videoedicion.org (v8.3)

Área videoedi => La cafetería => Mensaje iniciado por: STONEHENGE en 15 de Marzo de 2005, 00:27:55

Título: Llegar a viejo
Publicado por: STONEHENGE en 15 de Marzo de 2005, 00:27:55
En este momento me doy cuenta de lo que significa hacerse mayor
Todos vemos hacerse mayores a nuestrospredecesores sin darle importancia .
Vemos crecer a nuestros hijos y nos hacen sentir que nos hacenos mayores
Pero no nos apercivimos que nuestros destinos son siempre paralelos , por mas que avancemos nunca nos encontramos
Pero todos vamos en el mismo sentido,acernos mayores
Con los problemas que ello conlleva , senitud ,demencia senil ,parquinson y un numero indefinido de enfermedades
Pero lo mas grave es que dependemos de los demas sin otra alternativa
Estoy en ese momento en que esas personas dependen de mi exclusivamente ,no pueden valerse por si solas para nada
Es justo hacernos mayores y llegar a esa situación, que hipoteques la vida a las personas de las que dependes ,que no puedan ser libres de realizar su vida por estar pendiente de esa persona que a su pesar es incapaz de realizar el mas minimo acto sin ayuda de alguien
Es justo que nos alarguen la vida ,
Es justo que nuestros hijos tengan que sacrificar su vida al cuidado nuestro
Estoy en ese momento que mi vida  y la de mi mujer no nos pertenece,sobre todo mi mujer tiene que hacerse cargo del cuidado de mi madre
Lo esta pasando muy mal ,peor que yo
¿Es justo que lleguemos a ser cuerpos sin capacidad de controlarlos?
                                                               Stonehenge

P.D . Puede que no sea el lugar mas adecuado para hacer esta reflexion pero estoy deprimido y desorientado
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: Zeros en 15 de Marzo de 2005, 00:51:10
Ojalá tuviese alguna respuesta que poder darte, ojalá fueran tan sencillo como desinstalar un codec... no es así.

Lo unico que puedo decir, es que para las cosas buenas y las cosas malas, todos teneis en esta cafaeteria un punto de encuentro y de apoyo (https://videoedicion.org/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fwarlordz.de%2Fforum%2Fimages%2Fsmilies%2F49.gif&hash=db4039cef461d91231d602b63c917c21b7e86bb1)

Un saludo
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: maikel en 15 de Marzo de 2005, 07:44:36
STONE, sólo puedo decir que te comprendo y que el calor de sentirse en compañía en muy gratificante.
Ínimo

Un abrazo
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: en 15 de Marzo de 2005, 07:57:01
Pues yo creo que Ston que no es motivo de deprimirse. Verás  cuando creamos vida (hijos) nos hacemos cargo de alimentarlos, cuidarlos, educarlos (cuando se puede  algunas veces mejor que otras  ;)) de sufrir por ellos en sus problemas y en sus adversidades y de alegrarnos con ellos en su felicidad, lo damos todo por ellos, NOS HIPOTECAMOS por ellos, tambien nuestros hijos acaparan nuestra vida y tenemos que ayudarles en todo porque hasta cierta edad no pueden valerse por si solos. No los limpiamos cuando se hacen sus necesidades? no pasamos noches enteras en vela cuando están enfermos? Claro, son niños, pobrecitos es que sin nuestra ayuda ¿que van ha hacer? y todo esto lo hacemos por una sola cosa POR AMOR A NUESTROS HIJOS.

Pero lamentablemente muchas veces no nos damos cuenta que lo mismo que nosotros amamos a nuestro hijos, NOS AMAN NUESTROS PADRES A NOSOTROS, y que la entrega que nosotros hacemos por nuestros hijos, Nuestros Padres llevan toda la vida haciendola por nosotros , y ahora que llega el momento de devolverles el favor (que probablemente sean bastantes menos años que los ellos se sacrificaron por nosotros) ahora pensamos en el inconveniente que supone para nuestras vidas el tener que cuidarlos. A mi particularmente me parece una postura muy egoista.
Hay solo una cosa fundamental que necesita un mayor, y es el cariño, aunque creamos que no tiene conciencia porque tiene Alzeimer o alguna imposibilidad mental que creamos que impida captarla, Amor y cariño es lo que necesita al igual que lo necesita un niño, y eso no se le puede dar ni en la mejor residencia de mayores que exista.
Nos quejamos porque cuidar a nuestros mayores es una carga, una molestia no nos permite vivir en libertad, tambien lo es criar a los hijos, tambien lo es cuando desgraciadamente tenemos un hijo con por ejemplo una minusvalía fisica o psiquica y sin embargo lo hacemos con todo el amor que nos sale de dentro, CON EL MISMO AMOR CON EL QUE ESOS MAYORES QUE AHORA SON UN ESTORBO NOS DIERON A NOSOTROS Y "DESPERDICIARON" LOS MEJORES AÑOS DE SU VIDA DEDICADOS A NOSOTROS.
Siento ser tan claro y quizá contundente en mi reflexion, y por supuesto lo primero es que no quiero que nadie se ofenda y se sienta aludido, solo es mi opinion y nada más, si por el contrario alguien se siente molesto con este post, desde ya pido disculpas sinceras.

