Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#1726
Vegas Pro / Re:Códec problemático (Vegas Pro)
09 de Agosto de 2019, 19:49:50
Los "packs de codecs" siempre me han causado más problemas que alegrías, por lo que desde hace muchos años los evito y, si en algún caso lo necesito, prefiero reencapsular. Así que me temo que no puedo hacerte ninguna recomendación en ese sentido. Reencapsular es casi lo mismo que "copiar" y, puesto que Xmedia recode (y otros compresores de vídeo) permite procesar archivos en tanda, realmente no se pierde tanto tiempo. El único problema es el espacio extra que se necesita.

Saludos,
#1727
Vegas Pro / Re:Códec problemático (Vegas Pro)
09 de Agosto de 2019, 19:20:11
El contenedor más habitual para el XDCAM es el MXF. Prueba a reencapsular el .mov a .mxf. He hecho pruebas con XMedia Recode y el vídeo lo puedes copiar sin problemas (es decir, sin pérdida de calidad). El audio debes convertirlo de Big a Little Endian.

Más info aquí:

Cambio de encapsulado con XMedia Recode

Saludos,

He aplicado las Normas de uso para modificar el título original de este mensaje, que estaba todo en mayúsculas.

2.3.Contenido y forma de los mensajes

2.3.1 Queda prohibido tratar de "llamar la atención" del resto de usuarios mediante el uso abusivo de mayúsculas, negrita, tamaños de letra, colores, etc, [...]
#1728
Blackmagic Design presentó anoche múltiples novedades importantes:

Pocket Cinema Camera 6K



Fuente: https://www.blackmagicdesign.com/es/products/blackmagicpocketcinemacamera

DaVinci Resolve 16.1 Public Beta 1



Fuente: https://www.blackmagicdesign.com/es/support/readme/c17b57ff4156410894cd094257057260

Teclado de edición para DaVinci Resolve



Fuente: https://www.blackmagicdesign.com/products/davinciresolve/keyboard

Actualización Blackmagic Camera 6.5 con una nueva herramiente de medición de rendimiendo de unidades con vídeo RAW



Fuente: https://www.blackmagicdesign.com/support/readme/e72390b7dd82472c97389a4aba8edef0
#1729
Cita de: oldboy en 09 de Agosto de 2019, 16:51:39Al final la cosa era simple


Estaría bien que compartieras cuál fue la "cosa" :-) Gracias.
#1735
No edito con Magix, así que no puedo dar instrucciones "pincha aquí y luego aquí". Simplemente comento una característica del flujo de trabajo habitual en todos los editores que ofrecen gradación de color. En ocasiones se hace de la misma manera que para copiar y pegar otros ajustes básicos como posición, tamaño, etc, o de filtros y efectos. Busca alguna de esas opciones en el menú "editar".

Si eres nuevo en el mundo de la gradación de color, es posible que este artículo pueda ayudarte:

https://videoedicion.org/foro/articulos-sobre-conceptos-generales-de-edicion-de-video/introduccion-a-la-correccion-de-color-(gradacion-o-etalonaje)/msg488770/#msg488770

Sin embargo, si ya tienes algo de experiencia gradando no creo que descubras nada nuevo.

Saludos,
#1736
Adobe Premiere / Re:Premiere y Youtube
06 de Agosto de 2019, 19:27:25
Aunque Youtube hace algunas recomendaciones básicas sobre cómo enviar los vídeos en el formato más habitual, lo cierto es que es muy flexible y admite muchos más tipos de formatos (ver aquí)

Habitualmente, hago mis envíos en Apple ProRes cuando edito en macOS o en Avid DNxHR cuando edito en Windows. La pregunta es... ¿por qué?

Desde el 2017 (y antes en pruebas), Youtube solo hace uso del codec VP9 para recodificar todo lo que se le envía. Es decir, da igual en qué formato subas el vídeo: Youtube lo va a convertir a VP9. Y como el VP9 es un formato con pérdida, eso quiere decir que cualquier vídeo que envíes a Youtube se verá peor cuando lo reproduzcas desde Youtube si abres el original en tu ordenador.

Por ese motivo, como decía, hago mis envíos en ProRes o HDxHR, codecs Intraframe, para que la calidad sufra lo menos posible cuando Youtube recodifique.

En cuanto al bitrate, he llegado a subir salvajadas. En una ocasión Youtube me rechazó el vídeo porque el archivo pesaba más de 20GB; aunque creo que el problema fue que usé Firefox para hacer el envío en lugar de Chrome.

