Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#8821
Citaral desentrelazar los clips como me dijiste (Videoed) he conseguido mucho mejor resultado tanto para las imagenes a cámara lenta (las cuales hay que renderizar para que salga perfecto), como para las imagenes normales que son algo rápidas (Ej: carreras de motos), pero siempre queda la duda de si se podrá mejorar mas...
Nunca desentrelaces si no es estrictamente necesario. Todos los vídeos con más de 288 puntos verticales TIENEN que estar entrelazados para verse correctamente en un televisor. El hecho de que no se vea bien en un monitor, que NO muestra vídeo entrelazado, no quiere decir que el vídeo esté mal hecho. Por lo tanto, la mejor forma de mejorar el vídeo es NO desentrelazando si no es necesario. Lo que sí tienes que hacer es cuidar de no invertir la dominancia de campo. Consulta este enlace (sólo por comerte un poquito más la cabeza  :P) http:///www.videoedicion.org//foro/https://videoedicion.org/phpbb/viewforum.php?f=1;action=display;threadid=1193;start=new;boardseen=1

CitarNunca he probado el formato CVCD, probaré a ver que tal, pero ya se me ocurre una pregunta y es si Nero (que es lo que utilizo para grabar ) graba sin problemas ese formato???
A Nero tienes que decirle que vas a grabar un VCD estándar. Claro, el te dará una pantalla de aviso diciendo que ese vídeo no es estándar, bla, bla, bla... ni caso. Tú "palante". Eso sí... si usas TMPGEnc para crear el vídeo asegúrate que en "System -> Stream Type" indicas que es un "MPEG-1 VCD non-standar"

CitarOtro tema que tengo entre manos es el del sonido, mi DVD doméstico es un Belson que lo lee todo el capullo y también tengo el Home Cinema Belson, mi idea es intertar (Si es posible) repartir el sonido por todos los altavoces, como el modo 5.1. Pero bueno esto lo veo mas complicado. ¿Que me decis?
Pues que no es tan complicado. Usa HeadAC3he (lo tienes junto con un pequeño manual en esta web) o BeSweet para comprimir el audio. Con ellos puedes crear archivos MP2 Dolby ProLogic II que, sin separación de 6 canales, sí que te darán el sonido envolvente que andas buscando
#8822
Si has leído los manuales de la web ya sabrás que un archivo MPEG consigue una alta compresión gracias a la combinación de dos compresiones:

- Por un lado se usa la compresión JPEG usando el algoritmo de compresión DCT

- Por otro lado un MPEG está compuesto por una secuencia GOP, habitualmente de 15 cuadros. El primer cuadro, llamado cuadro I es un fotograma con compresión JPEG. Partiendo de ese fotograma clave (keyframe) se analizan y comparan los CAMBIOS con respecto a ese fotograma, de modo que en los siguientes cuadros (P y B) se almacenan sólo los cambios y no el fotograma completo, con el consiguiente ahorro de espacio que eso conlleva.

Esta técnica de compresión por comparación está muy bien con escenas con pocos cambios pero, ¿qué pasa con movimientos tan rápidos como sucede en el caso de carreras de motos?. En ese caso lo mejor es renunciar a esta técnica de análisis y prescindir de cuadros P, y sobretodo B, y dejar una secuencia única de cuadros I. Eso hará que tengas un vídeo en formato MJPEG, es decir, una sencuencia de imágenes JPEG  Pero "renunciar" a los cuadros B y P tiene un coste. Lee esto con tranquilidad, línea a línea enlazándolo todo, es un poco enrevesado.

Partimos de los siguientes principios:

1. A mayor resolución (tamaño de pantalla) mejor definición y, por tanto, mayor calidad de imágen.
2. A mayor tasa de datos por segundo (bitrate) se le puede asignar una mayor cantidad de información a cada punto y, por tanto, los puntos estarán mejor definidos.

