videoedicion.org (v8.3)

Imagen, Audio y Vídeo Digital => Grabación, filmación y producción (general) => Mensaje iniciado por: Rodrigo CID en 09 de Abril de 2007, 16:43:00

Título: Balance de blanco
Publicado por: Rodrigo CID en 09 de Abril de 2007, 16:43:00
Hola a todos:

Escribo para conocer la experiencia de los más avezados y no tantos en el tema del balance de blancos.

He leído y conversado con algunas personas pero nunca he tenido claro su verdadero uso en la práctica. O sea, si bien me dicen que lo hacen, la verdad es que he visto que sólo a veces.

Entonces, me interesa saber si realizar el balance de blancos cada vez que la luz o iluminación cambia es realmente importante??..¿se puede confiar de los balances automáticos de las cámaras?.....en fin...¿una grabación "profesional" debe basarse "siempre" en el uso del balance de blancos manual?


Espero sus respuestas.

Muchas gracias.
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: joorge moron en 09 de Abril de 2007, 16:53:21
no cuesta nada ajustar el balance de blancos, puedes usar incluso un folio en blanco para ajustar desde la camara y antes de grabar ajustar desde la misma tomando el color del folio.
La imagen tomara este tono como blanco de la imagen.
Para TV si debes tener en cienta este valor, que nunca sea puro (255,255,255,100) que no sobrepase los valores de 240,240,240,100 (R,G,B,Alpha), sino parpadeara la imagen.
puedes usar el vectorscope o un monitor de onda para guiarte en un ajuste pero normalmente se suele aplicar un look para homogenizar la imagen a menos que se trate de un anuncio de Dixan por ejemplo
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: daktari en 09 de Abril de 2007, 17:26:51
a mi el balance de blancos manual  no me parce importante sino i-m-p-o-r-t-a-n-t-i-s-i-m-o
No pocas veces he enfocado la espalda de alguien que lleva una camiseta blanca para hacer el balance... y luego dar explicaciones. Hasta un calcentin blanco
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: en 09 de Abril de 2007, 17:33:24
Como dice joorge... LLevate  una cartulina de color blanco a tus films y con ella puedes hacer tu balance de blancos..
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: daktari en 09 de Abril de 2007, 17:46:23
es cierto, pero cuando estas en las selvas del interior de papua nueva guinea donde hice mi ultima filmacion, una camiset o u calcetin blancos me iban al pelo
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: en 09 de Abril de 2007, 17:52:01
Muy bien Daktari... ahora entiendo bien lo de el nickname .....Envidia de la buena estar filmando por esos lugares....
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: daktari en 09 de Abril de 2007, 18:15:03
pues es proximo viaje es a Congo y Rwanda...ay dios espero que no se me coma ningun gorila
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: Rodrigo CID en 09 de Abril de 2007, 18:16:01
Muchas gracias por los comentarios!!

Ahora q sé la importancia de realizar un balance de blancos....voy a plantearles otra pregunta desde mi ignorancia.

Sé que el balance de blancos se realiza cuando empezamos a grabar y luego cuando nos enfrentamos con un cambio de iluminación impotante.

Ahora, aunque sea tonta la duda, ¿cómo determino cuando hay un cambio de iluminación importante?

Muchas veces al grabar no me queda claro si este cambio de iluminación es o no importante. Por ejemplo, grabando en el exterior a distintas personas, algunas estaban a pleno sol y otras bajo la sombra. Si bien estaban bajo las mismas circunstancias de luz general....¿pleno sol y sombra implican un cambio importante de iluminación como para hacer balance de blancos cuando grabo un uno y después en el otro lugar?...éste es uno de los muchos ejemplos de situaciones donde uno duda si hacer o no un balance de blancos......

Gracias por los comentarios.
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: joorge moron en 09 de Abril de 2007, 19:00:54
Creo que debes revisar las opciones de tu camara,

puede que tenga opciones de contraluz y demas, yo no soy un experto ni mucho menos pero hay mucha info por ahi que te puede ser util, revisa esto

https://videoedicion.org/videowiki/i ... v%C3%ADdeo (https://videoedicion.org/videowiki/index.php/Conceptos_b%C3%A1sicos_y_consejos_de_grabaci%C3%B3n_en_v%C3%ADdeo)

http://www.imagendv.com/tec_filma.htm (http://www.imagendv.com/tec_filma.htm)

http://www.geocities.com/xripoll/video3.html (http://www.geocities.com/xripoll/video3.html)

http://productiontv.pbwiki.com/Modos%20 ... aci%C3%B3n (http://productiontv.pbwiki.com/Modos%20de%20abordar%20la%20realizaci%C3%B3n)

http://www.geocities.com/xripoll/video.html (http://www.geocities.com/xripoll/video.html)

http://www.javiervallas.es/2006/10/07/v ... o-parte-i/ (http://www.javiervallas.es/2006/10/07/video-digital-controla-tu-camara-de-video-parte-i/)


y muchas mas en google

suerte
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: Arzur en 10 de Abril de 2007, 10:23:35
Hola.

