Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#7276
Cita de: "MECHA"Dices en tu respuesta que tu lo que haces[...]

No, no... lee lo que dije:

Cita de: "videoed"Algunas respuestas extraídas de este hilo: http://www.dvdrhelp.com/forum/archive/t196430.html

Nunca he trabajado con DVD-RAM de modo que no puedo verificar lo que aquí se indica.

YO no lo hago, ni siquiera lo he probado. Sólo busqué cosas por internet y encontré ese hilo interesante.

Cita de: "MECHA"con lo cual no creo que un dvd domestico pueda reproducir esta copia

¡¡Cómo que no creo!! Pero hombre... esas cosas se prueban. Si no lo pruebas no sabrás si funciona o no.  ¿Cómo crees que se "inventó" el CVCD? Pues porque a alguien se le ocurrió decir... "¿y si en lugar de hacer el flujo de datos (bitrate) fijo a 1.150 lo hago variable...?" y no veas lo que eso cambió el mundo del vídeo digital. Haz la prueba y así estarás seguro. Bueno, en realidad si lo pruebas y funciona en tu DVD sabrás que, al menos, en el tuyo funciona. Habría que probar varios para descartar incompatibilidades. Y vicervesa. Que no funcione en el tuyo no quiere decir que en otros lectores tampoco vaya a funcionar. Cuando yo hacía pruebas los DVD's costaban a 12€ (en realidad, 2.000 pelas de las de antes) Ahora que valen 10 veces menos... ¿te da miedo tirar uno en una prueba?  :medalarisa:

CitarLa solución que me das de copiar la carpeta DVD_RTAV al disco duro y luego abrir TMPGEnc DVD Author e importar esa carpeta a un nuevo proyecto, no la entiendo por favor explicame, como  novato que soy los pasos a seguir y si puedo hacer esto con Nero,Mydvd ó Neodvd, si no es asi dime donde puedo conseguir TMPGEnc DVD Author

En la sección de manuales (http://manuales.videoedicion.org) tienes un fatástico manual de XVCD que explicac on detalle el uso de TMPGEnc. En el manual no se contempla específicamente la posibilidad  de incluir carpetas DVD_RTAV como fuente de origen del nuevo DVD, pero sí de carpetas VIDEO_TS. EL proceso a seguir con tu carpeta DVD_RTAV será el mismo que segurías con una carpeta VIDEO_TS. Para más referencias, consulta el manual:

https://videoedicion.org/manuales/dv ... author.htm

Y para conseguirlo... la sección de descargas (http://descargas.videoedicion.org)

https://videoedicion.org/descargas/i ... 7082696257
#7277
Algunas respuestas extraídas de este hilo: http://www.dvdrhelp.com/forum/archive/t196430.html

Nunca he trabajado con DVD-RAM de modo que no puedo verificar lo que aquí se indica. Agradeceríamos todos si nos cuentas si estas técnicas funciona o no. GRACIAS.

Copia el archivo .vro al ordenador y cambia la extensión a .mpg Podrás hacer una nueva autoría con cualquier programa que admita vídeo MPEG multiplexado como Ulead DVD Workshop o TMPGEnc DVD Author

No es necesario copiar el archivo .vro al disco duro. Esto es lo que yo hago: uso nero o cualquier otro programa de grabación (no de autoría) de DVD y hago una copia normal de datos, usando el DVD-RAM como original y un RW como destino

Para mí la mejor solución es copiar la carpeta DVD_RTAV al disco duro. Luego abrir TMPGEnc DVD Author e importar esa carpeta a un nuevo proyecto. TMGPEnc DVD Author la reconocerá como un DVD ya puedes crear una nueva autoría en VOB para grabar en formatos +- R/RW
#7278
Si la cámara es DV las opciones de captura no te sirve de NADA, porque en realidad no capturas, transfieres. Es como si dijeras que prefieres copiar  datos de un CD al disco duro desde la grabadora de DVD en lugar de usar el lector un lector de CD's... Los datos del CD son los mismos y, salvo errores de lectura, llegarán igual de un modo u otro. Lo mismo sucede con el miniDV. Los datos de la cinta llegarán EXACTAMENTE IGUAL al disco duro uses la aplicación que uses. Luego ya en el disco duro podrás hacer el tratamiento que quieras. Virtualdub no hará nada que no hará cualquier otro.

¿Quieres ver el colmo de la sencillez en transferencia miniDV al disco duro? Prueba el programa DVIO de la sección de descargas. También puedes probar mi favorito: DVAPP.

https://videoedicion.org/descargas/i ... 1a05fbf75e
#7279
Para ser sinceros, no he usado el Nero Express como programa de autoría así que no sé cómo lo hace, pero TMPGEnc DVD Author es una opción muy interesate por su gran grado de facilidad y versatilidad a la hora de crear DVD's.