saludos.
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: Everth en 15 de Marzo de 2005, 08:07:09
STONEHENGE:

También pasé por eso, al cuidar de mi abuelo, a quien quise como si fuera mi padre. Mucho tiempo el estuvo mal de su salud, y para muchas cosas teníamos que ayudarlo. Sin embargo, justo al momento en que el tuvo que irse de esta vida, en lugar de sentir dolor, sentí alivio y a la vez un gran orgullo de haber podido estar a su lado y haberle sido util.

Te puedo asegurar que en el momento en que él partió, seguro se fue agradeciéndonos a todos los que estuvimos a su lado y vimos por él.

Es la recompenza más grande que puede recibir el ser humano, la gratitud de otro que en su momento, no pudo valerse por sí mismo.

No debes estar deprimido, por el contrario, siéntete feliz de poder ayudar a otros. Estás ganando la recompensa más grande. En cuánto a tu mujer, dale un gran abrazo, dile que la amas y que estás orgulloso de ella.

Que estás circunstancias sean para unirlos más, a ti, a ella y a las personas a las que están ayudando.

Sigue adelante con tu actitud altruista, algún día llegarás a estar orgulloso de eso, y más que todo, podrás vivir tranquilo.

Saludos !!!
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: arter en 15 de Marzo de 2005, 08:08:58
Si viste "MAR ADENTRO" verás que es un tema de candente actualidad y yó diría que los politicos de todo el mundo pronto van a tener que pensar en actualizar las legislaciones al respecto.
Hay sin embargo un bache grande, y es la religión:
sin que yó tenga nada contra ella, hará lo posible por producir un bloqueo de doble Tipo: Evitar que un individuo haga algo que le vaya a privar de la vida eterna, y también el Vaticano se resiste a ceder la autoridad que siempre han tenido sobre esos asuntos.
Por eso veo muy valiosa aquella lección de Ramón cuando dice: es la vida un derecho? o una obligación?
Falta también la protección legal (que no la etica) para quienes ayudan a alguien a morir dignamente.
En fin este tema me parece tan apasionante o mas que la cibernetica.
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: maikel en 15 de Marzo de 2005, 08:09:29
@ cabo, Talmente de acuerdo. Duro pero real.   :bien:

Yo insisito en el hecho de hacerles sentirse en compañía. No hay cosa peor que sentirse solos en la vejez. La soledad es muy mala.


P.D.
Vaya, como corre este hilo; no llegué a leer los post de Everth y Arter
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: hyrax en 15 de Marzo de 2005, 10:04:44
Amigo Stonehenge...

Llegué a esta página tras muchos vericuetos y en ellá me quedé encontrando un punto de encuentro y distracción en el que poder
reflejar y compartir otras inquietudes que nos permiten descargar
las tensiones a las que inevitablemente la vida nos encamina.

Es ley de vida, nos guste o no. No tengo mas que recuerdos de
hospitales y cementerios. Actualmente ya no me quedan más que una
madre y una suegra (de +de 90 y +80), no contabilizo hermanos, sobrinos, etc.

Es por ello que más que llegar a viejo ponerte este correo ( cuyo original es del año 2002 ) no sé si alguien ya lo conocía

¿NOS ESTAMOS HACIENDO MAYORES?

La mayoría de la gente que acaba de hacer la selectividad nació en 1986.
A esa edad tú ya sabías sumar, restar, multiplicar y dividir (y hasta resolvías ecuaciones).
Esta gente no tiene recuerdos significativos de Felipe González con cazadora de pana,
incluso les hablas de Naranjito y seguramente creen que les tomas el pelo, y para ellos ha
existido solamente un Papa que ha durado toda la vida.
Nunca cantaron "We are the world, we are the children" y nunca han visto
jugar a Maradona, Gordillo, Van Basten o Zoff.
Tenían 6 años cuando la Unión Soviética se desintegró, no se acuerdan del Osito Misha, de la
Guerra Fría y conocen una sola Alemania, aunque en el colegio les hayan contado
que hubo dos.
No tienen edad para acordarse de la explosión del "Challenger", del referéndum de la OTAN
(el primero el de "OTAN de entrada NO", del Bon Jovi de melenas ni de "Ay quién maneja mi barca".
Para ellos, el sida ha existido toda la vida.