No se si debo aprovechar este post o comenzar otro, pero la pregunta es muy simple.

¿Es lo mismo o son iguales los balances de blancos en una camara domesticas que en una preofesional?

Yo, os hablo desde mi humilde experiencia desde las camaras domesticas, (profesional nunca he tenido). Ahora he conseguido comprarme una Panasonic NV-GS500.

Creo (el blanco es algo muy subjetivo) que en modo automático va bien y es recomendable y siempre los blancos son muy acertados.

En cambio, cuando realizo el balance de blancos manual. Se me presentan dos inconvenientes:
1º Tengo que encuadrar una superficie blanca que nunca llega el zoom, por lo tanto me tengo que acercar físicamente.
2º Esa superficie, según la tonalidad o grado de blanco la imagen pues claro está sale con una tonalidad u otra. (Que muchas veces vuelvo a poner en automático y el resultado me es mejor)

La gente que tiene la Videocamara profesional. Y, que seguramente habrá toqueteado alguna domesticas que opina....?
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: rosamar en 10 de Abril de 2007, 10:42:29
Cita de: "Rodrigo CID".......Sé que el balance de blancos se realiza cuando empezamos a grabar y luego cuando nos enfrentamos con un cambio de iluminación impotante.

Ahora, aunque sea tonta la duda, ¿cómo determino cuando hay un cambio de iluminación importante?

Muchas veces al grabar no me queda claro si este cambio de iluminación es o no importante.

Hola, principalmente en los cambios de filmación de interior y paso a exterior, en donde te pueden salir una filmaciones "azules" como no realices el balance de blancos. Si vas en automático, todo es cuestión de grabar y parar, con lo que realiza la corrección y ya empiezas de nuevo. Eso es lo que me ha pasado a mi. Saludos
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: zaiduck en 02 de Mayo de 2007, 12:56:13
Hola. Hace tiempo que quería abrir un tema sobre el balance de blanco porque me parece muy importante conocerlo y también para intercambiar opiniones, experiencias y comentarios sobre situaciones reales en el trabajo profesional. Y por qué no también en el de nuestras grabaciones domésticas.

En los enlaces que ha puesto jorge mooron se explica bastante bien lo que es. El temperatura de color (https://videoedicion.org/videowiki/index.php/Conceptos_b%C3%A1sicos_y_consejos_de_grabaci%C3%B3n_en_v%C3%ADdeo#Temperatura_del_color) diferente y es lo que hay que tener en cuenta. La principal duda es cuándo sabemos que varía el tipo de luz. Cuando observamos la escena tenemos que plantearnos que iluminación hay ¿es luz natural? ¿artificial? si es artificial ¿es fluorescente? ¿son bombillas?, aparte de si estamos en exterior o en interior, ¿hay ventanas? ¿se cuela la luz natural en nuestra escena?, etcétera. Muchas veces con la luz que hay en la escena no nos basta y necesitaremos iluminarla.


"Muchas veces al grabar no me queda claro si este cambio de iluminación es o no importante. Por ejemplo, grabando en el exterior a distintas personas, algunas estaban a pleno sol y otras bajo la sombra. Si bien estaban bajo las mismas circunstancias de luz general....¿pleno sol y sombra implican un cambio importante de iluminación como para hacer balance de blancos cuando grabo un uno y después en el otro lugar?..."


En este caso si grabas con tu cámara doméstica te aconsejaría el balance de blanco automático que hace la cámara, que aun siendo todo en exteriores se notará algo parecido al cambio con tonalidades azules de interior a exterior, hasta que vuelve a hacer el balance de blanco automático. Sin embargo, si quieres hacer el balance de blanco manual (en las cámaras profesionales es inevitable), te plantearás primero dónde se va a desarrollar la acción: mayormente a pleno sol o mayormente en sombra, con lo cual harías el balance de blanco donde fueras a grabar lo principal, la mayor cantidad de planos. De todas formas, yo particularmente hago el balance a pleno sol, aunque luego grabe tomas en sombra, aunque como trabajo con cámara profesional, me indica los grados kelvin de la temperatura de color de ese blanco y me puedo hacer una idea de cómo quedarán las tomas en sombra, con más o menos componente azul. De todas formas, este es un punto del que también me gustaría leer la opinión de otros cámaras, a ver si es correcto cómo me lo planteo yo.


"¿Es lo mismo o son iguales los balances de blancos en una camara domesticas que en una preofesional?[...]
Creo (el blanco es algo muy subjetivo) que en modo automático va bien y es recomendable y siempre los blancos son muy acertados.
En cambio, cuando realizo el balance de blancos manual. Se me presentan dos inconvenientes:
1º Tengo que encuadrar una superficie blanca que nunca llega el zoom, por lo tanto me tengo que acercar físicamente.
2º Esa superficie, según la tonalidad o grado de blanco la imagen pues claro está sale con una tonalidad u otra. (Que muchas veces vuelvo a poner en automático y el resultado me es mejor)"


Electrónicamente hablando tendrán sus diferencias, supongo, pero no puedo hablar sin conocimiento. Desde la utilización de la cámara, si te puedo decir. Para determinar la imagen que se grabará, se cuenta también con una serie de filtros que vienen para diferentes temperaturas de color. Por lo tanto, la imagen dependerá del filtro que se haya escogido y del balance de blanco que se haga.