Todo eso no es especialmente problemático si no fuera porque en un CD estamos "atados" a un tope de 2.450 Kbit/s en el caso de CVCD, CVD y SVCD o, peor todavía, 1.150 Kbit/s en el caso de VCD estándar. Teniendo en cuenta esto, lllegamos a la siguiente conclusión:

3. Si tenemos un flujo de datos (bitrate) limitado, habrá que buscar la mejor forma de repartir esa cantidad de información. Si tenemos muchos puntos, aunque en principio eso supone más definición de imágen, también supone que habrá MENOS cantidad de información disponible para cada punto, luego tendremos PEOR calidad que si usamos un tamaño de pantalla menor. Esto es así por el límite de datos por segundo que tenemos. En formato CD es preferible usar formatos CVCD o CVD de modo que, aunque hayan menos puntos que en SVCD, estos estén mejor definidos.

4. Como he explicado anteriormente, para escenas en las que un fotograma es muy, o totalmente diferente del anterior, lo mejor es usar el foramto MJPEG (eliminando los cuadros P y B) Pero eso no nos va a salir "gratis" Voy a tomar como ejemplo el formato NTSC para que me "cuadren" más facil las cuentas.

Vamos a suponer que tenemos un CVCD de 2.500 Kbit/s a 30 (casi) cuadros por segundo (cps o fps) Eso quiere decir que, típicamente, tendremos dos secuencias GOP de 15 cuadros por cada segundo de vídeo. Cada una de estas secuencias tendrá asiganados 1.250 Kbit/s. En el formato MPEG estándar  la mayor parte de esa información irá destinada al cuadro I que se comprime en formato JPEG y que servirá como base para los demás cuadros. Es por tanto el cuadro más importante

Si usamos el formato MJPEG tenemos un problema: TODOS los cuadros van a ser JPEG y todos van a ser igual de importantes, de modo que se le reparte la MISMA cantidad de información a cada cuadro. PROBLEMA: tocan a menos información por cada cuadro, con lo que la imágen se degrada.

Ya se lo que estás pensando, que quiero que te pille el toro...

Con todo esto te quiero decir es que NO es fácil comprimir vídeos de mucho movimiento en formato CD porque el flujo de datos es muy limitado y tienes que estrujarte la cabeza para lograr el mejor aprovechamiento posible del disco. Te he explicado todo esto porque, por lo que has comentado, te gusta aprender. Las conclusiones de todo esto es:

Juega con la secuencia GOP hasta lograr los mejores resultados

Dicho de otro modo. No hay "receta" Tendrás que usar una secuencia GOP diferente con cada vídeo. Con TMPGEnc tienes una libertad ABSOLUTA para modificar las secuencias GOP (consulta el manual). Puedes configurar secuncias más cortas o más largas dependiendo de la escena que estés comprimiendo de modo que hagas una aprovechamiento EXAHUSTIVO del vídeo. Podrás asignar secuencias largas de cuadros P, y sobre todo B, en las partes del vídeo con poco movimiento para "ahorrar" ancho de banda y poder aplicarlo en las escenas más complejas, en las que tendrás que reducir o eliminar por completo los cuadros P pero sobretodo los cuadros B. ¡Ah! También te recomiendo que uses el formato CVCD. Aunque tendrás menos resolución (definición de imágen) reducirás considerablemente el pixelado

Espero que semejante comecocos sirva para darte un poco más de "libertad de movimientos" y no para darte dolor de cabeza.

Un saludo y suerte en tus experimentos ¡Cuéntamos cómo queda!
#8823
No estoy muy seguro de lo que quieres decir con "vibrar", pero estoy casi seguro que, o bien tiene que ver con las tasa de cuadros por segundo o con el entrelazado.

