Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ramón Cutanda

#8911
Hablo en plural porque, como habrás comprobado, Hollywood no se limita a un sólo filtro o transición, sino que ofrece toda una gama. En muchas ocasiones hay filtros específicos que ofrecen tan sólo un tipo de  filtro/transición, pero no es precisamente el caso de "los" Hollywodd. Por otro lado, la versión más completa es la Pro. Si ya es la que usas, no te preocupes por la otra.
#8912
Muchísimas gracias por hacer una publicación tan interesante en el foro de www.videoedicion.org "Cara arriba, cara abajo" coincido con tu criterio a la hora de valorar los distintos compresores. ¡Enhorabuena por tu trabajo!

 ;D
#8913
Usa VideoServerPackage como formato de exportación en Premiere, carga el archivo IPCServer.AVI en TMGEnc y NO CIERRES Premiere.

https://videoedicion.org/manuales/ri ... server.htm
https://videoedicion.org/descargas_texto.htm
#8914
Ese error también podría ser un conflicto entre códecs en el sistema. A premiere no le gustan la mezclas explosivas de controladores.
#8915
Los Hollywood FX son de lo mejor que hay ahora mismo para Premiere. Otra buena alternativa (en plan colección) son los BorisFX Aparte de esos, hay muchos "pequeños" plug-ins sueltos. Consulta la página oficial:

http://www.adobe.com/products/plugins/p ... /main.html
#8916
La calidad SVCD es inferior a la miniDV, de modo que hagas lo que hagas, siempre que hagas SVCD perderás calidad con respecto a tu original. Si de verdad te interesa conservar calidad, las grabadoras de DVD están por poco más de 200€. Va siendo hora de que todo el mundo tenga una.
#8917
DVD y Blu-ray (general) / Re:etiquetas en dvd
30 de Abril de 2003, 02:42:56
La alta velocidad de giro de las actuales unidades lectoras de CD/DVD hace que cualquier mínima variación en la distribución del peso en el disco produzca vibraciones perjudiciales tanto para el disco como para la unidad, independientemente de que hayan problemas de lectura o no. Por eso no se recomienda el uso de estas etiquetas. Por mucho "tino" que tengas a la hora de poner la etiqueta nunca la dejarás totalmente centrada. Piensa en lo que pesa una rueda de coche y en que un simple plomo de 10-20-30 gramos sirve para equilibrar esa rueda y hacer que todo el coche vibre o no.
#8918
Si no tienes otra cosa a mano el compresor de Premiere no está mal... pero sinceramente deja mucho que desear. Yo probaría una de los siguientes métodos:

Compresores en formato Plug-in para Premiere:

- Canopus Pro Coder (de pago)
- Cinema Craft Encoder (de pago)

Un método alternativo (mi favorito) sería:

- Usar Video Server Package (la versión de mi web es gratis, https://videoedicion.org/descargas.htm)
- Comprimir con TMPGEnc (gratis para MPEG-1)
#8919
De todos modos yo probaría la versión de mi sección de descargas y, si pasado un mes te gusta y quieres seguir usándolo, pues ya verás lo que haces...
#8920
Puede parecer una tontería... pero es una de estas cosas que me ha venido a la cabeza. Si el probelma es que Canopus no lee correctamente los vídeos ya comprimidos (en M-JPEG o lo que sea) podrías probar a usar un servidor de vídeo como VFAPI para hacerle llegar el vídeo a Canopus Pro Coder

- Abre el vídeo AVI con TMGPEnc
- Guarda el proyecto (control+s)
- Abre el proyecto en VFAPI y crea un AVI
- Comprime ese AVi en Canopus Pro Coder
#8921
Zeros, por favor corrígeme si me equivoco que seguro que tú estás más puesto en el tema :<img src=" title="Roll Eyes" />