No alcanzaron a jugar con el Atari.... El CD entró al mercado cuando no tenían ni un año de vida.
Nunca tuvieron un tocadiscos y nunca jugaron al Tente, al MultiHobby ni a la Nancy.
Conocen a Espinete sólo de oídas y el nombre de Íngela Channing les suena tan a chino como el de su mayordomo.
Muchos de ellos no saben, o no recuerdan, que las teles sólo tenían dos cadenas (¡¡y en b/n !!) y más aún,
incluso algunos no han visto nunca la carta de ajuste.
No se explican lo que es ver la tele sin un control remoto, ni unas Navidades sin turrón de chocolate,
y no conciben que en invierno sea imposible comprar un helado.
Nacieron tres años después que la Sony sacase el walkman, y para ellos los patines siempre han tenido
las ruedas en línea.
Y ni hablemos de la normalidad con la que ven un teléfono móvil o un PC.

Puede que nunca hayan visto Barrio Sésamo, La Bola de Cristal, D'Artacan y los Tres Mosqueperros o
Las Aventuras de Willy Fog.
Nunca se meten a nadar pensando en "Tiburón" y para ellos Michael Jackson siempre ha sido blanco.
¿Cómo van a creer que Travolta bailaba con semajante panza?
No recuerdan quién era Mazinger Z, ni Orzowei, Ulises XXI, o que un extraterrestre con cara de lagarto
tomara ratones como aperitivo...
Creen que Starsky y Hutch son un grupo de música o que los "Íngeles de Charlie" es un estreno
cinematográfico y en su vida vieron "Gente Joven".
Recuerda que toda esta gente entró a la Universidad el año pasado..los jóvenes de hoy...

Síntomas de que te estás haciendo viejo:
   1. Entiendes el texto anterior y sonríes...
   2. Te has quedado sin el descuento del carnet joven.
   3. Te acuerdas de las pesetas rubias.
   4. En los separadores de la clasificadora no tienes apuntada ni una sola poesía.
   5. Tienes medicinas en la mesa de noche.
   6. La virginidad hace tiempo que ya no es tema de conversación.
   7. Un niño te dice en la calle: "Perdone, señor, ¿tiene hora?"
   8. Necesitas mucho más tiempo que una mañana para recuperarte de una trasnochada...
   9. Al acabar de ducharte cuelgas la toalla en su sitio.
   10. Te molesta que otro deje la pasta de dientes destapada.
   11. Todos tus amigos se casan sin ser de penalti.
   12. Todos los de Operación Triunfo y el Gran Hermano son más jóvenes que tú.
   13. Tus sobrinos saben más que tú de ordenadores.
   14. Vas a la playa y te puedes pasar todo el día sin bañarte.
   15. Te puedes gastar 16 euros en un disco sin quedarte pelado el resto del mes.
   16. Los dependientes de las tiendas de ropa parecen tus hermanos pequeños.
   17. Después de leer este e-mail, seguro que decides enviarlo a un amigo,
 y estas seguro de que le va a encantar...

...yo busco salir de las depresiones navegando por esta página, aunque no sé si es el lugar más adecuado.

Amigo Stonehenge, quiero ver YA más estupendas fotos y que me enseñes a realizar esos perfectos montajes que yo no sé siquiera hacer. Sácame de mi ignorancia.
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: jpvideo en 15 de Marzo de 2005, 11:02:22
Estoy totalmente de acuero con lo que dice Cabo. Ellos nos cuidaron, nosa educaron, pasaron noches sin dormir, evidentemente que nuestra libertad fué otra, pero no es justo no devolverles lo ellos dieron por nosotros. No digo que no cueste pero hay que aceptarlo, Mañana seremos  quizas nosotros los que necesitaremos el tiem`po y el cuidado de nuestros hijos.
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: Ramón Cutanda en 15 de Marzo de 2005, 11:29:01
Hay dos situaciones en esta vida a las que soy incapaz de acostumbrarme: visitar a un enfermo e ir a un entierro. Nunca he sabido qué decir o qué hacer. Hasta la fecha la cama para mí solo sirve para dormir (sí... de momento sólo para dormir...) porque son muy pocas las ocasiones en las que he estado enfermo y he necesitado guardar cama, pero guardo un recuerdo muy claro de esas situaciones: aún cuando nunca he tenido nada grave (un par de gripes que yo recuerde) me encantaba que alguien estuviera ahí. Nada más... el mero hecho de tener a alguien a mi lado me hacía snetirme acompañado y bien. Aun sin cruzar una palabra. Poder quedarte durmiendo sabiendo que alguien está a tu lado, o despertar encontrando a ese alguien, son cosas que para mí no tienen precio. Por eso, cuando tengo que afrontar una de esas situaciones tan incómodas para mí, simplemente estoy... Cuando la persona enferma necesita cuidados todo cambia mucho, pero si la mera presencia de alguien a tu lado cuando estás enfermo ya es de agradecer, no quiero ni imaginar cuando dependes de alguien y lo encuentras a tu lado. No soy padre, pero trabajo con niños (y con padres), y a los padres se os cae la baba con cualquier "tontería" que haga el niño y tenéis mil motivos para estar orgullosos de ellos.  ¿No estarán nuestros padres orgullosos si cuando nos necesitan estamos a su lado?