Asegúrate de que trabajas a 25 cps (cuadros por segundo, fps en inglés) para el sistema PAL o bien a 29,97 para NTSC

Por otro lado, echa un vistazo a este enlace para que conozcas las caracterísicas y problemas del entrelazado:

http:///www.videoedicion.org//foro/https://videoedicion.org/phpbb/viewforum.php?f=1;action=display;threadid=1193;start=new;boardseen=1

Si no fueran esos tus problemas trata de ser un poco más descriptivo. Por cierto LSX-MPEG no es un mal compresor, pero los hay mejores. CCE (Cinema Craft Encoder) o Canopus ProCoder te darán mejor resultado
#8824
Esta respuesta la aprendí de Jabat o Zeros (un saludo para los dos  ;))

Este problema se presenta con algunos DivX y se debe a que TMPGenc tiene problemas para localizar el final del DivX. Se soluciona indicándole, manualmente, los puntos de inicio y fin del archivo.

Entra en "Settings -> Advanced" y haz doble clic en "Source Range" (selección de intervalo)

#8825
Instale el códec MainConcept DV  de la sección de descargas

https://videoedicion.org/descargas/c ... 4codec.exe

PD: Me voy a clase. Si preguntas algo más... hasta la noche no respondo   ;D
#8826
Desentralaza ese clip. Picha en el clip con el botón DERECHO del ratón y ve a "Video Option -> Field Options -> Always Deinterlace" (Opciones de vídeo -> opciones de campo -> desentrelazar)

Usa este método SIEMPRE que cambies la velocidad de reproducción normal. Es decir, cámara lenta, rápida o marcha atrás (-100%)
#8827
En un vídeo VHS analógico cuando la cinta se "jode" aparecen rayas. En el vídeo digital aparecen esos "manchurrones" Importad ese vídeo a la línea de tiempo y luego recortad esos cuadros defectuosos con la herramienta "cuchilla"
#8828
La respuesta la tienes en este enlace:

https://videoedicion.org/manuales/ripeo/ripear.htm#4.2.3_De_DVD_a_DVD-RR_VCD_y_variantes

Si no te aclaras, sé un poco más específico.

Un saludo
#8829
CDs de vídeo (VCD, SVCD y otros) / Re:Creacion de VCD
25 de Mayo de 2003, 08:55:18
Con DVDMaestro no se puede hacer VCD. Sí puedes hacerlos con vcdeasy (http://www.vcdeasy.org/) o con Ulead DVDWorkshop

Con Nero puedes hacer menús más o menos funcionales pero no capítulos:

https://videoedicion.org/manuales/vcd/vcd.htm#6.2.%20Crear%20en%20un%20CD%20la%20estructura%20VCD
#8830
DVD y Blu-ray (general) / Re:calidad de imagen
25 de Mayo de 2003, 08:49:47
Para comprender la diferencia entre calidad y relación de aspecto podéis leer este mensaje:

http:///www.videoedicion.org//foro/https://videoedicion.org/phpbb/viewforum.php?f=1;action=display;threadid=623

Para saber cómo añadir imágenes puede lees la ayuda de este foro (en los botones de la parte superior, junto a "Inicio")


https://videoedicion.org/foro/YaBBHe ... s_mensajes

A ver si viendo las imágenes os entiendo. Si la imágen tiene el tamaño correcto (720x576 para PAL 720x480 para NTSC) y son de cierta calidad no entiendo ni la degradación de calidad en DVDMaestro ni la deformación.
#8831
DVD y Blu-ray (general) / Re:ripear DVD
24 de Mayo de 2003, 21:59:43
Hay ciertos DVD's con audio DTS que dan problemas a la hora de ripearles el audio. Un ejemplo clásico es "El Planeta de los Simios" Para esos DVD's puedes usar vStrip (https://videoedicion.org/manuales/ri ... vstrip.htm)

Supongo que tienes pensado hacer CVCD o DivX. Para hacer DVD-R/+R te recomiendo que uses DVDShrink

https://videoedicion.org/descargas/d ... ink103.zip
https://videoedicion.org/descargas/d ... ink103.pdf

La web oficial de DVDShrink es www.dvdadvdr.com De ahí provienen tanto el programa como manual enlazados.
#8832
Asegúrate de tener la pestaña "Advanced" (dentro de las opciones de creación de menús) como se indica en la imágen:

#8833
En primer lugar permíteme darte mi más sincera enhorabuena por haberte introducido en este APASIONANTE mundo de la edición de vídeo. La palabra "apasionante" tiene aquí pleno significado porque es algo que realmente llegas a vivir. En primer lugar por toda la  ilusión que pones y, por suerte o por desgracia, porque no es un camino fácil y encontrarás un problema tras otro. Lo bonito es que esos problemas se conviertan en "retos" y la superación de cada uno de ellos nos lleva a una gran alegría interior y satisfacción con nosotros mismos.

