videoedicion.org (v8.3)

Imagen, Audio y Vídeo Digital => Compresión y formatos de vídeo => Mensaje iniciado por: tapi en 20 de Enero de 2004, 13:02:52

Título: pasar VHS a DVD
Publicado por: tapi en 20 de Enero de 2004, 13:02:52
UFFFFF, bueno sigo con el mismo tema, intentar pasar mis viejas película VHS a DVD, para ello tengo la Movie Box de Pinnacle, capturo en formato DV, aunque también lo puedo hacer en MPEG, MPEG2 ò DVD, pero... no he conseguido aun una calidad muy aceptable, tengo Studio8 y MovieFactory-2le, el Studio8 no me gusta algunas cosas del programa (no he trabajado con el hasta el final) pero si he echo varios DVD con Factory de Ulead.
Mi pregunta es ¿que tipo de programa capturador y que tipo de comprimido de captura... y luego a la hora del compilado si hay unos parámetros para configurar?, En definitiva, ¿cómo lo ago para que tenga un DVD aceptable con la mejor calidad posible?.Gracias
Título: Re:pasar VHS a DVD
Publicado por: xvcd en 20 de Enero de 2004, 13:39:55
Pasar de VHS a DVD da alegrías porque permite conservar las cintas viejas así como hacer más fácil su visionado gracias a los capítulos, menús o acceso directo. También ocupa menos un CD que varias VHS. Sin embargo, si no se posee un buen equipo la satisfacción es relativa al no conseguirse una calidad igual a la cinta original.
YO lo que hago es:
- Capturo con Virtualdub con el códec huffyuv a 352x288 y 48 kHz
- Comprimo con TMPGEnc a 352x288, mpeg1 y un bitrate entre 1400-1800 (si voy a meter varias películas en un DVD) o mpeg2 y bitrate sobre 2400 para una película o dos cortas. Mayores bitrates dan menor probabilidad de pixelación pero no una mejor definición (claridad) de la imagen
Título: Re:pasar VHS a DVD
Publicado por: tapi en 20 de Enero de 2004, 15:27:20
Pero el Virtualdub no me reconoce la capturadora, en preferencia no me sale la capturadora mia¿como ago?
Título: Re:pasar VHS a DVD
Publicado por: xvcd en 20 de Enero de 2004, 16:31:27
SI tu capturadora sólo te permite hacer la captura con Studio, busca la configuración (normalmente será un avi) en la que tenga menos pérdidas. ¿Puedes usar un códec MJPEG o DV? Serían los mejores. Luego comprime ese avi capturado con TMPGEnc como ya te he dicho.