No obstante, y dicho todo lo anterior, desde septiembre de 2018 Youtube está experimentando con un nuevo codec, el AV1, desarrollado por la Alianza para Medios de comunicación Abiertos (AOMedia). Tiene la ventaja de ofrecer un 20% más de compresión que los VP9 o  HEVC/H.265 y 50% más que el H.264/AVC. Aquí hay algunos ejemplos publicados:


https://www.youtube.com/playlist?list=PLyqf6gJt7KuHBmeVzZteZUlNUQAVLwrZS

Saludos,
#1738
Lamentablemente igualar cámaras nunca es un proceso sencillo. La mayoría de editores profesionales cuentan con alguna herramienta de igualación automática y también hay algunas herramientas de terceros disponibles. Aunque no he hecho pruebas extensas, nunca me ha gustado el resultado obtenido con estas herramientas automáticas. En cualquier caso, y aunque las usaras. yo me aseguraría de haber hecho primero todas las correcciones primarias de luminosidad más básicas para contar con un punto de partida "decente". El color es más complicado, pero igualar luces altas, medias y sombras es bastante sencillo y eso ya es un buen punto de partida.

Una vez que tengas esa gradación manual sí que resulta mucho más sencillo "copiar y pegar" esos ajustes a todas las escenas grabadas con las mismas condiciones de iluminación.

Una vez que tengas esos ajustes hechos de forma manual, es posible que la gradación automática funcione mejor.

No edito con Magix, así que no puedo darte información más detallada.

Saludos,

Aprovecho para recordar que no está permitido el uso abusivo de mayúsculas en los títulos (Ver 2.3.Contenido y forma de los mensajes) así que he tenido que editar el asunto del mensaje inicial
#1739
Hola a todos,

Ahora que tenemos la categorías de "artículos" en marcha dentro del propio foro, quizás alguien se anime a hacer un artículo extenso. En ese caso, es muy conveniente saber cómo generar un índice con enlaces internos.

Podéis encontrar dos claros ejemplos de cómo funcionan estos anclajes en las Normas de uso y en el Acerca de.

Para lograrlo, el primer paso es crear el índice. Por ejemplo.

1. Introducción
2. Contenido principal
3. Conclusión

Luego, pensamos en una referencia, código o "palabra clave" para ese apartado. Es importante no usar aquí ni espacios ni caracteres especiales como la ñ o las tildes (todo lo que no se pueda escribir con un teclado en inglés)

Por ejemplo

introduccion
contenido
conclusion

También podríamos usar números, aunque en este caso es necesario añadir alguna referencia de texto. Por ejemplo:

ref1
ref2
ref3

Las referencias solo de números no funcionan

Ahora añadimos lo siguiente antes de cada enlace:

[iurl=#referencia]
y cerramos cada uno de esos enlaces así:

[/iurl]
En el primer ejemplo nuestro código quedaría así

[iurl=#introduccion]1. Introducción[/iurl]
[iurl=#contenido]2. Contenido principal[/iurl]
[iurl=#conclusion]3. Conclusión[/iurl]

En el segundo ejemplo quedaría así:

[iurl="#ref1"]1. Introducción[/iurl]
[iurl="#ref2"]2. Contenido principal[/iurl]
[iurl="#ref3"]3. Conclusión[/iurl]

Por último, hay que marcar en el texto esos puntos de referencia. Para ello, hay que añadir el siguiente código antes del punto a referenciar:

[anchor=referencia]
y cerrar la referencia así:

[/anchor]
De nuevo, nuetros ejemplos quedarían así:

[anchor=introduccion]1. Introducción[/anchor]
[anchor=contenido]2. Contenido principal[/anchor]
[anchor=conclusion]3. Conclusión[/anchor]
Y así:

[anchor=ref1]1. Introducción[/anchor]
[anchor=ref2]2. Contenido principal[/anchor]
[anchor=ref3]3. Conclusión[/anchor]
Espero que podáis encontrar esta información de interés.

Un saludo,
#1740
Cita de: oldboy en 05 de Agosto de 2019, 14:32:13¿Qué es más preferible, bajar o subir la anchura?

En principio no debería haber mucha diferencia. Pero yo me fijaría en las especificaciones del sistema/dispositivo de destino y trataría de ajustarlo lo más posible a lo que el reproductor final es capaz de mostrar.

Saludos,
El spam de este foro está controlado por CleanTalk