videoedicion.org (v8.3)

Imagen, Audio y Vídeo Digital => Compresión y formatos de vídeo => Mensaje iniciado por: Chumpy en 03 de Septiembre de 2012, 03:06:33

Título: ¿Dejar las capturas en AVI DV, para posterior edición, o recomprimirlas?
Publicado por: Chumpy en 03 de Septiembre de 2012, 03:06:33
Buenos días, se que mi duda puede parecer un poco genérica, pero dado el material con el que voy a trabajar me gustaría avanzar sobre seguro. Se que no todas mis dudas reflejadas en este post son referentes a formatos y codecs, pero creo que el lo primero que tengo que aclarar. He querido explicar todo lo que quiero conseguir por que creo que así sería más sencillo ayudarme.

El origen son unos videos capturados en DV, con una capturadora pinnacle, a la maxima calidad que permite. Son unos videos antiguos, en Betamax (luego vendrán otros en video8), que inevitablemente algún dia dejaré de poder reproduccir. La idea es guardar una copia del material en bruto, a la máxima calidad posible, pero en el formato que están ahora mismo ocupan cientos de gigas(cada cienta suele tener unas 4h30 y ocupar más de 30GB). Luego, sobre el material original editaré el video, haciendo diversos recortes y montajes.
De los videos originales podría recortar algunos tramos en negro, para ahorrar espacio. En los montajes quitaría también escenas de mala calidad o juntaría de aquí y allí, son muchas horas de película y quiero dar con un método que sea lo más practico posible.

-Para guardar el material en bruto, por lo que he leido .mkv con el codec H.264 es un losseless ¿es esta la mejor opción?
-Para trabajar el video ¿sería preferible hacerlo desde el original DV, podría hacerlo perfectamente desde el codificado o debería codificar en un tercer formato?

Por ahora he trabajado con Adobe Premier Pro para la edición principalmente, aunque he utilizado alguna vez Pinnacle y no me importaría cambiar de programa si fuese a obtener una mejoria en el flujo de trabajo.

He leido que estan recomendando mkvmerge para convertir a mkv, pero no se si el proceso sería convertir con mkvmerge y abrir con Premier Pro, abrir el DV con Premier Pro y guardar con H.264.... (Como ya he dicho antes, donde digo Premier Pro puede ir cualquier otro programa)

Muchas gracias por adelantado.

[mod]Modificado el Asunto para ponerlo acorde a lo planteado.[/mod]
Título: Re:Formatos, codecs y flujos de trabajo.
Publicado por: aopen828 en 03 de Septiembre de 2012, 04:51:47
Es un buen dilema lo que planteas, y ya tu mismo mencionas todo lo que traería convertirlos para guardarlos, si así lo hicieras te digo lo mas lógico: busca un pedazo de 1 minuto y expórtalo con varios codecs, como va a ser siempre la misma imagen tendrás argumento para ver cual tiene mayor calidad.
Ahora; con la capacidad de discos duros que hay hoy en día, que ya hablamos de varios teras, yo no pasaría trabajo encodeando, los dejaría así mismo hasta que los uses
Título: Re:Formatos, codecs y flujos de trabajo.
Publicado por: ElMagno90 en 03 de Septiembre de 2012, 05:12:54
Hola

Recomiendo que edites en formato DV, ya que va a ser mas liviano para el CPU y ademas, si convertis el video a un formato lossy para ahorrar espacio y luego editas, al momento de renderizar vas a tener que volver a comprimir a un codec lossy con la perdida de calidad que conlleva recomprimir.

Cita de: Chumpy-Para guardar el material en bruto, por lo que he leido .mkv con el codec H.264 es un losseless ¿es esta la mejor opción?


Si y no... el codec H264 es del tipo Lossy pero tiene un modo Lossless que se activa usando los parametros --crf 0 o sino --qp 0, el tema es que no tiene sentido ya que va a pesar parecido al material en DV y al momento de editar va a ser mas complejo y pesado para la CPU. Para eso usa DV.
Para ahorrar tamaño en los archivos no queda otra que usar codec Lossy y el H264 creo que es el mejor o de los mejores, por cierto el encoder que codifica a H264 se llama x264, el MKVMerge sirve para multiplexar distintos tipos de pistas dentro de un contenedor .mkv que yo sepa no codifica.Saludos :D
Título: Re:¿Dejar las capturas en AVI DV, para posterior edición, o recomprimirlas?
Publicado por: Chumpy en 03 de Septiembre de 2012, 21:48:15
Muchas gracias por vuestras respuestas, y perdón a los moderadores por darles algo de trabajo.

