Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#7126
CitarLo que continua sin explicación es porque el video transferido de la camara digital al ordenador (sin compactacion)

¡¡¡ FALSO !!! EL vídeo DV, como he dicho en el mensaje anterior, está en un formato derivado del MJPEG, que consiste en comprimir todas las imágenes de un vídeo en formato JPEG, un formato de compresión CON PÉRDIDA. Esa pérdida se realiza en la propia videocámara. Cuando TRANSFIERES el vídeo de la videocámara DV al ordenador no realizas compresión alguna, sólo transfieres, pero el vídeo que transfieres YA HA SIDO COMPRIMIDO.

Citartiene la mitad del tamaño del mismo AVI capturado con la Pinnacle PCTV usando Huffyuv, o sea CON COMPACTACION!

De nuevo, ya lo he dicho antes. El codec huffyuv tiene una compresión SIN PÉRDIDA, luego débil. Eso te asegura el 100% de calidad de la fuente original, pero requiere más espacio. Si eliges un codec DV para capturar, como el antes mencionado Mainconcept DV, tendrás PEOR calidad que con el huffyuv.

A ver si consigo explicarme. La videocámara parte de la imágen que le llega a la lente. Esa es su imágen ORIGINAL. Cuando llega es comprimida a formato DV. Como el original es bueno (inmejorable en este caso, hablamos de la realidad) la compresión es inapreciable al ojo.

Supongamos que el vídeo analógico procede de una videocámara. La videocámara analógica parte de la imagen que llega a su lente (su realidad) y la codifica en una cinta analógica. No hay compresión, pero por las características del vídeo analógico muchos detalles de la realidad quedan fuera del registro analógico. Hay una pérdida importante de resolución (detalles) con respecto al original. Puesto que ya partes de un original con pérdida conviene perder lo menos posible en el proceso de digitalización. Por eso huffyuv es un codec  tan usado en la captura analógica porque, a pesar de ocupar mucho, preserva también más la calidad. Esto es especialmente importante si luego vamos a comprimir UNA VEZ MÍS para convertir el vídeo en MPEG y luego en un VCD, SVCD, DVD o similares.

Espero que esta explicación haya disipado tus dudas.
#7127
Esa fotos son, en realidad, un vídeo en pausa de modo que la única forma de conseguirlas es capturar esa parte de cinta como si de vídeo se tratase. A todos los efectos vas a realizar una "captura" de vídeo DV y, por tanto, todo lo indicado aquí te será de utilidad:

https://videoedicion.org/manuales/dv.htm

Por otro lado, la calidad de las fotos de cámaras de vídeo no está mal para verlas en la tele, pero para el PC son una AUTÉNTICA PORQUERÍA, créeme, y ni se te ocurra imprimirlas. Para que te hagas una idea. Para imprimir una foto 10x15 con calidad decente se necesita una cámara de fotos de 2 Megapixels. Una cámara de video tiene 800.000 o 1 Megapixel como máximo
#7128
Compresión y formatos de vídeo / Re:SALTOS CON TMPG
10 de Junio de 2004, 00:33:46
Sólo hay dos formas de evitar pixelación:

a) Reduciendo el tamaño del vídeo, a costa de perder resolución (detalle en la imagen)
b) Aumentar la cantidad de datos por segundo (bitrate), a costa de tener menos minutos de vídeo por disco
#7129
Cita de: "tango01"Porque al transferir de mi camara digital con IEE1394 , el archivo AVI ocupa 219 Mb/min 720x480x29,97 FPS(sin compactación, ya que me dices que el Microsoft-DV no es compactador) , y al capturar con la tarjeta Pinnacle PCTV a la misma resolución Y con Hufffyuv, el AVI ocupa  588 Mb/min

La respuesta está implícita en mi respuesta anterior. El codec huffyuv consigue su alta calidad gracias a una débil compresión sin pérdida o una no mucho mayor compresión con mínima pérdida.

El vídeo DV es una modificación del formato MJPEG que consigue tasas más altas de compresión a costa de una mayor pérdida de calidad.

https://videoedicion.org/manuales/dv.htm
https://videoedicion.org/manuales/co ... resion.htm
https://videoedicion.org/manuales/co ... noreal.htm
#7130
Adobe Premiere / Re:AYUDA URGENTE adobe premiere
10 de Junio de 2004, 00:27:49
El único vídeo capaz de ser transferido mediante USB es el de las videocámaras fotográficas. Este vídeo se caracteriza por su escasa calidad (320x240 y unos 10 cps)

Para vídeo analógico podrías conectar al puerto USB un aparato digitalizador de vídeo, como la Pinnacle Movie Box, por poner un ejemplo (unos 300 €)

Si se trata de vídeo DV entonces mucho mejor adquirir una tarjeta Firewire IEEE 11394 (unos 30€)

https://videoedicion.org/manuales/dv.htm
#7131
La cafetería / Re:Hasta siempre
10 de Junio de 2004, 00:03:35
No había visto este mensaje pero... psssssssttt... no me impresiona... ¡la de veces que me he despedido yo de vosotros!

