videoedicion.org (v8.3)

Imagen, Audio y Vídeo Digital => DVD y Blu-ray (general) => Mensaje iniciado por: manolo7z en 08 de Diciembre de 2003, 08:02:06

Título: dvd
Publicado por: manolo7z en 08 de Diciembre de 2003, 08:02:06
???
Título: Re:dvd
Publicado por: en 08 de Diciembre de 2003, 13:33:55
Bueno, para empezar te diré que todas son salidas, la óptica y la coaxial son salidas digitales de audio, dedicadas a sacar el audio multicanal (DTS y dolby digital)de una forma más cómoda y con sin convertir D/A, que la colección de 6 RCAs que también se usan para el mismo fin pero ya convertidas a analógico. En el caso de las salidas digitales necesitas un amplificador de sonido compatible con estos formatos.
Las salidas YUV son de vídeo en componentes, transportan la luminancia y las señales de diferencia de color por separado, tienen casi tanta calidad como el RGB, sólo que las YUV han sido ya moduladas para aislar la crominancia y las RGB no (son luminancias de color puras). Esta última señal lo lógico es que dispongas de ella en el euroconector del DVD. Es la que te recomiendo usar, casi todos los TV tienen compatibilidad con ella, no así con YUV. El YUV es más propio verlo en los proyectores de vídeo o en los amplificadores A/V.

¡Ojo! para transporar RGB necesitas de un cable euroconector especial para esta guisa.
Título: Re:dvd
Publicado por: NetMan en 08 de Diciembre de 2003, 17:24:16
Franelco, si el televisor tiene las entradas para aceptar video componentes, recomendarias que la salida de video se hiciera de esa manera?
Título: Re:dvd
Publicado por: en 08 de Diciembre de 2003, 17:37:54
Vale, si. Pero recuerda que la RGB no ha sufrido modulación y la YUV si. Después de RGB la señal con mejor calidad es la YUV. Por tanto, la recomiendo claro.
Título: Re:dvd
Publicado por: NetMan en 08 de Diciembre de 2003, 17:43:37
Correcto, respecto a esto tambien se habla mucho de los cables con baño de oro, de los normales, que podrias comentar al respecto, realmente hay diferencia de calidad de usar o no un cable con baño de oro?
Título: Re:dvd
Publicado por: Zeros en 08 de Diciembre de 2003, 17:45:24
Obviamente, la respuesta es afirmativa. Por esa misma razón se recomienda usar S-Video en vez de RCA/COMPOSITE.

Ordenado de mayor a menor calidad:
RGB - YUV(componentes) - S-Video(Y/C) - COMPUESTO - RADIOFRECUENCIA
Título: Re:dvd
Publicado por: Zeros en 08 de Diciembre de 2003, 17:50:04
El oro es el mejor conductor que hay. Esos conectores son asi para que la perdida de señal sea mínima y por tanto conserve la máxima calidad.
Título: Re:dvd
Publicado por: en 08 de Diciembre de 2003, 17:51:53
Más que de oro te recomiendo que sean libres de oxígeno, así evitaras oxidaciones del cobre y la consiguiente perdida de señal. Pero para qué te vas a estar liando con eso?, son más caros y difíciles de conseguir. Lo del oro lo veo una tontería, ya que sólo se baña en oro el conector, y qué pasa con el resto del cable?
Yo te recomiendo usar un cable normalito con la mejor señal que puedas, es mejor que al revés.

En cuanto a lo que dice Zeros, totalmente correcto, pero yo a la señal RF, no la considero de vídeo. Es una señal de radiofrecuencia como bien dices, pero lleva un montón de modulaciones, audio + su portadora, subportadora de color (que no el Burst), etc...
Título: Re:dvd
Publicado por: NetMan en 08 de Diciembre de 2003, 17:58:17
Como es el conector de RGB, es el RCA?
El YUV entonces si son los conectores Azul, Rojo y Verde, cierto?
y el compuesto seria el RCA normal?
Título: Re:dvd
Publicado por: Zeros en 08 de Diciembre de 2003, 18:09:08
***Tema RGB mejor lee el post de abajo ;)***

YUV  usa tres cables, pero uno es la la luminancia "Y" (señal de Blanco y Negro) y los otros dos son la crominancia R-Y y  B-Y.