En cámaras domésticas, estoy de acuerdo con Arzur en que el modo automático va bien y es recomendable en la mayoría de las grabaciones, aunque te expones a que en determinados cambios de iluminación, la cámara haga un balance repentino. En cuanto a los inconvenientes del balance manual, en el primer punto, lo mejor es llevar algo blanco encima ya sea un folio o alguna prenda de vestir, por si en el lugar no hay donde "hacer blanco". Y en el segundo punto, también estoy de acuerdo, como bien dices, no todos los blancos son iguales y a lo mejor el resultado con el balance automático te gusta más.


Y esto es lo que me ha dado tiempo a escribir, espero que sirva y que se siga hablando de este tema. Un saludo
.
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: chapavilas en 02 de Mayo de 2007, 13:51:00
Hola.
El balance de blancos es muy importante, ya lo han dicho, el blanco es el color que contiene todos lo colores, y por tanto para que todos los colores nos salgan como son en la realidad, debemos hacer un balance de blancos correcto.
A mi me gustaría abundar en los cambios de iluminación, que se han preguntado, como saber cuando debo hacer un balance y si el cambio de luz es el suficiente como para hacer un balance.
La respuesta es fácil, un balance de blancos jamas te estropeará la grabación, la falta de él sí.
Cuantos mas hagas mejor. Pero claro no vas a estar constantemente haciéndolo, para eso están los automáticos. ¡Entonces! ¿para que sirven? ¿cuándo se utilizan?.
Pues para situaciones especiales de luz, y grabaciones en las que no va a cambiar previsiblemente la luz, una iglesia muy oscura, un día soleadísimo y una grabación muy estátitica (con trípode y eso....)
En resumen cuando cambies constantemente de entorno y por tanto de luz Balance de Blancos Automático, cuando vayas a grabar en un único entorno, ejemplo obra de teatros durante dos horas seguidas y no te vas a mover, no va a cambiar la iluminación etc. Balance de blancos manual con la iluminación de la obra.
Espero que te sirva.
Un saludo.
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: FERNANDITOPEREZ en 04 de Mayo de 2007, 11:20:26
ME uno al tema:

Lo de realizar el balence de blancos parece que está más que claro lo importante que es, pero ahí va mi pregunta:
Yo voy a grabar bodas principalmente y a lo mejor estoy en el interior de una casa de un novio o novia con el balance de blancos correctamente realizado y mientras el fotógrafo está haciendo fotos quiero salir a la calle a grabar detalles de la gente que está fuera porque a la salida no me va a dar tiempo, y después vuelvo a entrar al interior de la casa:
¿Debo hacer un nuevo balance de blancos al salir a la calle y volverlo a hacer nuevamente al entrar otra vez al interior de la casa?
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: chapavilas en 04 de Mayo de 2007, 11:52:37
Hola Fernandito.
Como he dicho antes para continuos cambios de situación lo mejor es tener activado el balance automático.
Digamos que el balance manual esta algo "anticuado".
Pero yo que también soy videografo y llevo activado el automático porque en una boda no puedes estar pensando en hacer un balance cada vez que cambies de situación. Porque se te olvida y "la cagas".
El balance manual solo lo uso en lo casos que he comentado antes, grabaciones de obras de teatro, conferencias, o en casos en los que se con total seguridad que la luz no va a cambiar.
Un 15 de agosto en la calle a las 12 horas de la mañana en Cáceres (que es de donde yo soy), te aseguro que la luz no cambia ni de coña.
Me explico?
Un saludo
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: en 04 de Mayo de 2007, 13:21:11
Estoy de acuerdo   con   chapavilas  en  la  cuestión de usar  el  balance de blancos  en situaciónes controladas,  como puede ser en filmaciónes  programadas   en  donde sabemos  que  vamos  a hacer exactamente...  pero   en  una  boda  no sabes  en que  momento  saldrá  la  novia  arrepentida  del  bodorrio....   o   alamejor   al   novio  le dio  chorrillo  por  que se acaba de dar  cuenta  de  que la ha cagado...  En  este caso   usa  el  automático, por que  en lo que lo ajustas   ya  se te fué  el detalle  y  no  vas a poder   decirle a los novios  y a los invitados  que   se repita  la escena por  que  se te ha olvidado    balancear  tu   cámara....
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: Rodrigo CID en 19 de Mayo de 2007, 15:01:46
Agradezco a todos aquellos que han colaborado al escribir sobre este tema. Realmente es importante y fundamental, pero a los que somos menos experimentados nos intriga. Ahora tengo claro el uso del balance de blancos.

