Hola a todos, el problema que tengo es el siguiente:
Para capturar utilizo una tarjeta Firewire de conceptronic, mi PC es un AMD Athlon 2600+ con 1 GB de memoria Ram (DDR) y mi cámara DV es una Canon MVX35i.
El problema que tengo es que al capturar, ya sea con el Pinnacle Studio 9.4 o con el Adobe Premier 6.5, me empieza a perder frames a una velocidad alarmante, hasta tal punto que cuando llevo 2 o 3 minutos capturados ya me perdió más de 100 frames.
Ya probé con varios discos duros, uno de ellos es un Woxter de 120 GB externo que funciona por USB 2.0 otro de ellos es un Maxtor que compré hace poco y está totalmente formateado y hasta probé a desfragmentarlo y nada. Lo conecto a través del puerto USB con una caja conceptronic que también funciona a usb 2.0.
¿El problema será que conecto el HD por el usb y pierdo frames por estar usando a la vez el firewire?. Por que ya no se de que puede ser, se suponía que el USB 2.0 daba una tasa de transferencia suficientemente alta como para la captura (de echo, un colega mio con el portatil captura a través de usb 2.0 y no le pierde frames).
Por favor, a ver si alguien me ayuda por que ya no se de que puede ser.
Un saludo y gracias por adelantado.
¿Nadie puede darme una posible solución?.
Para mas datos os diré que mi tarjeta gráfica es una NVIDIA GeForce MX 2 de 64 megas y mi sistema operativo es el Windows XP.
A ver si con esos datos alguien me puede decir que es lo que puede fallar.

Gracias.
Solo para aislar el tema del usb, has intentado capturar a un disco duro interno de tu ordenata???
Si haces la prueba, te pierde frames o no?
Mas o menos que antes?
La perdida de frames indica que la transferencia falla.
Si entras los datos por firewire al ordenador y este lo tiene que procesar y transferirlo todo a un disco por el puerto usb, puede que el esfuerzo sea demasiado para tu ordenador.
Haz la prueba a un disco interno y nos cuentas.
El problema que tengo es que los HD internos que tengo no son una buena referencia, el 1º por que es el que tiene el sistema operativo y el 2º es de 120 GB y lo tengo casi hasta los topes, probé a capturar en el y me pierde frames igual, a ver si consigometer de interno el de 120 GB que tengo vacío y os cuento.
Pako Luque, gracias por la sugerencia.
Tiene toda la pinta que sea por la conexión USB y el HD.
Las caracteristicas del disco (velocidad), conexiones de trasferencia, espacio y desfragmentación del disco...además los discos duros suelen recalibrarse de vez en cuando mientras trabajan.
Los discos deben ser capacer de capturar y leer a más de 4 megas por segundo. La mayoría de los disco IDE lo hacen. Comprobarlo haciendo el test automático que Studio realiza.
Tambien es importante tener el windows con los parches correspondientes sobre todo los que se refieren a multimedia, el directx, ...
Tambien ver las compatibilidades en la pagina de pinnacle sobre las motherboards compatibles.
Ya nos dirás como te ha resultado.
Pues lo del disco duro es un IDE normal a 7200 pero lo meto en una caja USB 2.0 y cuando le hago el test del Studio 9, no me da ningún problema. Pero de todos modos, a ver si cuando acabe de trabajar puedo meter el disco duro dentro del PC a ver si era eso.
Si no, voy a mirar lo que me dices de los parches a ver si es que no estoy actualizado.
Gracias por vuestras sugerencias, en cuanto lo pruebe os comento que tal ha ido todo (a ver si hay suerte

).
Un saludo.
Pues nada, ya instalé el disco duro en el PC y sigo perdiendo frames a una velocidad escandalosa, con el PC recién reiniciado, la conexión a internet desconectada, antivirus, firewall, etc desactivado.
Ya no se que puede ser, por que con el PC que tengo y 1 GB de RAM debería de ir perfecto.
