videoedicion.org (v8.3)

Imagen, Audio y Vídeo Digital => Compresión y formatos de vídeo => Mensaje iniciado por: migueltrece en 18 de Agosto de 2009, 01:23:38

Título: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: migueltrece en 18 de Agosto de 2009, 01:23:38
que tal amigos, adquiri una camara Canon hg20 que graba en HD (AVCHD) yesta me genera archivos en .MTS... deseo convertirlos a un formato masmanipulable para el Premiere CS3, bien sea mpeg, avi, dv etc... pero qmantenga lo mas posible la calidad...

poseo el Super, el TMGP Xpress 4, y nada... actualmente lo estoy haciendo de esta manera:

convierto los .MTS en el ConvetXtoDVD, y luego el archivo VTS loconvierto en mpeg en el TGMP... :S pero creo q se esta perdiendo muchacalidad

espero su ayuda! gracias!      
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: otroyuca en 18 de Agosto de 2009, 05:35:01
¿ por que no pruebas convertirlo a avidv que es el archivo mas comun en edicion?
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: DavidMC en 18 de Agosto de 2009, 10:01:17
No encuentro ahora mis apuntes sobre este tema..
Si puedo decirte que una vez en mis manos unos vídeos MTS, pude editarlos perfectamente renombrándolos a AVI ó MPEG (esto es lo que no recuerdo)
De esta forma no pierdes nada de calidad ni de tiempo.
Prueba y nos cuentas.
SUERTE
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: migueltrece en 18 de Agosto de 2009, 20:44:16
DavidMC (http://index.php?action=profile;u=17917) me podrias indicar como hacerlo por favor!!! me interesa mucho!
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: DavidMC en 18 de Agosto de 2009, 22:06:01
Mira simplemente se trata de modificar el nombre de los archivos.
Ejemplo :     Cap0023.mts  por  Cap0023.avi  ó  Cap0023.mpeg
¿comprendes?
En el caso de que no puedas ver la extension del archivo, tienes que seleccionar en el esplorador de Windows:
Herramientas/Opciones de carpeta/Ver/Ocultar las extensiones........ desmarcando esta opción.
Si quieres mas ayuda, solo tienes que decirlo.
Suerte
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: mr.equis en 20 de Agosto de 2009, 02:32:52
yo trabajo con esa extension de archivos sin problema en el premier solo al exportar lo manejo en mpge,bitrate 8,custom,multiplixer, widescreen, mi imagen es de excelente calidad solo que lo maximo que queda en un disco normal es 1:30 hrs o si es mas lo grabo en doble layer.
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: migueltrece en 20 de Agosto de 2009, 19:30:47
que tal amigos...

he hecho lo de la extencion y en premiere me da un error al importar, me dice q el formato es no valido o esta dañado!

probe asi: 00.avi, 00.mpeg y 00.mpg

:(
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: DavidMC en 20 de Agosto de 2009, 21:53:05
Pues ahora no puedo recordar en que formato lo puse, pero me funciono perfectamente.
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: LuchoO en 24 de Agosto de 2009, 22:30:24
revisa la información del archivo con MediaInfo ...
puedes intentar esto:
importar cargando un archivo .avs con Avisynth ...
necesitas tener instalado avisynth, haali media splitter, y decodificador avc que pueden ser ffdshow ..
creas un scrpit  con :
DirectShowSource("miclip.mts")
y debe cargarse en premier.. 
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: migueltrece en 25 de Agosto de 2009, 18:39:21
LUCHOO (http://index.php?action=profile;u=39147): no se te ocurre algo mas complicado? -.-
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: otroyuca en 01 de Septiembre de 2009, 02:01:03
¿ has probado con el vegas 9? ya esta disponible la version 9b en su pagina oficial bajate el demo  y pon en la linea de tiempo los archivos y renderizalos a avidv. saludos
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: migueltrece en 01 de Septiembre de 2009, 02:04:18
lo tengo pero me pide que instale net frameworks pq no la tengo conectada a internet
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: otroyuca en 01 de Septiembre de 2009, 04:08:04
consigue el net frameworks y pruebalo yo he convertido con el vegas  a avidv y va bien no sigas sufriendo y haz el intento. saludos
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: nyutur en 30 de Octubre de 2009, 20:30:40
Bueno, yo tengo la Canon HG21. La calidad es escepcional, y me genera archivos .m2ts. No sé porqué a ti te los genera .mts. En general, se trata de archivos comprimidos en AVCHD.
Yo uso el Premiere CS4 que se los traga perfectamente y puedo editarlos de forma nativa, sin ningún tipo de transcodificación; y eso siempre supone trabajar con la máxima calidad. El Sony Vegas en su última versión, también los trabaja de forma nativa. Y ello supone algo más de rapidez a la hora de editar, pues te ahorras el tiempo de convertir los archivos.
Lo siento, pero necesitas un maquinón para poder editar con soltura. Y prepárate cuando vayas a realizar las exportaciones. De verdad que puedes irte de vacaciones en función de la duración de tu proyecto.
He conseguido hacer cosas; con mucha dificultad. Y aún ando muy liado. Sobre todo con los presets que tengo que coger en Premiere. En ello estoy.
En fin, no sé si he conseguido liarte más.
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: monstruoso en 05 de Diciembre de 2009, 09:21:47
nyutur, yo tengo una sony recientita y me genera tambien los mts aunque todavia estoy leyendo antes de empezar alguna edicion.

