videoedicion.org (v8.3)

Área videoedi => Sala de proyecciones => Filmoteca (archivo de producciones de usuarios) => Mensaje iniciado por: Ariel Garcia en 23 de Julio de 2009, 21:51:59

Título: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: Ariel Garcia en 23 de Julio de 2009, 21:51:59
Hola amigos.

El pasado mes de abril se organizó una fiesta con el fin de culminar, de esta manera, la celebración de una ceremonia muy importante en la vida del jóven judío; se llama Bar Mitzvá y se lleva a cabo a los trece años de edad. Fuí contratado tanto para su grabación como la realización de los trabajos que fueron proyectados, ese día, en pantallas gigantes.

Debido a que Matías, protagonista del acontecimiento, es un apasionado por el automovilismo realicé dos videos temáticos para exponer en el lugar: un cortometraje (que no veremos aquí) y un spot de fotografías con animación; son fragmentos de este último trabajo lo que observarán a continuación. He dejado fuera, para esta ocasión, las fotos que forman parte de la composición final, ya que no serían relevantes ahora. Mi propósito es mostrarles la animación del automóvil de la familia, específicamente un Caravan, y la imitación de las articulaciones de la voz humana que realicé con él para este suceso.

Dejo la introducción al pase de fotos, a cargo de Caravan, fundida al tramo final de su monólogo (como aclaré más arriba: sin las fotos intermedias); dura algo menos de dos minutos en su totalidad. A fin de que ustedes puedan comprender parte de la presentación de Caravan, antes verán los diez segundos finales del cortomentraje proyectado en los primeros momentos de la fiesta, donde Matías se aleja, veloz, a bordo de un moderno Audi y luego la animación del automovil familiar, proyectada unas horas más tarde.

Con ustedes Caravan...

http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=5733159&?pg=transcoded%20embed&sec=5733159
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: Rodolfo Jimenez en 23 de Julio de 2009, 21:58:03
Desde cuando los carros hablan? pues desde Michael Nigth el auto fantastico o la pelicula CARS.(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/rolleyes.gif) ¡¡¡¡¡

Muy bien la edicion¡¡¡
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: landidiego en 23 de Julio de 2009, 22:04:53
Genial Ariel, excelentemente logrado como siempre y además muy muy original.

¿Utilizaste el crazy para la animación?
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: Ariel Garcia en 23 de Julio de 2009, 23:50:16
Gracias amigos.

Sí, Diego; se logró con Crazy Talk. Esto demuestra la versatilidad del programa en lo que respecta a animaciones de esta categoría. Una vez que se ha comprendido el funcionamiento del software, y aguzando la imaginación, se puede lograr que muchas figuras u objetos parezcan dotados de vida.

Saludos.
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: firecardenal en 24 de Julio de 2009, 04:19:10
Pues  aplausos  para  Matías  y  también  aplausos  para el  realizador....


Como  siempre  Ariel,   un  a  muy  bella  pieza digital.


Felicitaciones.......(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Buen_rollo/aplausos.gif)(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Buen_rollo/aplausos.gif)(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Buen_rollo/aplausos.gif)(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Buen_rollo/aplausos.gif)(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Buen_rollo/aplausos.gif)(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Buen_rollo/aplausos.gif) 
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: hewlettt en 24 de Julio de 2009, 04:31:34
Impresionante el trabajo, felicitaciones Ariel!!!!  (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Buen_rollo/aplausos.gif)
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: zoom_leomardel78 en 24 de Julio de 2009, 04:40:27
siiiiiiiiiii!!!!!!!!! excelente (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Buen_rollo/sinproblemas.gif) 

ariel siempre dando clases de algo

saludos

zoom
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: Ariel Garcia en 24 de Julio de 2009, 04:43:47
Gracias, compañeros.

Mañana, con menos cansancio y más tiempo, trasladaré mi experiencia respecto a la forma que organizo los videos temáticos y cómo los incorporo dentro del contexto del evento para el que he sido contratado; también describiré otros detalles que podrían ser útiles. Pero antes quiero dejar este mensaje para reiterarles mi gratitud.
Saludos.
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: hewlettt en 24 de Julio de 2009, 04:51:33
Por enseñarnos tus trabajos y compartir con nosotros tus conocimientos te doy las gracias desde hoy Maestro.
(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Buen_rollo/sinproblemas.gif)    Todos mis saludos.
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: Doris en 24 de Julio de 2009, 22:05:40
Gracias Ariel por compartir tus producciones y experiencia!