A ver si alguien me puede dar alguna otra solución.

Gracias.
Os pongo un resumen de un analisis de mi PC:
Ordenador:
Sistema operativo Microsoft Windows XP Professional
Service Pack del Sistema Operativo Service Pack 2
Internet Explorer 6.0.2900.2180
DirectX 4.09.00.0904 (DirectX 9.0)
Placa base:
Tipo de procesador AMD Athlon XP, 2083 MHz (12.5 x 167) 2600+
Nombre de la Placa Base Asus A7V600-X (6 PCI, 1 AGP, 3 DIMM, Audio, LAN)
Chipset de la Placa Base VIA VT8377 Apollo KT600
Memoria del Sistema 1024 MB (DDR SDRAM)
Tipo de BIOS Award Modular (11/12/03)
Puerto de comunicación Puerto de comunicaciones (COM1)
Puerto de comunicación Puerto de impresora ECP (LPT1)
Monitor:
Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce2 MX (64 MB)
Acelerador 3D nVIDIA GeForce2 MX/MX 400
Monitor hp f1523 flat panel monitor [NoDB] (CNN3430914)
Multimedia:
Tarjeta de sonido VIA AC'97 Enhanced Audio Controller
Almacenamiento:
Controlador IDE Controladora IDE principal de bus VIA
Controlador SCSI/RAID VIA Serial ATA RAID Controller
Controlador SCSI/RAID XMASSCSI SCSI Controller
Disquetera de 3 1/2 Unidad de disquete
Disco duro ST360015A (60 GB, 7200 RPM, Ultra-ATA/100)
Disco duro Maxtor 6Y120L0 (120 GB, 7200 RPM, Ultra-ATA/133)
Lector óptico _NEC DVD_RW ND-3500AG
Lector óptico AXV CD/DVD-ROM SCSI CdRom Device (Virtual DVD-ROM)
Lector óptico HL-DT-ST DVD-ROM GDR8163B (16x/52x DVD-ROM)
Estado de los discos duros SMART OK
Particiones:
C: (NTFS) 57231 MB (1791 MB libre)
H: (NTFS) 117232 MB (117008 MB libre)
Dispositivos de entrada:
Teclado Dispositivo de teclado HID
Ratón Mouse compatible con HID
Red:
Tarjeta de Red Adaptador Fast Ethernet compatible VIA
Dispositivos:
Impresora Microsoft Office Document Image Writer
Impresora PrimoPDF
Impresora SolidPDF XChange
Controlador USB1 VIA VT83C572 PCI-USB Controller
Controlador USB1 VIA VT83C572 PCI-USB Controller
Controlador USB1 VIA VT83C572 PCI-USB Controller
Controlador USB1 VIA VT83C572 PCI-USB Controller
Controlador USB2 VIA USB 2.0 Enhanced Host Controller
Dispositivos USB Dispositivo compuesto USB
Dispositivos USB Dispositivo de interfaz humana USB
Dispositivos USB Dispositivo de interfaz humana USB
Lo único que yo veo es que ahora mismo tengo poco espacio en C:, pero la captura la hago en H: que está practicamente vacío.
A ver si con eso me podeis ayudar mejor.
Bueno, al final parece que mas o menos solucioné el problema.
Lo que hicefue ponerme a probar los diferentes puertos de la tarjeta PCI 1394 y lo mas curioso de todo es que en el que lo tenía puesto perdía muchísimos frames, en el siguiente perdía menos y en el último ya casi no perdía frames (2 en 10 minutos de captura). Osea que supongo que la tarjeta 1394 es defectuosa.
Un saludo a todos y gracias por vuestra ayuda.
en situaciones normales no debes perder ni un solo fotograma, yo capturo usando la firewire de la pinnacle dv500, tanto a premiere 6.5 como a liquid edition y no me da ni un frame caido a menos que haya drops en la cinta.