Si he visto que el cs3 los importa sin problemas pero de cara a trabajar con ellos y luego exportar ¿hay alguna ventaja o diferencia significativa entre tener el CS3 o el CS4?

Cuando vas a exportar ¿lo haces a avi con codec H264 o en otro formato?

Querria dejarlo lo mas parecido al formato original para verlo en un reproductor multimedia HD pero tratando de perder la minima calidad posible.
gracias
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: juanmusica en 05 de Diciembre de 2009, 17:57:43
1 . IMporta como mts
2 . Exporta como AVI (codec pal dv avi y resolucion 720x576)
3  . Ahora ya tienes el archivo en avi (pero con resolcion dvd) con la unica perdida de calidad de alta definicon a dvd pero con una calidad buena.
4. ya apartir del avi puedes hacer lo quieras generar mpeg2 etc. .
5 . Para estar hiperseguro de que no pierdes calidad al pasarlo a mpeg2 tendrias que hacer pruebas con camara me explico:Grabas unas tomas por ejemplo con tripode de lo quieeras .Haces tomas en alta definicion y luego haces las mismas tomas en definicion sd estandar) y nada pues solo tienes luego al editar cual te da mas calidad
. La que grabas orginal en hd y luego la pasas a calidad dvd (mpeg2) o la qure grabas directamente en calidad dvd . Me explico ? teoricamente deberia darte mas calidad la primera opción porque sino es así efectivamente algo se estaria perdiendo en el camino de la trascodificación.


saludos
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: hugomisagna7 en 05 de Diciembre de 2009, 18:55:17
Aqui un tutorial
https://videoedicion.org/foro/index.php?topic=59054.0
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: hugomisagna7 en 05 de Diciembre de 2009, 19:12:08
Citar. Ahora ya tienes el archivo en avi (pero con resolcion dvd) con launica perdida de calidad de alta definicon a dvd pero con una calidadbuena.
4. ya apartir del avi puedes hacer lo quieras generar mpeg2 etc. .
Para que hacer AVI y despues MPEG-2(ASI NO)
En mi respuesta anterior les dejo los link para tutoriales como deben de trabajar esos AVCHD en vegas.
Tambien se pueden editar nativos sin hacer un proxi, solo un poco de paciencia y al proyecto final renderizar directamente a MPEG-2 y luego el DVD,de esa manera la calidad queda intacta sin perdida.
La calidad HD editada a un DVD como les explico no pierde calidad.
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: monstruoso en 05 de Diciembre de 2009, 20:58:32
Hugo y Juan, gracias por las respuestas, que de verdad agradezco, aunque reconozco que no me iluminan mucho.

La edicion la haria con premiere que es el programa que conozco y despues de leerme el tutorial me he quedado con las mismas dudas.

Leyendo el post de Juan me quedan varias incognitas, en realidad el formato final querria que fuese lo mas parecido al formato nativo puesto que es para verlo en un reproductor multimedia HD, luego de ahi si tengo que hacer copias a dvd pues se puede transformar con el Nero 9 o algun otro programa, pero en un principio es para reproducirlo tal cual en una tv Full HD.

El archivo mts tiene una resolucion de 1920x1080 con lo cual lo que querria es mantenerla, porque para  exportarlo a 720x576 podria trabajar con la camara minidv y no tendria que hacer la inversion.