Lamentablemente nuestros quehaceres, obligaciones y ritmo de vida nos estresan terriblemente en estas situaciones, todo se nos hace cuesta arriba y "perdemos" nuestra vida y la "perdemos" simplemente porque no sabemos apreciar lo que ganamos.

Del dicho al hecho hay un buen trecho. Decir todo esto en frío, cuando no te afecta, queda cojonudo, lo sé, pero si no tienes claro el rumbo con buen tiempo si llega la tormenta zozobras al primer embite del mar.

Stonehenge: Espero que puedas encontrar, aquí en tu casa, el respiro y ánimo necesario para que  puedas recobrar ánimos y sentirte algo mejor. Para cualquier cosa que necesites, aquí estamos.

Un abrazo
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: STONEHENGE en 15 de Marzo de 2005, 12:07:36
Gracias a todos por vuestra comprensión
Agradezco vuestro apoyo
También quiero agradecer a VIDEOED el espíritu que tiene esta pagina, ¿videoedición?
Si
E se fue el inicio, pero si os fijáis en su estructura se ha humanizado manteniendo todo su contenido inicial pero hay varios hilos que últimamente están muy activos
Desde la cafetería hasta el cine pasando por miscelania, es igual en cualquiera de ellos
En los que un problema de una persona mueve a tantas personas a ofrecer ayuda y comprensión cada uno con su comentario o su  vivencia.
Gracias a todos
                                   Stonehenge
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: en 15 de Marzo de 2005, 12:53:48
Despues de leer el post de Hirax, por cierto muy bueno, a mis 35 años me hace sentirme "viejo" ya que todo lo que menciona lo recuerdo como si fuese ayer  ;D.
Todos llevais mucha razón en lo que decis, pero el comentario de Videoed me ha hecho recorar algo que pasó hace 6 años y si me lo permiten lo voy a compartir con ustedes.

 Mi padre tenía una enfermedad respiratoria aguda (provocada seguramente por el tabaco), tenía 65 años y desde los 55 llevaba más de 30 ingresos con el mismo problema.
Aquel ingreso (yo tenía 29 entonces) era un ingreso más de los que estabamos acostumbrados desde hacía 10 años, y como mi padre era un "tipo duro" pensamos pues eso que era un ingreso más.
Yo solo tengo un hermano mayor que yo 3 años así que en cada ingreso de mi padre nos turnabamos las noches para quedarnos con el y así que mi madre pudiese descansa de todo el día en el hospital porque nosotros teníamos que trabajar.
Por la enfermedad de mi padre (siento dar el ladrillo con tanta explicacion) al tener poco oxigeno en sangre se le disparaba el carbónico que al llegar al celebro le provocaba ver alucinaciones y a decir disparates totalmente irreales. Nos pasamos muchas noches de aquellas buscando debajo de la cama las serpientes que mi padre veía o apartando aquella manguera electrica de alta tension que pasaba justo por debajo de su almoada. Efectivamente era un coñazo un rollo, no dormías,además sufrias por ver a la persona que era (que puedo decir de mi padre) diciendo aquellas tonterías y aquellos parches, fueron muchas noches aquellas.
Lo triste, (como dice videoed) es que con nuestro ajetreo de esta vida que llevamos, nuestro trabajo, los niños, la esposa, la casa y nuestro movil que no podemos vivir sin el y  que hace que no tengas ni un minuto de relajacion al dia para poder pensar en las cosas que importan de verdad, no me daba cuenta de una cosa que comprendí aquel día en aquel  ingreso. Mi padre entro en coma y los doctores le dieron Horas de vida, se  avisó a la familia y lloramos a mi padre como en cualquier velatorio normal, si lo lloramos, y en el dolor de ese momento comprendí que tras 29 años junto a mi padre teniendolo, se iba y nunca le dije lo que lo quería y lo que le debía, por como era, por como me educó y nunca le agradecí lo suficiente lo que el me quiso. Sentí en aquel momento una amargura aún mayor, sentí vacío , me sentí egoista, y me hundía pensando que ahora era tarde y me culpaba por no haberme dado cuenta antes, la impotencia era tal que jamás me he sentido con tanta tristeza.
Tras aquello, se ve que mi arrepentimiento llegó a alguien por ahí arriba, y mi padre despertó del coma, y este año cumplirá 71. Desde entonces he aprovechado cada minuto que he tenido disponible, y si no lo he tenido y siempre la vida te tiene muy ocupado.., he buscado ese rato, he aparcado otras cosas (que siempre se pueden aparcar si tienes claro cuales son tus prioridades) para estar con mis padres, para acompañarles, para disfrutar al máximo del tiempo que me quede estar con ellos. No desperdiciaré esta segunda oportunidad que tengo.