Digo todo esto para que te vayas mentalizando a que has de ser paciente y empezar, en primer lugar, por leer mucho. Tanto para solucionar los problemas que se te van presentando como para adelantarte a futuros problemas. La mejor respuesta para tu pregunta es, sin lugar a dudas, que te leas los manuales de la página. Puede parecer mucho a priorio (y quizás lo sea) pero son cosas que vas a necesitar. Por eso están ahí. Si empiezas de cero todos los manuales son importantes, pero dado que en tu caso capturas de DV te sugeriría uqe empezaras por estos dos:

Manual de primeros auxilios: https://videoedicion.org/manuales/guia_rapida.htm

El formato DV y las tarjetas IEEE 1394 (FireWire): https://videoedicion.org/manuales/dv.htm

Encontrarás estos y otros manuales en:

https://videoedicion.org/manuales.htm

De momento sólo te adelanto que el puerto USB se usa para transferir fotografías pero *NO VÍDEO* Para el vídeo se usa siempre el puerto IEEE 1394 (FireWire) Puedes usar sin problema alguno el puerto IEEE 1394 de tu Sound Blaster Audigy de modo que no hace falta que compres nada para poder disfrutar de la edición digital. Bueno... sí. El cable que no te lo dan con la Sound Blaster. Compra un cable y... ¡a disfrutar!
#8834
La calidad de audio de algunos reproductores de vídeo, y lo digo por experiencia, deja MUUUUUUUUUUUUUUCHO que desear. Usa otro vídeo si puedes para descartar ese factor. También es posible que haya algún fallo en los cables y que no hagan un buen contacto. La calidad del audio, si capturas a 44.100/48.000 Hz 16 bits stéreo no se puede oir tan mal como indicas
#8835
No hay nada de videocámaras en la página porque, hasta hace muy  poco, www.videoedicion.org era 100% mía y aquí sólo había lo que yo sabía. Como no sabía casi nada de videocámaras...  pues no hay nada de videocámaras. En la dirección www.imagendv.com tienes extensa información al respecto, aunque te daré un par de orientaciones genéricas:

Por supuesto, digital. Nada de analógico. Nunca he trabajado con 35 mm de modo que ni por asomo puedo recomendarte que la compres o que no. Lo que sí te adelanto es que, de comprarla, tendrías no pocos problemas para hacer edición digital y, además, tendrías uqe hacer un importante desembolso para realizar el proceso de digitalización.

Dicho esto lo normal es que compres una cámara DV o miniDV. Puesto que el formato de compresión es estándar las únicas diferencias de calidad de un formato a otro son:

- Calidad del CCD. Es el engargado de transformar el estímulo analógico (luz natural) en digital. Cuantos más puntos de resolución mejor calidad tendrás. Además, es preferible que cuente con tres CCD's distintos uno para cada uno de los colores básicos (RGB - Reed Green Blue o rojo verde y azul en inglés) Las cámaras con un sólo CCD para los tres colores no suelen tener, además, una distrubución homogénea de píxeles para cada color, de modo que esas cámaras son más sensibles, u ofrecen más calidad con unos colores que con otros.

- Calidad de la lente. Este factor afecta en la misma manera que una cámara de fotos. Está claro que cuento mejor sea la óptica, mejor calidad tendremos, pero aquí es que no tengo NI LA MÍS REMOTA IDEA de por donde andan los tiros

No es mucha orientación, pero menos da una piedra  :'(
El spam de este foro está controlado por CleanTalk