Es decir, que si tienes una camara HD y lo visualizas como dvd no le veo la gracia, aunque para eso estoy abierto a otras opiniones, para ver si veo otros puntos de vista, pero yo lo veo como los que se compran una camara de fotos de muchos megapixeles y hacen fotos a media calidad para ahorrar espacio en tarjeta y disco.  En mi caso busco no perder calidad y hacer un video de hora y poco y que ocupe sobre los 8-10 gb.

La cuestion es que en minidv exportaba a avi con el codec H264 pero no se si se hace asi tambien con archivos mts o hay otro camino y sobretodo si el manejo de esos archivos se puede hacer desde CS3 o por alguna razon es preferible el CS4.

Las ideas mas o menos las tengo claras pero ando un poco "despistado".

Gracias
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: hugomisagna7 en 05 de Diciembre de 2009, 21:18:05
CitarLa calidad HD editada a un DVD como les explico no pierde calidad.
Yo edito el AVCHD pero en vegas y cuando termino el proyecto renderizo a MPEG-2 y luego con el architect de sony hago la autoria a DVD y lo visualizo en un LCD con exelente calidad,te diría que como la original,sin pixelados ni degradacion alguna y a pantalla completa del LCD.
Para la edicion tienes que abrir un proyecto a 1920x1080 25fps 50i,editar todo y luego cuando vas a renderizar poner MPEG-2 pantalla de panoramica pal.
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: monstruoso en 05 de Diciembre de 2009, 21:34:43
Pero al margen de que alguien me aclare lo que realmente pregunto y prestando atencion a tu respuesta no logro asimilar que un dvd a 720x576 se vea igual que uno original a 1920x1080, porque yo no lo veo asi y de hecho una peli en Hd se ve mucho mejor que la misma peli pasada a dvd.
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: nyutur en 05 de Diciembre de 2009, 22:55:19
Bueno, Monstruoso.

Vegas 9 trabaja nativamente con AVCHD. Premiere CS4 también trabaja nativamente. CS3 no trabaja nativamente, sino a través de una transcodificación. De modo que tendrás que migrar a CS4 para poder trabajar con la calidad nativa de la cámara.
Si grabo en HD, ¿porqué tendría que convetir a una resolución inferior? Siempre pierdo calidad. Ahora bien, lo que tienes que valorar es la calidad que a ti te resulta suficiente.
Mis vacaciones del año pasado las grabé en AVCHD, las edité en Premiere CS4 y las visualizo desde mi PS3 en la tele de plasma en el mismo formato de HD. Te aseguro que la calidad es apabullante. Eso sí, para obtener los archivos finales se tarda mucho; y cuando digo mucho es que es mucho tiempo.
Yo lo hice de dos maneras. Edité siempre en Premisre CS4. Allí escoges unos presets específicos para AVCHD. Después renderíce para obtener un archivo de extensión .mp4 para la PS3. Después volví a selecionar dichos archivos con el Nero 9 para grabar HD en un DVD 9 y reproducirlos también en la PS3. La calidad en ambos casos es apabullante y casi no noto la diferencia respecto al original.
El resultado es increible; te aseguro que notarás la diferencia respecto a otras producciones para DVD. Pero me costó mucho trabajo y tiempo.
Ahora he oído hablar de unas tarjetas que te exportan al formato H.264 (AVCHD)  a una velocidad superior al tiempo real. Rondan los 400€. Se trata de la Matrox Compress HD. Le estoy dando vueltas al tema. De modo que agradecería información.
Espero haberte ayudado.
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: monstruoso en 06 de Diciembre de 2009, 00:20:28
Pues me has abierto los ojos bastante, ya te digo que no tengo experiencia en edicion en HD y no hago mas que leer post y manuales y logicamente tengo bastantes dudas.

La cuestion mas importante donde se centra el meollo del asunto y como bien dices es que calidad le resulta a uno suficiente.

En este caso hablamos de la calidad maxima, tener la minima perdida posible para justificar la inversion de la camara y la tele.

El metodo de trabajo que propones se acerca bastante a mi manera de actuar, por una parte un archivo con las minimas perdidas posibles y luego una compresion a dvd9 para tenerlo tambien en ese soporte.