Muy agradecido y espero que sigan anotando sus experiencias en torno al tema.
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: mariola en 19 de Mayo de 2007, 17:20:07
Por aportar mi granito de arena, voy a intentar poner fotos sacadas del vídeo. Son grabadas en la calle, con sol y a la sombra y con balance hecho en la sombra, solo que en una está hecho auntomáticamente (con el preset) y la otra manualmente con el papel blanco.
Yo veo la direcencia clara. noto que el automático quedó con un color azulado (sin llegar a ser "color pitufo") y el balance manual yo lo veo un poco amarillo.
Estoy probando la cámara, es la dsr 250 p, sinceramente no me acabó de convencer ningun balance ese día.
Opinar vosotros y espero que os aclare un poco más a los que no acabais de entender bien qué es balancear una cámara.
Mi definición de andar por casa-"Balance de blancos": enseñamos a la cámara a diferenciar lo que es el color blanco, para que luego cuando grabemos las imágenes y se vean cosas blancas (camisetas, chaquetas..) salgan del color que le dijimos al hacer en balance, es decir, blanco.
Un ejemplo (para que lo entendamos mejor): si encuadro un color azul y hago un balance de blancos con el color azul, cuando esté grabando el reportaje, todo lo que sea de color blanco saldrá azul.
Espero que asi nos quede claro a los que todavía tenemos dudas. Y por cierto algunas cámaras tambien tienen "balance de negros" es exactamente igual, conseguimos así que el negro no salga gris.
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: chapavilas en 21 de Mayo de 2007, 08:12:29
Buenas.
A la vista de las fotos que muestra Mariola, para mi claramente el balance correcto es el manual, se hace en sombra porque se está grabando en contraluz, de lo contrario nos quedaría muy oscura la zona de sombra. Lo de que quede amarillo puede ser achacable a la cámara o la falta de un filtro adecuado, que no se si esta cámara dispone de él.
Conocer la cámara con la que grabamos es sumamente importante, si yo hubiera hecho esta grabación con la mía, también habría hecho el balance manual debido al contraluz que hay. sobre todo si no me voy a mover de la posición que tengo. Pero si lo hubiera hecho automático no me habría salido azul debido a que la JVC DV500 que uso dispone de un filtro para exteriores que da (como decimos los fotografos) calor a la imagen. Contraresta el azul.
En este caso con el balance automático, no solo sale azul la zona de sombra sino que además la de sol sale quemada. Con mi cámara es como si hubiera estado grabando con el balance correcto pero con el filtro de INTERIOR, que contraresta los amarillos.
Mi consejo es, conocer la cámara (cada cámara es un mundo) y saber cuando y como debo hacer un balance manual o autómatico segun la herramienta que de la que se dispone, LA CÁMARA.
Un saludo.
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: chapavilas en 21 de Mayo de 2007, 09:51:25
Hola.
Acabo de leer en otro hilo, que el uso de mayusculas es sinónimo de gritar, ¡ no lo sabía!.
Yo las uso, cuando quiero recalcar algo que me parece importante
¡Pido disculpas!
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: DavidMC en 24 de Mayo de 2007, 23:06:02
Algunas cámaras hacen mejor que otras el balance de blancos automático.
Aun que lo mejor es hacerlo manualmente y si la cámara puede memorizarlo, para tener un control mas rápido en cambio de escenas.
Por ejemplo, en una boda...
Estando fuera de la iglesia memorizas un balance (1)
Luego en el interior memorizas otro (2)
de esta forma cuando salgas corriendo al exterior para grabar la salida de los novios, no perderás el tiempo.
En el ejemplo de mariola podemos apreciar la diferencia de ajustar automático y manual... y eso que se trata de una cámara en condiciones.
SUERTE
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: Joseba1 en 28 de Mayo de 2007, 13:58:08
Y no traen las cámaras profesionales un modo de conservar balances?
De tal forma que el día antes ( Siempre que no cambie el clima, y a las mismas horas etc... y tal) Voy a los escenarios y grabo 1) Balance para interior iglesia 2) balance para exterior de la iglesia 3) Balance para restaurante 4) Balance para el parque de los huevos donde los novios se hacen arrumacos etc...   Lo digo porque adelantar trabajo es una opción casi indispensable.
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: kaoszia en 28 de Mayo de 2007, 14:23:07
Cita de: "Joseba1"Y no traen las cámaras profesionales un modo de conservar balances?
De tal forma que el día antes ( Siempre que no cambie el clima, y a las mismas horas etc... y tal) Voy a los escenarios y grabo 1) Balance para interior iglesia 2) balance para exterior de la iglesia 3) Balance para restaurante 4) Balance para el parque de los huevos donde los novios se hacen arrumacos etc...   Lo digo porque adelantar trabajo es una opción casi indispensable.
Claro, pero tienes que tener en cuenta, el horario, el salon, te vana a poner a ti la iluminacion que habra el dia de la boda, y en iglesia?, en exterior, y si se nubla el dia?, lo que dices no estaria mal, pero no creo que sea practico, yo no lo hago y no concozco a nadie que lo haga...
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: DavidMC en 28 de Mayo de 2007, 15:40:17
Joseba, pues claro que se puede memorizar los balances.
En la respuesta anterior te lo explicaba.
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: avisual en 28 de Mayo de 2007, 18:17:07
No es por liarla más... pero hay algún concepto que creo (si no estoy mal informado) no está del todo claro.

