempo que quieres exportar. Te vas a "File -> Export Timeline -> Movie -> Settings -> Keyframe and rendering" (archivo -> exportar línea de tiempo -> Película -> Ajustes -> cuadros claves y representación)



Si el vídeo los vas a ver SOLAMENTE en un ordenador o lo vas a exportar a formato VCD o CVCD, has de eliminar el entrelazado. Para ello indícale que exporte con "No Fields". Como, además, el vídeo de origen está entrelazado, deberás eliminarlo. Para eso ve a "File -> Export Timeline -> Movie -> Settings -> Special Processing -> Modify -> Deinterlace" (archivo -> exportar línea de tiempo -> Película -> Ajustes -> Procesado espepcial -> Modificar -> Desentrelazar) Este último paso lo has de hacer ÚNICAMENTE cuando la captura tenga más de 288 puntos verticales pero vayas a exportar a un formato con 288 puntos verticales om enos

Si el vídeo es para verlo en un televisor en formato DV, SVCD, CVD o DVD has de mantener el entrelazado.

Si el vídeo es DV, mantén siempre la dominancia de campo inferior (lower field) Si el vídeo procede de una capturadora tendrás que hacer ensayo y error, ya que algunas capturadoras tiene dominancia del campo iferior, y otras del campo superior. Si usas un tipo de exportación (con dominancia del campo inferior - lower field) y aparecen rayas... ya sabes... tu tarjeta tiene dominancia del campo superior (upper field) y SIEMPRE deberás usar esa dominancia cuando exportes a un formato con entrelazado.
#8832
Compresión y formatos de vídeo / Re:Ayuda con TMPgenc
11 de Junio de 2003, 18:23:44
Prueba a instalar el códec MP3 Lame DirectShow disponible en la sección de descargas:

https://videoedicion.org/descargas/a ... ctshow.exe
#8833
Cuando se tienen varios dispositivos de sonido en el sistema, a WIndows has de indicarle cuál va a procesar el sonido de SALIDA y cual el de ENTRADA. Como indicas, los módems instalan un dispositivo de audio. A windows se la suda que sea del módem, él lo detecta como un dispositivo de audio y, como tal, te ofrece la posibilidad de usarlo como entrada o salida de audio. Para poder indicarle esto a Windows pincha con el botón DERECHO del ratón el icono del altavoz de Windows (el del volúmen, junto al reloj) y ve a "Ajustar propiedades del audio)



A continuación vete a la pestaña "Audio" y selecciona tu tarjeta como dispositivo predeterminado de grabación de audio



Si con eso tu problema persiste, puedes probar a desactivar el controlador de audio de tu modem. Ve a "Inicio -> Configuración -> Panel de Control -> Sistema -> Hardware -> Administrador de dispositivos -> Dispositivos de sonido, vídeo y juegos" y ahí desactivas el controlador de módem

#8834
A la hora de capturar AVI hay dos limitaciones:

- Una limitación interna del formato AVI 1.0 con el que sólo se pueden tener archivos de 2 GB
- Una limitación de la partición de captura, puesto que FAT 32 tiene un máximo por archivo de 4 GB

Si, como dices, eres capaz de captur 4 GB estás capturado en modo AVI OpenDML, que elimina el límite de 2 GB. El problema tiene que estar FORZOSAMENTE en la partición. Es realmente extraño que capturando a una partición NTFS tengas ese límite. Aunque tu partición YA SEA NTFS prueba lo siguiente:

Ve a Inicio -> Ejecutar y escribe lo siguiente:

cmd (para iniciar una ventana MS-DOS

convert u: /FS:NTSC /V

u: será el nombre de la unidad que quieres convertir. Si te aparece el mensaje:

"CONVERT no está disponible para unidades NTFS" es que efectivamente tu partición ya es NTFS. Si no tienes datos de importancia, elimina la partición y vuelve a crearla porque, como digo, es realmente extraño

Suerte.
#8835
La DC10 captura SIEMPRE en su propio formato MPJEG y sólo podrás capturar con AMCap DirectShow o Pinnacle Studio. Puedes ajustar el flujo de datos (bitrate) o cantidad de datos por segundo, pero no puedes modificar el códec.

Léete este hilo:

http:///www.videoedicion.org//foro/https://videoedicion.org/phpbb/viewforum.php?f=1;action=display;threadid=488
El spam de este foro está controlado por CleanTalk