Eso yo lo hago desde DV y se nota algo de perdida al comprimir a dvd9 respecto al avi, pero pienso que desde HD a dvd la recompresion es mayor, al menos el cambio de formato es mas grande con lo cual es que no me imagino como se puede ver igual un 1080p que un dvd, a ver si me puedes aclarar esto porque no lo entiendo, yo no veo igual ningun dvd de ninguna peli comparandolo con la fuente original en HD, por eso me extraña un poco cuando dices que la calidad del dvd resultante no se nota diferencia respecto al original.

Cuando dices que reproduces en la ps3 en el mismo formato de HD, ¿te refieres a MTS?  ¿podrias darme algun dato aproximado sobre a que llamas que tarda mucho tiempo, mas o menos? es por hacerme a la idea.

Muchas gracias, me ha servido de ayuda.
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: hugomisagna7 en 06 de Diciembre de 2009, 01:12:43
CitarYo lo hice de dos maneras. Edité siempre en Premisre CS4. Allí escogesunos presets específicos para AVCHD. Después renderíce para obtener unarchivo de extensión .mp4 para la PS3. Después volví a selecionardichos archivos con el Nero 9 para grabar HD en un DVD 9 yreproducirlos también en la PS3. La calidad en ambos casos esapabullante y casi no noto la diferencia respecto al original.
El resultado es increible; te aseguro que notarás la diferencia respecto a otras producciones para DVD.
Ya ves que no soy yo solamente,de una o de otra forma hay metodos para que la calidad se mantenga,Vegas y CS4 trabajan con AVCHD de forma nativa y no transcodifican.
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: monstruoso en 06 de Diciembre de 2009, 04:19:20
Ya veo Hugo, por lo menos ahora tengo claro que tiene que ser con el CS4.
Que hay que trabajar en nativo lo tengo claro pero viendo las opcciones del CS3 no me cuadraba mucho.

A ver si me pillo un CS4 porque en el CS3 cuando renderizo algo aunque sea de 1 minuto me da error de programa.
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: nyutur en 06 de Diciembre de 2009, 09:07:37
Un DVD9 tiene una capacidad de almacenamiento de datos de 9 Gb (8,5 para los precisos). Lo que importa es el soporte de almacenamiento y su capacidad, y no su formato (es decir, formato MPEG2 o H.264). Y por su puesto también importa el reproductor.
Aunque grabes los datos en un DVD9, el formato no será mpeg2 (que es el estandar del DVD), sino el formato h.264. No sé si me explico. Es decir que yo puedo grabar HD en un dicos DVD9 con un formato HD (en cualquiera de sus expresiones), para reproducirlo en un reproductor Blu Ray o en la PS3. La duración será aproximadamente de 40 minutos por DVD, por lo que tendrás que adaptar tus proyectos a este límite si quieres almacenarlo en DVD9; a no ser, claro está, que te compres una grabadora de blu ray y discos para almacenar allí tus producciones; ya sabes que su capacidad va desde los 25 a los 50 Gb, con lo cual la duración de tus proyectos podrá ser mayor.
Evidentemente si yo grabo un DVD con compresión h.264, no lo podré reproducir en un reproductor de DVD estándar, pero si en la PS3, por ejemplo.
El formato de archivo que me reproduce la PS3 es el .mp4, que soporta la compresión H.264. El AVCHD es una variante de este formato. De modo que en el Adobe Media Encoder realizo una exportación a este formato directamente.
En cuanto a mi modo de trabajo, planificaba mis ediciones en montajes de 20 a 30 minutos, y por la noche dejaba el ordenador encendido para la exportación final.
Recuerda que lo mejor es conocer con que presets graba tu videocámara, Pal, progresivo o entrelazado y tamaño del fotograma; después debes escoger los mismos en el Premiere.
Saludos
Espero haberte ayudado, yo aún sigo peleándome y hay cosas que no termino de entender.
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: monstruoso en 06 de Diciembre de 2009, 09:57:57
A ver si lo pillo... cuando dices que lo grabas en un dvd ¿"solo" te refieres a que lo grabas en ese soporte como si fuesen datos? es decir que no hablamos de un dvd de video sino de un soporte de capacidad limitada com podria ser un disco duro ¿es eso?

por poner un ejemplo un fichero mts que dure 8 gb y grabado como datos en un dvd9...

gracias
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: nyutur en 06 de Diciembre de 2009, 12:14:27
Exactamente. Una cosa es el soporte y otra muy distinta es el formato o los datos que grabas en ese soporte. Evidentemente, la capacidad limita la duración; pero en realidad puedes meter formato blu ray en un soporte DVD con una duración inferior.
Eso es lo que yo hago. Grabo en un DVD de doble capa contenido Full HD para visualizar con toda su calidad en mi TV de Plasma con mi reproductor PS3.
Funciona y obtengo una calidad escepcional; como hasta ahora no había conocido.
No sé si me he explicado.
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: monstruoso en 06 de Diciembre de 2009, 20:07:06
Ok, vale... lo que me habia despistado es que crei que decias que lo grababas en dvd con una estructura de dvd-video y con su correspondiente perdida de calidad, lo cual no me cuadraba.