Saluditos
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: garman en 24 de Julio de 2009, 22:16:23
Fantástico Ariel esta estupendo gracias por compartirlo (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Buen_rollo/aplausos.gif) 

Saludos
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: Ariel Garcia en 25 de Julio de 2009, 17:26:06
Hola amigos.

Los trabajos que realizo para ser proyectados en pantallas, dentro del lugar donde se desarrolla el evento, experimentaron un gran cambio a partir del momento en que, hace ya mucho tiempo, asumí que éstos también debían formar parte del todo; es decir que los audiovisuales podían contar con mayor aceptación, o acrecentar las posibilidades de éxito, si funcionaban como eslabones comprometidos con el resto de la cadena que conforma la totalidad del suceso. Esta certeza fue para mí una de las razones, quizá la principal, por la que incluyo en la trama de los videos que se emitirán, fuertes puntos de contacto con el entorno diseñado especialmente para el acontecimieto o determinados detalles característicos de la vida o historia de la/las personas, empresas o instituciones que desempeñan un papel principal en el encuentro. Esta relación se torna más pronunciada sobre el final de la película hasta crear una "desembocadura" donde la ficción se funde con la realidad que se vive en el lugar. A continuación seré más explícito.

Cuando un cliente contrató mis servicios y estamos a punto de sentar las bases para la realización del/los trabajos que se exhibirán, mis primeras preguntas apuntan a encontrar líneas que pudieran marcar cierta o total preponderancia en el diseño de la fiesta que se aproxima. Se conciben eventos con ambientaciones bastante estrictas respecto a un tema, como también otros en los que el entorno simplemente conforma un collage sin orden aparente. En el primer caso las cosas se tornan algo más fáciles para mí, ya que sólo debo preocuparme por investigar y asimilar parte de mi trabajo al contexto, pero en la segunda instancia estoy obligado a aguzar aún más la creatividad y la imaginación. Recuerdo que aquí, en la ciudad donde vivo, hace unos años el 80% de las fiestas "sociales" para las cuales me contrataban eran temáticas; en festejos de quince años: el campo, el mar, la selva... en bodas: el cine, los años '20, Star Wars... y muchos otros. Luego la tendencia fue cambiando, alejándose de un tema dominante.

Pero no sólo en lo que se refiere a la ambientación de un salón intento que mi trabajo guarde cierta relación, sino también con el gusto o los sueños de la/el/los protagonistas de dicho acontecimieto. Trato de descubrir (y esto sólo después de indagar bastante) cuáles son los puntos que, por ejemplo, acercan a los novios que tengo frente a mí, pero también, y con mucho tacto, los que los alejan; del resultado obtengo material para conformar el guión que estamos desarrollando. Hace algún tiempo llegó a mí una pareja que, a lo largo de la conversación, reconoció las controversias que le traía ser, cada uno, simpatizante de un equipo de fútbol distinto; a tal punto que en el baile de cotillón, sobre el final de la fiesta, habría un pequeño carnaval con colores de los dos cuadros uniéndose en el festejo como una forma figurada de reconciliar las diferencias. Se me ocurrió que el corto debía contener de alguna manera esa realidad y que podía ser aprovechada para que el cierre de la película que se proyectaría desembocara en el inicio de ese baile. Así fue. Muchos ejemplos de lo que aquí expreso podrá verse cristalizado en las realizaciones que he dejado en el foro.

La idea de enlazar el final de un video que se exhibe con el inicio del acontecimiento que tendrá lugar inmediatamente en el sitio donde se desarrolla el encuentro es, también, una buena estrategia para canalizar y fundir sentimientos. Vuelvo a los ejemplos; si al cierre de un pase de fotos, un formato que por su naturaleza suele predisponer a la emoción, puedo empalmarlo de manera original con el momento en que los novios o una chica de quince años bailará el vals con su papá, lograré que aquellas emociones sigan su cauce y se liberen en un nuevo momento especial; pero si, en cambio, al concluir sólo se encienden las luces, se redescubre el entorno y, por casualidad, el disck jockey entendió que debe levantar inmediatamente la fiesta con música movida...

Este tema tiene mucho género para recortar y no quiero extenderme más. En otra ocasión me gustaría retomarlo.