Ya se que despues de este pedazo de ladrillo, pareceré un cursi y un sentimental, pero como bien dices Stonhenge, esta pagina aparte del video muestra nuestro lado más humano, y este hilo es uno de esos que te hace sentir distinto.

Animo, y disfruta de esa gran señora que vemos en la foto, luego será tarde.

PD: añado esto referente a las Residencias de mayores.

 En mi pueblo habia un pequeño cuento o parabola que supongo que existirá en todos los sitios.

resulta que en casa ya no había sitio para el abuelo.
el abuelo siempre estorbaba,
el abuelo se metia en todo y opinaba sobre todo,
al abuelo se le bañaba por la mañana temprano,
pero por la tarde ya olia mal,
el abuelo era egoista, y hacia cosas
de niño pequeño.
Además el abuelo besaba a sus nietos y los llenaba de
babas, ¡¡ que asco !!

En fín el abuelo molestaba
y ya venía largo comprarle un par de zapatillas cada año
y tener que preparle un caldo caliente.
El abuelo dormía en un cuarto/trastero
compartido con cajas de ropa y de trastos
aunque quedaban dos dormitorios libres en la casa.
El abuelo tenía que "esconderse" cuando llegaban visitas ¡ que verguenza tu padre que no salga , que pensaran Don tal y doña cual de nosotros !!

Aquella insoportable situación no podía seguir...
y menos ahora que necesitaban alquel asqueroso
trastero para acomodar a la nueva sirvienta, resultado:
"tu padre se tiene que ir, es que no cogemos en casa", además
"en aquella residencia están los viejos estupendamente"

Aquel hijo no tuvo más remedio que llevar a su padre a
aquella fantástica residencia.
A la salida de casa el pobre viejo las lagrimas le inundaban los ojos, el nieto de 9 años les acompañaba, y aquel hijo
rodeó a su padre con una pequeña manta en la garganta
para que no cogiese frio.
A la vuelta de regreso a casa tras haber dejado a su padre
en la residencia, hicieron hijo y nieto un alto en el camino para
descansar sobre una roca.
El nieto mirando a su padre le dijo:
"Papa, te olvidaste la manta que pusiste al abuelo para que no cogiese frío"
El padre contestó: no hijo no la olvidé, se la he dejado a tu abuelo.
El hijo pregunto: ¿entonces que manta te pondré yo a ti el día que te traiga a la residencia?

Cuentan en mi pueblo que tras resbalar dos lágrimas por las mejillas de aquel hombre, volvio a recoger a su padre de la residencia.
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: Ramón Cutanda en 15 de Marzo de 2005, 13:28:11
Cabo: Con tu permiso, te tomo prestada la frase para mi firma:

La vida siempre nos tiene muy ocupados..., pero todo puede aparcarse a un lado si tienes claro cuales son tus prioridades
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: en 15 de Marzo de 2005, 13:33:42
Es para mi todo un honor Jefe  ;)
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: Don Nestor en 15 de Marzo de 2005, 14:00:31
Se está poniendo este hilo de un lacrimógeno que no veas.

Y a los que tenemos material genético operativo por arriba (léase padres) y material genético pujante por abajo (léase hijos), la verdad es que en un día nublado como hoy conmueve pensar y te ablanda el corazón.

Yo solo pido que lo que que tenga que suceder sea con arreglo a la naturaleza y cuanto más tarde mejor, es decir que el hijo vea envejecer a sus padres hasta sus últimos días y que al final quede hijo, y no al revés.

Como el contenido general de estos foros suele ser instructivo, desenfado y bastante divertido, también hay sitio para esto:


http//www.videoedicion.org/manuales/disfrutar/familia.htm

Si hay problemas con el enlace, que cada uno escriba el suyo.
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: Gerard en 15 de Marzo de 2005, 14:57:04
Desde los 13 años cuidè de mi abuela que no podìa caminar, hasta los 17 que nos dejò, mi madre se fuè hace 1 año despuès de 25 años de haberle diagnosticado un  cancer, con el cual le habìan dado 6 mes de vida, realmente no me pareciò una carga estar con ellas, agradezco haber tenido la oportunidad de decirles todo lo que las querìa, cada momento que vivì es un muy buen recuerdo.
Por supuesto Stonehenge que esto no se puede hacer solo, y me parece gratificante para los que seguimos està pàgina que lo compartas con todos nosotros, para lo que necesites, aquì estaremos.
Bienvenidos al tren de la muerte que pasa por la estaciòn de la vida.
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: aiandres en 15 de Marzo de 2005, 15:22:12
Amigo STONEHENGE , solo poner un escrito que me envió un banco (SUENA RARO) en Navidades, son
de un poeta estadounidense del Siglo XIX Walt Whitman a ver si te pueden ayudar.
     