Voy a ver si consigo el CS4 y probare a hacer alguna prueba a ver si consigo una calidad aceptable y en caso de duda ya dare mas la lata.

Muchas gracias
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: monstruoso en 07 de Diciembre de 2009, 13:03:50
Bueno, pues he hecho una prueba con CS4, 3 minutos de video, lo justo para probarlo y ver si sale calidad aceptable y ya me sale una duda.

En "exportar" no se exactamente cual seria la opccion correcta pero en la pestaña "formatos" he seleccionado H264-bluray.

He seleccionado PAL en la carpeta de "video" y en campos por defecto "mayusculas" aunque pensaba que estas camaras eran ya progresivas.

VBR de destino 16 mps y la maxima 22 mps

¿es correcto o tendria que usar otro formato de exportacion que mas se ajuste al mts u otros parametros de ajuste?

gracias


Edito post: me ha dado como fichero de salida un archivo m4v y un wav. El de video no se como leerl porque no me lo lee el VLC pero lo que querria es un archivo lo mas parecido al mts nativo.

gracias
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: hugomisagna7 en 07 de Diciembre de 2009, 13:41:02
CitarEvidentemente si yo grabo un DVD con compresión h.264, no lo podréreproducir en un reproductor de DVD estándar, pero si en la PS3, porejemplo.
El formato de archivo que me reproduce la PS3 es el .mp4,que soporta la compresión H.264. El AVCHD es una variante de esteformato. De modo que en el Adobe Media Encoder realizo una exportacióna este formato directamente.
Todo esto y mas está en la respuesta nº25 de Nyutur.
Tienes que grabar el DVD no importa cuantos quemes al cuete para ver el resultado,yo para lograr sacar buena calidad del AVCHD al DVD tiré 43 DVDs.
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: monstruoso en 07 de Diciembre de 2009, 14:01:02
Bueno, en realidad el grabarlo a dvd no es el producto final, mas que nada tener la opccion de poder hacerlo, me interesa mas el poder sacarlo a un archivo HD que se pueda reproducir como mkv, m2ts o algo similar pero no lo he podido de momento averiguar.
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: hugomisagna7 en 07 de Diciembre de 2009, 18:38:48
Los archivos que graba la pana HS300 si yo los grabo como datos en un DVD los  reproductores Blue-ray Sony y Play3 los reproduce a la perfeccion.
Todavia no probe si los edito,probablemente tenga que renderizar a Blue-ray no se.
A mi por el momento solo me interesaba que me hiciera de forma decorosa un DVD como te habia comentado antes.
No te preocupes que voy a seguir realizando pruebas y cuando tenga novedades vas a ser el primero en enterarte......Saludos.
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: monstruoso en 07 de Diciembre de 2009, 19:11:51
Gracias Hugo, no esta de mas coger conocimientos, aunque no se usen en el momento siempre seran de gran ayuda, sin ninguna duda y en mi caso estoy abierto a escuchar todos los puntos de vista.

El motivo de mi consulta, la cual tengo que solucionar con cierta prisa, es que me han regalado una camara sony HDR-XR105 y asi de primeras estoy valorando si cumple mis necesidades porque no me viene bien desembolsar ese dinero ahora y creo que seria mejor un modelo superior con lo cual tendre que esperar. Sin embargo y para decidir con objetividad tengo que valorar si la calidad que me da despues de procesar me puede justificar el reembolso puesto que aunque es un regalo "sale del mismo saco".

Tengo el premier CS4, tengo un proyecto de 3 minutos que es suficiente para ver si el conjunto pc + reproductor + monitor FUll HD esta suficientemente bien como para que me lo quede.

La cuestion es que no veo lo que exporto, no se si lo hago bien y solo necesito esa prueba y en premiere que es con lo que vengo trabajando estos años, aunque soy nuevo en el HD.