No hay que dar las gracias para eso estamos
Creo que lo que voy a hacer es ir a la tienda a cambiar la tarjeta por que no creo que sea normal que cada puerto de la tarjeta funcione de diferente manera. Digo yo que deberían de funcionar bien todos.
Prueba antes a cambiar de slot la tarjeta; si tienes varios slots PCI libres, NO la conectes en la ranura que te resulte más cómoda, sino en la primera que se encuentre libre contando desde la parte superior, es decir, en el slot que mas cerca está de la ranura AGP (donde está la gráfica).
Por otro lado conviene tambien que tengas esto en cuenta:
El rendimiento de dispositivos IEEE 1394 puede disminuir con el SP2 de Windows (https://videoedicion.org//https://videoedicion.org/foro/viewforum.php?f=1;subid=72;subid2=24;subid3=DV;action=display;threadid=14654)
Gracias maikel, voy a probar a cambiarlo de slot y si no funciona bien voy a mirar bien el enlace que me das, a ver si corrijo los fallos del SP2 con el 1394.
Pero si sigue sin funcionarme bien ¿que hago?. ¿Devuelvo la tarjeta o desinstalo el SP2?
Un saludo.
Yo tambien instalé a posteriori una tarjeta "1394" y mi PC tiene unas caracteristicas inferiores que las del tuyo y no me pierde ningun frame, solo cuando la cinta esta defectuosa.
Saludos
Cita de: "taragon"¿El problema será que conecto el HD por el usb y pierdo frames por estar usando a la vez el firewire?.
Cita de: "taragon"Dispositivos:
Controlador USB1 VIA VT83C572 PCI-USB Controller
Controlador USB1 VIA VT83C572 PCI-USB Controller
Controlador USB1 VIA VT83C572 PCI-USB Controller
Controlador USB1 VIA VT83C572 PCI-USB Controller
Controlador USB2 VIA USB 2.0 Enhanced Host Controller
Dispositivos USB Dispositivo compuesto USB
Dispositivos USB Dispositivo de interfaz humana USB
Dispositivos USB Dispositivo de interfaz humana USB
a ver si es que lo conectas por USB 1 y este si que te va a dar problemas.
Citara ver si es que lo conectas por USB 1 y este si que te va a dar problemas.
Pues no se por que pone 1, pero todos los USB que tengo son 2.0 si no lo fuesen, el HD externo me avisa con un mensaje de advertencia de que lo estoy colocando en un USB 1.0
De todos modos, ya acabo de formatear y solo voy a instalar el SP1 a ver si así tengo mas suerte. En cuanto instale todos los programas y capture algo os digo si ese era el problema.
Un saludo.
Pues ahora ya tengo otro problema ???
Bueno, por fin conseguí q me reconociese la cámara, ahora tengo el mismo problema de siempre, me sigue perdiendo frames. ???
Yo la cambiaria, pero ya...
OK, esta tarde en cuanto salga del curro la voy a cambiar.
gracias.
y ya nos comentas si así se soluciona
Pues ya cambié la tarjeta e hice unas pruebas y resulta que me sigue fallando igual que la de antes (son de la misma marca, igual no son compatibles con mi PC :'(
Ya no se que puedo hacer, a ver si me podeis decir paso a paso todo lo que hay que hacer (hasta el mas mínimo detalle), a ver si así consigo solucionarlo.
Gracias por vuestra paciencia.
Prueba a capturar con DVIO:
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=13683;start=msg66808#msg66808 (https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=13683;start=msg66808#msg66808)
Otras sugerencias:
- Verifica en el administrador de dispositivos que no exista un conflito con la tarjeta FireWire (símbolo de admiración en amarillo)
- Actualiza el SP1 con los parches que correspondan
- Es preferible que la cámara esté conecta a la red eléctrica mientras se captura, en lugar de alimentarse de su propia batería.
- Cambia el cable por otro
- Prueba a capturar otra cinta diferente.