S-Video (Y/C), usa 2 cables uno para la luminancia "Y"(señal B/N) y otro para la crominacia "C" (señal de color); lo que ocurre es que que se usa un cable con un conector Mini-Din que lleva los dos cables dentro.

El video compuesto usa un solo cable.

Está página no se si la habrá leido pero puede que te resuleva alguna que otra duda:
http://www.coloredhome.com/video/conect ... cables.htm (http://www.coloredhome.com/video/conectores_senales_cables.htm)
Título: Re:dvd
Publicado por: en 08 de Diciembre de 2003, 18:10:17
Bueno, bueno, me vas a ahorrar a este paso el manual que iba a hacer sobre señales analógicas de vídeo.

Bien la forma más profesional de encontra una señal RGB es en forma de 4 BNCs uno para cada color y otro para los sincronismos. Como dije antes la señal RGB son 3 luminancias de color puras, estas señales, como digo, son tan puras que no saben cuanto dura una línea, ni un campo, ni nada. Carece ISH e ISV (Impulsos de Sincronismo Horizontal e Impulsos de Sincronismo Vertical), por tanto hay que darselos aparte, para ordenar la señal y que sea comprensible por una TV PAL. También es posible encontrarla en forma de euroconector, que es lo que más abunda, sobre todo en DVDs y Tvs. Para ello requiere un patillaje específico, ya que el euro más difundido es el típico de señal de entrada/salida de vídeo compuesto + audio L/R.

En cuantro a la señal YUV, como dijo antes Zeros es la siguiente en calidad, se compone de la luminancia (Y)  + las diferencias de color (R-Y) (B-Y). A la luminancia total de la señal R+G+B se le sustrae el rojo y el azul mediante modulación, quedando Y como el portador del color verde. Se encuentra normalmente en 3 BNCs o RCA (menos profesional). También SONY sacó un conector exclusivo tipo manguera con rosca, para sus VTR Betacam SP, que son los pioneros en la grabación por componentes en cinta de vídeo.

Y colorín colorado este cuento se ha acabado.

Aclaración al post de encima, de Zeros: La Y (luminancia) en una señal en componentes es blanco y negro, cierto, pero no es una luminancia completa, es la luminancia correspondiente al verde, tiene una gama que va del negro al blanco, pero los grises intermedios corresponden exclusivamente al verde.
Título: Re:dvd
Publicado por: maikel en 08 de Diciembre de 2003, 18:17:53
¡ Ni hablar del peluquín, franelco ! Este cuento no se ha terminado. Y si nó, no los hubieses empezado (a explicar con tanto detalle) ;D ;D
Y que tampoco se escape Zeros, que él también sabe del tema (nó de las lentejas, sino de los yuv's,rgb's, y/c's...)
Título: Re:dvd
Publicado por: NetMan en 08 de Diciembre de 2003, 18:18:41
Gracias, he visto la pagina, solo me queda la duda del RGB, creo que no esta en las fotos de la pagina, el YUV es el que utilizo actualmente, antes utilizaba el S-Video, y si se noto la diferencia, pero si se puede notar aun mas pues seria mejor (Como siempre, entre mas tenemos mas queremos  ;D), es comun que los televisores tengan estos conectores para RGB.?
Título: Re:dvd
Publicado por: Zeros en 08 de Diciembre de 2003, 18:25:59
Mi TV en teoria admite la señal RGB a través de la entrada del EUROCONECTOR (aunque no lo he probado)
Para mirarlo tendrias que ir a las opciones de las entradas AV del Televisor y mirar si puedes modificar el tipo de entrada (de normal suele estar en AUTO).
Título: Re:dvd
Publicado por: en 08 de Diciembre de 2003, 18:48:37
Joer, le contesto a Netman primero. El RGB lo comprenden todos los televisores. De hecho es la única señal que entiende un tubo de rayos catódicos (TRC o CRT), el cañón de electrones del tubo, lo único que hace es es proyectar 3 haces de luz:1 rojo, 1 verde y 1 azul a una velocidad de vértigo, cada línea dura 64 microsegundos y cada campo1/50 segundos. Eso es (y con esto contesto a maikel) de lo que se encargan los ISH e ISV, de partir en líneas y en campos una señal continua de luminancia. Es como una gran cinta de tela (señal RGB) que es cortada por unas tijeras (ISH e ISV) y nosotros las vamos pegando en la pantalla una a una hasta formar el campo I. Pues eso, a una velocidad inimaginable.