Sin ver el problema que comentas sería fácil meter la pata, pero me da en la nariz que lo tienes es un problema  de señal con tu vídeo. Me explico. Cada vídeo tiene una intensidad de señal diferente que queda marcada en la pista de sincronía. No se si sabes que una cinta de VHS contiene 3 pistas principales: una de vídeo, una de audio y  una sincronía que relaciona la de vídeo con la de audio. Cada vídeo le da un "toque personal" a la pista de sincronía. Si reproduces la cinta en un vídeo diferente al vídeo con el que se grabó dicha cinta y tu tarjeta de capturadora es sensible a dichos cambios (como les sucede a las sintonizadoras de TV) el problema que tienes es que la tarjeta no termina de "pillarle" la sincronía al vídeo. Es algo parecido a los DVD's de salón y las marcas de CD's. Tienes un mismo vídeo grabado en varias marcas de CD's En todos los discos hay el mismo contenido, pero dependiendo de la reflectividad del CD y de la sensibilidad del lector de DVD ese disco se leerá o no sin problemas. En este caso, tanto el reproductor del vídeo como la capturadora han de interpretar correctamente la señal de sincronía.

Si tienes la oportunidad, prueba a capturar con otro vídeo y/o tarjeta capturadora. Por otro lado, fíjate si esos saltos se producen siempre en los mismos puntos, lo que confirmaría todo lo que te he dicho (creo...)
#8922
DVD y Blu-ray (general) / Re:minidv y dvd
30 de Abril de 2003, 02:09:00
Como bitrate puedes poder CUALQUIER COSA comprendida entre 300 y 9.800 Kbit/s. Lo que pasa es que en ocasiones hay ciertas aplicaciones que nos ofrecen una serie de bitrates "cerrados" para calidad baja, media o alta. Si sales del asistente de TMPGEnc o buscas entre las opciones personalizables de otros compresores (custom)  dejarás de tener esa limitación.

Como referencias de calidad podemos tener las siguientes:

2.000 Kbit/s: El pixelado desparece la mayoría de escenas y, cuando aparece, es difícil apreciarlo a simple vista. En un televisor a cierta distancia es inapreciable. Es el valor mínimo que uso cuando compirmo con flujo de datos variable VBR (consulta el manual de primeros axulios si no sabes qué quiere eso decir)

4.000 Kbit/s. Es la calidad que tienen la inmensa mayoría de DVD's comerciales, de modo que hay poco que decir. La pixelación es mínima incluso en escenas complejas de mucho movimiento. Donde más se deja apreciar es en escenas con humo o polvo.

9.000 Kbit/S Teniendo en cuenta que hemos de reservar ancho de banda para el audio y que algunos reproductores tienen problemas para leer flujos de datos tan altos durante largos períodos de tiempo, se puede decir que este es el máximo de calidad alcanzable en DVD, aunque el máximo teórico son 9.800 Kbit/s. Sólo es recomendable usar esta tasa de datos por segundo si somos unos auténticos "puristas" o si vamos a comprimir un vídeo corto y, puesto que nos sobrará espacio, ¿porqué no usar toda la calidad disponible?
#8923
Joder colega, como apuras... publicas el mensaje a las 12 y lo quieres resuelto en menos de 2 horas... como comprenderás que te contestemos o no depende de que leamos tu mensaje y que sepamos contestar. Bueno, a lo que vamos

Haz doble clic sobre el icono del altavoz junto al reloj de Windows. Ve a "Opciones _> Propiedades -> Grabación -> Aceptar" Si captura audio es que ya tienes seleccionada la entrada correcta, sólo has de deslizar el control de volúmen hasta el nivel deseado.
#8924
Edición de vídeo (general) / Re: pinnacle edition dv
28 de Abril de 2003, 14:59:41
Efectivamente la aplicación reconoce que no tienes una tajeta compatible instalada y por tanto no te deja iniciar la aplicación. Te has topado con la expcepción a la norma ya que practicamente todos los softwares de edición no discriminan entre una tarjeta DV y otra. Por mencionarte los cuatro más usados, podrías usar Adobe Premiere, Pinnacle Studio, Sonic Foundry Vegas Video o Ulead Media Studio
#8925
Para poder responder a algo hace falta una pregunta, que en tu caso no la hay. ¿Afirmas que se puede pasar de Super 8 a VHS o lo preguntas? Si lo afirmas no estaría de más que explicaras cómo, porque yo de Super 8 estoy a Super cero, o sea, que no se absolutamente nada
El spam de este foro está controlado por CleanTalk