   No dejes que termine el dia sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
   No te dejes vencer por el desaliento.No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un
   deber.No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.No dejes de creer que las palabras
   y las  poesias sí pueden cambiar el mundo.Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.Somos seres llenos
   de  pasión.La vida es desierto y oasis.Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de
   nuestra propia historia.Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: Tú puedes aportar
   una estrofa.No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre.

Me alegraria te ayudara yó lo tengo pegado en la nevera y muchos dias "rarillos" lo releo.Cuenta conmigo.aiandres
  p.d. Ólvidé el título del poema es: NO TE DETENGAS
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: Tony en 15 de Marzo de 2005, 15:54:02
Yo también me he emocionado leyendo este hilo, sobre todo con la aportación de hyrax.
Por motivos personales no me apetece contar mis vivencias en este hilo.
Pero es muy gratificante ver que hay tan buena gente en este foro.

Es curioso comprobar como va cambiando nuestra forma de ver la vida según avanza nuestra edad.
Escribí algo sobre eso, tengo que buscarlo.

Solo añadiré que las pocas veces en las cuales hago algo bueno para alguien, lo hago porque siento la necesidad de hacerlo, nunca espero por ello una recompensa divina.

Tampoco creo que debamos exigir a nuestros hijos que nos quieran como nosotros a ellos, ellos no pidieron nacer.
Creo que el amor de los hijos, hay que ganárselo.

Son solo reflexiones, que nadie se incomode por ello.
Gracias.
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: en 15 de Marzo de 2005, 17:22:05
STONEHENGE, ánimo a tope... creo que los compañeros se han portado... Me sumo al carro.

Buenísimo el email de hyrax, no lo conocía... Y pensar que yo hice la selectividad en 1986...

Genial también el cuento del pueblo de cabo.

Más o menos cuando tenía 25 años, no antes, fui consciente del valor del tiempo, de apreciar conscientemente su transcurso. Está claro que durante el crecimiento va cambiando la percepcion del tiempo y del espacio... Aquel inmenso parque cuando tenías tres años, hoy no ves más que una plazoleta... O aquellos navidades eternas, hoy se van en un suspiro...
Yo tarde un cuarto de siglo en darme cuenta de lo que era un siglo, habrá quien más, habrá quien menos...
Siempre pongo un ejemplo sobre la insignificancia del tiempo. Un milenio es una cifra considerada elevadísima desde el punto de vista histórico... Un día se me ocurrió medirlo en vidas humanas, estableciendo 50 años como una vida. Y tomando como hipótesis que un hijo nace el día que su padre muere. Hacemos la división 1000 : 50 y nos da un total de 20 generaciones, 20 vidas. ¿No es insignificante un milenio?
Está claro... este cálculo no es real... tiene un agravante y un atenuante. Afortunadamente no es normal que un padre muera en el nacimiento de su hijo y podemos conocer abuelos e incluso bisabuelos, pero por otro lado 50 años es una esperanza de vida actualmente muy baja, por lo que aplicando la hipótesis aun saldrían menos generaciones. En definitiva, no son antepasados tan, tan lejanos como se pueda creer, los que decidieron comenzar el año cero de nuestra era.

Bueno, quizás esta reflexión no sirva para ayudar mucho a STONE, pero ahí queda.

PD.- cabo, no se como aun tenemos los santos cojones de seguir fumando... Hay que quitarse de esta mierda pero ya... Sé de un gato que también debería hacerse un favor. Es lo que hay... mucho rollo con nuestros mayores (joer, faltaría más) pero conozco a pocos fumadores que no piensen casi todos los días: "-Tendré el cáncer ya hoy?"  "- Me dará un infarto infarto si corro un par de Kms?" Yo tengo remordimientos cada vez que enciendo uno, leves remordimientos... pero remordimiento al fin y al cabo. Pensamos que podemos convertirnos en nuestros mayores antes de tiempo. Y seguimos fumando... Increíble!!!
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: Tony en 15 de Marzo de 2005, 22:17:54
Cita de: "Tony"Yo también me he emocionado leyendo este hilo, sobre todo con la aportación de hyrax.
Es curioso comprobar como va cambiando nuestra forma de ver la vida según avanza nuestra edad.
Escribí algo sobre eso, tengo que buscarlo.


Lo encontré, se trata de un hilo muy interesante, aunque posiblemente no venga a cuento con el tema que estamos tratando, o tal vez si.
Es este: https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=3459 (https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=3459)

Cita de: "Tony"REFLEXION

Lo que hoy es nuevo, mañana parecerá ridículo.
No obstante casi nada de lo que tenemos hoy, tecnológicamente hablando, existiría sin sus correspondientes etapas de evolución, lo cual a menudo es puramente comercial.
Quiero decir que no todo cambia por necesidad real.