A ver si alguien me echa una mano con la exportacion de premiere.
Nyutur dice en un post anterior que al exportar a mp4 consigue una calidad como el original, a ver si me pudiese explicar los parametros de exportacion con un poco de detalle para hacer dicha prueba.

gracias
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: hugomisagna7 en 07 de Diciembre de 2009, 19:38:34
Acá están las caracteristicas de dicha cámara:::
http://www.redcoon.es/index.php/cmd/shop/a/ProductDetail/pid/B174711/cid/2010/Sony_HDR_XR105_Negro/
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: nyutur en 08 de Diciembre de 2009, 18:36:14
Siempre es difícil atinar. Intentaré desglosar los parámetros de exportación.
En primer lugar no te proecupes en exceso por el tema del progresivo o entrelazado. Como mi cámara capta en entrelazado, yo escojo unos valores de exportación que incluyan el entrelazado.

En formato escoges H.264 Blu-ray.
En Ajuste Predeterminado escojes Personalizar, y te mueves con los parámetros que te indico:
   En la Ficha Multiplexador: Multiplexación TS. De esta manera obtendrás un solo archivo con audio y video.
    En la Ficha Vídeo: Escoge PAL o NTSC. Si tu cámara es Pal, pues clica en Pal. También puedes elegir las dimensiones del fotograma en el desplegable. Yo siempre escogí 1440x1080. Si quieres un tamaño mayor porque con tu cámara grabaste a 1920x1080, pues tu mismo. Piensa que este rango de fotograma siempre es entrelazado. En Velocidad de Fotograma, yo tengo 29,97 porque trabajo en NTSC. Tu deberás escoger un rango adecuado al PAL. No me preguntes por el dichoso 24P, porque todas las pruebas que realicé se reproducen a saltos. Y como de todas maneras he obtenido buenos resultado, he decidido no hacer más experimentos hasta tener algo más de información. De modo que mi consejo es que escojas Pal y un FPS de 25 o 50.
   Dentro de la Ficha Video ya no ajusté más parámetros.
   En la Ficha Audio: Elegí Dolby Digital, sin saber exactamente lo que hacía. Se oye bien.

Con estos ajustes obtienes un archivo de extensión .m2t

Si en formato escoges en cambio H.264, y un ajuste predeterminado de 1440x1080i, con un fps adecuado a tu sistema de grabación, obtendrás un archivo con extensión .mp4. En cuanto al tamaño del fotograma en la Ficha Video, no admite una resolución mayor. Tengo que decir que este tipo de archivo es el que me reproduce la PS3. Lo grabo en un pendrive, disco duro portátil y lo reproduzco perfectamente. Todas las grabaciones en .m2t, no me ha reproducido ninguna. De todos modos, con el .mp4, tengo más que suficiente.

Si quieres reproducirlos en el ordenador para comparar la calidad de ambas exportaciones, piensa que tal vez necesites actualizar los codecs o buscar algún reproductor específico, tipo THE KM PLAYER.
No sé si te habré ayudado. Ya dirás cosas, pero sobre todo no desfayezcas. Todo el mundo pones las cosas muy fáciles; y te venden cómo puedes grabar tus vacaciones en HD, editarlas en tu ordenador y verlas en un tele de Plasma. También me vendieron la moto con el DV, y te puedo asegurar que no es un camino de rosas alcanzar un equilibrio y una información suficiente para hacer algo. Un poco más y tienes que hacer un máster en electrónica, otro en edición, otro en informática, otro en imagen.... Y eso requiere tiempo y paciencia.
Saludos y ya comentarás cómo te ha ido. A mi también me interesaría conocer tus resultados porque yo aún sigo investigando.
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: monstruoso en 10 de Diciembre de 2009, 19:14:23
Gracias por la respuesta y perdona la tardanza en contestar.

He hecho una prueba con el codec H364 bluray y tengo un archivo m2t que lo veo bastante aproximado al original, teniendo en cuenta que esta a 1920x1080 y 16 mbps. La cuestion es como modifico los valores de ajuste de velocidad adecuados puesto que en VBR1 y velocidad maxima 18 y de destino 16 mbps consigo unos archivos ligeramente superiores al original y aunque he buscado informacion realmente no he encontrado nada que me ayude a comprender bien este parametro como para saber donde lo pongo.