- Prueba a capturar con otra cámara (que alguien te preste una para hacer esta prueba)
- Optimiza el disco duro (échale un vistazo a este manual
(//http) )
- Instala los drivers para USB2 que venian con la cámara y prueba a capturar mediante USB2
- Échale un vistazo a los enlaces que hay AQUI (https://videoedicion.org//https://videoedicion.org/foro/viewforum.php?f=1;subid=72;subid2=24;subid3=DV;action=display;threadid=13004)
- Cierra todas las aplicaciones cuando estés capturando vídeo
P.D.
Añado un enlace interesante:
http://www.canon.com.au/support/customer/default.asp?DXI=KnowledgeBase/Customer/KBArticleForm&File=KB01213#q5 (http://www.canon.com.au/support/customer/default.asp?DXI=KnowledgeBase/Customer/KBArticleForm&File=KB01213#q5)
Gracias maikel, la verdad es que me estás ayudando mucho. En cuanto pruebe todo lo que me dices, te digo si se me soluciona (espero q si ;D
Bueno, yo no se si te podre ayudar, pero a mi me pasaba lo mis mo y despues de mucho y mucho , me aconsejaron cambiar el cable de la tarjeta 1394 y,,,,,,,,,todo solucionado, compre un cable mayor, mas grueso y me ha ido fenomenal
Al final será el cable
Ya probé otro cable y al principio me capturaba bien, y con varios programas abiertos. El problema es que después de 10 minutos de captura me empezó a perder frames, pensé que era por tener programas abiertos asi que cerré todo y reinicié. Empecé la captura y para mi sorpresa, me empezó a perder frames desde el principio, como lo que me pasaba con el cable anterior. Es que lo mas raro es que a veces no me empieza a perder frames hasta que pasan 3 o 4 minutos y a veces ya empieza a perderlos a los 40 segundos. :)
Bueno, después de probar la mayoría de cosas para poder capturar con el Studio 9, al final lo descarté y opté por probar a capturar con el DVIO y he de decir que me capturó sin perder ningún Frame. La verdad es que no se si creérmelo, en lo de DROP ponía 0 así que supongo que eso significa q no perdió frames. Lo mas raro de todo es que mientras hice la captura con este programa tenía habierto el antivirus, el firewall un programa de descargas bittorrent, el messenger y 4 páginas del explorer. :)
La calidad del vídeo capturado debería ser la misma que capturando con Studio. Te recomiendo que selecciones el códec DV tipo 2 (AVI-DV -2).
No he entendido muy bien lo que quieres decir con la última cuestión sobre el audio.
Lo del audio me refiero a que cuando capturaba con el Studio 9 (con pérdida de frames), en el vídeo resultante se me escuchava el audio. Y ahora con el DVIO en el vídeo resultante no se me oye el audio.
¿A que te refieres con lo de "DV tipo 2 (AVI-DV -2)"? por que no se donde tengo que escoger eso.
Cita de: "taragon"Lo del audio me refiero a que cuando capturaba con el Studio 9 (con pérdida de frames), en el vídeo resultante se me escuchava el audio. Y ahora con el DVIO en el vídeo resultante no se me oye el audio.
¿A que te refieres con lo de "DV tipo 2 (AVI-DV -2)"? por que no se donde tengo que escoger eso. ???
Studio sólo soporta los AVI-DV tipo 2.
