En los programas de edición de menos de 300 € no se pueden utilizar dos o más fuentes de video ¿es eso cierto? En caso de que no lo sea, me decis por favor que programa asequible puede trabajar con dos fuentes o pistas de video. Gracias. (¿se nota que soy analogica de toda la vida?)
Hola nuncadeltodo, el Studio de Pinnacle en su versión Plus, maneja una segunda fuente de video. El programa tiene un costo de 99 euros y trae muchísimas otras prestaciones, es un programa muy intuitivo, fácil de manejar, con una interfaz muy amigable. Se nota que es el que uso, verdad?
falso, tienes el magix video deluxe 2005. 60 euros, 16 pistas,abode premiere elements 100 euros, 99 pistas.
Un saludo
Gracias,gracias por vuestras prontas y halagueñas respuestas. La capturadora que me voy a comprar, la Dazzle 150, viene con la edición de Pinacle Studio QuickStart. ¿sabeis que tal es? Nadie habla de ella en los foros. Por otro lado tengo el Ulead VideoStudio 6, ¿cual seria la mejor para meterme de lleno a estudiarme el tema?
yo no te aconsejo la dazzle, date una vuelta por avermedia.com, le da cien vueltas a pinnacle, tienes alguna tarjeta capturadora en mpg2, sintonizadora de tv, con salidas a monitor, compresion por hardware, "baratitas", yo tengo una interna, la 203 y me va de maravilla, y eso que no tiene aceleradora por harwhare, eso si, sea la que sea , ordenador potente, y los programas de pinnacle, dolor de cabeza seguro, si no, date una vuelta por el foro de pinnacle...
te vendo mi dazzle en 1 euro !! ;D. consejo: no compres un dazzle, de lo contrario te vas a ver como yo vendiendola en euro con tal de recuperarle algo ;D buscate otra opción mejor....suerte
Cita de: "nuncadeltodo".....viene con la edición de Pinacle Studio QuickStart. ¿sabeis que tal es? Nadie habla de ella en los foros.
Es una versión no completa (con respecto al Studio 9 y/o Plus). La incorporan con algunas tarjetas (caso de la Dazzle), pero es como la otra versión de Studio (la SE) que tampoco es completa (en sus opciones).
¡Ostras, que mal lo pintais el Dazzle! Y el Pinacle Studio QuickStart, otro tanto!.Buff!, menos mal que todavia no lo he comprado. Tendré que volver desde el principio, a informarme, investigar, leer todo lo publicado, sopesar...¡help!, una ayudita más please: Ya os he dicho que vengo del analogico (bueno,creo que aún estoy ahí) y necesito cambiar el chip (nunca mejor dicho). Tengo monton de material, en diferentes formatos, en analogico, que tengo pendiente de edición. Y quiero dar el salto de una p... vez, pero parece que el tema se me resiste...ya se, ya se moderador: PACIENCIA. Pues eso, bombardearme con vuestro saber de iniciados, pofa. Gracias
avid permite bajar desde su página una version gratism para trabajar en dv, no la conozco y por tanto no se de cuantas pistas de video puede llegar a disponer, pero teniendo en cuenta que lo que quieres es empezar, pues ná, ya esta ordenata con puerto fire y bajar programa oficial gratis y ya esta.
suerte.
Cita de: "nuncadeltodo"....Tengo monton de material, en diferentes formatos, en analogico, que tengo pendiente de edición. Y quiero dar el salto de una p... vez, pero parece que el tema se me resiste...ya se, ya se moderador: PACIENCIA. Pues eso, bombardearme con vuestro saber de iniciados, pofa. Gracias
Si tienes eso un MONTON.... yo no descartaria el pase (tal cual) de lo analógico (porron de cintas, Beta, VHS, Hi8....) a digital (DVD) con un DVDR (grabador de salón) que cada vez están bajando mucho y de esta forma salvas los muebles (digo las cintas) por su problema de deterioro y luego ya iras (o vas a la vez) editando desde captura en digital (la calidad no va a mejorar, pero si el soporte).
Lo digo porque así además te sirve para revisar lo analógico (yo lo he realizado asi) y no veas las sorpresas con algunas cintas. La mayoría bien, pero otras han tenido que ir a la m... (eso si, yo no tengo mas que reproductores domésticos).
Saludos
Gracias hyrax, voy a hacer lo que me dices, es lo más lógico y con mejores resultados. No tengo DVD de salon, solo tengo uno integrado en la torre del ordenador, y solo es lector. Ahora voy a informarme que DVD es el conveniente para pasar los analogicos a digital. ¡Bien, me voy aclarando! Os cuento...
Cita de: "nuncadeltodo"Gracias hyrax, voy a hacer lo que me dices, es lo más lógico y con mejores resultados. No tengo DVD de salon, solo tengo uno integrado en la torre del ordenador, y solo es lector. Ahora voy a informarme que DVD es el conveniente para pasar los analogicos a digital. ¡Bien, me voy aclarando! Os cuento...

Ese problema le tenía, con mucho material grabado en vhs de los primeros año 81 y al intentar con PStudio 9 y la MovieBox DV pasarlos al pc a digital, la calidad era de pena y encima eliminaba un 30% de frames. La solución para salvar dicho material que estaba degradandose en digital y creo que con muy buen resultado, comprar un DVD combo, para que no existan conexiones de por medio, grabador. Puedo decirte y sin animo de hacer propaganda despues de estudiar lo que hay en el mercado me decí por el de JVC modelo MX1 (tres en uno) impresionante,
Saludos
El problema de los "combos" es en dónde pones el "regenerador de sincronismos"

Exactamente no se a que te refieres pero si te puedo indicar que en este aparato se pueden realizar copias del VHS al HDD y luego pasarlas al DVD una vez comprobado su calidad o pasar del VHS al DVD directamente que es lo que estoy haciendo ahora Y PODER AJUSTAR
el Control de Imagen: .-Auto.- Edit.- Bajo.
el ajuste de la Calidad de Imagen : .-Normal.- Cine.- Nítido.- Suave.
el ajuste del Modo Progresivo: .-Automatico.- Película.- Video.
el sistema de Imagen BEST : (seguimiento de sñal ecualizada bicondicional) que comprueba la condición de la cinta en uso durante la repro. o graba. y compensa para ofrecer las imágenes mejores posibles.Activo con el trackin auto.
el TBC es el corrector de base de tiempo, que reduce vibraciones contenidas en las imágenes de las cintas antiguas.
En fin, de tener tiene, pero lo importante a mi modesto juicio es que el resultado es notable.
Saludos