En primer lugar veo muy lógico lo de editar directamente sobre el DV, entiendo además que si edito el video en DV y vuelvo a guardar la edicción en el mismo formato que el de origen no se recodifica y por tanto mantiene exactamente la misma calidad. Podría así eliminar aquellas partes del video que sean negras o que considere totalmente inutiles, además de dividir el video en partes más pequeñas más manejables sin perder ni una pizca de calida ¿Me equivoco?

Había leido que x264 era lossless, gracias por corregirme. ¿Existe algún codec o formato, independientemente de la cantidad de procesador que necesite que sea lossless y reduzca considerablemente el tamaño de un video? Esto me podría servir para crear, por ejemplo, una copia de seguridad, consciente de que si perdiera los DV tendría que volver a convertir estos archivos al formato original. No me importa, por tanto, que sea un formato no reproducible, solo que permitiera la compresión y descompresión.

Gracias por vuestras respuestas.
Título: Re:¿Dejar las capturas en AVI DV, para posterior edición, o recomprimirlas?
Publicado por: nij en 04 de Septiembre de 2012, 12:30:42
Cita de: Chumpy en 03 de Septiembre de 2012, 21:48:15entiendo además que si edito el video en DV y vuelvo a guardar la edicción en el mismo formato que el de origen no se recodifica
Depende de si el editor con el que realices el trabajo disponne de la funcionalidad de "renderizado inteligente" para AVI DV. :D
Citaruna copia de seguridad, consciente de que si perdiera los DV tendría que volver a convertir estos archivos al formato original. No me importa, por tanto, que sea un formato no reproducible, solo que permitiera la compresión y descompresión.
No existe esa "bicoca".  ;D

Saludos.
Título: Re:¿Dejar las capturas en AVI DV, para posterior edición, o recomprimirlas?
Publicado por: Chumpy en 05 de Septiembre de 2012, 00:00:56
Y que editores tienen "renderizado inteligente"?

Respecto a lo de la compresión sin pérdida se que, por ejemplo Winzip y winrar pueden hacerlo con ciertos tipos de archivos (hay algoritmos de compresión efectivos para fotografías o texto, por ejemplo) En su día había un programa, el RatDVD, que prometía hacer lo que digo con DVDs, pero puede ser que sea un poco historia.
Título: Re:¿Dejar las capturas en AVI DV, para posterior edición, o recomprimirlas?
Publicado por: ElMagno90 en 05 de Septiembre de 2012, 00:40:57
Cita de: ChumpyRespecto a lo de la compresión sin pérdida se que, por ejemplo Winzip y winrar pueden hacerlo con ciertos tipos de archivos (hay algoritmos de compresión efectivos para fotografías o texto, por ejemplo)

Si ese es el caso podes probar el KGB Archiver, es lo que mas comprime... un amigo comprimió una imagen ISO de DVD en 8 MBs, pero claro... imaginaras el tiempo que tardo.

El RATDVD tenia perdidas, dependiendo la compresión que le ponías era la calidad final... me acuerdo que para dejarla casi intacta se usaba Q=125  ::)
Título: Re:¿Dejar las capturas en AVI DV, para posterior edición, o recomprimirlas?
Publicado por: maikel en 05 de Septiembre de 2012, 08:20:00
Cita de: Chumpy en 03 de Septiembre de 2012, 03:06:33
El origen son unos videos capturados en DV, con una capturadora pinnacle, a la maxima calidad que permite. Son unos videos antiguos, en Betamax

Chumpy
,

¿Cuales son los parámatros de la captura? Tal vez se puede empezar a ahorrar Gb en este proceso inicial.

Recuerda que el vídeo Betamax y VHS (analógicos) tienen una resolución equivalente a 352x288 pixeles (PAL).
Capturar a una resolución mayor, como por ejemplo a un AVI-DV a 720x576 (resolución DVD) implica, además de un derroche de bytes, que la imagen capturada NO mejore en calidad.
En el vídeo no se cumple aquello de "caballo grande, ande o no ande"  ;)

Tampoco pierdas de vista los códecs divX y Xvid  :)

Escoje una escena de 10" y utilizala como conejillo de indias.


Lecturas recomendadas
:
->  Conceptos básicos del vídeo digital (https://videoedicion.org/documentacion/article/conceptos-basicos-de-video-digital)
->  La compresión del vídeo digital (https://videoedicion.org/documentacion/article/la-compresion-del-video-digital)