Quiero decir que mi vida ha estado muy agitada en los últimos meses. Ha habido momentos en los que realmente pensaba que ya no podría volver a ser un "videoedi" y, de hecho, he llegado a estar un par de meses sin conectar. Pero antes o después uno se amolda a las nuevas situaciones, se vuelve a crear unos horarios, unas rutinas, unos huecos... y acabas volviendo a las cosas que realmente te importan.

La magia de esta página, de este foro, todos los sabéis, es que hay MUCHO más que información. Hace tiempo se usó mucho la palabra "calor humano" para describir esa magia. "Notas" que hay personas detrás de las palabras y nuestras quedadas, comidas, desvaríes tipo "molinillo"... todo eso hace que siempre volvamos a estas páginas. De modo que aunque xvcd se nos tome un "respiro" para dedicarle su atención a nuevos quehaceres no tengo la menor duda que en mayor o menor medida, que antes o después, le tendremos por aquí.

MUCHA, MUCHA gente me pregunta qué obtengo de la página, que qué gano a cambio, que si saco dinero... Mi respuesta es siempre contudente: Gracias a la página he conocido a personas que merecen de la primera a la última palabra que he escrito, del primer al último segundo empleado

xvcd, o mejor dicho, Francisco, es SIN LUGAR A DUDAS una de esas personas. No hay duda que envió este mensaje antes de terminar el título. Su intención era escribir "Hasta siempre estaré por aquí"
#7132
Teneís que escoger el 18 de Julio que, precisamente, no tengo nada que hacer... pues nada... no me quedará más remedio que ir a Sevilla el 18... :baaa:
#7133
El compresor Microsoft-DV al que haces referencia no es en realidad un compresor. Ten en cuenta que para el vídeo digital (DV) no haces realmente una "digitalización" como en el caso del vídeo analógico, sino simplemente una transferencia de datos. El "Microsoft-DV" usado durante la captura (ojo... no durante la edición, sólo en la captura) no es más que un filtro DirectShow que hace de "pasarela" entre la videocámara y el sistema. Es una manera de darle "forma" al vídeo de la videocámara, pero sin realizar transformación alguna al contenido original.

Capturar vídeo analógico sin compresión alguna sería lo mejor en términos de calidad, pero usando la resolución de un DVD (720x576 PAL, 720x480 NTSC) nos harían falta más de 100 GBytes de disco por cada hora de captura, de modo que siempre se suele recurrir a algún compresor de vídeo. Huffyuv es un compresor sin pérdida de calidad, lo que quiere decir que comprime muy poco, a cambio de preservar el 100% de calidad del original. También podemos usar el modo YUV2 con el que redudiremos un poco más el tamaño de captura a cambio de una ligera pérdida.

Códecs AVI hay... puffffffffff... la tira, puedes estar probando hasta hartarte. Yo te nombraré unos cuantos con los que he trabajado y he obtenido buenos resultados:

- Para capturas de alta calidad Huffyuv es el mejor porque, como te he comentado, preservas el 100%, pero necesitamos mucho espacio en el disco.

- Para capturas analógicas existen, como solicitas, codecs DV que codifican el vídeo analógico como si de vídeo DV se tratara. Suelen ofrecer buena calidad, pero necesitas capturar a 720x576 un tamaño demasiado grande para trabajar con vídeo analógico. Puedes leer más acerca del tamaño de captura adecuado para vídeo analógico en estos dos hilos:

https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=4374
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=3076

De todos modos, si quieres probar mi preferido es el Mainconcept DV

- Para capturas de alta calidad, pero de menor tamaño, los compresores MJPEG suelen dar mucho mejor resultado que los codecs puramente DV. PICVideo, Morgan MJPEG  y LEAD MJPEG son algunos de los más usados

- Para capturas de alta calidad y tamaño reducido hemos de recurrir a compresores DivX y Xvid (http://descargas.videoedicion.org). El problema es que estos formatos funcionan muy bien como formato "final" pero no como formato intermedio. Es decir, no comprimas a DivX o Xvid si tienes pensado hacer una edición con lo que captures o lo vas a comprimir de nuevo, como es tu caso, ya que tendrás que transformar el AVI a MPEG-2

Por último, aconsejarte que captures el audio a 48.000 hz (es el formato que usarás en el DVD) y que utilices un bien compresor AVI -> MPEG como TMPGEnc, Canopus ProCoder o Cinema Craft Encoder
#7134
En primer lugar, una aclaración:

No todos los AVI son DivX, pero todos los DivX sí que son AVI

Quiero decir con esto que aunque hay lectores de DVD de salón capaces de reproducir archivos DivX, Xvid e incluso Windows Media (WMV) no podrán reproducir otros tipos de vídeo AVI como el vídeo DV de una videocámara miniDV.

En cualquier caso, tu modelo tampoco es capaz de reproducir ningún tipo de vídeo AVI (tampoco el DivX evidentemente...) de modo que tendrás que transformar el archivo AVI del que dispones a un formato compatible con tu reproductor de DVD de salón.

