(https://videoedicion.org/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fimg371.imageshack.us%2Fimg371%2F2088%2Fmaallmedium7go.gif&hash=9a8c1400d8e3a2bc8b92945595634cf7c5b9cd17)
Como buen aficionado a los juegos de tablero (por si no lo sabían) estas navidades me han regalado uno más para mi colección: "
El misterio de la abadía". Aún por estrenar, y con una mecánica interesante y entretenida la lectura de su libro de reglas me trajo inmediatamente recuerdos de mi infancia, de aquel videojuego a 4 colores para spectrum y los primeos pc's basado en el fabuloso libro y posterior película "
El nombre de la rosa".
(https://videoedicion.org/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fwww.abadiadelcrimen.com%2Fimages%2Fcrimen03.gif&hash=9e5d59dfb4d6a3253a77a4ddb476e0944e90b274)
Se llamaba "
La Abadía del Crimen", videojuego culmen de
la edad de oro del soft español, que vio la luz allá por 1.987, cuando tenía tan sólo 10 años de edad, de la mano de Opera Soft.Recuerdo pasar horas y horas enganchado a esta aventura de monjes y abades, intentado descubrir al asesino que cada noche dejaba una víctima más entre los habitantes de tan religioso lugar: el scritorium, la biblioteca, las misas... Sinceramente, tan sólo el que haya vivido con esa intensidad videojuegos como éste podrán comprender cuán buenos ratos y momentos hemos pasado de la mano de algunos nombres como este apasionante y ya legendario videojuego.
El caso es que movido por la curiosidad he ido navegando por la red rescantando estos recuerdos y he dado con información interesante que gusto compartir con toda aquella persona que sienta parte de la fascinación que aún siento por esta obra maestra.
(https://videoedicion.org/foro/proxy.php?request=http%3A%2F%2Fwww.abadiadelcrimen.com%2Fimages%2Fportada.gif&hash=078b37ddb8b4c02f5c9140db5fdabfe7f47dc034)
En el siguiente link http://www.abadiadelcrimen.com/ (http://www.abadiadelcrimen.com/) después de años de trabajo y dedicación,
Antonio Giner ha presentado el 30-12-2008 su versión final del
remake de "La Abadía del Crimen". Todos aquellos nostálgicos podrán jugar en su PC actual y rememorar aquellas aventuras entre celdas, parlatorium, aularium.... muy poco o casi nada cambia en esta versión, incluso la música mantiene los matices de entonces, manteniendo íntegra la estampa del juego original.
http://es.youtube.com/watch?v=dOY1h1saLjQ
También he dado con otro remake distinto, un proyecto que intenta salir a la luz que renueva por completo la imagen clásica del videojuego: "
El Enigma de la Abadía" Los gráficos en 3D están recreados al milímetro con las últimas tecnologías con asombrosas luces dinámicas y sombras volumétricas, mostrando todo su esplendor en la transición de los diferentes momentos del día, factor temporal esencial en el juego, pasando de bellos amaneceres a gélidas mañanas, atardeceres y anocheceres con absoluta suavidad. Toda la información sobre este videojuego en potencia aquí: http://www.elenigmadelaabadia.com/html/web.html (http://www.elenigmadelaabadia.com/html/web.html)
http://vimeo.com/2044314
Y de web en web he dado finalmente con otra versión del histórico videojuego, en esta ocasión ya se puso a la venta en Alemania y hace unos meses que se ha hecho lo mismo en España. "
The Abbey" está editado por
Frienware y la versión española incluye jugosos extras como bocetos y vídeos para recompensarnos por la larga espera.
Por supuesto ningún afán me mueve a dar toda esta publicidad sino el mero "compartir" algo que me hace ilusión y que llenó grandes momentos de mi infancia de diversión, entretenimiento, pasión... seguro que a más de uno le agradará saber, como a mí, de la existencia de estos proyectos, productos, etc.
Saludos y que lo disfruten.
Lo mío no son los juegos, así que poco o nada puedo aportar, pero me da palo que este hilo esté huérfano desde el lunes, con lo bien que te has maquetado el post y lo grato, por su redacción, que resulta al leerlo.
¡Ala!, como no puedo invitarte a una partidita...ésta de consuelo (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Celebraciones/drinks.gif).
Pues te agradezco el apoyo igualmente, paisano. Algún friki lo encontrará algún día, tranquilo... jejeje... brindo también, brindo!!
Hola Topi, desde luego estoy con Benesé, está estupendamente redactado y se nota tu gusto por el tema. Como Benesé, a mi no me han ido mucho los juegos tampoco. Pero una cosa está clara. El Nombre de la Rosa fue mi peli de cabecera durante largos años. Es hoy por hoy, la 2ª peli que más veces he visto, no se si unas 10. DEsùés vino Umberto Eco a ponerme cardiaco, le siguió Herman Hesse y otros.... Por tanto comprendo profundamente tu ilusión por esa atmófera a partes iguales de, misterio, intriga, ambiciones, bajos instintos, sabiduría y un largo etcétera que conforman el mundo interior. Al punto que mucho de esto me ha hecho peregrinar a pie por miles y miles de km. En busca de ese santo grial, de lo blanco y de lo claro y de lo negro y lo oscuro que habita en todos y cada uno de nosotros.
Gracias por compartir y espera, que ya verás como te entran los mil muchachos y muchachas que gustan de estas historias en formato videojuego.
saludos
Que recuerdo me trae este hilo, en los que cargar los juegos en cassete era todo un arte (eso si que eran tiempos de carga ;)). Aunque yo era de los del Commodre64, un ordenador con el que aún hoy en día la gente hace virguerías.
http://www.youtube.com/v/_PsSr7gPpro
http://www.youtube.com/v/g9TT55hrz90
Ala!! que recuerdos.... ¿y los detalles de la nave espacial? ¿y la piramide disparando cohetes? jeje ¿y la "publicidad subliminal" de FANTA? jejejejeje
Pues si te digo que esa demo la hicieron en 2007 (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/rolleyes.gif).
http://noname.c64.org/csdb/release/?id=48039
En realidad es un remake de la demo original de Amiga, que es de 1993
http://www.pouet.net/prod.php?which=1483 (http://www.pouet.net/prod.php?which=1483)
Pues debe tener su mérito si utilizaron esos ordenadores, sin duda.