La imposición de modas y estereotipos es, a mi entender, una de las peores lacras para la sociedad occidental.
En los 70´ hubo jóvenes que se suicidaron porque les obligaron a cortarse el pelo, ahora van rapados. ¿Donde esta la lógica?
En una época hay que ser gordo, en otra delgado, en unas barba y en otras rasurado.
Podría seguir citando infinidad de ejemplos que muestran la sinrazón humana, pero creo que todos los veis y no es necesario extenderme en ese punto.

Desde hace unos pocos años he empezado a reflexionar sobre todos estos temas, y cuando veo algún joven riéndose de alguien porque no tiene la ultima tecnología en "móvil", me veo a mi mismo cuando volví de Francia a finales de los 70´ y me reía de la tecnología y las modas que aquí habían.

YO, que no hubiese sido capaz ni de inventar la radio de Galena, ni las anticuadas locomotoras de vapor, ni por supuesto un tocadiscos.

Bueno, no se como cerrar esto, pero quiero que se entienda que esto es solo una reflexión "en voz alta", no pretendo censurar lo que ha dicho mi amigo MAIKEL.

Un abrazo a todos.


Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: STONEHENGE en 17 de Marzo de 2005, 12:24:07
Cabo tienes mucha razón
Pero no toda, Disculpa nadie la tiene
Tienes razón en lo de los padres, pro no es lo mismo la suegra
También es madre pero de otra persona, también es pedirle mucho a una persona que cuide a otra cuando nunca ha  sido tratada correctamente y que haya sufrido situaciones muy ingratas
Soy hijo unico, y mi mujer se tiene que cargar con todo el trabajo que conlleva, las instituciones prometen mucho y de momento hacen poco
Estoy haciendo papeles y tramites desde hace un año, estoy esperando
Yo perdí a mi padre hace un año, padecía la misma enfermedad que el tuyo
El mió también entro infinidad de veces en el hospital, le cargaban las pilas como el decía y salía una temporada
Sus manías cuando lo ingresaban  eran que había ladrones y que los que estaban a su lado eran delincuentes y que toda la noche había gritos disputas y golpes
Mi padre era una persona que nunca dijo una frase más alta que la otra, nunca le falto el respeto a nadie y que me escuchaba las pocas veces que yo me preocupe de hablarle
Por desgracia mi madre es todo lo contrario y nunca e podido hablar con ella
Noto su falta ,mi padre tenia 88 años
                                                                     Stonehenge
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: en 17 de Marzo de 2005, 13:17:14
Ston, comprendo perfectamente la situación, y por supuesto comprendo que no es facil, si no lo es para un hijo, más dificil aún cuando no lo eres, creeme que soy muy consciente de lo que digo.
Es en ese momento donde el ser humano demuestra las verdaderas entrañas que lleva dentro, es muy facil ser amable con quien es amable contigo.
Es muy facil ser respetuoso, con quien a su vez lo es contigo.
Es muy facil ser cariñoso, con quien te demuestra su cariño.

 Pero amigo mio, lo dificil es lo contrario, ser amable con quien te trata mal., ser educado con quien no deja de faltarte el respeto, ser servicial con quien nunca hizo nada por ti, ser amable con quien nunca tuvo una palabra delicada contigo, esto es lo verdaderamente dificil.

Pero aunque dificil, diferencia a unos seres humanos de otros, a quienes sin faltar a nadie no mueven un dedo por nadie, y a quienes tienen gran corazon y soportan un mal gesto con una sonrisa o con una palabra amable.
Es dificil, lo se, y por supuesto que participo la angustia que debes estar sufriendo, pero solo nos queda hacernos una pregunta evidente:
esta o aquella persona no merecen más que les trate como ella/as me tratan a mi, pero ....¿no me convierto yo en ese momento en una persona igual?, que no se lo merece, deacuerdo, pero yo soy mejor persona, trataré de ver las cosas buenas que esa persona tenga, que puede que muy pocas pero que alguna tendrá, trataré de comprender lo que quizá carezca de comprension, y trataré de disimular lo indisimulable, que esa persona no se lo merece, pero yo no soy igual a ella.
Esto que tan dificilmente de ejutar planteo, parece una utopia del ser humano más "humano" que pueda existir, pero creo que por los que nos dieron la vida merece la pena intentarlo.

Si además la persona que le toca lidiar estos trances no es la descendiente, lo hará por el amor que tiene al marido, y por amor ya se sabe aquello de "si quieres la col tienes que querer las hojitas de alrededor", (menuda jilipollez acabo de soltar) pero seguramente muchos de nosotros hariamos cosas contra nuestra voluntad por ver felices o por no hacer daño a las personas que amamos como compañeras.

Menudo ladrillo.

Ston, no siempre me dediqué a esto del video, aúnque me superes en edad,en mi anterior empleo he visto muchas situacioens  en esta vida, desgraciadamente más desagradables que agradables, y al final sabes lo que importa? como tu te sientas, y nada peor que te acompañe la losa de no haber hecho algo más por alguien.