Cada cámara es un mundo... pero normalmente las profesionales tienen preset fijos (3200º y 5600º).
Hay cámaras que utilizan una rueda de filtros para corregir las temperaturas de color... incluso es muy habitual encontrar filtros de densidad neutra para las posiciones de luz día (5600º).
También es "nuestra salvación" la posibilidad de memorizar balances manuales para hacer cambios rápidos en cambios de escenas bruscos.


Cuando hablamos de balance automático es que la cámara pone la temperatura de color que estima oportuna.


El problema de los automáticos es cuando, por ejemplo, en un interior grabas con un fuerte contraluz del exterior (por poner un ejemplo). La máquina decide por ti.... pero es probable que se equivoque.
Haciendo balances manuales, o usando los preset fijos, el operador es el que decide cual de las dos luces es la principal... independientemente de que tengas dominantes fuertes muy diferentes.

Para mi...
Primera opción, Balances Manuales (y si además puedes tenerlos memorizados mejor)
Segunda opción, Preset fijos que te da la camara (a temperaturas fijas "tipo" 3200º y 5600º)
lo último sería el modo automático
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: zaiduck en 30 de Julio de 2007, 23:22:38
Cita de: "Joseba1"Y no traen las cámaras profesionales un modo de conservar balances?
De tal forma que el día antes ( Siempre que no cambie el clima, y a las mismas horas etc... y tal) Voy a los escenarios y grabo 1) Balance para interior iglesia 2) balance para exterior de la iglesia 3) Balance para restaurante 4) Balance para el parque de los huevos donde los novios se hacen arrumacos etc...   Lo digo porque adelantar trabajo es una opción casi indispensable.

Respuesta: sí, las cámaras profesionales pueden conservar los balances. Ahora que guardes un balance de blanco de un día antes de cuando vas a hacer la grabación, es un error. Por mucho que no cambie el clima, sea la misma hora y desde el mismo sitio, como ya te han contestado antes: ¿y si se nubla el día?

Es indispensable que siempre se haga el balance de blanco un momento antes de la grabación, pues cualquier variación de la luz, imperceptible quizá para el ojo humano, la cámara es capaz de detectarla y por lo tanto no dar el resultado en imagen que era deseable, es decir, lo más fiel posible a la realidad que es el fin de hacer el balance de blanco.

Como regla del balance de blanco*: se hará manualmente, siempre un momento antes de la grabación y cuando se dé un cambio de luz o de localización. Siempre sobre una superficie blanca iluminada y siempre que se utilice antorcha o foco de cámara.

*Es cierto que en ocasiones, sobre todo en trabajos en que no se puede planificar la grabación, se usan los presets, es decir, los balances preestablecidos de fábrica. Estos presets vendrán de 3200ºK y de 5600ºK, normalmente, y hay que recordar que hablamos de cámaras profesionales. Pero hablamos de casos en los que nos sea imposible hacer el balance por falta de tiempo.

Cita de: "avisual"También es "nuestra salvación" la posibilidad de memorizar balances manuales para hacer cambios rápidos en cambios de escenas bruscos.

Habría que definir "cambios rápidos en cambios de escenas bruscos."

Entendamos que por ejemplo estamos siguiendo a un sujeto que está fuera de un edificio iluminado con fluorescentes y entra en él.

Una forma de filmar la escena es grabar desde fuera (con un balance de blanco para luz día), cómo entra el sujeto en el edificio. Luego entrar con nuestra cámara al edificio y grabarlo dentro, con un balance de blanco para luz fluorescente.

¿Qué pasaría si el sujeto no es un actor contratado por nosotros si no el padrino de boda? Pues que el padrino no va a esperar a que hagamos el balance de blanco para grabarlo dentro. Para ello nos es muy útil el balance memorizado previamente. Pero, claro, ese balance lo habremos memorizado momentos antes de la llegada del padrino (y no un día antes), para así, grabarlo fuera y entrar dentro, cambiar el balance y "sobre la marcha", ponernos a grabar con el balance correcto.

Es un poco lioso, pero en cuanto se pone en práctica se automatiza mucho esta tarea.

Espero haber sido de ayuda aclaratoria.