Cómo seleccionar el tipo de AVI en
DVIO:
[flash=470,161:6hrxbil4]https://videoedicion.org/foro/attachments/dvio1.swf[/flash:6hrxbil4]
Para volver a reproducir la animación, pincha en el botón PlayCitar2.1 Diferencias entre DV tipo-1 y DV tipo-2
A la hora de usar (de que el ordenador acceda) un vídeo AVI hay dos formas de hacerlo. Una es leyendo la cabecera de los AVI y, de ser necesario, usar algun compresor o códec AVI instalado en el sistema que le indique al programa cómo acceder a ese vídeo, y otra es mediante un filtro Direct Show. La primera forma, mediante el códec, se realiza tratando al vídeo según las normas Video for Windows (VFW) de "toa la vida" (lo conozco desde Windows 3.1) Es el modo de trabajar de aplicaciones más antiguas como Premiere 5 y anteriores y algunas otras como Virtual Dub. Por otro lado tenemos las aplicaciones que hacen uso de los filtros Direct Show para acceder al vídeo, de modo que cuando quieren acceder a un vídeo AVI "piden" al filtro el acceso y, en caso de ser necesaria alguna transformación es el propio filtro quien la hace y le entrega al programa que hace la solicitud el vídeo en "condiciones" de ser usado
¿Esto a qué cuénto viene? Pues a cuento de que el formato DV nativo está entrelazado (interleaved) Por favor, no confundamos este entrelazado con el entrelazado de campos descrito en el apartado 2.4 Vídeo entrelazado (campos) / no-entrelazado. Aquí con entrelazado me refiero a que el vídeo DV contiene vídeo+audio en UNA ÚNICA PISTA llamada "ivas" (interleaved video and audio stream, o pista entrelazada de vídeo y audio)
¿Cuál es la pega? Los programas que acceden al vídeo como VFW necesitan una pista de vídeo (vids - video stream) y una (o varias) de audio (auds - audio stream) Los programas que usan Direct Show no tienen problemas con el vídeo DV nativo porque Direct Show separa las pistas antes de entregárselas al programa que las pide, de modo que ese programa sigue trabajando como siempre gracias a la transformación prévia del filtro Direct Show (ivas -> vids+auds)
- Hay dos tipos de tarjetas capturadoras FireWire: las que dejan el vídeo tal cual les llega de la videocámara (entrelazado - ivas) y las que separan las pistas de vídeo y audio (vids+auds) y crean un AVI VFW de los de antaño Al primer tipo de tarjetas se les llama de "tipo-1" mientras que al segundo se les llama de "tipo-2"
La diferencia, a raiz de lo explicado, está clara. El vídeo "capturado" por una tarjeta de tipo-1 no podrá ser reproducido ni editado por programas basados única y exclusivamente en VFW, puesto que mantendrá el vídeo entrelazado en una sola pista y estos programas necesitan pistas de vídeo y audio separadas. No obstante, haré una salvedad. Esto puede solucionarse facilmente instalando algún códec DV en el sistema que se comporte como un códec VFW, no como un filtro Direct Show. El códec MainConcept, por ejemplo, disponible en la sección de descargas cumple con esta función.
Una tarjeta de tipo-2 lo que hace es "esconder" la pista de audio del original (ivas) y añadir una nueva pista de audio copiando la información del audio original. Eso implica una redundancia de datos y el correspondiente aumento en el tamaño del archivo, además de una complejidad añadida al proceso de transferencia del vídeo de la videocámara al ordenador. La única ventaja de estas capturadoras con respecto a las de tipo-1 es, a priori, que crean vídeos compatibles con todas las aplicaciones. No obstante, los vídeos VFW tienen limitaciones, como las de tamaño máximo de 4 GB, que no tienen las de tipo-1 y, como he comentado, el problema de compatibilidad de las de tipo-1 queda subsanado con la incorporación de un códec DV en formato VFW. Microsoft ha dejado claro, además, que el VFW está muerto y que todos los avances van a ser realizados en Direct Show (incluído en las DirectX)
Cita extraida del manual:https://videoedicion.org/manuales/dv.htm (https://videoedicion.org/manuales/dv.htm)
Otro buen Tutorial que no deberias perderte:
http://www.imagendv.com/tutorial/fiche_avi/fiche_avi.htm (http://www.imagendv.com/tutorial/fiche_avi/fiche_avi.htm)
Gracias maikel, lo de las diferencias entre DV tipo-1 y DV tipo-2 ya lo había visto, lo que pasa es que no sabía como ponerlo en el DVIO. La explicación que me pusiste no podía ser mas clara. ::)
Un saludo.