Ten en cuenta que los reproductores de DVD de salón admiten diversos tipos de vídeo  y que no hay una solución "universal". Hay dos pasos INEVITABLES para conseguir lo que te propones:

1. Conocer los diversos formatos a los que podrías transformar el vídeo AVI del que partes
2. Realizar pruebas en cada uno de esos formatos hasta encontrar lo que a tí personalmente más te satisfaga. Cada usuario tiene unas necesidades y nivel de exigencia distinto de modo que el mejor consejo es que seas tú mismo quien juzgues.

Para el primer paso, conocer, dispones de abudante información en https://videoedicion.org

- IMPRESCINDIBLE: https://videoedicion.org/manuales/guia_rapida.htm
- Para crear vídeo en CD: https://videoedicion.org/manuales/vcd/vcd.htm
- Para crear vídeo en DVD: https://videoedicion.org/manuales/dvd/dvd.htm

Dos manuales relacionados con la compresión y que antes o después necesitarás son:

https://videoedicion.org/manuales/co ... noreal.htm
https://videoedicion.org/manuales/tm ... mpgenc.htm

Como orientación, puedes consultar los formatos que otros usuarios han probado en tu lector en la Guía de compra de DVD's de salón (https://videoedicion.org/manuales/dv ... es_dvd.htm)
#7135
DVD y Blu-ray (general) / Re:AYUDA con Adobe Encore DVD
09 de Junio de 2004, 22:43:13
HAce unas semanas empecé a redactar un manual de Adobe Encore 1.0, pero dada la reciente aparición de Encore 1.5 he decidido hacer una pausa hasta comprobar los cambios y novedades con respecto a la primera versión.

Por cierto, francisco961 Encore es precisamente uno de los programas de autor que MENOS formatos de entrada admiten. Incluyo a continuación un pequeño extracto del manual que estoy preparando:

Con Adobe Encore podremos trabajar con los siguientes tipos de archivos:

    - Vídeo:  En lo que respecta a la importación de archivos de vídeo, Adobe Encore no funciona como la mayor parte de programas de autoría. Es decir, no se pueden tomar al pie de la letra las indicaciones del Manual de creación de DVD's publicado en esta página (http://manuales.videoedicion.org) En Adobe Encore encontraremos ventajas  y desventajas con respecto a los tipos de archivos de vídeo con los que podremos trabajar. La ventaja es que admite archivos MPE-2 tanto multiplexados (vídeo y audio unidos en un único archivo MPEG) como demultiplexados (vídeo y audio en archivos separados) También admite AVI como archivos de entrada. Si puedes ver el AVI con el reproductor multimedia, esto es, si dispones del filtro DirectShow adecuado, puedes usar ese vídeo en tu proyecto. No admite, sin embargo, archivos QuickTime (MOV) ni MPEG-1 de ningún tipo. Si el archivo AVI no está en formato compatible con DVD Adobe Encore se engarga de codificarlo en un formato compatible, bien de manera automática, bien con el formato que nosotros elijamos. La contrapartida está en que el tamaño de los vídeos ha de ser NECESARIAMENTE 720x576 o 704x576 para PAL, o bien 720x480 o 704x480 para NTSC y que la tasa de cuadros por segundo ha de ser EXACTAMENTE 25 cps (cuadros por segundo) para PAL o 29,97 cps para NTSC. Adobe Encore no acepta vídeos que no cumplan esos requisitos, por lo tanto, no podremos trabajar con ningún vídeo que no tenga el tamaño y tasa de cuadros por segundo adecuados. En la práctica esto hace que la ventaja de poder usar cualquier tipo de archivo AVI no lo sea tanto, porque salvo vídeos en formato DV no es muy habitual trabajar con AVI's de ese tamaño y cps. Ni que decir tiene que el trabajo con archivos DivX bajados de internet está totalmente descartado. Además si partimos de un archivo AVI o MOV obtendremos mejor calidad codificando a MPEG con Canopus ProCoder, TMPGEnc o Cinema Craft Encoder.
#7136
Por favor, haz una captura de imágen y adjúntala para que lo vea porque ahora mismo es imposible hacerme una idea de lo que me comentas.
#7137
Nero tiene la ventaja de ser muy sencillo a la hora de hacer una autoría de SVCD, pero sus opciones son bastante limitadas. VCDEasy es bastante más potente a la hora de crear tus SVCD, pero a la vez más complicado de usar. Puedes probar a ver qué te sale..

http://www.vcdeasy.org/
#7138
Prueba a abrir el MPEG-1 en VirtualDub y creando un servidor de vídeo (usando parámetros sin compresión)

https://videoedicion.org/manuales/vi ... ualdub.htm
#7139
Puedes recortar y comprimir "todo en uno" con TMPEnc. Fíjate en la imagen adjunta
#7140
La cafetería / Re:MOLINILLO AMERICANO
08 de Junio de 2004, 16:02:44
¿¿YOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO?? ¿¿ DE MALO YOOOOOOOOOOOOOOO??

PD: Ver estas cosas después de comer no es muy recomendable... menudo susto me acabo de llevar.
El spam de este foro está controlado por CleanTalk