Saludos,
zaiduck
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: faber en 11 de Agosto de 2007, 04:46:47
"... Básicamente el balance de blanco se realiza cada vez que se va a grabar y cada vez que varíe la fuente de luz que ilumina la escena que queremos grabar..."[/FONT]
[/FONT]
Siempre he grabado en Automatico por lo q aqui mis dudas: Lo de "cada vez q se va a grabar" se refiere cada vez q se aprieta el boton REC? si esto es asi creo q seguire grabando en Auto a tener q realizar 200-500 balances en una grabacion,,, Cuando apago y prendo la Cam estando en un mismo ambiente se necesita hacer el balance de Blanco??,,, Si voy a grabar en una disco donde la luz es cambiante q recomiendan "blanco auto ó manual"[/FONT]
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: mariola en 12 de Agosto de 2007, 15:45:21
hola a todos
 
El balance de blanco no hay q hacerlo cada vez que se pulse el boton de red, se hace una vez antes de comenzar a grabar, y si notas un cambio fuerte de luz se hace otro. te pongo ejemplos:
 
Estamos en la calle, por la tarde, hay que grabar todo el rato en sombra (por ejemplo) pues hago el balance manual, con un blanco en sombra y grabo siempre en sombra. que se me ha ido haciendo de noche o tengo que ponerme a grabar en el mismo sitio pero en el sol (es un cambio de luz) ... pues  haces otro balance.
 
Otro ejemplo. Estamos en la calle, por la tarde y hay que grabar en un lugar con sombra y sin sombra pues hacemos un balance en el sol y grabamos igualmente en sol y sombra, y si vuelves a notar que ha bajado mucho la luz ... balance
 
Otro ejemplo mas. Es por la noche, y hay q grabar un concierto o una actuacion donde ponen luz y focos, pues se pone el filtro correspondiente y se pone el balance en pre, te va a dar un color estupendo (o por lo menos mi camara)
 
¿Más ejemplos?
 
Estamos por la mañana a las 9 grabando en la calle, balance (si se graba en sol (con luz del sol directa) se balancea en el sol) a las 12 o a la 1 ya ha no suele ser la misma intensidad de luz, pues se hace otro balance.
 
La verdad es que no sueles notar el cambio de luz porque estas continuamente mirando y no notas cuando sube o baja la luz, pero si te fijas... te daras cuenta.
 
El que tenga una cámara que le diga la temperatura de color lo va a tener mas sencillo, simplemente viendo los kelvin, compruebas si es un filtro u otro.
 
Otra cosita mas, si estas en un interior y tienes que poner la antorcha, o en un exterior pero con antorcha, con poner el preset ya lo tienes facil, eso si, recomiendo que hagais siempre pruebas y todo esto que he escrito... es un poco orientativo, asique a probar la cámara y a poner lo que mejor funcione para cuando toque hacer un buen trabajo sepamos como va a responder nuestro "juguete".
Saludos a todos
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: faber en 12 de Agosto de 2007, 23:20:01
Mariola, cuando dices:
"...pues se pone el filtro correspondiente y se pone el balance en pre..."
a que filtro te refieres, a algun filto adicional que hay q comprar o q vos usas? y en "balance en pre" =balance automatico??
 
y en "...en un exterior pero con antorcha, con poner el preset ya lo tienes facil..." el preset tambien se refierer en balance automatico??
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: mariola en 14 de Agosto de 2007, 00:32:43
hola otra vez.
 
Faber, el balance en "pre" es igual que "preset" y automatico (cuando pones esa posición ya no tienes que poner la hoja blanca).
 
Cuando hablo de filtros lo digo por las cámaras más profesionales, dependiendo de cual uses pues así tendrá cada filtro para su función. Las cámaras domésticas también usan sus filtros de otra manera, te salen los dibujitos de luz fluorescente, o de sol, o de noche... playa, etc.
 
Yo utilizo normalmente dos cámaras de las de profesional;
 
una tiene cuatro filtros ( el 1 para interiores, el 2 y 4 para exteriores, si el dia es normalito el dos y si voy a la playa o a la nieve el 4, y el tres para dias nublados o incluso para interiores con luz fluorescente o interior con mucha luz de calle, dependiendo de la temperatura de color que me de)
 
y la otra cámara tiene tres posiciones de filtros: off, 1 o 2, esta cámara es un poco más automática y no se decirte exactamente como usarlos porque cuando me pongo a grabar la propia cámara me manda poner el que mas le conviene (eso no me gusta, porque yo prefiero elegirlo) aunque siempre puedes poner el que más rabia te de.
 
Creo que ya te he contestado a las dudas, espero no liarte.
 
Saludos a todos.
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: Lex Luchor en 14 de Agosto de 2007, 01:04:08
Hola soy muy nuevo en éste medio (videoedición.org) y de compartir experiencias. Tengo como 30 años de fotografía, algo de cine 16 mm y bueno ahora video. He leído todas las opiniones y comentarios. La respuesta es una mezcla de todos.

Creo que es básico evaluar la luz, las variaciones entre sombras y sol pleno de un buen día, alrededor de 20.000 º K y la diferencia entre ese primer plano y el fondo que tiene esa gradación no sería muy notoria. Pero el amigo que filma interiores y luego exteriores si.