Lo que aquí he volcado es sólo el fruto de mi experiencia e intenta convertirse en un comentario útil para los amigos que recién comienzan o quienes, como yo, viven de la realización de videos. Nosotros sabemos que cualquier estrategia beneficiosa que pudiéramos implementar en favor de nuestro trabajo es también una ampliación que nos permite avanzar con mayor seguridad por los estrechos márgenes de nuestro oficio.

Saludos y gracias.
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: otroyuca en 25 de Julio de 2009, 17:50:08
excelente trabajo ariel muchas felicidades siempre nos sorprendes.
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: Joseba1 en 25 de Julio de 2009, 18:40:47
Fantástico Ariel. Como siempre. Y muy bien explicado. (https://videoedicion.org/foro/file:///C:/DOCUME%7E1/usuario/CONFIG%7E1/Temp/moz-screenshot.jpg)(https://videoedicion.org/foro/file:///C:/DOCUME%7E1/usuario/CONFIG%7E1/Temp/moz-screenshot-1.jpg)(https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Buen_rollo/tekst-toppie.gif) 
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: naldoala en 25 de Julio de 2009, 18:51:43
Guauuu sin palabras.. y la lagrima que cae al piso me mato....

Muy bueno ariel te felicito.

Gracias
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: Ariel Garcia en 28 de Julio de 2009, 00:52:02
Reitero mi gratitud hacia ustedes.

Hay un detalle que no he tocado respecto a este tipo de realizaciones; se trata del tratamiento del audio, "la voz" en este caso, de Caravan.

El software con el que trabajo el sonido es Sound Forge; pero, aunque este programa incluye algunos instrumentos con los que se podría llevar a cabo la tarea en situaciones como esta, prefiero utilizar ciertos plugins cuyos resultados me dejan muy satisfecho. Los cito a continuación, ya que podrían ser muy interesantes para quienes no los hayan probado. Detallo el proceso:

1- El primer elemento de la cadena de audio es el micrófono; por lo tanto deducimos que es relevante para nuestro trabajo que éste sea de buena calidad; caso contrario no habrá estrategia que nos asegure una mejora sustancial en la grabación. Es importante que el micrófono esté provisto de un capuchón de goma espuma cubriendo la bocha, lo que desde el inicio reducirá el "popeo", es decir el golpe de aire que las personas producimos al pronunciar la letra "p". El antipop también se fabrica con un armazón de alambre en el que se ha extendido una media de mujer; este artilugio se ubicará entre el micrófono y el emisor.

2- Grabo el texto que luego será asimilado a la animación teniendo en cuenta cada situación, lo hago con la articulación y cadencia vocales que la imaginación me indica para cada caso. Con esto me refiero, extendiéndome a los extremos para ser más claro en la explicación, a que la voz que agregaré a un rotwailer, por ejemplo, será diferente a la de un perro de la raza chihuaua. Luego utilizo un plugin de la empresa Waves, llamado: SoundShifter que permite, principalmente, determinar el período de "pitch" de la señal (lo que percibimos como la periodicidad de un sonido) con muy buena calidad y precisión, sumando la alternativa de realizar paralelamente variaciones en el tiempo (sencillamente la voz se escuchará más lenta o con mayor aceleración). Es una herramienta esencial para este trabajo. Como último recurso aprovecho las posibilidades del ultramaximizador Waves L1 o L2 Ultamaximizer (plugin), lo que permite aumentar considerablemente los niveles de señal otorgando mayor poder al sonido, sin el agregado de efectos audibles indeseados.

3- Ahora sí, con el audio procesado comienzo a trabajar la animación (del automóvil, en este caso) con el software Crazy Talk.

Saludos y gracias.
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: Topillo en 28 de Julio de 2009, 01:05:23
Otra arielada de las tuyas. Excelente amigo. Mis sinceras felicitaciones por la creatividad y la originalidad registradas en este video. Un abrazo.
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: Ariel Garcia en 28 de Julio de 2009, 01:11:19
Gracias Topillo.

Un abrazo
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: redundancia ciclica en 29 de Julio de 2009, 10:49:06
Es una pasada. No conocía el programa y me ha dejado impresionado la versatilidad que tiene. Me lo apunto. Gracias por compartir tus conocimientos.
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: Ariel Garcia en 29 de Julio de 2009, 15:10:41
Gracias a ti, redundancia ciclica, por acercarte a este hilo y dejar tu comentario.