Ston, adelante, es cuestion de con que color miremos las cosas y de la gravedad que queramos ver en ellas.

un abrazo.
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: STONEHENGE en 17 de Marzo de 2005, 21:43:33
Aunque sea repetitivo gracias a todos por vuestro interes
Pero como anteriormente comente a quien mas tengo que dar las gracias es a  mi mujer ,por ser ella quien se hace cargo de todos los cuidados y atenciones  que necesita y son muchos
Y todo va a cargo de ella pues no tengo hermanos ni hermanas con quien compartir estos momentos difíciles
Lo dicho un agradecimiento muy grande a mi mujer y tambien a vosotros por haberme comprendido y escuchado(leido en este caso)
                                                             Stonehenge
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: iacipgcz en 17 de Marzo de 2005, 22:11:55
Pues poco más queda por añadir, STONEHENGE. Ya sé que no es un consuelo, pero ayuda. Hay un lugar en este foro que apenas tiene mensajes. Se llama a nuestras parejas: https://videoedicion.org/phpbb/viewforum.php?f=1;subid=38;subid2=22;subid3=Varios (https://videoedicion.org//https://videoedicion.org/foro/viewforum.php?f=1;subid=38;subid2=22;subid3=Varios)

Un fuerte abrazo
 :-*
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: en 20 de Marzo de 2005, 23:20:56
Llegar a viejo es algo que nos tiene que tocar a tod@s sin excepciones. He evitado una y otra vez éste post, porque entre otras cosas, poseo el defecto de decir lo que pienso, sin importarme el alcance que pueda tener. A veces sale bien, a veces sale mal. No comprendo lo que es cuidar a personas más mayores que uno debido a que las circunstancias de la vida no me han " dado " dicha oportunidad. Por otra parte, tampoco la quiero. Me toca cuidar de mi mujer e hijo, eso no lo pretendo evitar ni quiero que deje de pasar.
Con edad muy temprana tuve falto mi abuelo paterno. Lo acosó una enfermedad propia de los mineros, xilicosis. Le dieron 4 días y llegó a bastante más. Lo recuerdo cómo una persona severa, recta, pero muy " abuelero ". También recuerdo sus últimos días... ya no conocía a nadie y le costaba vivir. El día de su muerte me contaron el cuento chino de turno y me enviaron a casa de unos amigos de mis padres junto con mi hermano. Dos días después del suceso, ya enterrado, me dijeron que volviésemos a casa. Mi hermano y yo tardamos un par de horas más de lo previsto, porque, obviamente, no teníamos ni pajolera idea del tema. Veníamos cantando el " Bienvenidos " de Miguel Ríos, canción de moda por aquella época. Al llegar, nos encontramos un panorama distinto al habitual y eso nos extrañó. Cuando nos dijeron la noticia, mi hermano se deshizo en llanto mientras yo permanecí impasible, shockeado por la noticia. Nos llevaron a casa de mi abuelo, para ver a mi abuela. Al llegar, una de mis tías se puso a llorar y aquello desencadenó en un llanto imparable. Recuerdo que entré buscándole, tratando de entenderlo por la edad, porque además de mi abuelo, era mi padrino. Y también era mi abuelazo, el de los paseos en el parque, el de los barquillos con miel, el de la cocacola, el de las 500 pesetas a escondidas de mi padre, el abuelo de los caprichos. Lo recuerdo con cariño, por lo que fue y por lo que vivió, y por todo el amor que me dió y me permitió compartir.
Pero la vida sigue y el show debe continuar. Hoy vivo una situación muy diferente, con una madre y un padre por los que profeso algo de respeto, pero no más del necesario, un hermano al que no le guardo nada y una hermana con la que me hablo porque trabajamos juntos. Sin embargo, tengo una esposa a la que amo, así cómo un hijo al que idolatro. En fin, que nadie es perfecto y no se sabe de quién vas a necesitar en el día de mañana. Espero que de nadie, pero de hacerlo, espero que sea de mi esposa e hijo(s). Ellos me tienen a mi y cuentan al 110% conmigo, de eso pueden estar seguros.

He comprendido que la muerte es una prolongación de la vida, y cómo tal, trato de no acongojarme ante ella. Al igual que Ramón, no soporto la visita a los enfermos ni los entierros. Me dejan un tanto descompuesto mentalmente. De los muertos, recordarlos  en lo mejor de su vida. De los enfermos, el deseo de que mejoren.

Hemos venido a ésta vida a morir. Es lo único que saco en claro. El trecho que hay en medio, un cúmulo de experiencias personales.
Título: Re:Llegar a viejo
Publicado por: Mario en 20 de Marzo de 2005, 23:26:48
y.... poco más que decir que no se haya dicho ya.