2 minutos del original ocupan 275 mg y el producto final 362 mg que es el mismo video con una transicion en el medio, solo para comparar la calidad del original y final, lo cual me salen unas cuentas de 10 gb y pico por hora que me parecen mucho y mas si tenemos en cuenta la calidad de las pelis en HD que ocupan eso y duran 2 horas. Yo pensaba meter en ese espacio como hora y media mas o menos con buena calidad HD.

Sin embargo si elijo el codec H264 no me deja aumentar el tamaño de fotograma mas alla de 720x480, me dice que "el tamaño/velocidad del fotograma no son aptos para ese nivel. Reduzca las dimensiones, la velocidad o aumente el perfil y el nivel..." vamos que no he podido usarlo porque no he sido capaz de hacer la prueba.

Un saludo
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: nyutur en 12 de Diciembre de 2009, 23:44:55
Siento el retraso.

CitarSin embargo si elijo el codec H264 no me deja aumentar el tamaño de fotograma mas alla de 720x480, me dice que "el tamaño/velocidad del fotograma no son aptos para ese nivel. Reduzca las dimensiones, la velocidad o aumente el perfil y el nivel..." vamos que no he podido usarlo porque no he sido capaz de hacer la prueba.

Debe haber algo que no hiciste bien. Cuando yo escojo H.264 en el formato, en la pestaña de ajustes predeterminados puedo elegir un tamaño de  fotograma de  1440x1080i, entre otros. Bajo la ficha Vídeo, intenta aumentar el tamaño del fotograma a ver si te lo permite.

Ayer mismo, exporté un proyecto con calidad DV de unos 9 minutos a este mismo formato. Si te fijas donde está todas las pestañas de ajustes, Vídeo, Audio... Al final hay otra más pequeña. Allí seleccioné Máxima Calidad de Previsualización (esta función únicamente está disponible desde la versión 4.2 del Media Encoder). Obtuve un archivo de extensión .mp4 que pesaba 0,97 Gb después de 11 horas. Toda la noche y parte de la mañana. Para mí es demasiado y poco práctico, pués no puedo usar el ordenador para nada más; y eso que tengo un procesador de doble núcleo y Windows Vista 64Bits y 4 Gb de Ram. Normalmente no activo esta funcionalidad y me conformo con lo que obtengo. Por eso ahora me planteo adquirir una tarjeta aceleradora para exportar a H.264. Se trata de la Matrox Compres HD, que ronda los 400€.

Es todo lo que puedo decirte. Mis conocimientos son de usuario doméstico y proceden de autoformación. No entiendo cómo se comen tanta compresión (que es lo que te venden) y esos archivos tan grandes que se obtienen. ¿Cómo serían de grandes sin compresión? ¿Para qué venden cámaras de vídeo que luego dificilmente puedes editar lo que grabas con ellas con los medios y conocimientos que ponen a nuestro alcance?

Yo la calidad que he obtenido es suficiente para mis necesidades. Y me ha costado mucho conseguir hacer lo que hago.
En fin, no quiero extenderme más.
Título: Re: Consulta Tecnica de conversion .MTS
Publicado por: monstruoso en 13 de Diciembre de 2009, 19:27:00
Pues llevas mucha razon en lo que dices, la mayoria de la gente que tiene conocimientos normalitos de video, la mayoria de usuarios a nivel familiar, con estas camaras de ultima generacion estan totalmente perdidos, al no llevar cinta no saben que hacer con el video, el disco duro, etc... y los que intentan algo se pierden con los programas, con el tiempo que requiere, etc...


En cuanto al codec H264, el mensaje que te digo que me sale el error, es precisamente al cambiar el tamaño de fotograma en la carpeta video.
¿quizas tengo que instalar algun plugin aparte? no lo se, solo he instalado el CS4 para probar a procesar este tipo de formato, de momento el DV lo edito con el CS3 que lo tengo bien configurado.

No se si tendremos que comprarar las caracteristicas del proyecto o algun otro aspecto pero si que me gustaria poder probar la diferencia entre ambos codecs para ver la diferencia de calidad, si es que la hay.

En cuanto al otro codec, ¿podrias hacer una prueba con un trozo pequeño de video en mts a ver si despues de procesarlo te ocupa mas que el original? es solo curiosidad puesto que de ser asi no lo entenderia bien.

¿que relacion de compresion usas?

gracias