Espero haber contribuído. Luis en Neuquén Patagonia Argenina
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: venusVorteX en 30 de Agosto de 2007, 21:37:19
Sinceramente para mí es una de las cosas más importantes, ya que si el balance de blancos no se realiza correctamente no conseguiremos que el tono blanco en nuestros videos se vea blanco puro.
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: intuiciones en 31 de Agosto de 2007, 23:17:19
yo uso una Sony 170 y no me gustan los ajustes automáticos de iluminación que hace, en interior demasiado rojo, y en exterior demasiado azul. aunque en rodajes en los que vas con prisa, lo más sensato es ponerlo en automático e ir jugando con el diafragma para corregir la iluminación.
 
tuve un compañero que hacía los balances de blancos al vacío (con una 170 también). es decir, sobre ninguna superficie blanca, simplemente dejando la camara apuntando a cualquier sitio. la iluminación, incomprensiblemente, le quedaba bien. yo no me atrevo a probarlo!
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: fotoman en 01 de Septiembre de 2007, 01:27:41
aguas con las Canon GL-2 nuevas ya no mantienen el balance de blancos y a cada rato se te desbalancea no como las antiguas GL-2 las cuales ajustabas una vez y te olvidabas de el.

Saludos...
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: Nats en 01 de Septiembre de 2007, 01:49:17
El balance a blanco es muy importante en realizacion de grabaciones de eventos... trabajos especializados de publicidad, documentales, etc...
 
En mis 15 años que tengo en esto he aprendido a no ser tan rigido... el 90 % de mis trabajos son publicitarios y documentales a empresas... y en ocasiones me gusta jugar con tonalidades que no te dan las camaras cuando ajustas bien a blancos... es cierto que para crear efectos siempre estan los filtros... pero no en todos los trabajos los puede traer uno... por eso aveces antes de ajustar a blancos al encender la camara veo si me agrada la tonalidad que me da al principio o en ocasiones ajusto a ambiente... si de plano despues de hacer varios ajustes... no me convence ninguno, opto por ajustar debidamente a blancos... pero ahi que acordarse que este es un trabajo creativo y ocasiones ahi que buscarle... en otras ocasiones me llevo cartulinas un poco azuladas o un poco ambar y ajusto sobre ellas... esto para lograr efectos calidos o frios en las escenas...
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: avisual en 01 de Septiembre de 2007, 13:23:25
No crees que sería mejor tener siempre los originales con un balance "ortodoxo" y luego si quieres, jugar con el color en la postproducción???
 
Es como si un fotógrafo que tuviera que hacer un muestrario de productos que se imprimirá en B/N, ajustara la cámara para hacer las fotos en B/N.
 
Saldrán "cojonudas", pero si a los 3 meses el cliente tiene que hacer el mismo muestrario, esta vez en color.... te quedas sin fotos.
 
Pienso que es algo parecido.
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: Nats en 01 de Septiembre de 2007, 17:18:40
Si tienes razon... vuelvo a decir no esta demas ajustar lo mejor posible a blancos...pero es cuestion de gustos... casi siempre me voy con las escenas calidas... y por eso busco jugar con los ajustes... a la hora de post producir o etalonar le doy otros toques y listos... me han funcionado de maravilla esta forma de trabajar...
 
pero ojo... no se lo recomiendo a todos... lo mejor es para quienes va empezando o son profesionales que le gusta todo como tiene que ser... es ajustar perfectamente a blancos... a mi me gusta experimentar a la hora de trabajar...
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: RAE2 en 10 de Abril de 2008, 18:08:10
El balance de blanco se podría definir como la compensación de todos los colores al mismo nivel... para que en la imagen no haya tonalidades más pronunciadas, como una imagen que se vea con un toque de verde... por eso es esencial hacerlo... sobre todo el cambio de interior a exterior, yo hablo de la parte profesional de la cámara... que es lo que medianamente conozco... cuando hayas situaciones contradictorias tienes que tener en cuenta cual prevalece y en función de eso, poner un filtro u otro...
 
siempre que pases de interior a exterior, balance de blanco... sobre todo en cámaras que tenga 2 filtros...
 
Me he registrado en este foro para que poco a poco vayamos soveltando dudas unos de otros...
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: Ariel Garcìa en 10 de Abril de 2008, 19:07:15
¡¡¡Balance de blanco!!!, què tema intrincado. Màs allà de las pantallas blanco neutro, camisas, manteles, servilletas, paredes, polleras y algùn que otro blanco mòvil que persigamos y se nos escape dentro de los salones, siempre existiràn situaciones en las que dichas configuraciones, aunque las consideremos correctas, aparejaràn inconvenientes. ¿Què resultado nos darìa un balance de blanco "correcto" en el interior de un parque frondoso, bajo los àrboles a pleno sol? Resultado: la colorimetrìa del video tenderà al verde; por eso existen diversos correctores de croma y si no vean el material  adicional de alguna
de las temporadas de Lost, serie televisiva que es filmada en su mayor parte  en el interior de una isla del Pacìfico; las imàgenes se recogen originalmente en 35 mm., luego a travès del conocido proceso de telecine se trasladan a dvcam y luego prosiguen una larga travesìa hasta llegar al colorista, quien corrige cuadro por cuadro el color de las fragmentos; como vemos los balances de blanco y los correctores de color son hermanon gemelos, aunque en algunos momentos uno de ellos se distancie momentàneamente del otro. Saludos
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: Ariel Garcìa en 10 de Abril de 2008, 19:14:03
Voto por el Balance de blanco Manual.
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: zaiduck en 09 de Julio de 2008, 15:46:09
Cita de: "venusVorteX"Sinceramente para mí es una de las cosas más importantes, ya que si el balance de blancos no se realiza correctamente no conseguiremos que el tono blanco en nuestros videos se vea blanco puro.

