videoedicion.org (v8.3)

Imagen, Audio y Vídeo Digital => Grabación, filmación y producción (general) => Mensaje iniciado por: en 16 de Julio de 2004, 16:42:25

Título: Todos por el efecto cine
Publicado por: en 16 de Julio de 2004, 16:42:25
Bien, propongo una cosa. Hagamos una recopilación de trucos y truquillos para que nuestras grabaciones de video sean lo más similares al aspecto cinematográfico.

Pero no nos conformemos con el tipico consejo..... "pasalo por tal programa" No, cosas concretas.

Hay objetivos a conseguir:

1 - La simulación de 24 fps
2 - La iluminación de escena evitando grades contrastes entre luz y sombra
3 - Formato 16/9  REALES
etc....

Propongo esto pq es la única forma de que nuestro mundo ( al que estamos al alcance económicamente ) sea lo más parecido a la altura del 7 Arte.  Y que si deben de haber diferencias sean por la calidad de lo narrado y no por los medios con los que se grabaron

Qué os parece?
Título: Re:Todos por el efecto cine
Publicado por: deckard en 16 de Julio de 2004, 17:29:47
tu idea me parece buena, pero creo que este hilo debería ser movido a la categoria de edicion avanzada...no todo lo vamos a hacer con premiere.
para empezar un truquillo que me contaron y que ya posteé por ahí:
una vez todo montado, duplicas el clip y lo colocas justo encima del original, en otra pista del tiemeline.
a esta copia le aplicas un leve desenfoque y le bajas la opacidad.
con esto se consigue difuminar un poco los bordes de los objetos.
este efecto ha sido utilizado en el videoclip de raquel winchester "el mario de la carnicera"...me lo contó el que hizo la postpro.
Título: Re:Todos por el efecto cine
Publicado por: Isengard en 16 de Julio de 2004, 17:41:18
Si, ese truco se usa mucho en Photoshop para darle a la foto un look tipo "glamour" (si lo probais me entendereis), y con el Premiere se puede hacer tambien con el video. Para que quede bien hay que aplicar un gaussian blur pero marcado, para que se pierdan los detalles y luego se le reduce la opacidad al gusto.
Título: Re:Todos por el efecto cine
Publicado por: en 17 de Julio de 2004, 12:29:35
Yo hace poco leí que para conseguir el movimiento similar a el de la embulsión de una película, en video lo que había que hacer es rodar con tu cámara a 25 o 30 frames por segundo. Y luego en premier, ( he visto que el premier 6.5 y 7.0 se puede ) desentrelazar frames en una opción que viene pinchado con el botón derecho sobre el video en la barra timeline, se desplega unas opciones llamadas "Frame Hold" y "Field Options". Aún no estoy muy seguro de nada, estoy probando diversas cosas.

Pero en teoría luego lo que habría que hacer es dejar el video en 24 frames por segundo y este tratamiento es más similar a como si los frames fueran fotogramas.

Tal vez este diciendo una chorrada. Si lo es decirlo, mi intención no es hacer perder el tiempo a nadie probando cosas que no funcionen.

Una cosa más, lo de aplicar los 24 fps desde donde se trabaja en el Premier? Qué hay que tener en cuenta?
Título: Re:Todos por el efecto cine
Publicado por: deckard en 11 de Septiembre de 2004, 19:53:12
últimamente he estado probando pluggins efecto cine y de lo poco que he visto me queod con dos:

FilmFX
Magic Bullet [este me parece brutal]
http://www.redgiantsoftware.com/magicbullet.html (http://www.redgiantsoftware.com/magicbullet.html)
Título: Re:Todos por el efecto cine
Publicado por: avr en 11 de Septiembre de 2004, 22:54:07
Bueno yo tengo la AG DVX y en progresivo ya lo consigo en la propia cámara (el efecto cine). Hablando y leyendo me han comentado que lo mejor que hay es el Magic Bullet, eso si, tarda un poco, pero los resultados se asemejan al de la Panasonic... eso dicen

Un saludo
Título: Re:Todos por el efecto cine
Publicado por: bostero1979 en 12 de Septiembre de 2004, 01:06:01
alguien sabe donde se puede conseguir este programa?=?
Gracias!!
Título: Re:Todos por el efecto cine
Publicado por: Leoncio en 12 de Septiembre de 2004, 01:33:19
No se si mi pregunta amerite otro hilo, si es así que lo modifiquen, ahí va:

¿Cómo hacen, por ejemplo en películas tipo Shrek (animaciones 3d) y en películas de animación tradicional, tener esa textura del cine?
¿Acaso reproducen la película y la graban con sus videocámaras? ¿O cómo lo hacen?
Título: Re:Todos por el efecto cine
Publicado por: deckard en 12 de Septiembre de 2004, 02:08:52
ochocielos, más arriba indicaba el enlace para bajarse la demo de Magic Bullet.
Título: Re:Todos por el efecto cine
Publicado por: Gonchile en 13 de Septiembre de 2004, 07:47:45
Cita de: "grebleips"Yo hace poco leí que para conseguir el movimiento similar a el de la embulsión de una película, en video lo que había que hacer es rodar con tu cámara a 25 o 30 frames por segundo. Y luego en premier, ( he visto que el premier 6.5 y 7.0 se puede ) desentrelazar frames en una opción que viene pinchado con el botón derecho sobre el video en la barra timeline, se desplega unas opciones llamadas "Frame Hold" y "Field Options". Aún no estoy muy seguro de nada, estoy probando diversas cosas.

Pero en teoría luego lo que habría que hacer es dejar el video en 24 frames por segundo y este tratamiento es más similar a como si los frames fueran fotogramas.

Tal vez este diciendo una chorrada. Si lo es decirlo, mi intención no es hacer perder el tiempo a nadie probando cosas que no funcionen.