Saludos.
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: dinto2005 en 30 de Julio de 2009, 20:48:42
Ariel

Felicitaciones por el trabajo que realizas
Destaco mucho tu imaginacion y creatividad

Felicidades
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: Ariel Garcia en 30 de Julio de 2009, 21:26:10
Gracias, dinto2005, por dejar tu comentario.

Saludos.
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: naldoala en 31 de Julio de 2009, 03:25:27
Hola ariel, tu trabajo fue estupendo y motivo mi imaginacion, me gusto mucho la iluminacion que lograste en el garage, mi consulta es como lograste la lagrima? con que soft lo hiciste.
Gracias por tu aporte que siempre es muy muy valioso
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: Ariel Garcia en 31 de Julio de 2009, 05:49:36
Hola naldoala.

La figura que aproveché para realizar la animación es un frame de video; es decir que grabé primero a "Caravan", con mi cámara, y luego extraje el cuadro que entendí más adecuado para los fines que perseguía. Cuando comencé a manipular la imagen observé que, frente al interior del garage, también se desdibujaban algunas orillas del vehículo que compartían matices semejantes a los del fondo; los espejos negros, por ejemplo, perdían cuerpo al anteponerse a la oscuridad, por lo que recorté a "Caravan", en Photoshop, y lo superpuse a una extensión de color azul, respetando las características del sistema en que realizo mis videos (PAL / 720 x 576); luego, sin salir aún de Photoshop y sobre la capa que conformaba el vehículo, determiné las siguientes acciones:

1- Barra superior de tareas / Capa / Estilo de Capa / Resplandor exterior... y opté por el verde como el color definitivo. Luego aumenté algo su tamaño y manipulé los parámetros hasta donde estimé apropiado.

2- El resultado de la exportación derivó en un archivo .bmp conteniendo a "Caravan", con su resplandor verdoso, sobre un fondo azul.

3- Importé el fichero desde Crazy Talk y comencé a componer lo planeado.

4- Una vez finalizado el trabajo, el que he querido se convirtiera en un .avi, lo llevé al software editor, en mi caso Vegas, y sobre el mismo fondo original (.bmp) del que obtuve en primera instancia el automóvil, base a la que retoqué para que el dinamismo de "Caravan" no permitiera observar alguna marca indeseada del espacio que antes ocupara y desde donde fue extraído, realicé un chroma key. Puede deducirse que al implementar esta técnica audiovisual, con los parámetros indicados, eliminaremos el color azul pero el resplandor verdoso se preservará en gran medida, lo que "despegará" al vehículo del fondo logrando lo pretendido.

5- Luego, en Particle Illusion (aunque podría realizarse con otro software), apliqué lo que parecen ser las luces verdes emanadas de dos reflectores, el color de éstas es similar al del leve resplandor que contornea el auto; se los puede ver casi escondidos sobre los ángulos superiores, a fin de crear la impresión de estar iluminando también a "Caravan". De esta manera puede crearse cierto efecto de realidad en la composición.

Es posible que se me hayan escapado algunos detalles del proceso ya que las correcciones, alteraciones y adaptaciones de color fueron mayores; aunque básicamente se ajusta a lo descripto.

En relación a la lágrima, diré que tanto ésta como el destello producido al desprenderse del ¿párpado? y la liberación de pequeñas partículas brillantes al golpear contra el suelo se realizaron con Particle Illusion.

Saludos y gracias
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: naldoala en 31 de Julio de 2009, 19:01:03
Perfecto.. muy bien explicado y entendido..

Nuevamente gracias ariel
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: kachorro en 05 de Agosto de 2009, 04:39:36
me facinoooo (https://videoedicion.org/foro/richedit/smileys/Estandar/grin.gif)   muy buenooo

me encantooo

muy bien hechoo!!!


me podrias decir cmo lograst esa lagrima!! tan real¿?

porfavor?¿
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: Ariel Garcia en 05 de Agosto de 2009, 05:03:58
Hola kachorro; gracias por dejar tu comentario.

Respecto a la lágrima; en mi último mensaje (casi sobre el tuyo) está la respuesta.

Saludos.
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: hugomisagna7 en 05 de Agosto de 2009, 07:52:10
Hola Ariel:conozco tus trabajos,son todos de primer nivel
Saludos
Título: Re: ¿Desde cuándo los autos pueden hablar? (Animación)
Publicado por: Ariel Garcia en 05 de Agosto de 2009, 14:06:20
Gracias, Hugo.

Bienvenido al foro.

Saludos.