De momento no he encontrado la definición para "blanco puro" en referencia al vídeo en ningún sitio, si alguien sabe cuál es, por favor que la ponga aquí.

A pesar de todo lo que se ha hablado en este hilo, todavía no terminamos de entender que el balance de blanco no afecta sólo al blanco, sino a todo lo que se ve.

La respuesta larga a la pregunta para qué hacer un balance de blanco tiene mucho que ver con la teoría del color, la luz y con la electrónica, la señal de vídeo. Si queremos profundizar en este tema tendría que preparar algún texto instructivo, bien redactado y fácil de entender, porque habría que entenderlo.

La respuesta corta se ha dado ya varias veces en este hilo: hacer el balance de blanco hace que las imágenes que captamos con la cámara, sean lo más parecido posible a lo que ve el ojo humano. Y digo lo más parecido posible porque una cámara no es capaz de reproducir la realidad con la misma meticulosidad con que lo haría nuestro cerebro. Simplemente procesa una señal lumínica y la convierte en una señal eléctrica y esa señal eléctrica también la procesa. El resultado es lo que hemos grabado.

No hay una norma con respecto al balance porque cada necesidad, cada circunstancia y cada persona es diferente. La única forma de conocer esas preferencias es probando y probando, descubriendo las posibilidades de la cámara y de la luz.

No se puede decir que siempre hay que hacer un balance de blanco, pero si se tiene la posibilidad, es mejor hacerlo, sobre todo en ciertos trabajos profesionales.

Si a ti con tu cámara doméstica te gusta cómo queda la imagen con el balance automático, está bien, a medias, porque lo que no puedes permitir es que, por no hacerlo manual, las imágenes te salgan con tonalidades que no querías, rojas, azules o verdes.

A mí me gustó particularmente una respuesta anterior de alguien que decía que para grabar una escena en la que no van a haber cambios de tonalidad de la luz, digamos, la obra de fin de curso de los niños, el espectáculo de baile de la sobrina y cosas así, hagamos un balance manual, y ver el resultado en el monitor o visor a color, claro. La ventaja de las cámaras domésticas y de algunas profesionales, son los monitores en color. Lo cual ayuda a ver cómo se están grabando las imágenes. Ojo, a veces no son tan fieles como creemos.

Como todo, la mejor recomendación con el balance de blanco, es: experimentar. (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/wink.gif) 

Un saludo.
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: landidiego en 09 de Julio de 2008, 16:12:35
A ver si me aclaro un poquito  los paso.
Hasta ahora siempre he usado (va ni siquiera) el balance de blanco automático.
Ahora tengo una cámara que permite manual y tiene configurados 4 persets fijos.
Si no entendí mal, los pasos a seguir para configurar el manual serian:

 En el escenario donde voy a filmar, coloco balance de blanco manual y grabo uno segundos de una imagen de blanco puro (cartulina blanca).

¿Con eso ya esta calibrado el balance de blanco para esa escena?
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: Rodrigo CID en 09 de Julio de 2008, 21:26:31
Hola landidiego, no es necesario "grabar" frente a una cartulina blanca, sino que simplemente apretar el botón de balance de blanco manual por un tiempo determinado. En las cámaras que he utilizado ese tiempo determinado es cuando deja de parpadear el ícono que identifica tal operación.

No es necesario enfocar con precisión la cartulina blanca, sino que esta cubra toda la imagen y que esté puesta donde sea que vayas a grabar. Por ejmplo, si vas a entrevistar a una persona, que la catulina esté sobre su abdomen. Cuando haces la operación de balance de blanco debes, obviamente, haber definido la iluminación que utilizarás para grabar y hacerla con ella y no antes ni después de alterar algún aspecto de la luz.


Saludos
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: landidiego en 09 de Julio de 2008, 21:40:14
Muchas gracias realmente me sacaste de una gran duda.
Estoy poniendo todos mis esfuerzos en aprender a filmar (dentro de lo casero) lo mejor posible.

Gracias
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: zaiduck en 10 de Julio de 2008, 02:45:10
Muy bien explicado, Rodrigo CID. (https://videoedicion.org/foro/Smileys/default/wink.gif)
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: Rodrigo CID en 16 de Julio de 2008, 21:02:22
Cita de: "zaiduck"Muy bien explicado, Rodrigo CID. (https://videoedicion.org/foro/Smileys/default/wink.gif)

GRacias!!!...lo bueno es que eso lo aprendí acá en el foro!!!!
Título: Re: Balance de blanco
Publicado por: kaoszia en 17 de Julio de 2008, 16:04:56
Nats tiene razon, hoy en dia, se tiende a rodar buscando una textura para luego retocar lo menos posible,,..... ta luego