La cuestión más loca de todas es que las cámaras también captan originariamente la luz en una descomposición RGB, ya sean de 3 CCD o no, mediante una matriz RGB en un único CCD (cámaras domésticas).

El origen y el final de la señal de vídeo, paradójicamente, siempre es RGB

Entonces por qué tanta coña marinera con yuv, y/c, etc...? Por qué una degeneración/regeneración de la señal? Destruirla para volverla a construir.
Simplemente por una cuestión ¿Qué es lo que se puede almacenar y teledifundir? Es una cuestión de ancho de banda. De la capacidad tecnológica de lo que se puede grabar o transmitir. A veces no es limitación, tan sólo cumplir unas normas. Los sistemas de televisión de alta definición no son para nada el futuro. Más bien muchos standards de HDTV son más antiguos que el CD. Pero las normas son las normas (PAL).


Volviendo al principio, te dire que si la TV tiene euroconector es prácticamente seguro que le puedas enchufar RGB. Es tan notable, que mi TV cuando le enchufo señal RGB salta inmediatamente a AV, cortando a la RF.

Aver si con esto se contenta maikel  ;D
Título: Re:dvd
Publicado por: NetMan en 08 de Diciembre de 2003, 19:10:27
:aplausos: :aplausos:

Franelco, me quito el sombrero ante la explicacion, creo que ya entiendo como estan las cosas, Muchas Gracias.

 :bien:
Título: Re:dvd
Publicado por: en 09 de Diciembre de 2003, 00:18:29
Gracias por esos aplausos.

CitarPara los que tengan la suerte de no haber tragado con analógico, es un tema de cultura y como las lentejas: las tomas o las dejas  
Decirle a maikel que esto del analógico no va a pasar de moda tan rápido. Hasta que no tengamos ojos, oídos y boca digitales, no creo que se acabe, o sea, nunca. Quiero decir que lo único que es digital hoy día en cuanto a imagen y sonido se refiere, es el almacenamiento, manipulación y transmisión de las señales. La captación y la representación siempre será analógica, al menos mientras el hombre sea hombre.
Título: Re:dvd
Publicado por: en 09 de Diciembre de 2003, 00:40:11
¿ Todo este rollo técnico para que siga quedando claro lo del dominio digital ? Franelco, nos tienes acojonaos... si pá ver un maldito pedazo de plástico en un cacharro que no valen ya ni 50 € me lo vas a poner así de difícil... me encerraré en una habitación con un Revox, un micro latoso, dos platos NISUPU y mixer de tres duros y me haré el Franelcomix... eso sí, con RCA libres de oxígeno... por lo de la calidad, ya sabes.

Tienes un 9. No llegas a 10 por la ortografía... a ver si me cuidas más ése aspecto, que luego el alumnado tiene faltas y la culpa de su deformación lingüistica será tuya !!!

Una vez más, mis congratulaciones.
 :baaa: :baaa: :baaa: :baaa:
Título: Re:dvd
Publicado por: en 09 de Diciembre de 2003, 00:55:39
jejejeje, que cab*on. Faltas? pero si me lo curro un güevo, bueno, nadie es perfecto.... dime alguna. Endeluego....
Ahhhhh, ya entiendo!!!! tu has leído el hilo "bitrates de humor", jeje, por eso lo dices...
No tienes corrección Jordy  ;D ::)
Título: Re:dvd
Publicado por: maikel en 09 de Diciembre de 2003, 07:47:04
Que sí franelco, que sí, que Jordymax tiene razón. Cometes faltas de ortografía muy garrafales. Sin ir más lejos, ahí arriba has escrito un asterisco en lugar de la r  ;D

Bueno, aporto mi partícula de arena en todo este tinglao.
La señal Y de luminancia está compuesta de:

30 % de rojo
59 % de verde
11 % de azul

La expresión sería Y= 0,30R + 0,59G + 0,11B

De aquí la explicación del amigo franelco cuando decía " La Y (luminancia) en una señal en componentes es blanco y negro, cierto, pero no es una luminancia completa, es la luminancia correspondiente al verde, tiene una gama que va del negro al blanco, pero los grises intermedios corresponden exclusivamente al verde"