Tienes el programa en la sección de descargas y un manual en la de manuales:

http://descargas.videoedicion.org
http://manuales.videoedicion.org
#7280
CitarEl motivo de usar canopus y no tmpgencoder es que en varias pruebas pasando de avi a svcd me daba una calidad muy buena y es facil de usar, tambien he probado a crear cvd y el resultado es bueno (al menos visto en el pc).- se admiten opiniones pero creo q da mejor calidad q el pinnacle tambien al crear svcd -

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=915

CitarLa plantilla especifica un bitrate para el audio de 160 kbps y joint stereo (q no se lo q es
por cierto pero me da igual, no busco gran calidad de audio pues son cintas caseras),
¿ no serian mas compatibles con dvd con un bitrate de 224?

Mejorará la calidad, no la compatibilidad. Salvo que uses menos de 128 Kbit/s normalmente no hay problemas de reproducción en formato DVD. Los formatos de CD sí que son más sensibles  a eso pero, repito, con DVD no suelen haber problemas de ese tipo

CitarTambien pone 2PASS_VBR, video bitrate 2000, max bitrate 2520 - bastante cerca de el maximo para audio+video q aconsejan en el foro de 2500. PERO entonces 2520 video (max) + 160 audio = 2680 total.¡¡¡¡.En cambio en target pone  total bitrate = 2218 (no se muy bien como llega el canopus a esa cifra, ya se q el 2520 del video es solo el max....).

En fin, que no se  que parametros usar al crear los cvd para q el dvd con cvd sea lo mas
compatible posible con cualquier reproductor casero de dvd.

¿Admitira el dvd esos cvd con audio a 160?(el dvdlab se empeña en 224)
¿Quedaria mejor con CBR , el video a 2300 y el audio a 224? (total 2524)
o dejo el audio a 160 uso 2PASS_VBR y el video 2000 y max 2340 o algo asi.

El bitrate máximo se alcanza tan sólo en momentos MUY puntuales y como todos los lectores cuentan con buffer de reproducción, no suele haber problemas al respecto. Pero eso es en caso de  hablar de formato en CD. Si grabas un DVD (+R, -R... da igual) el límite está en 9.800, de modo que aunque uses un tamaño de pantalla de 352x576 (PAL) o 352x480 (NTSC) puedes usar hasta 9.800 Kbit/s (vídeo+audio) sin problemas en formato DVD. Otra cosa es que grabes ese mismo vídeo en soporte CD, claro.
#7281
La cafetería / Re:Algo de música propia
16 de Marzo de 2004, 19:47:32
De momento me gusta la versión 1.0... ahora, si mejoras, pues se puede cambiar  ;D
#7282
La cafetería / Re:Algo de música propia
16 de Marzo de 2004, 19:37:17
¿Es Royaly Free? Se me ha ocurrido algo y quizás lo use en un vídeo...
#7283
TOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOODAS Las videocámaras digitales del mundo tienen una resolución de 720x576 en PAL y 720x480 en NTSC. Por eso no se menciona. Todas son iguales en ese aspecto. Sin embargo, dependiendo de la cantidad del píxeles en el CCD, de si lleva uno o 3 CCD's (uno para cada color) y de la calidad de la óptica la calidad será mejor o peor.

Por cierto, en enlace que has puesto no carga.
#7284
Audio (general) / Re:Cambio de volumen automatico
16 de Marzo de 2004, 19:13:52
Es posible que haya algún plugin que haga eso, desde luego ni conozco ese plugin ni ningún programa que en su versión estándar haga lo que pides. No digo que no exista... tan sólo que yo no lo conozco.
#7286
Audio (general) / Re:Cambio de volumen automatico
14 de Marzo de 2004, 22:42:37
No es EXACTAMENTE lo que pides, pero leyendo esto sabrás como hacer lo que quieres:

https://videoedicion.org/manuales/ed ... iltros.htm

Es una parte del manual de Adobe Premiere:

https://videoedicion.org/manuales/ed ... emiere.htm
#7287
Audio (general) / Re:Cambio de volumen automatico
14 de Marzo de 2004, 22:38:29
Cualquier editor de vídeo hará eso. ¿Cual? Studio, Premiere, Vegas, MediaStudio... cuaquiera. APostaría que hasta el Movie Maker lo hace (no... no lo voy a comprobar)
#7288
DVD y Blu-ray (general) / Re:Mpeg a dvd
14 de Marzo de 2004, 22:35:52
Lo primero... comprimir el WAV a MP2. Lograrás una buena reducción de tamaño sin que afecte mucho a la calidad del audio. ¿Cómo hacerlo? Pues con compresores como HeadAC3he, Besweet o usando TMPGENc como compresor de audio. Con 224 Kbit/s de audio suele ser suficiente para que se reproduzca con bastante fidelidad.

Si eso no basta, tendrás que volver a comprimir el DVD rebajando la tasa de datos por segundo (bitrate) del vídeo
#7289
Adobe After Effects / Re:After effects y TMPGenc
14 de Marzo de 2004, 22:29:55
Que YO SEPA,  no hay ningún servidor de vídeo para AE. Aunque fastidia, el método a usar es AVI sin compresión+TMPGEnc
#7290
Adobe Premiere / Re:Help meeee !!!
14 de Marzo de 2004, 22:27:04
La versión 5 CREO (no lo aseguro) que sí era compatible con Premiere Pro, pero sI usas la 4.x mucho me temo que no funcionará
El spam de este foro está controlado por CleanTalk