Una cosa más, lo de aplicar los 24 fps desde donde se trabaja en el Premier? Qué hay que tener en cuenta?


Acabo de probar el  efecto que explicas, desentrelazando, y fijate que funciona, lo que son exelentes noticias para mi  :aplausos: sin ocupar programas raros ni nada, solo con premier y despues de hacer el render...eso si yo lo probé en un intervalo pequeño, por lo que no se demoro mucho en renderizar, pero ya vamos a ver que pasa cuando quiera el efecto en peliculas más largas...
Título: Re:Todos por el efecto cine
Publicado por: raf232 en 13 de Septiembre de 2004, 08:30:55
Genial idea este hilo.

Otro punto a tener en cuenta es el color de las películas, cada película tiene un color dominante, así esta claro que Matrix es verde, ahora no recuerdo ningún otro ejemplo claro pero lo hay.

Cabria la posibilidad de darle un tono diferente para matar colores muy vivos, pero esto quizas pueda explicarlo mejor alguien con mas conocimientos que yo.
Título: Re:Todos por el efecto cine
Publicado por: nooficial en 13 de Septiembre de 2004, 09:29:35
Hay algun sitio, donde poder ver como quedan los Videos tras efecturar el proceso ?


Un saludo y gracias.
Título: Re:Todos por el efecto cine
Publicado por: Gonchile en 14 de Septiembre de 2004, 06:55:27
Para Raf: Sin ser un experto en el tema te digo: He participado en producciones para comerciales varias veces, en donde hay predominancia de algún color... eso lo hacen iluminando con filtros que cambien el calor de la luz, y la idea sería tener un director de fotografía que maneje los colores de la escena para que no aparezca un color desubicado en el cuadro. Otra cosa que he ocupado en la edición es teñir la imagen, pero eso resulta con menos calidad. Ojalá te sirva de algo. Saludos :sinproblemas:
Título: Re:Todos por el efecto cine
Publicado por: raf232 en 14 de Septiembre de 2004, 10:18:43
Me sirve, me sirve ...  ;)

Gracias Gonchile
Título: Re:Todos por el efecto cine
Publicado por: deckard en 14 de Septiembre de 2004, 14:14:02
raf232, prueba el magic bullet...hablo de él un poco más arriba.
tiene unos presets muy publicitarios, y ha sido empleado en la postpro de salvar al soldado ryan, eyes wide shut o traffic
Título: Re:Todos por el efecto cine
Publicado por: raf232 en 14 de Septiembre de 2004, 15:35:27
Ok deckard, voy a ver si puedo sacar algo en claro del Magic Bullet
Título: Re:Todos por el efecto cine
Publicado por: bostero1979 en 24 de Septiembre de 2004, 11:07:02
Alguien sabe si el Magic Bullet sirve tambien para Premiere 6.5??  Gracias!!!
Título: Re:Todos por el efecto cine
Publicado por: en 24 de Septiembre de 2004, 11:42:43
.
Título: Re:Todos por el efecto cine
Publicado por: bostero1979 en 24 de Septiembre de 2004, 11:54:05
Alguien sabe si el Magic Bullet se puede usar en Premiere 6.5 ??  Gracias!!!
Título: Re:Todos por el efecto cine
Publicado por: maikel en 24 de Septiembre de 2004, 12:22:20
@ ochocielos, no es necesario que repitas el mismo mensaje.
Otra cosa, ¿ recuerdas el enlace que puso deckard unos mensajes más atrás sobre la página del Magic Bullet y que luego tú preguntastes de donde se podía descargar y te contestaron que desde esa misma página ?
Pues si vuelves a pinchar en ese enlace, lo primero que aparece es esto:
"There are two Magic Bullet products to choose from, Magic Bullet Suite for After Effects & Magic Bullet Editors for Final Cut Pro, Premiere Pro, Avid Xpress and Vegas".
¿ Sueles pinchar en los enlaces que te recomiendan ?

De todos modos me gustaría retomar el sentido original de éste hilo iniciado por grebleips, aquí lo cito, para refrescar la memoria:

Cita de: "grebleips"Bien, propongo una cosa. Hagamos una recopilación de trucos y truquillos para que nuestras grabaciones de video sean lo más similares al aspecto cinematográfico.

Pero no nos conformemos con el tipico consejo..... "pasalo por tal programa
" No, cosas concretas.

Hay objetivos a conseguir:

1 - La simulación de 24 fps
2 - La iluminación de escena evitando grades contrastes entre luz y sombra
3 - Formato 16/9  REALES

etc....

Propongo esto pq es la única forma de que nuestro mundo ( al que estamos al alcance económicamente ) sea lo más parecido a la altura del 7 Arte.  Y que si deben de haber diferencias sean por la calidad de lo narrado y no por los medios con los que se grabaron

Qué os parece?




P.D. Ya veo que nuestro compañero Osulin ha decidido registrarse  ;D ;D
Título: Re:Todos por el efecto cine
Publicado por: javienigma en 30 de Septiembre de 2004, 21:09:38
Si hay alguien que controle el Film F/X y tenga tiempo, podría hacer un pequeño manual??
Sería interesante. Tiene muy buena pinta.

Un saludo.
Título: Re:Todos por el efecto cine
Publicado por: GrebleipS en 01 de Octubre de 2004, 20:34:59
Metiendo 24frames:

Me he fijado que en varias opciones y momentos del montaje, existe la posibilidad de aplicar el efecto 24 frames ( en premier 6.5 ) pero no se cual de las opciones es la mejor.

Me ha parecido que el efecto queda mejor solo cuando lo aplicas al exportar finalmente el proyecto.

Querría saber opiniones y experiencias para ver como lo habeis visto vosotros.

Un saludo a todos!!!!